Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Defensa Pública realiza taller entre mujeres indígenas

o  Participantes Ngäbe y Bribri.

o  Fundación Konrad Adenauer apoyó taller 

Mujeres indígenas Ngäbe y Bribri se movilizaron hasta territorio indígena Conte Burica donde sostuvieron un encuentro en el salón comunal de la Asociación de Desarrollo Indígena de Alto Conte en la provincia de Puntarenas.

Cerca de 50 mujeres formaron parte de los Talleres sobre Acceso a Mecanismos y Procedimientos Especiales de Naciones Unidas, así como del Taller sobre el fortalecimiento de liderazgos de mujeres indígenas desde los estándares internacionales de género y mujeres.

Laura Espinoza Bejarano es presidenta de la ADI, se mostró complacida en poder recibir a mujeres Ngäbe de 5 territorios y mujeres lideresas indígenas de Talamanca bribri en la provincia de Limón.

“Para nosotras en un honor, realmente no tengo palabras para agradecer que Conte Burica allá sido sede de esta historia actividad” expreso Espinoza.

La Defensa Pública y la Fundación Konrad Adenauer, Programa de Derecho para Latinoamérica efectuaron el taller con el objetivo de empoderar la comunicación entre las mujeres indígenas y ampliar el conocimiento sobre los estándares internacionales e interamericanos para mejorar la defensa de sus territorios, tierras y bienes naturales comunes.

El taller con mujeres indígenas se desarrolló los días martes 19 y miércoles 20 de agosto del 2025 en Alto Conte.

Justa Romero y Faustina Torres son mujeres indígenas lideresas bribri, viajaron desde Talamanca en la provincia de Limón, hasta el cantón de Golfito.

“Así nos damos a conocer la situación que vivimos cada pueblo y cada mujer, como indígena, para mí estos espacios significan mucho, significa esa energía como mujeres” Indicó Faustina.

Mientras que doña Justa Romero, visitó la zona sur con la ilusión de poder conversar con las mujeres ngöbes, a quienes recordaba como muy reservadas.

 “Mi clan dice que nosotras somos piezas duras, piezas de defender, piezas de no agacharle la cara a nadie, decir lo que tenemos que decir, siempre y cuando con la verdad”

El Taller de Mujeres Indígenas fue organizado por la Defensa Pública del Poder Judicial y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

El señor Juan Carlos Pérez Murillo director de la Defensa Pública estuvo presente en el taller “Escuchar a las mujeres bribri, escuchar a las mujeres ngöbes hablando de territorio de pertenencia de su cultura, es muy significativo y es muy rico. Porque no solo vivencia nuevamente como estas personas están arraigadas a su tierra, a sus costumbres, a su cosmovisión”

Durante el taller las mujeres indígenas trabajaron en grupos, realizaron opiniones abiertas y finalmente realizaron exposiciones con los diferentes temas que se analizaron en el taller. 

El encuentro finalizó con la creación del Semillero de Mujeres indígenas lideresas ngäbes, para el acompañamiento con perspectiva cultural en necesidades de servicio, asesoría y representación de mujeres indígenas y defensa de sus derechos. 

Índice de Sesión de Corte Plena - 25 agosto de 2025

Lunes 25 de agosto de 2025

Sesión N°13-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 11 de agosto de 2025, N°38-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Modificación del acuerdo adoptado en sesión N°36-2025 celebrada el 28 de julio de 2025, artículo XXV, inciso 3).

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Modificación del acuerdo adoptado en sesión N°36-2025 celebrada el 28 de julio de 2025, artículo XXIX, inciso 3).

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana comunica traslado para análisis a la Dirección Jurídica; lo anterior en respuesta a los oficios No. 5274-25 y 6393-25, relacionado con la solicitud que hace el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial mediante oficio N° SITRAJUD-123-2025.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional solicita prórroga nueva al 28 de agosto del año en curso, en relación al oficio No. 6897-25, información requerida por el Consejo Superior en sesión No. 3-2025 celebrada el 27 de enero de 2025, artículo XXI.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta a seguimiento, oficio N°6211-2023 sobre el avance del trámite de los procedimientos administrativos de nulidades absolutas, evidentes y manifiestas.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Unidad de Acceso a la Justicia comunica que las personas magistradas integrantes de la Comisión de Acceso a la Justicia, acordaron designar como coordinadora a la magistrada Damaris Vargas Vásquez.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación sobre la solicitud de la licenciada Gabriela Saborío Montero, Jueza Penal de San Ramón, relacionado con la evaluación de los juzgados especializados en materia Penal Juvenil, que iniciaron labores a partir del segundo semestre del 2014.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la propuesta estandarizada de Objetivos y Metas Anuales Operativos del Plan Estratégico Institucional 2019-2024, para que sean aplicados por los despachos especializados en materia de violencia doméstica.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El servidor judicial Javier Humberto Solís Castillo, coordinador judicial de la Fiscalía General de la República, comunicó que la fiscala Laura Monge Cantero representará al Ministerio Público en la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez solicita permiso con goce salarial y, de ser necesario, sustitución para poder asistir al XXIV Congreso Internacional de Derecho Administrativo denominado “La Regulación en Iberoamérica”, a realizarse del 1 al 3 de octubre del año en curso en el Auditorio Pablo Casafont ubicado en la sede central del Colegio de Abogados y Abogadas.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Alfaro remite solicitud de permiso con goce de salario con sustitución, del 10 al 12 de setiembre del 2025, para participar en la actividad del proyecto “Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los Países Miembros del SICA”, en la Ciudad de Guatemala.

Número de artículo:

13

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de autorización de compra de tiquete aéreo para la magistrada Rojas, en razón de su participación, del 19 al 24 de noviembre de 2025, en el “26th International Conference of Chief Justices of the world inspired by Article 51 of the Constitution of India”, a celebrarse en Lucknow, India.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Olaso se refiere al proyecto de ley denominado “Fortalecimiento y Modernización de la Inspección General de Trabajo”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.936.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Rivas se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del artículo 106 ter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley N.° 4755, de 3 de mayo de 1971, y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.657.

Número de artículo:

16

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Chacón se refiere al proyecto de ley denominado “Adición de un artículo 9 BIS a la Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Ley N°13 del 28 de octubre de 1941 y sus reformas. Sobre el derecho laboral a las vacaciones”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.927.

Número de artículo:

17

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Rojas se refiere al proyecto de ley denominado “Ley Marco para la Protección de las Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.939.

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Mena Artavia remite informe concerniente al análisis de indulto.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas González remite informe concerniente al análisis de indulto formulado por el señor Norvin Ariel Martínez Mena, privado de libertad, dentro del expediente penal N°18-002200-0396-PE.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Solano remite informe concerniente al análisis de indulto formulado por el señor Danis Baloy Rodríguez Potoy, privado de libertad, dentro del expediente penal N°11-003430-0485-PE.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Propuesta de terna para el cargo de Fiscal o Fiscala Subrogante presentada por la Fiscalía General de la República.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta de metas de desempeño, que integrarían el componente de rendimiento para el período 2025, del director general 2, del señor Robert García González.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente a los resultados de la ejecución del plan de trabajo para reducir el nivel de circulante de amparos de legalidad.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Seilin López González, secretaria general del Sindicato de la Judicatura, presenta recurso de reposición, solicitud de nulidad absoluta, solicitud de medida cautelar y agotamiento de la vía administrativa sobre el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N° 31-2025 celebrada el 30 de junio del 2025, artículo XVI, referente a la aprobación de la propuesta del transitorio del artículo 30 bis del Reglamento de Carrera Judicial.

Número de artículo:

27

Temática:

Tema Privado

Detalle:

Tema Privado

Número de artículo:

28

Temática:

Tema Privado

Detalle:

Tema Privado

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe relacionado con una propuesta de reforma al inciso 6, del artículo 42 de las Reglas prácticas para el ejercicio del régimen disciplinario por Corte Plena.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Autoría Judicial sobre la “Evaluación operativa respecto el agendamiento y atención de asuntos en Corte Plena.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Dirección Jurídica y Procuraduría General de la República suman mejoras en tramitación de procesos disciplinarios

·        Realizan capacitación sobre procedimientos disciplinarios y su trascendencia en vía jurisdiccional

Un intercambio de experiencias y propuestas de mejora en la gestión institucional del Poder Judicial en materia de procesos administrativos, fue el eje central de la capacitación que desarrolló la Dirección Jurídica en coordinación con la Procuraduría General de la República.

