Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena -31 marzo de 2025

Lunes 31 de marzo de 2025

Sesión N°15-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°11-2025 de la sesión celebrada el 17 de marzo de 2025

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Jueza Coordinadora del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, solicita se le indique al Consejo de la Judicatura que, al momento de sacar a concurso las plazas N°371136, N°43004 y N°385600 se advierta a los oferentes las posibles modificaciones de sedes y ubicaciones de los despachos a los que pertenecen las citadas plazas.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe Comisión de Relaciones Laborales.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite solicitud de prórroga en atención al oficio N°2177-2025, relacionado con las observaciones sobre la propuesta de modificación del “Reglamento de la Gestión de los Consejos de Jueces y Juezas del Poder Judicial”.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Godelieve López Salas comunica la renuncia del licenciado Jonatán Canales Hernández, al puesto en propiedad de juez de fondo (juez 4) del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda. Lo anterior con vigencia a partir del lunes 21 de abril del 2025

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remitió informe de labores correspondiente al 2024.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención del oficio No.10178-2024, sesión 91-2024, del 10 de octubre de 2024, artículo XXIV, sobre las acciones realizadas en el Juzgado de Cobro de Pococí, atención problemática del despacho en conjunto con el Magistrado Jorge Olaso Alvarez, la Comisión de la Jurisdicción Civil y el CACMFJ.

Número de artículo:

8

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Castillo remite solicitud permiso con goce de salario y sustitución por el 5 y 6 de mayo de 2025, para participar en el panel “Amenazas y respuestas para la protección de la independencia judicial en las Américas” en el marco del evento de derecho World Law Congress, organizado por la Fundación Konrad Adenauer, en la cuidad de Santo Domingo, República Dominicana.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, solicita permiso con goce de salario y sustitución para magistrada Hess a fin de que participe en la gira programada a Osa el martes 1 de abril del 2025.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas González remite solicitud de permiso con goce de salario y sustitución para participar en la XIII Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) que tendrá lugar la semana del 13 al 17 de mayo de 2025, en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite solicitud de modificación del permiso otorgado mediante el oficio No.2244-2025, sesión N°11-2025, del 17 de marzo de 2025, artículo XIII, para participar en la XXII Asamblea Plenaria bajo el eje temático: “Una Justicia al Día para Garantizar la Dignidad de las Personas”, a realizarse en República Dominicana.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

El máster Gerald Campos Valverde solicita prórroga del permiso sin goce de salario que se me ha venido otorgando, en aras de seguir ocupando el cargo de ministro de Justicia y Paz. La prórroga solicitada sería del 08 de mayo de 2025 al 08 de mayo de 2026.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma a los artículos 394 del Código Procesal Penal ley número 7594, del cuatro de junio de mil novecientos noventa y seis, y los artículos 25 inciso j y 29 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico, Ley número 7442, de veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y cuatro y adición de un artículo 56 bis la Ley Orgánica del Poder Judicial, ley número 8 del 29 de noviembre de 1937”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.807.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de recompensas para los más buscados por delitos asociados al narcotráfico y crimen organizado”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.088.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Reformas a los artículos 6,16, 20, 27, 28, 29, 30, 31, 33 de la Ley ejecución de las sanciones Penales Juveniles, Ley Nº8460 y sus reformas; a la Ley 7576, Ley de Justicia Penal Juvenil, artículos 32 y 109”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.666.

Número de artículo:

16

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma al artículo 227 del Código Penal, Ley N°4573 de 4 de mayo de 1970 y sus reformas, reforma al artículo 3° y adición de un artículo 58 bis a la Ley Forestal, Ley N°7575 de 13 de febrero de 1996. Ley para combatir el tráfico de tierras”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.562.

Número de artículo:

17

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Leiva se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del artículo 328 de la Ley General de la Administración Pública, Ley N°6227 del 02 de mayo de 1978 y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.760.

Número de artículo:

18

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Sánchez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para flexibilizar la salida del país de obligados alimentarios (Reforma del artículo 261 y adición de un artículo 261 bis a la Ley Nº 9747 del Código Procesal de Familia”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.815.

Número de artículo:

19

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Zamora se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma parcial al artículo 159 del Código Municipal, Ley 7794 del 30 de abril de 1998”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.650.

Número de artículo:

20

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la sanción del delito de las falsedades profundas: Adición de un nuevo artículo 237 al Código Penal, Ley N° 4373 del 15 de noviembre de 1970 y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.589.

Número de artículo:

21

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El Sindicato de la Judicatura remite recurso de reposición y/o revisión sobre el acuerdo tomado en sesión N°10-2025, artículo XI, concerniente al criterio brindado por la Corte Plena al proyecto de ley denominado: “Reforma del artículo 373 de la Ley N.º 7594, Código Procesal Penal, de 10 de abril de 1996, y sus reformas”, expediente Nº 24.690.

Número de artículo:

22

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

23

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

24

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

25

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

26

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 23-2025, artículo LVIII, concerniente al traslado de las gestiones presentadas por licenciadas Ericka Isabel Cordero Marroquín, Nikole Castro Mora y del licenciado José Luis Cambronero Delgado.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Se reciben informe y se procede a votar sobre reelección de magistradas titular y suplentes del Tribunal Supremo de Elecciones.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Nómina de elegibilidad para el cargo de suplente del Consejo Superior en representación de las personas abogados y abogadas que no administran justicia.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Modelo de Reclutamiento y Selección alineado a las disposiciones de la Ley de Empleo Público”, así como sus lineamientos.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Encuentro expone sobre los beneficios y desafíos de la implementación de la Inteligencia Artificial en la labor judicial

 

 

·       Actividad fue organizada por el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe

 

Abordar el tema de los beneficios y los principales retos del uso de nuevas tecnologías en la labor que desarrolla el Poder Judicial, así como abrir un espacio de reflexión, conocimiento y diálogo en busca de compartir experiencias y motivar el uso responsable y estratégico de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en el ámbito judicial, fue el objetivo del “Primer Encuentro Virtual sobre la Adopción de la Inteligencia Artificial”, desarrollado el pasado jueves 27 de marzo 2025.

 

Dicha actividad organizada por el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, contó con la participación de las personas panelistas, Patricia Bonilla Rodríguez, jefa del Centro de Información Jurisprudencial; Juan Diego Víquez Oviedo, coordinador de la Unidad de Sistemas Administrativos de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones del Poder Judicial y Juan José Quesada Sánchez, coordinador del Proyecto de Modernización de la Plataforma de Sistemas de Información Policial del Organismo de Investigación Judicial, moderado por Carlos Morales Castro, coordinador de la Unidad de Inteligencia de la Información.

 

Además, se contó con el mensaje del magistrado presidente de la Sala Primera de la Corte y representante judicial de Costa Rica en el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, quien señaló que esta actividad fue una oportunidad para que el Poder Judicial pudiera exponer el trabajo que se realiza mediante el uso de las nuevas tecnologías, con el fin de mejorar el servicio de Administración de Justicia.

 

Durante su exposición, Patricia Bonilla Rodríguez, jefa del Centro de Información Jurisprudencial, habló de las experiencias y desafíos enfrentados en materia de anonimización de resoluciones judiciales, mediante el uso de inteligencia artificial, con un proyecto que se desarrolla desde el año 2022 y que ha permitido realizar esta tarea de forma más expedita.

 

Bonilla Rodríguez, se refirió al trabajo de su oficina en materia de protección de datos y cómo las nuevas tecnologías les han permitido mejorar en el trámite de anonimización de las sentencias judiciales en respeto de la normativa nacional e internacional relacionada al tema, siendo el Poder Judicial de Costa Rica vanguardista en esta materia.

 

Detalló sobre el uso de la herramienta Nymiz, la cual se usa para este proceso de despersonalización, abarcando cada uno de los pasos que se realizan para proteger datos sensibles, resaltando también, desafíos a los que han hecho frente, tal como los procesos de entrenamiento, la implementación de la plataforma tecnológica, los diferentes tipos de formatos que tienen los datos, entre otros.

 

Por su parte, el coordinador de la Unidad de Sistemas Administrativos de la DTIC, Juan Diego Víquez Oviedo, se refirió a los modelos de inteligencia artificial abiertos, enfocando su participación en la optimización y accesibilidad para las instituciones, abarcando conceptos de seguridad y democratización de la Inteligencia Artificial y sobre la investigación que se desarrolla en la DTIC acerca de la implementación de sus modelos, así como los beneficios que pueden dar este tipo de herramientas.

 

Juan José Quesada Sánchez, coordinador del Proyecto de Modernización de la Plataforma de Sistemas de Información Policial del OIJ, expuso sobre el proyecto de “Colaboración entre Instituciones de Justicia y el Sector Académico” relacionado con el caso “Modelo de análisis de imágenes”, el cual habló sobre el reconocimiento mediante el análisis de tatuajes, el cual se realiza con el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

 

Quesada Sánchez explicó, que dicha tecnología, permite a los investigadores buscar en sus bases de datos imágenes específicas de tatuajes, facilitando la identificación de personas y optimizando las búsquedas en las investigaciones criminales.

 

El coordinador del Proyecto habló del camino recorrido en relación con la cooperación que se realiza con el OIJ, la participación de la DTIC como ente que brinda criterio técnico, la descripción de las etapas del proceso y el estado actual, así como los beneficios y el impacto que ha tenido la institución y en especial la policía judicial con el desarrollo de este modelo de análisis de imágenes.

 

La actividad es parte del compromiso del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe con la innovación tecnológica responsable y la colaboración interinstitucional para la mejora continua de los servicios judiciales.

 

El encuentro contó con la participación de más de 170 personas.

Poder Judicial especializa servicios judiciales en Upala

·       A partir del 1 de abril de 2025 entran en funciones

Ø  Juzgado de Familia, Penal Juvenil, Contra la Violencia Doméstica y Protección Cautelar del II Circuito Judicial de Alajuela, sede Upala

Ø  Juzgado Civil, Trabajo y Agrario del II Circuito Judicial de Alajuela, sede Upala.

Jueces y juezas atenderán con mayor especialización los asuntos judiciales que tramiten las personas usuarias en el cantón de Upala, a partir de este 1 de abril de 2025.

Para brindar un mejor servicio, el Poder Judicial, estableció la división del actual Juzgado Mixto de Upala, para dar paso a dos despachos que atenderán materias específicas.

Es así como a partir de este 1 de abril de 2025, entrará en funciones el Juzgado de Familia, Penal Juvenil, Contra la Violencia Doméstica y Protección Cautelar del II Circuito Judicial de Alajuela, sede Upala, y el Juzgado Civil, Trabajo y Agrario del II Circuito Judicial de Alajuela, sede Upala.

Ambos despachos mantienen su misma ubicación, en Upala centro, frente al Hospital.

“La separación en el cantón de Upala del Juzgado Mixto, ahora permitirá que los conflictos de naturaleza familiar sean atendidos por un equipo humano dedicado exclusivamente a estas labores, de manera que los procesos familiares, las peticiones de medidas de protección contra la Violencia Doméstica, y los propios procesos de protección cautelar sean abordados desde la especialidad de la materia, con personas técnicas y juzgadoras con mayor conocimiento del modelo de atención que requieren las personas usuarias.  El Juzgado de Familia, Violencia Doméstica, Protección Cautelar y Penal Juvenil de Upala representa un avance más esta línea en procura del mejoramiento constante de la Administración de Justicia”, destacó el gestor de la Jurisdicción de Familia, Eddy Rodríguez Chaves.

Usted puede contactarse con el Juzgado de Familia, Penal Juvenil, Contra la Violencia Doméstica y Protección Cautelar del II Circuito Judicial de Alajuela, sede Upala al teléfono 24703412, o bien, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el caso del Juzgado Civil, Trabajo y Agrario del II Circuito Judicial de Alajuela, sede Upala, se tiene habilitado el número telefónico,  24703414, así como el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Este cambio permite avanzar significativamente con el proceso de especialización de los juzgados agrarios, lo que se traduce en procesos más ágiles, resoluciones más certeras y una mejor protección de los derechos agrarios. Además, facilita el acceso a una justicia más cercana y comprensible, brindando seguridad jurídica y promoviendo una resolución eficaz de los conflictos en el ámbito rural. En consecuencia, la persona usuaria experimenta un servicio judicial más eficiente, transparente y adaptado a las particulares”, puntualizó la gestora de la Comisión de la Jurisdicción Agraria, Rebeca Salazar Alcócer.

En ambos juzgados se implementa el Modelo de Mejora Continua, que procura optimizar el servicio judicial mediante el seguimiento, evaluación y ajustes en la gestión del despacho y desde la supervisión en la aplicación de los nuevos Códigos Procesales de Familia y Agrario.

La mejora judicial la aprobó Corte Plena en sesión 8-2025 celebrada el pasado 24 de febrero de 2025, artículo XXIII, comunicada mediante circular 46-2025 y también fue aprobada por el Consejo Superior del Poder Judicial en la sesión 19-2025 celebrada el 11 de marzo de 2025, artículo XLVIII, con el objetivo de optimizar la atención y el acceso a la justicia en la zona.

Especialistas internacionales imparte charla de Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Abierta

·       Tras su experiencia aplicada en el Juzgado Penal 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Tres especialistas internacionales realizaron una charla para dar a conocer los avances en materia de Justicia Abierta que tiene el Juzgado Penal 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con el apoyo del Observatorio de Datos con perspectiva de Género (DataGénero), tras la incorporación de la Inteligencia Artificial en su quehacer jurisdiccional; como una buena práctica que puede servir de referencia para el Poder Judicial de Costa Rica.

Los expositores fueron Pablo Casas, juez del Juzgado Penal 10 de la ciudad de Buenos Aires; Yasmín Belén Quiroga, abogada, especialista en género y analista de datos, quien trabaja como secretaria y analista de datos en el Juzgado Penal 10 de la Ciudad de Buenos Aires e Ivana Feldfeber, experta en Inteligencia Artificial e impacto social, es cofundadora y directora ejecutiva del primer Observatorio de Datos de Género de América Latina: “DataGénero”.

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha permitido desarrollar herramientas innovadoras para el análisis de datos en el ámbito judicial, facilitando la despersonalización y la extracción de información clave de las sentencias. En el contexto de la Justicia Abierta, estas tecnologías pueden aportar significativamente al estudio de casos como los de violencia doméstica y femicidios, entre otros, proporcionando datos estructurados que permitan comprender mejor estas problemáticas y desarrollar estrategias basadas en evidencia.

Durante la actividad, el magistrado presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ), Gerardo Rubén Alfaro Vargas indicó que “no podemos separar el avance y la cercanía con la persona usuaria de las nuevas tecnologías, por lo que es importantes los datos para nosotros, pero también para la comunidad y como debemos mostrar esos datos a la comunidad, por eso el eje de datos abiertos es tan importante en el desarrollo de la Justicia Abierta”.

“No debemos pensar en un IA que nos lo resuelva todo y que esté a nivel a nivel macro, debemos pensar en puntos en los cuales debemos ir guiando estas herramientas para trabajar con problemas que son muy puntuales”, señaló el magistrado Gerardo Rubén Alfaro.

El juez Pablo Casas mencionó que la aplicación de tecnología a través de la implementación de políticas de gestión innovadora, resulta un camino que se debe recorrer, no sólo por la potencialidad de mejora interna de las labores propias del Poder Judicial, o las obligaciones de transparencia, sino también por la oportunidad de generar mayor acceso a la justicia, participación ciudadana a través de la rendición de cuentas con datos abiertos de calidad, en la búsqueda de hacer realidad el objetivo de tener a las personas como centro de toda política pública.

La exposición de Ivana Feldfeber se centró en presentar “AymurAI”, una herramienta pionera en América Latina que utiliza inteligencia artificial para recopilar y anonimizar datos sobre sentencias judiciales de forma ética y segura; con una demostración en vivo. La experta explicó cómo nació este proyecto desde una perspectiva de Derechos Humanos, así como la importancia de los datos abiertos para la transparencia y la toma de decisiones, y cómo AymurAI puede contribuir a visibilizar patrones de violencia que muchas veces pasan desapercibidos.

 

Por último, Yasmín Quiroga presentó la importancia de la producción, elaboración y tenencia de datos de calidad dentro de los poderes judiciales, a través de una herramienta de análisis y visualización de datos. Adicionalmente explicó cómo la aplicación de herramientas como AymurAI permite transformar grandes volúmenes de información en datos estructurados, mejorando la transparencia, la accesibilidad y la eficiencia en el ámbito judicial.

La actividad se realizó en el salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia y estuvo a cargo de la CONAMAJ.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados