· Etapa de admisibilidad determina si un caso continúa en trámite.
· 4.545 denuncias se atendieron durante el 2024.
Las causas disciplinarias que gestiona el Poder Judicial cada año, se apegan al debido proceso. Un total de 4.545 denuncias se gestionaron durante el 2024, de las cuales 1.241 procesos recibieron una sentencia ya sea sancionatoria o absolutoria.
“El Tribunal de la inspección ha sido celoso y valiente en sancionar aquellas conductas que al tamiz del debido proceso, ha quedado demostrado la comisión u omisión de un actuar con dolo o culpa grave, ajeno a los valores y principios institucionales. Como línea de defensa, ante actos de corrupción que pretenden permear el Poder Judicial, este órgano disciplinario ha sido firme y severo ante este tipo de actuaciones”, afirmó la Presidenta del Tribunal de la Inspección Judicial del Poder Judicial, Estrellita Orellana Guevara.
Es así como de los 1.241 casos que recibieron una sentencia durante el 2024, 11 de éstos asuntos concluyeron con la revocatoria del nombramiento, a 111 personas trabajadoras judiciales se les aplicó la sanción de suspensión del cargo sin goce de salario; se ordenaron en 120 casos las respectivas amonestaciones escritas y en otros 17 se aplicaron advertencias.
También 472 asuntos finalizaron por medio de una resolución alterna del conflictos desde la aplicación del Programa de Justicia Restaurativa en procesos disciplinarios y en 510 casos, la persona investigada logró demostrar su inocencia.
De acuerdo con cada caso que ingresa al órgano disciplinario, debe pasar un tamiz de admisibilidad para que continúe su trámite final de sentencia.
“Existe un alto índice de denuncias desestimadas por la Inspección Judicial, pues devienen del reclamo por disconformidad de lo resuelto por una autoridad jurisdiccional, y en total respeto al principio constitucional de independencia judicial, el Tribunal de la Inspección, como instancia administrativa no tiene la competencia para analizar este tipo de denuncias y por ello se debe desestimar la denuncia planteada”, explicó Estrellita Orellana.
“También resulta válido considerar los lineamientos institucionales de acatamiento obligatorio para el personal judicial de resolver en estricto orden de antigüedad de acuerdo con la fecha de pase a fallo, así como la priorización de expedientes en rezago judicial” destacó Orellana Guevara.
A partir de este riguroso análisis, durante el 2024, de los 4.545 procesos tramitados,
un 59% de las denuncias formuladas se desestiman por los motivos antes indicados, se rechazan de plano un 1.43% y con ocasión a lo resuelto, se plantearon recursos de reconsideración, que debido a las falencias de la denuncia inicial, no prosperaron, lo que representó un 1.43%.
“El Tribunal de la Inspección Judicial contribuye a garantizar a la ciudadanía, la eficiencia, corrección y decoro de las funciones encomendadas al Poder Judicial, partiendo de dos ejes elementales, el debido proceso y la averiguación de la verdad real”, puntualizó la jueza disciplinaria, Estrellita Orellana.