 “Saber asesorar bien, saber tomar decisiones bien y saber cómo actuar conforme a Derecho es absolutamente fundamental y con esta capacitación, la Procuraduría brindó sus aportes, su experiencia y sugerencias de mejora en cuanto a cómo podemos fortalecer la gestión institucional, en la materia de los procedimientos administrativos y reforzar la necesidad de una adecuada motivación de esas decisiones administrativas”, destacó el Director Jurídico del Poder Judicial, Rodrigo Campos Hidalgo.

 En la capacitación “Procedimientos disciplinarios del Poder Judicial y su Trascendencia en vía jurisdiccional”, se abordaron temas como mejoras en la tramitación del proceso disciplinario desde la motivación del acto administrativo, la imputación en traslado de cargos y valoración de la prueba; la ejecución de la sanción versus los procesos jurisdiccionales y criterios sobre caducidad.

 “Destacamos la invaluable colaboración que siempre hemos tenido por parte de la Procuraduría General de la República, que como instancia asesora y representante del Estado en sede judicial, posee una vasta experiencia, siendo su apoyo vital en dos frentes, la asesoría preventiva y correctiva y el otro frente,  su representación y acompañamiento en sede judicial por las demandas presentadas derivadas de estos mismos procedimientos”, explicó la Subdirectora Jurídica del Poder Judicial, Argili Gómez Siu.

 Los temas contaron con las ponencias de las procuradoras y el procurador, Karen Oviedo Rojas, Irene Bolaños Salas y Edgar Valverde Segura.

 Para la Procuradora, Karen Oviedo Rojas, “la tramitación de los procesos de manera coordinada, lleva a un mejor término. Somos un equipo, no es el Poder Judicial y la Procuraría por otro lado, somos un equipo para defender los intereses estatales”.

 El taller se dirigió al personal de la Dirección Jurídica, El Tribunal de la Inspección Judicial, la Dirección de Gestión Humana, el Consejo Superior, la Inspección Fiscal, la Unidad de Supervisión Disciplinaria de la Defensa Pública, Asuntos Disciplinarios del OIJ, el Despacho de la Presidencia, el Centro de Coordinación y Mejoramiento a la Función Jurisdiccional y la Secretaría Ética y Valores.

 

Poder Judicial y Defensoría de los Habitantes fortalecen la cultura de paz social mediante la red de personas facilitadoras judiciales

 

 

Gracias a la firma de un convenio entre el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez y la Defensora de las y los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert se fortalecerá el trabajo colaborativo en el marco de una cultura cívica, de paz y derechos humanos, mediante la formación y el apoyo mutuo en diversas acciones para la coordinación y apoyo a la implementación del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales.

 

El acuerdo, suscrito este miércoles 20 de agosto de alcance nacional y regional, consolida la cooperación interinstitucional para construir comunidades pacíficas, impactadas positivamente por el servicio voluntario de las personas facilitadoras judiciales, figuras destacadas por el Magistrado Aguirre como amigables componedoras en la solución de conflictos localmente con el uso del diálogo y el acuerdo entre partes, destacando la tradición histórica pacifista de nuestros pueblos y antecesores.

 

Asimismo, la Defensora Cruickshank señaló el gran valor de la función comunitaria de las personas facilitadoras como instrumentos para la promoción de la paz social al ser herramientas auxiliares de la institucionalidad pública en materia de educación en derechos humanos y democracia, siendo verdaderos ejemplos de la participación ciudadana comprometida.

 

Con más de diez años de trayectoria el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadoras Judiciales Luis Paulino Mora Mora ha contado con el valioso respaldo de la Defensoría de los y las Habitantes en sus diferentes dimensiones, nacional y localmente, debido a la coherencia en el fomento de los valores democráticos, el empoderamiento ciudadano y la cercanía con las poblaciones en condición de vulnerabilidad.

 

Ahora este convenio marco viene a fortalecer esta articulación entre ambas entidades estatales para por ejemplo brindar asesoría en casos particulares que sean de conocimiento de las personas facilitadoras judiciales, acompañamiento en la realización de visitas a las comunidades y en la organización de charlas con temáticas de interés de las localidades.

 

El mismo acuerdo indica el apoyo de la Escuela Judicial y de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) a este accionar conjunto en procesos formativos dirigidos a esta red de voluntariado, ahora con la formalización del apoyo de la Defensoría, mediante actividades presenciales y virtuales, producción y difusión de materiales educativos, esto conforme las prioridades y los recursos disponibles por parte de cada entidad.

 

Cualquier consulta sobre este convenio se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados