Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

San Ramón ofrece servicios concentrados en Torre Anexa a Tribunales

La mejora en la prestación de los servicios que brinda el Poder Judicial en San Ramón, ya es una realidad, al abrir sus puertas en la Torre Anexa del Edificio de Tribunales.

 Las autoridades judiciales realizaron este viernes 9 de mayo de 2025 el acto oficial de apertura de las nuevas instalaciones, que concentra en un solo lugar los servicios judiciales que operaban en otras instalaciones alquiladas y distantes del edificio principal, igualmente,   se refuerza la seguridad en la infraestructura.

 “Este nuevo Edificio muestra el compromiso que tenemos con la dignidad humana, de las personas usuarias que llegan a nuestras oficinas en busca de la solución a sus problemas y ese compromiso se extiende a las servidoras y servidores judiciales, brindándoles  mejores condiciones para la prestación del servicio.  Nuestro compromiso es siempre con la gente”, destacó Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

 Para Luis Guillermo Rivas Loáiciga, magistrado coordinador de la Comisión de Construcciones del Poder Judicial, “esta nueva obra de infraestructura tiene como fin alojar mejor a las 288 personas que trabajan en esta zona, concentrando las 26 oficinas judiciales en un mismo edificio. Existe un interés judicial por desarrollar infraestructura judicial que incorpore mayores condiciones de seguridad para el personal y la persona usuaria y hacer frente a la situación del país”.

 El primer nivel de la Torre, lo ocupan la oficina de la Fiscalía Adjunta,así como un comedor, cuartos eléctricos y de telemática, servicios sanitarios de público y de funcionarios y los cuartos de lactancia para usuarias y mujeres trabajadoras. En el segundo nivel se encuentran las salas de juicio colegiadas y unipersonales, cuartos eléctricos y de telemática, servicios sanitarios para público y para funcionarios.

 Dentro del tercer nivel se ubican el Tribunal de Juicio y de Flagrancia, el Juzgado Civil y Laboral, el Tribunal Colegiado de I Instancia Civil, la oficina de Trabajo Social y Psicología, cuartos eléctricos y de telemática, servicios sanitarios para público y para funcionarios.  El cuarto nivel está destinado para crecimiento del Circuito Judicial de San Ramón.

 “El nuevo edificio es una declaración de nuestro compromiso con la excelencia y el acceso a la justicia.  Los servicios se brindan en una infraestructura que se ha diseñado para ser accesible a todas las personas, por medio de nuevos sistemas electromecánicos, rampas de acceso, sistema eléctrico, rotulación y mejoras tecnológicas en las salas de juicio para mejorar la realización de audiencias”, expresó Fernando Arguedas Rojas, Fiscal Adjunto y represente del Consejo de Administración del Circuito Judicial de San Ramón.

 La nueva Torre Anexa funciona desde el mes de febrero y registra un área constructiva de 4.764 m², así como el reacondicionamiento de 3.874 m² del actual edificio; es una obra con un valor de $ 17.816.496,32 y está pensado en obtener la certificación ambiental EDGE.

 Además, cumple con las normas de la Ley 7.600, el Reglamento de Seguridad Humana del Cuerpo de Bomberos, el Reglamento de Construcciones, las normas del Ministerio de Salud, el Modelo de Señalización para personas con capacidad visual reducida del Poder Judicial; los requerimientos de Seguridad y de Salud Ocupacional de la Institución y normativas vigentes de las Instituciones involucradas.

Índice de Sesión de Corte Plena - 12 mayo de 2025

Lunes 12 de mayo de 2025

Sesión N°22-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 28 de abril de 2025, N°19-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa comunica la conformación del Directorio Legislativo para la legislatura 2025-2025.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Seguridad remite solicitud de prórroga en atención al Oficio No. 9728-2024, sobre la referencia No.11051-2024, relacionado con la situación de seguridad de las personas juzgadoras y servidoras judiciales en general debido a una serie de acontecimientos acaecidos en una audiencia oral con respecto al expediente N° 22-6781-1027-CA.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Expediente disciplinario

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe en atención al Oficio No. 3312-2025, relacionado con el proyecto de “Procedimientos para la aplicación de las plazas reservadas exclusivamente para personas con discapacidad en el Poder Judicial”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón remite su informe de viaje concerniente a su participación en la “Reunión presencial de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana”, efectuada del 31 de marzo al 3 de abril 2025, en San Juan, Puerto Rico.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación en atención al oficio 6630-2024 del 18 de julio 2024, que comunicó el acuerdo de la Corte Plena en sesión 28-2024 del 1° de julio de 2024, artículo XXI, solicita prórroga de 2 meses para informe definitivo estructuras Civiles.

Número de artículo:

8

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite solicitud de permiso para participar en la visita de estudio a Lima, República de Perú, que se realizará del 21 al 23 de mayo de 2025.

Número de artículo:

9

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe oficio PJ-DGH-SAP-271-2024 en atención al recurso de reposición presentado por los profesionales en derecho 3B contra el acuerdo adoptado en los artículos X y XI, sesión 21-2024 del 13 de mayo de 2024, relativo a la “Columna salarial definitiva de salarios globales del Poder Judicial”.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe de adición en atención del oficio No.1755-2025, sesión 08-2025, del 24 de febrero de 2025, artículo XXII, relacionado con las nuevas competencias por plan de trabajo del Juzgado de Seguridad Social de San José.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el análisis del proceso de formulación del Plan Anual Operativo (PAO) y formulación de riesgos (SEVRI) de la Corte Plena.   Plan Anual Operativo de la Corte Plena 2025.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe sobre el resultado final en la evaluación del desempeño 2024 de los jerarcas del Poder Judicial.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad (CEED) del Poder Judicial, remite informe en atención del acuerdo de la sesión N° 02-2025, del 20 de enero de 2025, artículo XVIII, relacionado con las plazas de reserva en cumplimiento de la Ley N° 8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público y su Reglamento.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana solicita criterio a la Corte Plena a efectos de determinar si esa Dirección puede proceder con la publicación de los procesos selectivos en aplicación de Ley N° 10120 “Ley de Acciones afirmativas a favor de las personas afrodescendientes”; o si corresponde mantenerse a la espera del reglamento a la citada ley, conforme a lo solicitado por Corte Plena al Poder Ejecutivo en sesión N°05-2024, artículo XIX.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, remite informe relacionado con la solicitud del Dr. Enrique Ulate Chacón, Juez Coordinador del Tribunal Agrario, de conformar una sección extraordinaria a partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Agrario.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Exposición del informe anual de labores del periodo 2024 de la Auditoría.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Contraloría de Servicios remite su informe de labores correspondiente al año 2024.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite el análisis de la solicitud de renuncia al rubro de dedicación exclusiva presentada por el doctor Nino Castro Carboni, Médico Psiquiatra del Departamento de Medicina Legal.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Seguridad remite acuerdo de la sesión N° 02-2025, artículo II, relacionado con la solicitud de aprobación del proyecto del Reglamento General de Seguridad.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe respecto a la solicitud de pago del rubro de prohibición de las personas profesionales peritos, técnicos y enfermeras.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Las Dirección Jurídica y la Dirección Ejecutiva remiten informe relacionado con la posibilidad de adquirir una póliza para un grupo de personas servidoras judiciales que conforme a la naturaleza de sus funciones ponen en riesgo su vida y no tienen cobertura de una pensión en caso de que con motivo del cumplimiento de sus funciones fallezcan.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Ximena Jiménez Soto remite informe relacionado con la circular 113-2018 “Cambios administrativos y operativos que se deberán implementar al entrar en vigencia el nuevo Código Procesal Civil” y sus actualizaciones.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe relacionado con una modificación al horario de trabajo de las y los funcionarios de la Sección de Psiquiatría y Psicología Forense, para el servicio en particular, fraccionado o bajo otra alternativa, atendiendo a las necesidades del servicio y el interés público.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N° 014-2025 celebrada el 02 de abril de 2025, artículo III, referente al Expediente Legislativo No. 22817, denominado ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 226 BIS Y 226 TER A LA LEY N.° 7333, LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, DEL 5 DE MAYO DE 1993, Y SUS REFORMAS, propuesto por el diputado Dragos Dolanescu Valenciano.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud de aclaración del acuerdo de Corte Plena tomado en sesión N° 43-2024 de 30 de setiembre de 2024, artículo XIX sobre ampliación de competencia territorial para el Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias y de las personas juzgadoras de ese despacho

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Rechazamos expresiones ofensivas que pretenden golpear la legitimidad del Poder Judicial

Orlando Aguirre Gómez

Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica

 

Ante lo expresado por el señor Presidente de la República durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 5 de mayo, me veo en la obligación de recordar que Costa Rica es una democracia constitucional cimentada sobre la división de poderes. Esta no es una formalidad simbólica: es la garantía real de que ningún poder del Estado puede subordinar a otro, y de que cada uno actúa con autonomía, dentro de los límites que establece la Constitución.

 

Por ello, declaraciones como las vertidas en dicho discurso —donde se alude a supuestos “fiscales corruptos”, se sugiere la existencia de una “red de cuido” y se acusa implícitamente un uso político de la justicia— son no solo infundadas, sino también peligrosas para el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre poderes del Estado.

 

Lanzar acusaciones de corrupción o manipulación política del sistema penal ante el Plenario Legislativo, sin pruebas que las respalden, no constituye un ejercicio legítimo de la crítica democrática. Se trata, más bien, de una forma de agravio público que violenta los principios de responsabilidad política y respeto entre poderes que exige nuestro sistema republicano.

 

Este tipo de afirmaciones erosiona la confianza ciudadana en las instituciones, debilita el Estado de derecho y allana el terreno a prácticas autoritarias, que no tienen cabida en una democracia como la costarricense.

 

Desde la Corte Suprema de Justicia, rechazamos categóricamente cualquier intento de deslegitimar la labor judicial mediante acusaciones sin sustento, con carácter potencialmente calumnioso o injurioso, dirigidas hacia funcionarias y funcionarios del Poder Judicial. Exigimos respeto por la institucionalidad y por las personas que cada día trabajan en defensa de la legalidad, la justicia y los derechos ciudadanos.

 

El Poder Judicial no es ajeno a los retos estructurales ni a las legítimas expectativas de mejora por parte de la ciudadanía, y estamos comprometidos con avanzar en mayor eficiencia, transparencia y cercanía. Pero estos procesos deben impulsarse desde el respeto a nuestra autonomía y sin convertir el debate público en un medio de hostigamiento institucional.

 

No nos interesa entrar en confrontaciones. Nuestro deber y nuestro enfoque están puestos en mejorar la administración de justicia y seguir trabajando al servicio del país.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia actualiza página web, sitio con mayor agilidad, seguridad y accesibilidad

 

 

Con un diseño más fresco, interactivo, menos vulnerable, más accesible y estandarizado, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia presenta su nuevo sitio web, uno de los más visitados del Poder Judicial.

 

La nueva página ofrece a todas las personas usuarias mayor agilidad y confiabilidad.  

 

Desde el sitio web tanto de Penal de Adultos como de Penal Juvenil, las personas usuarias podrán  acceder a los servicios electrónicos disponibles, realizar trámites o solicitud de protección de datos de sentencias emanadas por este despacho de una forma sencilla, conocer las últimas noticias y eventos en donde participan los Magistrados de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, invitaciones a eventos, consultar jurisprudencia, encontrar información y contacto  de las oficinas, calendario de señalamiento de vistas orales, registros de votación, salario base para efectos penales actualizado y el histórico, asuetos y días feriados y, muchos otros temas en los  que a la fecha se trabaja para poder brindar más y mejor información.

 

De acuerdo con la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, el desarrollo gráfico y tecnológico se enfocó en atender las necesidades de la persona usuaria de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, brindar la mayor facilidad de acceso a la información y que ésta se ubique de forma fácil, fortaleciendo los principios de publicidad, transparencia y acceso a la información.

 

Además, se consideraron los lineamientos de accesibilidad establecidos por la norma WCAG 2.0, permitiendo que las personas con necesidades especiales puedan usar y navegar las diferentes secciones del sitio web, mejorando la experiencia en la búsqueda de información que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ofrece a todos sus usuarios.

 

La Actualización de la página web judicial estuvo a cargo del equipo de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, en coordinación con la Presidencia de la Sala Tercera y con el Centro de Información Jurisprudencial de la Sala Tercera. 

 

Lo invitamos a ingresar a https://saladecasacionpenal.poder-judicial.go.cr/, en donde podrá acceder a información actualizada y con una gran accesibilidad.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Mayo- 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados