Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 24 abril de 2025

Lunes 24 de marzo de 2025

Sesión N°13-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 10 de marzo de 2025, N°10-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Expediente disciplinario

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Castillo remite informe relacionado con su participación en el conversatorio internacional: El ius commune del derecho al medio ambiente sano y la justicia climática, que se realizó en Coyoacán, México.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica, remite solicitud de prorroga en atención del Oficio No.887-2025, relacionado con la referencia N°13843-2023, sobre la propuesta de reglamento denominada “Reglamento para la presentación de los informes de gestión para el personal judicial, según lo dispuesto en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General de Control Interno, N°8292”.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica y la Dirección de Gestión Humana, remiten solicitud de prorroga en atención al acuerdo de la sesión No.53-2024, de 02 de diciembre del 2024, artículo XIII, relacionado con la elaboración del Reglamento para Vacaciones Profilácticas.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica, remite solicitud en atención del acuerdo tomado en sesión N°53-2024 del 02 de diciembre de 2024, artículo XIX y en sesión N°03-2025 del 27 de enero de 2025, artículo XXI.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al acuerdo de Corte Plena en sesión N° 45-2024, celebrada el 14 de octubre del 2024, artículo III, relacionado con la “Capacidad operativa, roles de trabajo y perfiles competenciales del Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones (CJIC)”, con la ampliación de plazo del informe del Centro de las Comunicaciones, solicitan prórroga.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Luis Daniel Montero Rojas remite informe en atención del Oficio No.1160-2025, en sesión N° 06-2025 del 10 de febrero de 2025, articulo XVII, relacionado con postergar la entrada en vigencia del nombramiento del licenciado Pablo Aquiles Cedeño Selva, en la plaza vacante N°19709, hasta tanto se termine el debate de la causa número 21-000844-0070-PE.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Solano remite solicitud de permiso del 07 al 18 de abril 2025, a fin de poder asistir a la formación sobre "Actividades de investigación para la lucha contra los delitos económico-financieros", a realizarse en la sede de la Escuela de Policía Económica – Financiera de Ostia, Roma.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rivas solicita se modifique el permiso concedido en sesión N° 11-2025, artículo XII, en el sentido que sean modificadas las fechas del permiso del 31 de marzo al 2 de abril, por las razones que indica.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

Informe sobre el proyecto de ley denominado “Ley para penalizar los negocios piramidales”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.810.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

Informe sobre el proyecto de ley denominado “Adiciones al Código Penal, Ley N° 4573 de 04 de mayo de 1970 y a la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres, N° 8589 del 25 de abril de 2007 y sus reformas. Ley para tipificar la sumisión química dentro de delitos sexuales”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.367.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley Contra la Delincuencia Juvenil Organizada” anteriormente denominada “Ley de Crimen Organizado Juvenil”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.006..

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el establecimiento del Protocolo nacional obligatorio de alerta y rápida acción ante la desaparición o no localización de una mujer mayor de edad en Costa Rica”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.311.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Olaso se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma de los artículos 105, 153, 156 y 158 del Código de Trabajo, Ley N° 2 del 27 de agosto de 1943, Ley para la actualización de las vacaciones remuneradas al año”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.610.

Número de artículo:

16

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Mena Artavia se refiere al proyecto de ley denominado “Aprobación del Tratado de asistencia judicial en materia penal entre la República de Costa Rica y la República Oriental del Uruguay”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.816.

Número de artículo:

17

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez se refiere al proyecto de ley denominado “Reformas de varios artículos del Código Procesal Agrario, Ley N.º 9609, de 27 de setiembre 2018”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.818.

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

22

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

23

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Recurso de reconsideración contra el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N°10-2025, artículo XX

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 23-2025, artículo LVIII, concerniente al traslado de las gestiones presentadas por licenciadas Ericka Isabel Cordero Marroquín, Nikole Castro Mora y del licenciado José Luis Cambronero Delgado.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud de funcionaria

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite la propuesta del “Plan de Empleo Público del Poder Judicial, 2025”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite la propuesta del “Modelo de Reclutamiento y Selección alineado a las disposiciones de la Ley de Empleo Público”, así como sus lineamientos.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia remite propuesta en relación con los alcances de la competencia de la Defensa Pública en materia de familia como en materia de niñez.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo tomado por la Comisión Contenciosa Administrativa y Civil de Hacienda, en relación con las recomendaciones de Planificación, sobre el apoyo parcial del Tribunal de Apelaciones en la resolución de asuntos de puro derecho

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Poder Judicial afianza una justicia más sencilla, efectiva y célere

·       Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, en Inauguración del Año Judicial 2025.

 

“El Poder Judicial reitera su firme voluntad de ofrecer respuestas trascendentales que prolonguen la vigencia de nuestro pacto social. Ello implica una determinación inquebrantable por afianzar una justicia más sencilla, efectiva y célere, para que cada persona sienta la certeza de vivir en un entorno donde la ley es respetada y la imparcialidad prevalece”, afirmó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, durante la sesión de Inauguración de Año Judicial.

 

La sesión solemne se celebró este viernes 21 de marzo de 2025 y contó con la participación de magistrados y magistradas propietarias y suplentes de la Corte Plena, jefaturas de los órganos auxiliares de justicia, de la administración judicial y la judicatura, servidores y servidoras judiciales.

 

El magistrado Orlando Aguirre destacó el trabajo del Poder Judicial del 2024 enfocado en el impulso de reformas legales y administrativas para la atención del crecimiento de los delitos de alto impacto; así como garantizar a lo interno, una gestión disciplinaria ágil y efectiva, que demanda la ciudadanía.

 

Destacó el apoyo de Corte Plena a la propuesta de reforma al Código Procesal Penal, iniciativa de la Sala de Casación Penal, que promueve procesos más ágiles y transparentes y abre el camino a la discusión de una reforma integral.

 

A este trabajo, se suman los resultados de la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, que permitieron emprender mejoras para optimizar la gestión judicial en materias como la civil y la laboral, así como emprender reformas legales.

 

Se consolidó el Modelo Institucional de Mejora Continua y de la aplicación de la Política Institucional de Simplificación y Celeridad en los Trámites Judiciales.

 

Nuestra tarea será defender la independencia, la transparencia y la eficacia de la justicia, convencidos de que son la mejor garantía para que Costa Rica continúe en la senda de la paz, la igualdad y el derecho”, puntualizó Aguirre Gómez.

 

Con una ejecución presupuestaria en el 2024 del 96,44%, se da respuesta a la ciudadanía del compromiso del Poder Judicial con la gestión responsable y eficiente de los recursos públicos.

 

Así, se dieron pasos firmes en la atención de la infraestructura judicial, con la construcción del edificio de Quepos que beneficiará a más de 250 mil habitantes, con mejores condiciones de atención y mejora en la gestión de expedientes.  Para el presente año, se proyectan obras para iniciar con el nuevo edificio judicial en Cañas que traerá un impacto directo en Guanacaste y la planificación de nuevas sedes en San Carlos y Pérez Zeledón.

 

La modernización tecnológica se emprendió con el Programa de Justicia Digital, con el cual, el Poder Judicial habilitó 30 nuevas salas de audiencias, equipadas con sistemas avanzados de videoconferencia y que dieron paso a más de 5 mil audiencias virtuales durante el 2024, en oficinas judiciales de todo el país.  Para el 2025, se plantea una inversión de ₡3 000 millones en modernizar edificios judiciales existentes y a expandir el exitoso programa de justicia digital a nuevas regiones.

 

La estrategia de modernización tecnológica permite contar con la digitalización del 98% de los expedientes laborales y civiles.  Más de 250 mil consultas atendidas con inteligencia artificial desde el Asistente judicial virtual; tecnología que se utiliza para clasificar jurisprudencia; reducir en un 43% de los tiempos de trámite en materia de cobro judicial desde el Sistema Tipificador de Escritos y con el sistema del Cuadro de Mando Integral (CMI) se centraliza información clave para optimizar decisiones, evaluar desempeño e identificar la antigüedad de los expedientes.

 

En cuanto al Proyecto para el fortalecimiento de la Seguridad en el Poder Judicial, se capacitó a más de 13 mil personas trabajadoras judiciales en autoprotección y manejo de situaciones críticas; se actualizaron protocolos específicos de seguridad en diversas sedes judiciales, se adquirió equipo de seguridad y se inició la construcción de instalaciones judiciales con estándares más exigentes en materia de seguridad física y electrónica.

 

Durante la Inauguración del Año Judicial 2025, se hizo entrega de premios a cinco personas servidoras judiciales, por su vocación de servicio, su impacto en la mejora institucional y su contribución al fortalecimiento de la justicia:

 

·       Juez Hugo Porter Aguilar, Premio Fernando Coto Albán

·       Jueza Carmen Paniagua Hidalgo, Premio Justicia con Rostro de Mujer

·       Guía canino Cristian Martín Corrales Rodríguez, Premio Miguel Blanco Quirós

·       Subcontralora de Servicios de Limón, Magalie Vargas Johnson, Premio Luis Paulino Mora Mora

·       Fiscal adjunto José Francisco Mena Castro, Premio Ulises Odio Santos.

 

“El Poder Judicial se siente muy complacido por la amplia participación que hubo este año para concursar en los premios. Se cuenta con personal comprometido con el buen servicio a las personas usuarias y además por trascender el ámbito judicial y dar un gran aporte a la comunidad jurídica nacional.  Agradecemos a las servidoras y los servidores judiciales que ponen en manifiesto todas las acciones extraordinarias que hacen día a día por dejar muy en alto la imagen del buen servicio”, afirmó la magistrada Julia Varela Araya, Presidenta del Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial.

“Es un honor que reafirma el compromiso con la investigación, la producción de conocimiento útil y trascendente para el Poder Judicial”

·       Fiscal Adjunto José Francisco Mena Castro, de la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de Limón, fue reconocido por su obra “La prueba indiciaria: Un enfoque heurístico del fenómeno indicio”.

“Recibir este reconocimiento es, sin duda, un honor que me llena de profunda gratitud y compromiso, no solo representa un logro personal, sino también un testimonio del esfuerzo dedicado al estudio, la enseñanza y la investigación jurídica. Ser distinguido con un premio que lleva el nombre de una figura tan emblemática del derecho en nuestro país me impulsa a seguir trabajando con rigor y dedicación, aportando al desarrollo del conocimiento jurídico y a la consolidación de un sistema de justicia más sólido y accesible” aseguró el fiscal José Francisco Mena Castro galardonado con el premio Ulises Odio Santos, en este 2025.

Este reconocimiento es una distinción de alto prestigio que se otorga a quienes han realizado aportes significativos al desarrollo del conocimiento jurídico, no solo por la novedad y actualidad de la obra, sino también su valor científico, relevancia teórica y práctica, y el impacto que representa para la vida jurídica nacional. El premio se otorgó por la obra “La prueba indiciaria: Un enfoque heurístico del fenómeno indicio”.

El galardonado ingresó al Poder Judicial en el año 2003 como investigador en la Subdelegación Regional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Aguirre y Parrita, al año siguiente, se incorporó a la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios (SIORI), donde se desempeñó hasta el 2009. Posteriormente, en ese mismo año, se integró al Ministerio Público como fiscal auxiliar en la Fiscalía de Delitos Contra la Vida y la Integridad Física.

 

En el año 2012, formó parte de la Fiscalía Adjunta Contra la Delincuencia Organizada, donde laboró hasta el 2018, año en que asumió la jefatura de la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de Limón, despacho en donde labora actualmente.  

 

Desde una edad temprana, desarrolló un profundo interés por la investigación criminal, la criminología y el derecho penal. En atención a esta vocación, cursó un Diplomado en Investigación Criminal y Seguridad Organizacional en el Colegio Universitario de Cartago.

 

Posteriormente, obtuvo el grado de Licenciado en Criminología en la Universidad Libre de Costa Rica, continuó su formación en la Universidad Federada de Costa Rica, donde estudió derecho, y realizó un doctorado con énfasis en derecho penal en la Universidad Escuela Libre de Derecho. Actualmente, cursa una maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo, Gestión y Dirección de Proyectos en la Universidad de La Rioja, España.

Sobre su época de estudiante comentó “una de las principales características que definieron mi época de estudio fue el esfuerzo y la perseverancia, pues en aquel entonces las condiciones para acceder a la educación superior eran mucho más exigentes en términos de tiempo, recursos y desplazamientos. A diferencia de la actualidad, en la que existen múltiples facilidades, en mi caso fue necesario combinar el trabajo con los estudios, lo que implicaba jornadas largas y un alto nivel de sacrificio para poder alcanzar las metas académicas”.

Sobre su vida personal y familia

 

José Francisco Mena aseguró que su fe en Dios es un rasgo esencial de su personalidad, una convicción que orienta su forma de ser y de actuar en todos los ámbitos de su vida. Asimismo, destacó su compromiso con el estudio y la difusión del conocimiento jurídico, convencido de que el Derecho es una herramienta fundamental para la justicia y el bienestar social. “Encuentro una gran satisfacción en ayudar a las personas a alcanzar sus metas, pues creo firmemente en la importancia de compartir conocimientos y experiencias que impulsen su crecimiento y desarrollo, tanto profesional como personal”.

Sobre su crianza aseguró que Grecia, de Alajuela, es mucho más que el lugar donde nació y creció, “es la cuna de los valores y principios que han moldeado mi carácter y mi forma de ver la vida. Su belleza natural, su clima acogedor y, sobre todo, su gente noble, trabajadora y comprometida con el bienestar común han dejado una huella imborrable en mí; crecer en una comunidad donde el esfuerzo, la humildad y la integridad son la base del día a día me ha permitido forjar una identidad sólida, fundamentada en el respeto, la responsabilidad y el compromiso con la sociedad”.

En el ámbito familiar comentó que “la familia, representa el pilar fundamental en la vida de toda persona, y en mi caso, ha sido un soporte inquebrantable, disfruto plenamente del privilegio de ser padre de Luciana, a quien procuro dedicarle la mayor parte de mi tiempo”.

En su tiempo libre, aseguró que disfruta enormemente de la lectura y el ciclismo, ya que ambas actividades le permiten desconectarse de la rutina y encontrar un equilibrio entre el ejercicio mental y físico. Al respecto indicó: “La lectura me ofrece la posibilidad de explorar nuevos conocimientos, sumergirme en distintas realidades y ampliar mi perspectiva sobre diversos temas. El ciclismo me brinda la oportunidad de disfrutar del aire libre, mantenerme activo y recorrer distintos paisajes, lo que no solo contribuye a mi bienestar físico, sino que también me permite reflexionar y despejar la mente”.

Trabajar en el Poder Judicial es un privilegio que conlleva una gran responsabilidad, “nuestra labor no solo implica aplicar la normativa vigente con rigor y equidad, sino también actuar con integridad, compromiso y vocación de servicio. Por ello, quiero expresar mi más sincero reconocimiento y admiración a cada persona que forma parte de esta gran familia judicial”.

“Destacaría, ante todo, la trascendencia de nuestra labor en la sociedad, como funcionarias y funcionarios judiciales, no solo administramos justicia, sino que representamos uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho, garantizando el acceso a una tutela judicial efectiva y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía”, puntualizó Mena Castro.

Despachos que atienden violencia doméstica ahora se llaman Juzgados Contra la Violencia Doméstica y de Protección Cautelar

 ·         Poder Judicial emprende cambios en rotulación y Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA-PJ)

 Los despachos judiciales que atienen la materia de violencia doméstica del país, cambiaron su nombre desde enero del 2025, ahora se conocen como Juzgados Contra la Violencia Doméstica y de Protección Cautelar.

 Este cambio se da ante la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal de Familia que adicionó un artículo 121 bis a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el cual se define el nuevo nombre de estos juzgados especializados.

 Además, la nueva norma procesal establece que la atención de los procesos de protección cautelar de violencia intrafamiliar, personas adultas mayores y apersonas con discapacidad le corresponden a dichos despachos.

 El cambio de nombre también implica cambios internos en la rotulación física de los despachos de todo el país, así como en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa del Poder Judicial (SIGA-PJ).

 El acuerdo para establecer la realización de estas acciones lo tomó el Consejo Superior en la sesión N° 11-2025 celebrada el 11 de febrero de 2025 y luego de analizar el informe presentado por la Dirección de Planificación para establecer el criterio técnico para emprender dichos cambios.

 Cabe destacar que en los lugares donde no existe Juzgado Especializado en esta materia, estos asuntos los deberán tramitar los Juzgados de Familia, y donde tampoco existen estos despachos, se conocerán en los Juzgados Contravencionales, salvo decisión específica de la Corte Suprema de Justicia.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Mayo- 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados