Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Iniciativa busca seguir mejorando el trato y la atención que reciben las personas usuarias del Poder Judicial

 

 

  • ·       Modelo Integral de Atención al Público es una propuesta co-construida entre la Contraloría de Servicios, las personas usuarias y servidoras judiciales.

 

Con el objetivo de unir todos los esfuerzos para satisfacer las necesidades de las personas usuarias en relación con el trato que se les brinda, la Contraloría de Servicios del Poder Judicial trabaja en un proyecto denominado “Modelo Integral de Atención al Público”, el cual presenta una propuesta integral que promueve la calidad, uniformidad y excelencia en el servicio.

 

El modelo fue construido a partir de un proceso participativo y metodológicamente riguroso, que incluyó encuestas a 1.291 personas usuarias, personal servidor judicial destacado en la atención al público y jefaturas de oficinas, así como entrevistas a personas expertas, y el análisis de modelos similares en instituciones nacionales e internacionales, lo que permitió identificar un total de 22 brechas institucionales que representan una oportunidad de mejora según la intención del Modelo.

 

Dentro del trabajo realizado, se incluyó la interrogante clave de ¿Cómo mejorar la atención y el trato en el Poder Judicial?, cuya pregunta fue punto de lanza en la intención de identificar y comprender el problema.

 

Para esto, se trabajó con la información estadística de la Contraloría de Servicios, que permite conocer las insatisfacciones más frecuentes de las personas usuarias en torno a la atención y el trato que reciben en las oficinas judiciales.

 

Cabe destacar, que este modelo se aplica de forma transversal a todos los despachos, oficinas, direcciones y ámbitos del Poder Judicial. Su alcance incluye también los distintos canales de atención (presencial, telefónico y digital).

 

El modelo fue desarrollado conforme a la Metodología de Administración de Proyectos Institucional, dentro del Portafolio Institucional de Proyectos Estratégicos 2019-2024. En su construcción y diseño participaron más de 100 personas en 13 talleres nacionales y se realizaron 33 sesiones de validación con distintas instancias judiciales y comisiones de personas usuarias.

 

En cuanto a la implementación del Modelo, una vez que se dio la aprobación del Consejo Superior, da inicio esta etapa, que contempla 68 acciones concretas asignadas a 17 instancias judiciales.

 

El Modelo propuesto se define como integral y holístico, ya que no se trata de acciones aisladas, sino de un conjunto de elementos interconectados que conforman un sistema estandarizado y cohesivo, diseñado para responder de manera efectiva y coordinada a las necesidades y expectativas de las personas usuarias, mejorar la experiencia de servicio y asegurar un trato de calidad para todos y todas, incluyendo aquellas poblaciones en condición de vulnerabilidad.

 

“El Modelo trasciende la idea de ser solo un proyecto, es una verdadera transformación en la manera de interactuar con la ciudadanía, con el compromiso de construir un modelo integral que brinde soluciones centradas en las personas usuarias, cada interacción cuenta, cada persona importa. En el Poder Judicial, la atención no es solo un trámite, es el pilar sobre el cual se construye la confianza ciudadana”, se señala en la presentación del proyecto.

 

Este Modelo consta de tres etapas, la etapa preparación del servicio, en la cual se capacita al personal y se disponen los recursos necesarios, la etapa de ejecución del servicio, en la que se desarrolla la interacción directa y la etapa de evaluación, donde se recibe la retroalimentación de las personas usuarias, para garantizar una mejora continua.

 

Según indicó Carmen Chang Ku, de la Contraloría de Servicios, las acciones correspondientes dentro del plan de implementación, tendrá el seguimiento por parte de la Contraloría de Servicios, propiciando la materialización de los objetivos planteados.

 

“Este proceso marca un hito en la modernización del Poder Judicial costarricense y en su compromiso con una justicia accesible, cercana y centrada en las necesidades de las personas usuarias”, destacó Chang Ku.

 

Este modelo fue aprobado por el Consejo Superior del Poder Judicial en sesión N°09-2025 del 4 de febrero de 2025 y se desarrolla en el marco del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019–2024, que se articula con el nuevo Plan Estratégico Institucional 2025–2030, asegurando su sostenibilidad y coherencia con la visión institucional a largo plazo.

Encuentro de servidoras judiciales invita a conciliar la vida personal con la laboral

·       Promueve un espacio de reflexión, igualdad y el acceso efectivo a derechos.

Más de 80 funcionarias de todos los ámbitos del Poder Judicial, que laboran en los circuitos de Puntarenas, Nicoya, Liberia y Santa Cruz, se reunieron en el "II Encuentro Regional de Mujeres". Su objetivo fue brindar a las funcionarias judiciales herramientas y estrategias que promuevan su bienestar integral y les permita lograr un equilibrio entre su vida personal, familiar y laboral.

La magistrada de la Sala Segunda y coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial, Roxana Chacón Artavia se refirió a la importancia del empoderamiento de las mujeres para alcanzar el progreso social y económico.

“En este taller se expusieron mecanismos de autocuidado para saber cómo organizarse y manejar ciertas situaciones, cómo estar libre de violencia, el no permitir la violencia sexual en las diferentes oficinas, no permitir el acoso laboral, cómo empoderarse para poder denunciar”, indicó Chacón Artavia. 

“A partir de que la Corte Plena aprobó la Política de Bienestar, uno de los objetivos fundamentales de ésta es la conciliación de la vida laboral con la vida familiar, esto es para todo el personal judicial, pero en el caso de las mujeres con más razón, por una doble carga que se lleva, entonces es importante que las mujeres expongan sus casos para analizar cada uno y así ver cómo se le puede ayudar para mejorar sus condiciones. Las personas trabajadoras del Poder Judicial tienen que conciliar su vida para tener oportunidades y así mejorar la calidad del trabajo y la calidad de su vida personal” agregó la magistrada.

Magda Díaz Bolaños, presidenta de la Asociación Costarricense de Juezas, señaló: “tenemos que reconocer que todas  las mujeres en el Poder Judicial necesitamos de espacios para reunirnos y conversar sobre problemas comunes, no solo los vinculados con el desarrollo propio de nuestras funciones, sino aquellas cosas que nos conciernen al autocuidado y la conciliación de la vida familiar, porque si bien es cierto que la institución ha reconocido estos temas por medio de la “Política de Bienestar”, tenemos pocos espacios para concentrarnos y poder regionalizar la actividad, nos permite q más mujeres puedan iniciar ese proceso de reflexión”.

El primer conversatorio se tituló “Oportunidades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral: reflexiones del riesgo de la doble presencia, el cual moderó Xinia Fernández Vargas, de la Secretaría Técnica de Género y estuvo a cargo de Waiman Hin Herrera e Ivannia Aguilar Arrieta, ambas de la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial.

También se realizó la charla titulada “Empodérate con Acción: Sé la protagonista de tu salud financiera”, impartida por Yendry Álvarez Ramírez, de Coopejudicial.

Durante la segunda audiencia, se impartió el taller titulado “Técnicas de control del estrés’’ a cargo de Jeannette Durán Alemán, de la Dirección de Gestión Humana.

La actividad se realizó en el auditorio de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) sede Puntarenas y estuvo organizada por la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, la Comisión de Género del Poder Judicial y la Asociación Costarricense de Juezas.

Adolescentes y Poder Judicial se unen para construir espacios seguros

  • En Celebración del Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil- 25 de mayo de cada año.

 Un encuentro dinámico y participativo tuvo la población adolescente de San José con autoridades del Poder Judicial para celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil.

 “La Alfabetización es sensibilizar a las personas menores de edad. Es prevenir, promover una cultura de paz y tratar de que los jóvenes, niños, niñas, adolescentes, que viven en nuestro país, no se conviertan en víctimas o victimarios que sufren las consecuencias de un proceso penal juvenil. Procuramos desde los diversos órganos judiciales que el mensaje llegue a los cientos de estudiantes a lo largo y ancho de todo el país”, destacó la magistrada de la Sala de Casación Penal y quien lidera la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Patricia Vargas González.

 La cita tuvo lugar este viernes 23 de mayo de 2025, en el Auditorio del Edificio de la Plaza de la Justicia.

 En la actividad se reunió a estudiantes de siete centros educativos: los colegios Superior de Señoritas y Técnico Profesional de San Sebastián y los Liceos de Costa Rica, José Joaquín Vargas Calvo, Doctor José María Castro Madriz y Rodrigo Facio Brenes y Centro de Formación Juvenil Zurquí.

 “Sueñen y sueñen en grande.  Tengan sueños de bien y sueños de un futuro donde puedan sentirse orgullosos de lo que son y de lo que hacen.  No le abran las puertas a aquello que les dañe física y mentalmente.  No le abran las puertas a quienes quieran utilizarlos.  A través del trabajo y esfuerzo, ustedes pueden llegar donde quieran.  Se merecen un mundo de oportunidades reales”, expresó la magistrada Vargas González.

 El esfuerzo por impartir charlas a lo largo y ancho del país ha sido un trabajo coordinado y comprometido del Poder Judicial con el Ministerio de Educación Pública y la participación activa del Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial, la Defensa Pública, el Departamento de Trabajo Social y Psicología y Judicatura Penal Juvenil.  Así como el apoyo del Instituto Contra las Drogas (ICD) y el Instituto contra el Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

 Durante la actividad se dio una charla por parte de educadores, integrantes del Equipo de Trabajo del IAFA y Casa Jaguar, quienes destacaron el impacto positivo de las actividad deportivas y musicales. 

 La Unidad Canina del OIJ presentó a “Zabo”, un pastor alemán-australiano, de seis meses que se encuentra en entrenamiento para la detección de sustancia psicotrópicas; además se expuso parte del trabajo que se realizan en los procesos de investigación.

 Además, la expresión del arte a través de la música y el baile lo expusieron el grupo de jóvenes de OAK Rompiendo Moldes, quienes presentaron varias coreografías.

 La actividad contó con la participación de magistrados, magistradas, integrantes del Consejo Superior, representantes del ámbito administrativo, jurisdiccional y auxiliar de justicia, así como invitados especiales de otras institucionales públicas y diplomáticas.

 También se realizó una Feria de Artesanía Penal Juvenil, en la que participaron personas menores de edad privadas de libertad del Centro de Formación Juvenil Zurquí, con sus confecciones para la venta.

 

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 26 de mayo de 2025

Lunes 26 de mayo de 2025

Sesión N°24-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 12 de mayo de 2025, N°22-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Expediente disciplinario.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite solicitud en atención al oficio N° 3548-2025, de la sesión N° 36-2025 del 29 de abril de 2025, artículo LXI, relacionado con el conocimiento de la actualización del Reglamento de Consejos de Administración de Circuito.

El Despacho de la Presidencia remite informe de la Dirección Jurídica concerniente a la propuesta de “Reglamento de los Consejos De Administración del Poder Judicial”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación informa sobre el oficio N° CARTA-MIDEPLAN-DM-0232-2025, suscrito por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, relacionado con los proyectos que se presentan al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite la renuncia de un juez a efecto de no integrar más la lista de jueces suplentes del Tribunal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, sede San Ramón donde fue nombrado.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Defensa Pública remite solicitud en atención a la agenda de Corte Plena, para que se les informe de manera previa sobre los temas que los involucra, con el fin de darle seguimiento, o bien, para preparar el tema, en caso de que se les convoque.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite solicitud para nombrar como Órgano Director al licenciado Luis Abner Salas Muñoz, asesor jurídico de esta unidad jurídica, para que continúe con la tramitación del procedimiento de nulidad evidente y manifiesta del acuerdo tomado en la sesión número 38-2018, del 13 de agosto de 2018, artículo XXIV. Por las razones expuestas.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Administración de Cartago remite el acuerdo de la sesión ordinaria N°02-2025, del 26 de febrero del 2025, en Artículo VIII. Sobre la problemática con las personas juzgadoras que, habiendo sido revocadas de sus nombramientos en el ejercicio de la judicatura, continúan integrando las listas de jueces y juezas suplentes y, posteriormente, son designadas nuevamente como personas juzgadoras.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado López Arias solicita nuevamente autorización para asumir su plaza en propiedad a partir del lunes 09 de junio de 2025.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Rueda remite informe concerniente a su participación en el “Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina " efectuado en Brasil el 5 al 6 de mayo del 2025.

Número de artículo:

11

 

Propuestas

 

El magistrado Castillo solicita autorización a fin de impartir lecciones en la Universidad Estatal a Distancia, los días sábados del 31 de mayo al 16 de agosto del 2025.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

La Comisión Transparencia y Anticorrupción del Poder Judicial remite solicitud para aprobar el permiso requerido para la suplencia de la Magistrada Julia Varela Araya para las fechas 25, 26 y 27 de junio de 2025, a fin de que pueda asistir a las giras que se llevaran a cabo los días 24 al 27 de junio a Guanacaste (Liberia, Santa Cruz, Nicoya).

Número de artículo:

13

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Alfaro remite solicitud de permiso con goce de salario y sustitución a fin de participar en el taller “Aplicación de métodos alternos como solución de conflictos en Justicia Juvenil Restaurativa”, que se realizará en el Instituto Superior de la Judicatura, en Ciudad Panamá, los días 28 y 29 de mayo de 2025.

Número de artículo:

14

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rivas solicita permiso con goce de salario y sustitución el 5 y 6 de junio del 2025, a fin de participar en el “Primer Simposio Académico “Nuevas Tendencias del Derecho Procesal”, a efectuarse en David, Panamá.

Número de artículo:

15

Temática:

Presupuesto (se discute en la sesión de la tarde)

Detalle:

La Dirección de Planificación comunica el anteproyecto de presupuesto del Poder Judicial para el 2026.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo sobre la viabilidad de dotar de presupuesto a la Oficina de Justicia Restaurativa para solucionar la necesidad de espacio físico en la Administración del Primer y Tercer Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Consultivo remite el acuerdo tomado en sesión N°1-2025, artículo VI, en el que trasladó para valoración de la Dirección de Planificación dentro del anteproyecto de presupuesto 2026 la solicitud de la Sala Constitucional respecto a la solicitud de 7 nuevas plazas de letrados.

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

22

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

23

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe oficio PJ-DGH-SAP-271-2024 en atención al recurso de reposición presentado por los profesionales en derecho 3B contra el acuerdo adoptado en los artículos X y XI, sesión 21-2024 del 13 de mayo de 2024, relativo a la “Columna salarial definitiva de salarios globales del Poder Judicial”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Jesús Leal Ruiz, representante del Movimiento Transitorio VI, remite una carta de conciencia relacionado con el fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Escuela Judicial remite el acuerdo relacionado con el vencimiento del período de nombramiento de las siguientes personas, integrantes del Consejo Directivo de la Escuela Judicial: M. Sc. Hubert Argüello Fernández, M. Sc. Magda Díaz Bolaños, M. Sc. Ileana Sánchez Navarro y Dr. Juan Carlos Segura Solís.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la recomendación 5.4 del informe 188-PLA-MNP-2025 y la recomendación 4.11. de la Auditoría Judicial en el informe 660-35-IAO-SAO-2024, sobre la propuesta de equiparación en tres secciones en ambos Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil de San José.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite propuesta a fin de modificar la competencia territorial de las comunidades indígenas que se encuentran ubicadas al este del río Chirripó, que actualmente les corresponde atender a los despachos judiciales de la Provincia de Limón.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones al Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Seguridad, remite acuerdo de la sesión N° 02-2025, artículo II, relacionado con la solicitud de aprobación del proyecto del Reglamento General de Seguridad.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones al Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Mayo- 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados