Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial certifica a personal del Ministerio de Justicia y Paz en Círculos Restaurativos

  • ·         24 personas funcionarias del Ministerio de Justicia y Paz suman esfuerzos con Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, para propiciar espacios de diálogo y promoción de la paz social.

 La resolución de conflictos y la construcción de paz social desde el diálogo en los centros penitenciarios del país cuentan hoy con nuevos aliados. Un total de 24 personas funcionarias, integrantes de los equipos interdisciplinarios de la Dirección de Adaptación Social, recibieron su certificación en la metodología de Círculos Restaurativos.

 Este proceso formativo fue impulsado por la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, en coordinación interinstitucional con la Escuela Penitenciaria y la Dirección de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y Paz.

 “Debemos enforcarnos en lo realmente importante, en cómo vivimos y nos relacionados y en cómo podemos cambiar nuestros entornos.   Ustedes ahora adquieren un compromiso. A través de ustedes se puedan identificar líderes y lideresas dentro de los centros penitenciarios para certificarles y hacer esa vida en los centros más llevara y puedan generar diálogos desde una nueva forma de resolver los conflictos de convivencia en paz”, destacó el magistrado de la Sala de Casación Penal, Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, Gerardo Rubén Alfaro Vargas durante la apertura del evento.

 La metodología de Círculos Restaurativos, basada en la filosofía y los principios de la Justicia Restaurativa, promueve la reconstrucción de lazos, la sanación de heridas y la toma decisiones colectivas. Todo esto se logra a través del diálogo empático y respetuoso, con el fin de fortalecer la convivencia pacífica en contextos marcados por la conflictividad.

 Por su parte, el director de Adaptación Social, Alexander Bolaños Córdoba, destacó “Nos complace que hoy funcionarios del Ministerio, respalden un modelo que ha demostrado grandes resultados y que contribuye en los esfuerzos que se viene haciendo para mejorar el sistema penitenciario y la resolución de los conflictos.” 

 Con esta certificación, se da un paso más hacia la consolidación de un enfoque restaurativo en el sistema penitenciario costarricense, promoviendo una cultura de  paz.

 

Despachos judiciales de Turrialba y Cartago atenderán comunidades indígenas ubicadas al Este del Río Chirripó

·       Corte Plena aprueba cambio de competencias.

·       Materias jurisdiccionales específicas mantienen su competencia nacional.

 Por un tema de cercanía y mejores vías de acceso, la Corte Plena acordó que 29 comunidades indígenas, localizadas en la provincia de Limón, accederán a los servicios judiciales en la mayoría de los despachos ubicados en el Circuito Judicial de Turrialba y Cartago.

 Se trata de poblaciones ubicadas al Este del Río Chirripó y que tienen mejores facilidades de acceso a Turrialba por dos puntos clave.  Por Roca Quemada de Turrialba: los poblados de Bayei, Alto Almirante, Bayeiñak, Shinabla, Shordi, Dusiriñak ,Duchari, Tamiju,  Shikiari,  Koiyawari,  Alto Shikiari, Kjakobata, Kabebata. Por Quetzal de Turrialba: Sinoli, Ñariñak, La Colonia, Uka Tipei, Tkak-Ri, Suebata, Jamari Tawa, Ulujeriñak, Manzanillo, Tolok Kicha Chirripo, Alto Koen, Sitio Hilda, Sitio Bache, San Pedro de Tolokisha, Pedragal de Jarey y Kuen.

 La Magistrada Damaris Vargas Vásquez, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para los Pueblos Indígenas, destacó que esta decisión representa un cambio significativo para las comunidades indígenas.

 “Para las personas indígenas, los traslados hacia los tribunales pueden ser extremadamente largos, costosos y difíciles, muchas veces a pie y durante horas o incluso días. Por eso, este cambio en la distribución territorial de los circuitos judiciales representa un alivio real y tangible en su acceso a la justicia”, señaló la Magistrada Vargas Vásquez. La modificación aprobada se basa en un estudio técnico realizado por la Dirección de Planificación del Poder Judicial, el cual analizó la competencia territorial del Primer Circuito Judicial de Limón. Aunque esta jurisdicción incluye el distrito de Valle de la Estrella, donde se encuentran comunidades indígenas como Alto Almirante, la única vía de acceso a estas poblaciones es por el cantón de Turrialba”, explicó la magistrada Vargas Vásquez.

 En el caso de la materia penal, el juzgado penal y el Tribunal Penal de Turrialba; así como el Juzgado de Ejecución de la Penal, el Tribunal de Flagrancia y el Tribunal de Apelación de la Sentencia Penal de Cartago asumirán los procesos procedentes de estas comunidades indígenas. 

 Otros despachos judiciales que asumen la atención de las personas usuarias indígenas de estas comunidades son el Juzgado de Familia, Penal Juvenil, Contra Violencia Doméstica y Protección Cautelar y el Juzgado Contravencional (que atiende la materia de Tránsito), el Juzgado Civil, Trabajo y Agrario, todos de Turrialba y el Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil y el Tribunal de Apelación Civil y Trabajo, ambos de Cartago.

 En el caso de las materias de ejecución y apelación de las sanciones penales juveniles, contencioso administrativo, el Tribunal de Familia y el Tribunal Agrario mantiene su competencia nacional.

 “Debido a esta realidad geográfica, muchas personas indígenas ya recurren a los servicios públicos y judiciales en Turrialba, pese a que actualmente no es el circuito judicial que les corresponde formalmente. Sin embargo, llegar hasta Limón implica un recorrido aún más largo y costoso, lo cual genera barreras económicas y logísticas para ejercer sus derechos.  Con el cambio de competencia, estas comunidades podrán ser atendidas por los tribunales de Turrialba, más cercanos y accesibles para ellas. Esta medida reafirma el compromiso del Poder Judicial con una justicia más equitativa, efectiva y respetuosa de la realidad de los pueblos indígenas, facilitando el cumplimiento del principio de justicia pronta y cumplida”, puntualizó la magistrada Damaris Vargas.

 El estudio elaborado por la Dirección de Planificación ante la solicitud de la Comisión de Acceso a la Justicia, tuvo como objetivo dar mejores condiciones de atención a estas poblaciones indígenas, al considerar sus características socioeconómicas, culturales y geográficas. 

 Además, se realizó en atención a las reglas de Brasilia, al Convenio N° 169 de la OIT, la ley número 9593 del acceso a la justicia de los pueblos indígenas, de las reglas prácticas para facilitar el acceso a la justicia de las poblaciones, de la circular 123- 2019 del Poder Judicial con relación a las medidas cautelares establecidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra Costa Rica, y también el plan estratégico institucional 2019, 2024, y ahora 2025, 2030, y el artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

 

Personas usuarias pueden solicitar la hoja de delincuencia fuera del país

·        Registro Judicial es el encargado de emitir dicho documento (certificación de antecedentes penales)

El Registro Judicial cuenta con el servicio de emisión de certificaciones de antecedentes penales con fines internacionales, para las personas usuarias que se encuentran fuera de nuestro país.

Es importante mencionar que la solicitud se debe de realizar por medio de las Embajadas y Consulados más cercanos.

Las personas nacionales o extrajeras que residan o residieron en Costa Rica y que se encuentren fuera de nuestro país, en caso de requerir la certificación de antecedentes penales, podrán acudir o contactar al la Embajada o Consulado para que realice la solicitud, autorice a un tercero en Costa Rica para que le retire la certificación y le gestione en la Cancillería el trámite de apostillado correspondiente.

Wilbert Kidd Alvarado, subdirector Ejecutivo del Poder Judicial indicó que “se destaca la labor que realiza el Registro Judicial al llevar a cabo las capacitaciones del personal de las embajadas y consulados para facilitar este trámite a las personas que residen fuera de Costa Rica, de forma que logren obtener la certificación de antecedentes penal sin incurrir en gastos, de una forma rápida y segura”.

Este trámite es únicamente para certificaciones de antecedentes penales con fines internacionales y requiere el cumplimiento de cada uno de los pasos antes mencionados para su validez.  

Las gestiones que se realicen por la página web o la app del Poder Judicial, a través del Sistema de Gestión en Línea para solicitar la “hoja de delincuencia” en formato electrónico, es exclusivo para trámites nacionales con fines laborales. 

Índice de Sesión de Corte Plena - 7 de julio de 2025

Lunes 7 de junio de 2025

Sesión N°33-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas del 17 y 23 de junio de 2025, N°29-2025 y 30-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Varela solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad de Costa Rica los lunes y jueves de 8:00 p.m. a 10:00 p.m.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia remite solicitud en atención al oficio N° 5160-2025, para se saque de la corriente de Corte Plena, el reglamento sobre la normativa de vestimenta, con la finalidad de verificar que ninguno de sus artículos entre en contradicción con los principios establecidos en la “Política de Bienestar Institucional.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de la Judicatura remite solicitud de prórroga en atención al oficio N°4553-2025, relacionado con lo solicitado en la sesión N°3-2025 del 27 de enero de 2025, artículo XXI.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al oficio 5069-2025 referente a la viabilidad del cambio de horario laboral para todas las oficinas que conforman el Circuito Judicial de Puntarenas, solicita prórroga para al 31 de julio para la entrega del informe.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención al acuerdo de la sesión N° 40-2025, del 8 de mayo del 2025, artículo XI, relacionado con los diferentes informes sobre remuneraciones, gasto variable y estudios de requerimiento humano afines al proceso de formulación presupuestaria del Poder Judicial para el 2026.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La máster Ligia Lacayo Rosales, Jueza del Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada, solicita modificar la fecha en la que asumirá su nombramiento en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, Liberia, Flagrancia.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Enlace Corte-OIJ solicita prórroga por tres meses, a fin de remitir a Corte Plena el informe final referente a solicitud de ANIC para el reconocimiento de 10 días de vacaciones profilácticas al personal del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Olaso remite informe concerniente a su participación en la “Cuarta Reunión Global de la Red Internacional de Jueces de La Haya (RIJH)”, efectuada del 19 al 22 de mayo del año 2025, en Singapur.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Gestión Humana sobre la liquidación del presupuesto a cargo del Poder Judicial correspondiente al ejercicio económico 2024.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Seguridad remite el acuerdo tomado en sesión virtual N° 03-2025, artículo II, relacionado con el oficio 4167-DE-2024, y sobre la visita realizada al Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La servidora Priscilla Ortiz Richmond, secretaria ejecutiva de la Sala Primera, remite el acuerdo tomado por la Comisión Contenciosa Administrativo y Civil de Hacienda, en relación con lo solicitado por la Corte Plena en sesión N° 21-2023, celebrada el 22 de mayo de 2023, artículo IV, referente a la información actualizada sobre las cantidades y materias que estiman conciliables de acuerdo con distintos órdenes jurídicos que regulan la materia a su cargo.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Civil, de Cobro y Concursal, remite el acuerdo tomado en acta CJC-07-2025 de la sesión del 29 de mayo de 2025, artículo II, relacionado con el oficio 496-PLA-MNP-2025, sobre estructuras civiles.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la recomendación 5.4 del informe 188-PLA-MNP-2025 y la recomendación 4.11. de la Auditoría Judicial en el informe 660-35-IAO-SAO-2024, sobre la propuesta de equiparación en tres secciones en ambos Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil de San José.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el entregable 1.3.4. “Seguimiento a tareas pendientes etapa II, informe de avance” del proyecto 110-PLA-P39” Proyecto Plan de trabajo para la Implementación y Seguimiento del Juzgado de Ejecución en materia de Trabajo de San José”.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la revisión general de competencias actuales en materia de familia a partir de los cambios de la Ley 9747 y las propuestas de cambio planteadas por el juez gestor en la materia, así como la creación de Juzgados de Familia por Ministerio de Ley conforme al artículo 119 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial reformado por Ley 9747.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención al Oficio N° 4608-2024, sesión N° 43-2024, del 23 de mayo de 2024, artículo LI, relacionado con el análisis estructural de la Sala Segunda. Oficio definitivo No. 18-PLA-MNP-2025.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación el cual atiende la solicitud de elaborar una propuesta sobre el abordaje institucional de justicia restaurativa para el resto de las materias no penales vinculadas con pueblos indígenas.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Escuela Judicial remite la propuesta de un integrante a fin de formar parte del “Consejo Editorial de la Escuela Judicial”, en representación del “Consejo Directivo de la Escuela Judicial” para un nuevo periodo legal.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite acuerdo tomado por el Consejo de Personal referente a reconsideraciones sobre el puesto de asesor del Consejo Superior.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 75-2024, artículo XXXV, concerniente a la gestión presentada por un grupo de jueces y juezas en el que solicitan que la materia laboral sea excluida de los juzgados contravencionales.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud de que se le brinde una interpretación apropiada del artículo 8 de las Reglas Prácticas para orientar el ejercicio de la potestad disciplinaria y funcionamiento del Tribunal de la Inspección Judicial.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Institucional de Teletrabajo remite informe en atención al oficio N°10729-2024, en sesión N°50-2024, del 11 de noviembre de 2024, artículo V.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial comunica el acuerdo tomado en la sesión ordinaria N°003-2025 del 29 de enero de 2025, articulo XVIII relacionado con la designación del máster Miguel Gutiérrez Fernández, como integrante suplente de la JUNAFO.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia solicita la modificación de la circular N° 255-2023 “Normas prácticas para Aplicación del Código Procesal de Familia”, en cuanto al “Uso preferente de salas de audiencia”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Asociación Nacional de Empleados Judiciales, remite informe en atención al oficio N° 4272-2025, relacionado con el Reglamento de la Ley N° 10.235, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el Poder Judicial.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe en atención al acuerdo de la sesión N° 03-2024 del 29 de enero de 2024, artículo XII, referente a la propuesta del “Reglamento para la presentación de los Informes de Gestión para el Personal Judicial".

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados