Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

“La honestidad es la principal arma de todo juez”

Hugo Porter Aguilar, Juez de la República.  Premio Fernando Coto Albán

 Su visión de considerar la labor de la persona juzgadora como una vocación y no un trabajo y plasmar en cada una de sus sentencias la objetividad, la transparencia y el respeto a la dignidad humana, hace al juez de la República, Hugo Porter Aguilar, ser galardonado con el premio Fernando Coto Albán 2025.

 Este premio se otorga a la persona administrador o administradora de justicia que se haya destacado por su mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo de carácter extraordinario y que sus cualidades y logros profesionales hayan contribuido a enaltecer esta labor en la sociedad costarricense.

 “La honestidad es la principal cualidad que una persona debe ostentar para ser juez o jueza y viene ligada a todas las demás, como la integridad, la preparación académica, la ética y el conocimiento.  Pero la honestidad es la característica sine qua non para administrar justicia. He tratado siempre de ser honesto, independiente, transparente y respetar la dignidad humana.  A mí no me pagan por ser perfecto, me pagan por ser honesto”, puntualizó Hugo Porter Aguilar.

 Para Porter Aguilar, el ser juez es una vocación que transforma la vida fuertemente y conlleva una serie de obligaciones como el estudio constante y permanente, el adquirir y perfeccionar destrezas tanto en la oralidad  como la escritura y ejercer su función de la forma más objetiva posible.

 “La persona juzgadora tiene que despojarse de todos aquellos aspectos subjetivos de su personalidad, que puedan influir en un fallo y asumir su labor de la forma más objetiva posible.  Esto es lo más difícil, porque uno como persona es el producto de sus sentimientos, de su crianza, de su historia, de un conjunto de cosas buenas y cosas malas, que nos han enseñado socialmente y que generan ideas preconcebidas, que se deben abandonar cuando se imparte justicia”, puntualizó el juez Porter Aguilar.

 Actualmente, Hugo Porter Aguilar pone su experiencia y conocimiento al servicio de la Comisión de la Jurisdicción Penal del Poder Judicial como juez gestor, siendo el enlace entre sus pares en la materia, para propiciar mejoras en el área penal.

 Afirma que los logros y metas alcanzadas en ese puesto, son el resultado del acompañamiento y trabajo en equipo de funcionarios, compañeros y amigos, con los que ha compartido propuestas visionarias, en coordinación con la Dirección de Planificación en la confección de una matriz de indicadores y en el rediseño estructural de los despachos penales para mejorar la eficiencia de todas las oficinas judiciales. Al día de hoy, ya cuentan 65% de ellas con rediseño.

 Formó parte de la Comisión de Relaciones Laborales, como representante del trabajador, tratando con sus votos de humanizar el proceso disciplinario, en favor de sus usuarios. También ha participado en procesos de mejoramiento del sistema de evaluación para personas aspirantes a juez 4 en el país.

 San José lo vio nacer.  Sus padres le enseñaron todo lo indispensable -y más- para ser una persona de bien.  Recuerda con cariño a sus abuelos quienes le dieron todo su amor y experiencia. Sus tres hijos, asegura que han sido, son y serán su mayor motivación.

 Cuenta con una Licenciatura en Derecho, un Post-grado en Derecho Penal con énfasis en Administración de Justicia de la Universidad Nacional (UNA), donde recibió el reconocimiento de estudiante distinguido y es Master en Derecho Penal con Énfasis en Sociología y Administración de Justicia.

 Tuve siempre una admiración por quienes trabajan en el tema de la justicia, con la lectura y mis vivencias personales, pues mi abuelo fue administrador de justicia y mi padre es abogado. Siempre me gustó el tema de la defensa, de la equidad y los derechos de las personas y en aquellos tiempos las injusticias causaban en mí una reacción emocional bastante fuerte”, expresó Hugo Porter.

Su primer contacto con el Poder Judicial fue en 1992 al realizar su trabajo social universitario; en 1994, con el título de Licenciado en Derecho inició como actuario en el Juzgado de Instrucción de Pavas.  En 1995 asumió por primera vez como juez en ese mismo despacho y su carrera fue en ascenso; administró justicia en el Juzgado Penal de Pavas, el Juzgado Penal de Goicoechea y en el Tribunal Penal de Goicoechea, en cuyos despachos asumió la Coordinación. Acumula, entonces,  32 años como juez de la República.

La figura del juez es una figura muy noble y tiene una función muy difícil pero esencial.  En una sociedad democrática, todo puede fallar, menos los jueces y juezas, porque la gente cuanto tiene un problema, acude a la Administración de Justicia para obtener un resultado que satisfaga su agravio. El cargo lleva una nobleza y una responsabilidad inconmensurables”, afirmó Hugo Porter Aguilar.

 

Equilibrio entre ser madre y una profesional comprometida con su trabajo

Carmen Paniagua Hidalgo

 

Jueza del Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José.

  

Premio Justicia con Rostro de Mujer

 

 

Tener tiempo de calidad con su hijo e hija y cumplir de manera responsable con su trabajo, motivó a la jueza laboral Carmen Paniagua Hidalgo a generar un cambio en cuanto a las cuotas de trabajo relacionadas con el tiempo de la maternidad y la lactancia.

 

La jueza presentó una gestión para reacomodar el tiempo efectivo de trabajo ante la Subcomisión de Género del Poder Judicial.

 

Dicho planteamiento, fue conocido y aprobado por el Consejo Superior, quienes cambiaron los indicadores para las madres en periodo de lactancia, lo que generó un cambio institucional, no solo para ella, sino para las otras madres judiciales.

 

Según explicó Paniagua, la lactancia es de interés social, y es más que alimento, una adecuada lactancia influye en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas menores de edad, “por esto es necesario la concientización sobre su importancia y la necesidad de apoyar a las madres lactantes, para que puedan brindar a sus hijos e hijas un goce pleno de este derecho”. 

 

“Cuando tengan la oportunidad, levanten la mano, expongan la desigualdad, la discriminación y la violencia, aún hay un gran camino por recorrer, pero cada pequeña acción cuenta y así podrán las personas a futuro gozar de un mejor lugar para laborar”, aseguró la jueza.

 

Carmen Paniagua ingresó al Poder Judicial por medio del Programa FIAJ (Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura) en el año 2012, su primer nombramiento fue en el mes de setiembre de 2013, y ha laborado en más de 50 despachos en todo el país, incluyendo juzgados contravencionales, juzgados civiles, de trabajo y tribunales de juicio penal. Actualmente labora en el Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José. 

 

“Nunca voy a olvidar la época en la que estuve laborando en Los Chiles, esto debido a que era parte del Programa Nacional de Facilitadores Judiciales, lo que es una gran oportunidad para conocer la realidad de las comunidades, las personas, sus necesidades y así nuestra responsabilidad como personas juzgadoras, ante diferentes escenarios. Como parte del programa debía realizar giras a zonas alejadas, pasar por caminos de barro y subirnos en chapulines para llegar a nuestro destino, las botas de hule siempre eran nuestras aliadas” recordó Paniagua.

 

Obtuvo una licenciatura en derecho en la Universidad de Costa Rica (UCR), posteriormente ingresó al Programa FIAJ y realizó una maestría en derecho en la Universidad de las Ciencias y el Arte.

 

Siendo estudiante se interesó en la judicatura, a partir de realizar una pasantía en el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela en el año 2005. Hizo el Trabajo Comunal Universitario (TCU) en la Casa de Justicia de la sede de occidente, capacitándose sobre cultura de paz y conciliación. 

 

 Su vida y familia.

 

Sobre su vida personal, la jueza aseguró que disfruta mucho hacer ejercicio, los paseos al aire libre y la naturaleza, disfruta la novela latinoamericana, así como leer libros de finanzas personales y cambio de mentalidad; en este momento se encuentra leyendo “Hábitos Atómicos”.

 

Señaló que “somos una familia judicial, mi esposo también es parte del Poder Judicial y juntos hemos enfrentado desafíos como la distancia y el ser padres balanceando la vida laboral de la vida familiar. Ser una familia con bebés pequeños, requiere todo el apoyo posible, incluyendo el que la institución como patrono nos brinda”.

 

“Soy una persona comprometida, con el deseo de buscar la mejora continua. Me gusta plantearme metas y disfrutar el proceso para cumplirlas”, mencionó Carmen Paniagua.

 

Sobre el reconocimiento de “Justicia con Rostro de Mujer” aseguró que “es un gran honor y no lo esperaba, sin embargo, también lo veo como una oportunidad para que sigamos promoviendo cambios en las políticas institucionales que le permita a las mujeres madres, ejercer su maternidad con plenitud, sin sacrificar derechos fundamentales como el de la lactancia”. 

 

Tras el reconocimiento resaltó que “el reconocer aportes que busquen la erradicación de la violencia y discriminación contra las mujeres en el ámbito judicial, debe incentivar a cada persona funcionaria, para identificar cualquier tipo de política, directriz y situación en la que existan tratos desiguales y así exponer y denunciar estas, para buscar un cambio que implique la eliminación de la desigualdad”.  

Reconocimientos judiciales 2024-2025: Destacan trayectoria y talento del personal judicial

·       Amplia participación de la población judicial en postulaciones caracterizaron esta elección.

·       Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial insta al personal judicial a formar parte de los procesos en la próxima edición.

 Cinco personas trabajadoras judiciales, destacadas por sus labores dentro de los tres ámbitos judiciales: administrativo, jurisdiccional y auxiliar de justicia, recibirán los reconocimientos 2024-2025 que otorga la Corte Plena, durante el acto de Inauguración del Año Judicial 2025.

 El acuerdo para resaltar el valor y trayectoria de las personas designadas, lo tomó Corte Plena luego del informe que presentó el Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial, liderado por la magistrada Julia Varela Araya.  Este órgano tuvo a cargo la revisión de requisitos, atestados y los expedientes personales de las 37 personas que el personal judicial postuló y que se auto postularon, en las cinco categorías.

 “Para mi como Presidenta del Tribunal de Reconocimientos, fue muy satisfactorio contar con mucha participación, que nos permitió reconocer tantos talentos que tenemos en el Poder Judicial.  Estos premios tienen el significado de reconocer a las personas que trabajan en la institución sus aportes para garantizar el buen servicio a la ciudadanía. Son evidencia del  compromiso, con ética y otros valores que ponen en práctica en el servicio que prestan día a día”, destacó Varela Araya.

  “Agradecemos a todas las personas que participaron en estas postulaciones, felicitaciones a quienes resultaron favorecidos con los premios.  A quienes no resultaron premiados se les invita a que no se desanimen y vuelvan a postularse y a quienes no lo hicieron, también se les invita a que lo hagan en los futuros concursos. Todos y todas los postulados nos permitieron visualizar el buen desempeño y compromiso con el servicio que prestan el Poder Judicial”, expresó la magistrada  Julia Varela.

 “En este proceso se aplicaron las reformas al reglamento de reconocimientos que establece, entre otros temas, la publicidad de las recomendaciones y de la discusión en Corte Plena para otorgar los premios, todo dentro de la línea de transparencia y publicidad que rige también para este tipo de procesos”, agregó la jerarca.

 Para la jerarca judicial, el talento de las personas designadas son un orgullo para el Poder Judicial, pues contribuyen a mejorar su imagen y credibilidad.

 Premios en detalle

 Premio Fernando Coto Albán:

Designado: Hugo Porter Aguilar, gestor en materia penal del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

Este premio se otorga a la persona administrador o administradora de justicia que se haya destacado por su mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo de carácter extraordinario y que sus cualidades y logros profesionales hayan contribuido a enaltecer la labor de la persona juzgadora en la sociedad costarricense

 Justicia con Rostro de Mujer

Designada: Carmen Paniagua Hidalgo, jueza del Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José.

Se entrega a las mujeres empleadas o exempleadas judiciales, administradoras de justicia o no, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo. Quienes con sus acciones, ejemplo y actitud hayan resaltado el aporte de las mujeres en las funciones encomendadas al Poder Judicial e influido o influyan en la erradicación de la violencia y de cualquier otra forma discriminación en detrimento de los derechos humanos de las mujeres.

 Miguel Blanco Quirós

Designado: Cristian Martín Corrales Rodríguez, guía canino de la Unidad Canina del Organismo de Investigación Judicial.

Se otorga a personas empleadas o exempleadas no profesionales, independientes de la condición de su nombramiento, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo y que con su actitud hubiesen enaltecido al Poder Judicial.

 Luis Paulino Mora Mora

Designada: Magalie Vargas Johnson, subcontralora de servicios del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica.

Se destinará a la persona que, sin ser administrador de justicia por su quehacer profesional en cualquier área del conocimiento, hubiese influido o influya en el mejoramiento de la Administración de Justicia, haciendo posible su eficiencia y acceso de las personas ciudadanas al servicio de justicia.

 Ulises Odio Santos

Deisgnado: José Francisco Mena Castro, fiscal adjunto de la Fiscalía General de la República.

Se otorgará a la persona servidora judicial que en cualquier área científica hubiere publicado un trabajo, artículo o escrito de utilidad y trascendencia extraordinaria para el Poder Judicial.

 

Índice de Sesión de Corte Plena -17 de marzo de 2025

Lunes 17 de marzo de 2025

Sesión N°11-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°09-2025 de la sesión celebrada el 3 de marzo de 2025

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión Enlace Corte – OIJ solicita prórroga para remitir informe relacionado con el “Proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial”.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°18-2025 de 06 de marzo de 2025, artículo XXVII, sobre las reformas a los artículos 2; 7; 9;11; 13; 14;15, 16; 18; 19 y 20 del Reglamento del Sistema Integrado de Evaluación del Desempeño del Poder Judicial.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Recordatorio sobre atención de proceso.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°18-2025, artículo XXX, concerniente a la suspensión del concurso en propiedad de la plaza vacante N°44032 de juez (a) penal 3 en el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, hasta que la Corte Plena conozca los informes 195-PLA-MI(PL)-2023, 552-PLA-MI(PL)-2024, 684-PLA-MI(PL)-2024 y 54-PLA-MPL-2025.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Penal solicita ampliación del plazo para remitir lo solicitado en sesión N°06-2025 celebrada el 10 de febrero de 2025, artículo X.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica comunica que mediante el voto N°2024037679 la Sala Constitucional declaró con lugar el recurso de amparo promovido por Adriana Orocú Chavarría.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro remite el acuerdo tomado por la Comisión de Supervisión Externa del Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones en sesión N°1-2025, del 12 de febrero de 2025, articulo III, sobre el oficio No.46-PLA-MPL-2025, referente a los horarios del personal que trabaja en el Centro de Intervención de la Comunicaciones.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas González solicita se designe al señor Eddy Rodríguez Chaves en calidad de suplente en la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a las Observaciones del Comité de los Derechos del Niño.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

La Oficina de Cooperación y Relaciones Internaciones solicita se aclare la designación de la magistrada Solano en el Grupo Permanente de Cooperación Judicial y no como se designó en la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rivas solicita autorización de permiso con goce de salario y sustitución los días del 31 de marzo al 03 de abril de 2025 inclusive, para asistir en la reunión de la Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se llevara a cabo en San Juan, Puerto Rico.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de permiso con goce de salario y sustitución del 14 al 17 de mayo de 2025 inclusive, para cada una de las personas integrantes de la Delegación Oficial, para participar en la XXII Asamblea Plenaria bajo el eje temático: “Una Justicia al Día para Garantizar la Dignidad de las Personas”, que se llevara a cabo en República Dominicana.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Adición del artículo 236 bis y reforma del artículo 422 de la Ley Nº 7594, del 10 de abril de 1996, Código Procesal Penal y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.734.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para sancionar la receptación de mercancías de alto valor”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.682.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Reestructuración del sistema impugnativo penal para propiciar una justicia pronta”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.743.

Número de artículo:

16

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley contra la promoción, constitución, organización, coordinación o dirección de organizaciones criminales y sus actividades ilícitas derivadas: Adición de un nuevo inciso 12 al artículo 112, adición nuevo artículo 280 bis y reforma del artículo 281 del Código Penal, Ley N.4573 de 04 de mayo de 1970, y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.741.

Número de artículo:

17

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Chacón se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma de varios artículos de la Ley 2, Código de Trabajo, de 27 de agosto de 1943, y de la Ley 7983, Ley de Protección al Trabajador, de 16 de febrero de 2000. Ley de Derechos Laborales del siglo XXI”, correspondiente al expediente legislativo Nº017-2025.

Número de artículo:

18

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de creación del Juzgado Penal de Guácimo y Tribunal Penal de Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica sede Guácimo”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.792.

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

21

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Tribunal de Corte Plena

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Sobre la designación en la Presidencia del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, con motivo de la renuncia de la magistrada Zúñiga a ese cargo.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones a la propuesta de reforma al Código Procesal Penal.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Plan de Empleo Público del Poder Judicial, 2025”.

Número de artículo:

25

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Modelo de Reclutamiento y Selección alineado a las disposiciones de la Ley de Empleo Público”, así como sus lineamientos.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Exposición del informe anual de labores del periodo 2024 de la Auditoría.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente al detalle de los resultados obtenidos del primer bimestre 2025 en cuanto a la de ejecución del plan de trabajo para reducir el nivel de circulante de amparos de legalidad.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el abordaje realizado en el Tribunal Penal de Osa.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite lo relacionado con la recomendación 5.4 del informe 188-PLA-MNP-2025 y la recomendación 4.11. de la Auditoría Judicial en el informe 660-35-IAO-SAO-2024, sobre la propuesta de equiparación en tres secciones en ambos Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil de San José.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el estudio actualización de competencias de los Tribunales de Apelación Civil de San José.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Mayo- 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados