Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Corte Plena aprueba anteproyecto presupuestario 2026 apegado al límite establecido por Hacienda

·         Plan de inversión sería de ₡530.767,8 millones.

 Un anteproyecto de presupuesto 2026 austero y apegado al límite establecido, aprobó Corte Plena en la sesión de este lunes 26 de mayo de 2025.

 El monto propuesto es de ₡530.767,8 millones, correspondiente a ₡495.248,2 millones de gasto corriente y ₡35.519,6 millones de gasto de capital.  El Anteproyecto se remitirá al Ministerio de Hacienda para su respectivo trámite de incorporación al proyecto de presupuesto nacional.

 De acuerdo con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, para llegar al monto límite se realizaron una serie de ajustes en aspectos como construcciones, tecnología y seguridad.

 El plan garantiza la operatividad de los siete programas que integran el presupuesto del Poder Judicial: Administración, Servicio Jurisdiccional, OIJ, Ministerio Público, Defensa Pública, Atención a la Víctima y Fondo de Jubilaciones.

 “Hemos cumplido, en esta formulación presupuestaria con lineamientos técnicos establecidos por la Dirección General de Presupuesto Nacional y el Ministerio de Hacienda.  Estamos considerando los requerimientos mínimos para operar nuestros servicios. Mantenemos un crecimiento cero en plazas nuevas, garantizando el uso eficiente de los recursos”, explicó Aguirre Gómez.

  El Poder Judicial mantiene necesidades sin contenido económico como:

 

Recurso sin contenido

Monto estimado para operatividad

 

Recurso humano para Custodio de Detenidos en las oficinas del OIJ a nivel nacional – 105 plazas

 

¢2,579,624,015.

Código de Familia en el Departamento de Trabajo Social y Psicología- 24 plazas

 

¢954.696.219.

Despachos Penales: 1.335 plazas

 ¢44,118,169,478.

Acceso a la justicia en Zonas cercanas a Puerto Jiménez “Tribunales Peninsulares”

 25 plazas estimado en ¢773,424,623

Creación de la Jurisdicción Especializada para Pueblos Indígenas: 146 plazas

¢5,007,066,283.

Reforzamiento Sala Constitucional, 7 plazas

¢414,952,529

Completar equipos técnicos evaluadores e

interdisciplinarios en la OAPVD: 55 plazas costo de

 

¢1,878,232,485.

Reforzamiento de plazas en el Ámbito Administrativo 53 plazas

¢1.534.565.000

 

 

A estos requerimientos se suman las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa y que requieren recursos para su efectiva aplicación:

Ley 9458 de Bienestar de los Animales. 2017

¢594.248.137

Ley 9582 Justicia Restaurativa. 2019

¢1,424,649,762

Ley 9983 Nueva Ley de Contratación Pública. 2022

¢808,444,768

Índice de Sesión de Corte Plena - 2 de junio de 2025

Lunes 2 de junio de 2025

Sesión N°25-2025

 
 





PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta de 19 mayo de 2025, N° 23-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa informa que en sesión ordinaria N°012 del 22 de mayo de 2025 del Plenario Legislativo, se realizó la elección de magistrados suplentes de la Sala Primera, de conformidad con los alcances y recomendaciones del EXPEDIENTE N°24.732.

El acto de juramentación se realizó el martes 27 de mayo de 2025, en el Plenario Legislativo a partir de las 15:30 horas.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Solicitud de autorización del magistrado Olaso para impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación relacionado a los movimientos de trabajo de la Sala Constitucional durante el 2024.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

Comisión de Enlace Corte-OIJ remite ajuste a proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

Comisión de Enlace Corte-OIJ remite ajuste a proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de evaluación de período de prueba de la Licda. Quirós Villalobos

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite solicitud en atención al Oficio No.1602-2025 y el Oficio No.3906-2025, relacionados con el proyecto de “Procedimiento para la aplicación de las plazas reservadas exclusivamente para personas con discapacidad en el Poder Judicial”.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Cordero Zamora solicita se le excluya de la lista de jueces y juezas suplentes del Tribunal de Heredia-Penal-Flagrancia y del Tribunal de Cartago.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe oficio PJ-DGH-SAP-271-2024 en atención al recurso de reposición presentado por los profesionales en derecho 3B contra el acuerdo adoptado en los artículos X y XI, sesión 21-2024 del 13 de mayo de 2024, relativo a la “Columna salarial definitiva de salarios globales del Poder Judicial”.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de labores del Consejo Superior del Poder Judicial correspondiente al año 2024

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe sobre participación institucional en la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada en Santo Domingo, República Dominicana

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Magistrado Cruz renuncia a la coordinación de la Comisión de Gobernanza Política

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Seguridad remite acuerdo de la sesión N°02-2025, artículo II, relacionado con la solicitud de aprobación del proyecto de Reglamento General de Seguridad.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones al proyecto de reforma del “Reglamento Autónomo de Organización y Servicio de la Jurisdicción Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la recomendación 5.4 del informe 188-PLA-MNP-2025 y la recomendación 4.11. de la Auditoría Judicial en el informe 660-35-IAO-SAO-2024, sobre la propuesta de equiparación en tres secciones en ambos Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil de San José.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite propuesta a fin de modificar la competencia territorial de las comunidades indígenas que se encuentran ubicadas al este del río Chirripó, que actualmente les corresponde atender a los despachos judiciales de la Provincia de Limón.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Política de Comunicaciones comunica el acuerdo tomado por la Comisión Política de Comunicaciones, en sesión CPC-04-2025 celebrada el 28 de mayo de 2025, articulo V, relacionado con el Oficio No.3729-2025, acuerdo de Corte Plena tomado en sesión N°18-2025 del 21 de abril de 2025, artículo XIX, sobre sobre el perfil competencial del puesto de Jefatura del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones al Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de lo solicitado por la Corte Plena en sesión N° 22-2024 celebrada el 20 de mayo de 2024, artículo IX, referente a las inquietudes sobre la seguridad en atención al cambio del equipo TriCaster, que se utiliza en el salón de Corte Plena y a la migración a la plataforma de YouTube.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Sánchez remite informe solicitado en sesión N° 52-2021 celebrada el 06 de diciembre de 2021, artículo XXII, en cuanto al reconocimiento de tiempo efectivo y remuneración de los y las magistrados suplentes cuando han sido convocadas a sesiones de Corte Plena.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial comunica el acuerdo tomado en sesión N° 19-2025 celebrada el 7 de mayo del 2025, artículo XVII, en el que traslada las responsabilidades correspondientes ante cualquier riesgo o potencial riesgo derivado de las inversiones y de las actuaciones de esa Junta, en virtud de que no se cuenta con una póliza que respalde su quehacer.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Enlace Corte-OIJ remite acuerdo tomado en sesión N° 1-2025, artículo único, concerniente a la petición realizada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), sobre las condiciones laborales de las personas custodias de cárceles.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Presentación por parte del magistrado Alfaro de documento relacionado con los “Productos y aportes en innovación de CONAMAJ en período 2024”

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Olaso remite informe en relación con el criterio técnico sobre la aplicación del artículo 143 del Código de Trabajo en el ámbito jurisdiccional.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N° 014-2025 celebrada el 02 de abril de 2025, artículo III, referente al Expediente Legislativo No. 22817, denominado ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 226 BIS Y 226 TER A LA LEY N.° 7333, LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, DEL 5 DE MAYO DE 1993, Y SUS REFORMAS, propuesto por el diputado Dragos Dolanescu Valenciano.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección Jurídica criterio DJ-C-166-2024 (sic), con motivo de recurso de reposición interpuesto por la Asociación Costarricense de la Judicatura contra sesión N° 28-2024 celebrada el 1 de julio de 2024, artículo XVI.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Construcción del Presupuesto 2026 del Poder Judicial Conozca el Detalle en las Actas Públicas

  • Autoridades judiciales administrativas transparentan proceso desde el sitio web.

 Usted y yo podemos darle seguimiento al proceso que realiza el Poder Judicial para construir el plan de gastos para el 2026. Las actas correspondientes a las sesiones extraordinarias del Consejo Superior para presupuesto 2026, están disponibles en el sitio web Transparencia Institucional (Intranet) y el Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense (Internet).

 En el detalle de las prioridades trabajan 81 centros de responsabilidad establecidos para las más de 900 oficinas judiciales, el Consejo Superior y las jefaturas administrativas. Cabe destacar que este proceso se transparenta al garantizarse el acceso a las actas de las sesiones.

 Al ingresar a la página web institucional https://pj.poder-judicial.go.cr se debe ingresar al apartado “Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense”, luego a Poder Judicial / Rendición de Cuentas Poder Judicial / Proyecto de Presupuesto / Documentos 2026 y finalmente dar clic en la pestaña de Actas.

 Según el criterio del Master Allan Pow Hing, Director de Planificación, la formulación del presupuesto institucional conlleva un proceso complejo, que combina una serie de directrices de formulación internas, como lineamientos del Ministerio de Hacienda que por lo general son de carácter muy restrictivo.  En este contexto se trabaja con la finalidad de asignar los recursos limitados a las principales necesidades y prioridades institucionales, considerando la planificación estratégica y en apego a las políticas aprobadas por el Poder Judicial, buscando dar el máximo uso a los recursos. Finalmente, el Master Pow Hing Cordero reiteró que para el conocimiento y aprobación del Anteproyecto de Presupuesto 2026, se programaron varias reuniones de trabajo y sesiones extraordinarias del Consejo Superior, con la participación de representantes de los gremios de las organizaciones de personas trabajadoras.

 La Dirección de Planificación y la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, tienen a cargo el trabajo para garantizar la publicidad y transparencia del proceso de elaboración del presupuesto 2026 del Poder Judicial.

Poder Judicial impulsa cambios para mejorar el acceso a la justicia, simplificar trámites y atacar el rezago institucional

·        Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia expone ante Comisión de Jurídicos del Congreso una propuesta de reforma procesal centrada en las personas usuarias del sistema de justicia agraria

 El Poder Judicial impulsa una reforma al Código Procesal Agrario con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia y simplificar los trámites que enfrentan las personas usuarias del sistema. La propuesta de reforma procesal es liderada por la Comisión de la Jurisdicción Agraria, presidida por el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga  y fue aprobada por Corte Plena.

 La magistrada Damaris Vargas Vásquez, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Comisión de la Jurisdicción Agraria, señaló: “Estamos apostando por una justicia centrada en las personas, en línea con los lineamientos de la OCDE. Esto implica simplificar los procesos, hacerlos más eficientes y empoderar a la ciudadanía que se ve involucrada en procesos agrarios”, afirmó Vargas Vásquez. En esto fue esencial aprovechar las buenas prácticas y las lecciones aprendidas por la Institución con ocasión de la implementación de otras reformas procesales enfocadas en la oralidad por audiencias, agregó.

 Las principales modificaciones están contenidas en el expediente legislativo N.º 24.818, que reforma varios artículos del Código Procesal Agrario. La magistrada presentó los detalles del proyecto este miércoles 28 de mayo ante la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, con la Gestora Agraria, máster Rebeca Salazar Alcócer.

 La magistrada Vargas destacó que se trata de un texto ampliamente consensuado con diversos sectores involucrados, mediante talleres organizados por la Dirección de Planificación, en los que participaron representantes de la academia, el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Registro Nacional, Catastro Nacional, Contraloría General de la República, Defensa Pública Agraria, así como personas usuarias, jueces y juezas agrarios, personas técnicas y coordinadoras judiciales y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, entre otros. Todas esas ideas fueron retomadas por la Comisión Revisora designada por Corte Plena que culminó con la propuesta de una reforma legal aprobada por ésta, la cual fue trasladada a la Asamblea Legislativa e incorporada en las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo.

 Uno de los cambios clave consiste en delimitar con más precisión las competencias de los tribunales agrarios en relación con otras materias para disminuir al máximo los conflictos de competencias que representan una inversión de tiempo importante en los procesos agrarios; establecer una única audiencia como regla general para una adecuada logística pues ésta se desarrolla en el lugar de los hechos, entre otras medidas, con el fin de reducir demoras y agilizar la resolución de los casos

 Además, se mantiene la responsabilidad de la persona juzgadora por dictar sentencias de forma extemporánea, sin que ello implique la nulidad del fallo ni sea motivo de casación. “En este tipo de procesos, la mayor afectación por los atrasos recae sobre las personas usuarias, lo cual debe evitarse”, subrayó Vargas.

 Por su parte, la gestora agraria Rebeca Salazar Alcocer resaltó la importancia de delimitar con mayor claridad las competencias para conocer los casos, especialmente en materias como lo civil, lo contencioso-administrativo y el cobro judicial. Según explicó, esto evitará pérdidas de tiempo por conflictos de competencia y redundancias procesales.

 “La simplificación que se propone permitirá presentar demandas agrarias con menos formalidades, establecer una audiencia única, evitar reprogramaciones y resolver excepciones de forma anticipada. Todo esto hará el proceso más ágil y oportuno para las personas que acuden a la justicia agraria”, señaló Salazar.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados