Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Juzgado de Pensiones Alimentarias de San Carlos fortalece su servicio en entrega de órdenes de apremio

 

 

  • Esfuerzo les hizo merecedores del primer lugar en el ámbito jurisdiccional del concurso de “Buenas Prácticas” 2025.

 

Fortalecer y mejorar el servicio en la entrega de órdenes de apremio, le valió al Juzgado de Pensiones Alimentarias del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos, obtener el primer lugar en el ámbito jurisdiccional en el concurso de “Buenas Prácticas” 2025.

 

Se trata de la iniciativa denominada “Acceso Especial para Entregas de Orden de Apremio¨, la cual, convenció al jurado calificador para galardonar al despacho con la posición de privilegio en su ámbito, como parte de los esfuerzos que se realizan en las diferentes sedes regionales del Poder Judicial, para garantizar un adecuado acceso al servicio de administración de justicia.

 

Esta iniciativa, busca motivar a las personas usuarias a firmar mediante el Sistema de Gestión en Linea, con el fin de que puedan retirar las órdenes de apremio en cuestión de dos horas y en una ventanilla especial para ello, sin tener que hacer largas filas y esperar por tiempos prolongados.

 

Según indicó Manuel Emilio Cortés Sánchez, juez coordinador del despacho, la idea surge ante la necesidad de colaborar con las personas usuarias, de manera que se pudiera agilizar el trámite de entrega de las órdenes de apremio y así evitar tiempos excesivos en la realización de esta gestión.

 

Se logró reducir significativamente la espera de entrega de la orden de apremio, logramos que personas que vienen de largas distancias, puedan gestionar las solicitudes en línea y nada más vengan a retirarlas. Adicionalmente, existe la posibilidad que el mismo despacho envíe la orden de apremio directo a la delegación policial que corresponde”, señaló Cortés Sánchez.

 

El Juez Coordinador agregó, que la respuesta de las personas usuarias ha sido muy favorable y que, como todo, se requiere un proceso de enseñanza para que las personas que requieren el servicio puedan hacer sus trámites por vías electrónicas con confianza, en el entendido de que lo que se busca por parte de la institución, es beneficiarles en lo que respecta a los tiempos de espera.

 

Esta iniciativa funciona desde el 2 de mayo anterior.

Poder Judicial enriquece su experiencia en el trabajo de creación de la Política de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas

 

 

  • Mediante mesa de trabajo de diálogo abierto con representantes de instituciones del Estado.

 

Escuchar las buenas prácticas en relación con el trabajo que se hace en materia de acceso a los servicios públicos orientados a las poblaciones indígenas y compartir experiencias del proceso de la creación de la Política institucional, fue el objetivo del encuentro entre el Poder judicial y representantes de instituciones del Estado realizado el pasado viernes 17 de octubre.

 

Dicha actividad propició un espacio mediante un diálogo directo, con el fin de identificar acciones y buenas prácticas que garanticen el acceso a los pueblos indígenas de los servicios públicos, así como aquellas limitaciones y obstáculos, que de manera vinculada se deben solventar para construir una Política de Acceso a la Justicia más cercana a la realidad de estas poblaciones.

 

Para la magistrada vicepresidenta de la Corte y quien lidera el proceso de co-creación de la Política, Damaris Vargas Vásquez, esta reunión fue muy importante, ya que permitió dar a conocer la labor realizada por el Poder Judicial en la construcción de su Política, pero, sobre todo, conocer el trabajo y las inquietudes de las distintas instituciones participantes.

 

Para nosotros no sólo es aprender de ellos, sino también contarles que es lo que estamos haciendo con esta Política que se hace en co-creación con los pueblos indígenas y hablarles también del proceso de consulta que estamos a punto de arrancar”, señaló la Magistrada.

 

Vargas Vásquez destacó que esta Política se ha construido desde los territorios, considerando no solo a los pueblos indígenas, sino también a las personas servidoras judiciales, y como en este caso, a las demás instituciones del Estado.

 

Consideramos que esta reunión será muy provechosa, porque debemos ir coordinando varios temas como Estado,  como por ejemplo la atención a las Medidas Cautelares 321-12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que dicta directrices al Estado Costarricense, sobre cuáles son los aspectos que tiene que cumplir para dar un adecuado acceso a los servicios públicos para estas poblaciones, por lo que este espacio permite articular acciones desde ya en la construcción y posterior implementación de la Política”, mencionó la Vicepresidenta de la Corte.

 

Por su parte, el director de Planificación, Allan Pow Hing, realizó una presentación técnica de cómo se desarrolla la construcción de esta Política, explicando los procesos de planificación institucional, con el propósito de poder hacerla una realidad.

 

Destacó que desde el Plan Estratégico Institucional aprobado por la Corte Suprema de Justicia, se establecen con claridad las prioridades institucionales, con un modelo de gestión estratégica que detecta las necesidades y requerimientos de las diferentes poblaciones, en este caso poblaciones en condición de vulnerabilidad, con el fin de diseñar los servicios de acuerdo con estas necesidades y en cumplimiento a la misión institucional que es brindar una justicia pronta y cumplida.

 

En la actividad, se realizó una dinámica de grupo en donde los y las representantes de las instituciones presentes hablaron del trabajo que realizan en beneficio de las personas indígenas y expusieron sus inquietudes y observaciones de cómo puede mejorar el trabajo que realiza el Poder Judicial, información que se convierte en insumos valiosos en el proceso de construcción de la Política.

 

Según indicó la magistrada Damaris Vargas, en este momento ya se tiene concluido el diagnóstico que se realizó con los ocho pueblos que habitan los 24 territorios indígenas que existen en el país y ya se cuenta con el documento propuesto para arrancar a partir de enero del 2026 con el proceso de consulta en los territorios directamente.

 

La jerarca institucional resaltó también la importancia de la cooperación internacional, con colaboración de entidades como la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Alto Comisionado de Naciones Unidas y el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO 2.0.), de la Unión Europea.

 

El encuentro, denominado Mesa de trabajo: Cocreación de la Política de Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial: Actores institucionales, se desarrolló en el Salón de Expresidente de la Corte Suprema de Justicia y contó con la participación de representantes de instituciones como la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas; el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia; la Defensoría de los Habitantes; Dinadeco; la Fuerza Pública; el INDER; el PANI;   el Tecnológico de Costa Rica; la UNED;  la Universidad de Costa Rica; la Universidad Nacional; la Unidad Técnica de Consulta Indígena y el Viceministerio de Paz. De parte del Poder Judicial, se contó con representación del Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial, la Defensa Pública y con el apoyo técnico de las Direcciones de Gestión Humana y Planificación.

Índice de Corte Plena 20 octubre de 2025

Lunes 20 de octubre de 2025

Sesión N°13-2025

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 6 de octubre de 2025, N° 48-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación solicita a Corte Plena prórroga del plazo, a más tardar al 30 de enero de 2026, para la presentación del informe relacionado con la competencia en materia laboral que actualmente tienen los juzgados contravencionales, en atención al oficio N° 6725-2025, sesión N° 35-2025, del 21 de julio de 2025, artículo XIX.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Sánchez, coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Laboral, remite el “Reglamento para regular el ingreso de los dineros por costas personales y otras a la Sección Especializada de Asistencia Social de la Defensa Pública”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Observaciones al "Reglamento del Fondo de Apoyo a la Solución Alterna de Conflictos”

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez comunica el acuerdo de la Comisión de la Jurisdicción Civil, de Cobro y Concursal, sesión Nº14-2025 de 7 de octubre de 2025, artículo III, relacionado con la gestión de Rosa Elena Segura Ruiz, sobre la solicitud de aclaración de la circular N°147-2025 del acuerdo tomado en la sesión N°34-2025 del 14 de julio de 2025, artículo XXVI.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Olaso comunica que desiste del permiso otorgado en sesión N°47-2025 celebrada el 29 de setiembre del 2025, artículo XII.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión Institucional de Teletrabajo remite el acuerdo tomado en sesión N.º 17-2025 virtual, celebrada el 24 de setiembre del 2025, artículo V, en repuesta a lo solicitado en sesión N° 36-2025 del 28 de julio de 2025, referente a un informe integral sobre la valoración de reglamentar el teletrabajo en el extranjero.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Administración del Primer Circuito Judicial de Zona Atlántica solicita prorroga de 5 días hábiles para realizar las observaciones correspondientes a la propuesta de reglamento de los Consejos de Administración de Poder Judicial, en atención a las sesiones No.36-2025 y 42-2025 del 28 de julio y 25 de agosto de 2025, artículo XXIX y IV.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón remite respuesta en atención al oficio N° 5993-2025, relacionado con el anteproyecto de “Reforma a la Ley Contra la Violencia Doméstica.”

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro remite informe de viaje concerniente a su participación en en el "Foro Regional de Jueces: Investigaciones en el Ciberespacio", efectuada del 2 al 6 de setiembre del 2025, en Ciudad de Panamá.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite propuesta de aclaración de la circular N°155-2025 respecto a los Centro de Gestión en materia familiar, conforme se indica.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del artículo 193 de la Ley N°7594, Código Procesal Penal, del 10 de abril de 1996”, correspondiente al expediente legislativo Nº25.232.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

14

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

15

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La licenciada Kathy Abarca Serrano, Jueza Coordinadora del Tribunal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, remite petición urgente para que se autorice el nombramiento temporal de un juez penal del escalafón 4, en la plaza N°367598 y además solicita audiencia a fin de presentar sus argumentos sobre el impacto negativo en ese tribunal en caso de aprobarse lo solicitado por el juez Esteban Herrera Vargas, respecto al traslado de esa plaza, que está reservada para personas con discapacidad.

Número de artículo:

16

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica traslada solicitud de criterio para presentar recurso de casación, relacionado con el expediente N°24-000730-1027-CA

Número de artículo:

17

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de Relaciones Laborales solicita se prorrogue el nombramiento de los integrantes Yadira Fonseca Jiménez y Fabricio González Herra. La máster Alexandra Alvarado Paniagua no desea que se le prorrogue el nombramiento.

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Escuela Judicial, informa que mediante oficio 010-CD/EJ-2025 se comunicó el acuerdo tomado por el Consejo Directivo de la Escuela Judicial, y solicita a la Corte Plena definir sobre el nuevo periodo de nombramiento de las personas juzgadoras para la integración del Consejo Directivo de la Escuela (dos titulares y una suplente, por el período de 2 años).

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La licenciada Angie Rodríguez Salazar y otros, remiten respaldo al acuerdo adoptado en sesión N° 31-2025, artículo XVI, mediante el cual se aprobó la reforma al artículo 30 bis del Reglamento de Carrera Judicial, asimismo, solicitan a Corte Plena mantenga en firme su acuerdo de reforma al artículo 30 bis del Reglamento de Carrera Judicial.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al pendiente que registra el oficio 609-2020, relacionado con el “Reglamento del Fondo de Apoyo a la Solución Alterna de Conflictos”.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite el acuerdo tomado el 17 de setiembre de 2025, artículo III, sobre el avance institucional que ha generado el Poder Judicial en función de los objetivos asignados al Grupo de Trabajo Ámbito Administrativo asociados a los Informes del Estado de la Justicia que le dieron origen.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Planificación comunica una serie de recomendaciones con respecto al momento de sacar a concurso la plaza N° 372036.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones a la “Propuesta de modificación de los artículos 6 y 9 del Reglamento de Reconocimientos del Poder Judicial”.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Auditoria Judicial remite el informe relacionado con el Plan Estratégico de la Auditoría Judicial para el periodo 2025-2030.

Número de artículo:

25

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Reglamento para el conocimiento, discusión y aprobación de asuntos en las sesiones de la Corte Suprema de Justicia.

Número de artículo:

26

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD), remite el Proyecto de Convención Colectiva Sindicatos Judiciales.

La Dirección Jurídica, remite criterio jurídico referente a propuesta de negociación colectiva en el Poder Judicial sometida a su conocimiento por parte de un grupo de organizaciones gremiales.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe relativo a la solicitud de incorporar en la revisión del componente salarial “riesgo”, a las personas que se destacan como Trabajadores Sociales en el Departamento de Trabajo Social y Psicología, relacionado con el acuerdo de Corte Plena en sesión No. 19-2025 celebrada el 28 de abril de 2025, artículo VII.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo tomado por el Consejo Superior en sesión N° 69-2022 celebrada el 16 de agosto de 2022, artículo XL, en relación con los resultados del abordaje del Rediseño de Procesos del modelo Penal por medio de nuevas tecnologías de información, realizado en la Fiscalía de Santa Cruz.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el impacto que podría tener el asignar la misma competencia material y territorial a los Tribunales Primero y Segundo de Apelación Civil de San José.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención al oficio N°.4862-2025, sesión 23-2025 del 19 de mayo de 2025, artículo XIX, relacionado con el seguimiento a los expedientes que cuentan con más de 10 años de antigüedad existentes en el circulante del Juzgado Concursal.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Costa Rica integra la Red MARC-TTD

El Poder Judicial de Costa Rica participó en la segunda reunión presencial de la Comisión Permanente de Mecanismos Alternativos, Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol, instancia técnica de la Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada del 7 al 8 de octubre en la Ciudad de Panamá.

El encuentro reunió a representantes de países iberoamericanos para intercambiar experiencias y fortalecer estrategias conjuntas para la implementación de métodos alternos de resolución de conflictos, Justicia Restaurativa y Tribunales especializados.

Durante la jornada se realizó la instalación oficial de la Red Iberoamericana MARC-TTD, una iniciativa que busca fortalecer la comunicación entre sus miembros y articular esfuerzos regionales a favor de una administración de justicia inclusiva y con mayor acceso para todas las personas.

En representación de Costa Rica, participó la M.Sc. Michelle Mayorga Agüero, directora de la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, quien asumió la coordinación de la comisión de trabajo en Mecanismos Alternativos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol.

Esta participación reafirma el compromiso del Poder Judicial con el fortalecimiento de la Justicia Restaurativa, posicionando al país como un referente en el desarrollo de modelos judiciales inclusivos, especializados y humanistas dentro del sistema de justicia iberoamericano.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados