Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial cautiva en la Feria Iberoamericana de Tecnología

 

 

El Poder Judicial participó de manera exitosa en la Feria Tecnológica de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana desarrollada bajo el lema Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas, durante los días 15 y 16 de mayo de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana.

 

Durante la jornada del 16 de mayo, Carlos Morales Castro, representante de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, expuso ampliamente sobre la Innovación para una Justicia más digital y abierta, dando a conocer los avances institucionales más recientes en transformación digital, inteligencia artificial, acceso a la justicia por medios tecnológicos y estrategias de justicia abierta.

 

Además, compartió información sobre las soluciones innovadoras disponibles tales como: el expediente electrónico judicial, los sistemas de grabación de audiencias, la automatización de procesos administrativos mediante inteligencia artificial, la implementación del chatbot PJ-Bot y herramientas de analítica avanzada que mejoran la eficiencia y la transparencia institucional. También compartió resultados estadísticos que evidencian mejoras sustanciales en la gestión judicial, la sostenibilidad ambiental y el ahorro de recursos públicos.

 

Morales Castro expresó que las personas participantes en la feria destacaron el nivel de madurez tecnológica alcanzado por el Poder Judicial costarricense, así como el enfoque integral de las soluciones, la rigurosidad estadística de los resultados presentados, y la clara orientación hacia una justicia más eficiente, inclusiva y sostenible.

 

“Esta participación reafirma el compromiso del Poder Judicial con la mejora continua, el fortalecimiento institucional y la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía”, manifestó el Magistrado Luis Guillermo Rivas, Coordinador del Comité Gerencial de Tecnología en la institución, quien está participando en la Feria Tecnológica.

 

La Feria Tecnológica de la Cumbre Judicial Iberoamericana es un espacio que brinda una plataforma única para que los representantes de los distintos países miembros puedan disertar sobre sus experiencias y logros en el ámbito de la innovación digital.

Escenario iberoamericano una oportunidad para el intercambio de experiencias en el ámbito judicial

 

 

En el marco de la participación del Poder Judicial en la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana los días 15 y 16 de mayo de 2026, se destacó la participación del Poder Judicial en temas de interés institucional que fueron abordados en Comisiones Permanentes de la Cumbre.

 

El magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Comisionado en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) expuso ampliamente el recorrido histórico que se ha dado por parte de la Cumbre con respecto al tema de la ética judicial, enfatizando hitos históricos que han permito avanzar en el tema por medio de instrumentos orientadores y criterios emitidos.   Además, destacó la elaboración del Código Ético Iberoamericano para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) para uso de los Poderes Judicial en tiempos donde la tecnología es un aliado de la Administración de Justicia.

 

Por su parte, el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, como integrante de la Comisión Permanente de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (MARC-TTD), compartió ante la audiencia sobre Los Tribunales de Tratamiento de Drogas destacando la importancia de promover las experiencias de los mecanismos en los países miembros de la Cumbre, para contribuir con la paz social, la seguridad y la democracia en la región. 

 

El Magistrado Alfaro Vargas también, tuvo participación en un panel para abordar el tema de Justicia, buenas prácticas en transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas, donde compartió la experiencia que tiene la institución en esta temática respaldada por la política de Justicia Abierta del Poder Judicial, así como el trabajo interinstitucional en el ámbito nacional e internacional.

 

Adicionalmente, Andrés Méndez, jefe del Centro de Gestión de la Calidad (CEGECA) reflexionó sobre los sistemas de gestión de calidad que deben tener los distintos despachos y oficinas judiciales, para garantizar un servicio eficiente y efectivo a la ciudadanía.

Poder Judicial da sus aportes en XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

El Poder Judicial participa en la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana bajo el eje temático ”Una Justicia al Día para Garantizar la Dignidad de las Personas”, que se lleva a cabo los días 15 y 16 de mayo de 2025 en República Dominicana, junto con 23 países iberoamericanos.

La Delegación Oficial la lidera el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; el Presidente de la Sala Primera y coordinador nacional ante Cumbre para Costa Rica, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, quienes asumen la representación del Poder Judicial en la Asamblea Plenaria para la aprobación de los productos elaborados durante la edición 2023-2025.

El Poder Judicial participó activamente en la elaboración de productos en diversos temas por medio de Comisiones y Grupos de Trabajo:  coordinación y seguimiento, Justicia ambiental, ética judicial, calidad de la justicia, tratamiento de drogas, género, lucha contra el crimen transnacional organizado, entre otros, bajo una justicia oportuna, inclusiva y confiable.

Los temas de la agenda propuesta por el Poder Judicial de República Dominicana de una justicia más humana, cercana y efectiva, durante el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Cumbre, están alineados con las prioridades institucionales de una justicia cercana a la gente.

El inicio de la Asamblea Plenaria incluyó rendición de cuentas de parte de la Secretaria Permanente de la Cumbre, además, se abrió un diálogo entre Presidentas y Presidentes para la reflexión sobre el futuro de la justicia y la democracia en la región iberoamericana, una justicia al día inclusiva y transparente y para garantizar la dignidad de las personas.

Presencia institucional en la RIAEJ

En el marco de esta Asamblea Plenaria se llevó a cabo la XIII Asamblea General de la Red de Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), destacando la elección del Poder Judicial en la Junta Directiva de la Red y que estará representada por la Magistrada Patricia Vargas, con el acompañamiento de Rebeca Guardia, Directora a.i de la Escuela Judicial.

 

 

Conversatorio será punto de encuentro entre especialistas del Poder Judicial y la OIT

·       La temática transita entre el derecho colectivo e individual del trabajo, para llenar las necesidades de los operadores en esta materia.

Los días 15 y 16 de mayo se realiza el conversatorio denominado "Análisis de la normativa internacional y experiencias en Derechos Fundamentales en el Trabajo y Prevención del Conflicto de Laboral", el cual pretende ser un punto de encuentro entre especialistas del Poder Judicial y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el taller se tratarán temas como el derecho de huelga en la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la implementación de la reforma laboral en México; los nuevos fueros de discriminación en Costa Rica; el Convenio 190 y el acoso laboral y la Ley Karin chilena sobre mecanismos de tutela ante ese acoso.

El magistrado de la Sala Segunda, Jorge Olaso Álvarez indicó que “el conversatorio es relevante para nutrir las necesidades de nuestros operadores en materia laboral, en torno a problemáticas nacionales, en las que los criterios técnicos de la OIT, vinculados con una visión más macro del derecho laboral, permiten comparar cómo otras normativas solucionan problemas que muestran identidad con nuestras circunstancias, como por ejemplo, como sucede en el campo del acoso laboral, en países que si implementan el Convenio 190 que ofrecen leyes nacionales que brindan aplicación a ese convenio”.

De manera virtual, les acompañó el director adjunto de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Leonardo Ferreira Neves, quien mencionó que “este conversatorio resulta muy oportuno, tanto por su actualidad, así como por sus participantes, quienes son los encargados de administrar la justicia laboral a nivel nacional, esperamos que sea de utilidad y que genere referencias técnicas y doctrinales que puedan acogerse en los pronunciamientos judiciales”. 

La primera charla denominada La dimensión procesal del derecho de huelga en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Justicia y su impacto en el proceso de calificación de huelga costarricense”, estuvo a cargo del magistrado Jorge Olaso.

Durante el primer día también se realizaron las charlas “Implementación de la reforma laboral en México: cambios en la legislación y en la administración de justicia”, por Elizabeth Echeverria Manrique, especialista en normas internacionales del trabajo, de la OIT de Ginebra y Nuevos fueros y motivos de discriminación en la legislación costarricense y su tratamiento frente al despido por causas económicas o empresariales” a cargo del magistrado Jorge Olaso y Fabián Arrieta Segleau, juez de Apelaciones de Trabajo.

Así mismo, en el segundo día se inició con la charla “El Convenio 190 y la Recomendación 206 OIT Sobre violencia y acoso en el trabajo”, impartida por Sergio Paixāo Pardo, especialista en Normas Internacionales del Trabajo de la OIT del Cono Sur, quien también tuvo a cargo la segunda charla denominada “Experiencia de Chile. Ley N° 21.643, que “Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo” conocida como Ley Karin”.

Adicionalmente, se programó la ponencia Los Convenios de la OIT sobre igualdad de oportunidades y de trato en la ocupación.  C 100, C 111, C 156, C 183, C 190”, por Blanca Peralta Paguaga, especialista en Normas Internacionales del Trabajo, de la OIT en San José.

Finalmente, la ponencia Las normas internacionales del trabajo en materia de prevención y autocomposición del conflicto”, a cargo de Fernando García Granara, especialista en Relaciones Laborales y Diálogo Social, de la OIT en San José.

La actividad estuvo a cargo de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión de la Jurisdicción Laboral del Poder Judicial y se realizó en el Salón Multiusos.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados