Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Personas usuarias de Sardinal y Palmira tramitarán procesos penales nuevos en Liberia

  • Desde el 15 de setiembre, los asuntos penales nuevos de estos distritos son competencia territorial del Juzgado y Tribunal Penal de Liberia.

 La atención de los asuntos penales nuevos procedentes de los distritos de Sardinal y Palmira, se tramitan en el juzgado y tribunal penal de Liberia, desde el pasado 15 de setiembre.

De esta manera, el Poder Judicial para garantizar una justicia cercana con la gente, informa a las personas usuarias, abogados y abogadas litigantes y público en general, sobre esta nueva disposición en el servicio de administración de justicia en materia penal, con el fin de que realicen los procesos nuevos en los despachos indicados.

Así lo estableció la Corte Plena, mediante acuerdo tomado en la sesión 35-2023 del 08 de agosto de 2023, en el cual se modifica la competencia territorial vigente del Tribunal y del Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, Sede Santa Cruz, y trasladar los distritos de Sardinal y Palmira del cantón de Carrillo al Tribunal y al Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sede Liberia.

La disposición se publicó mediante circular No. 205-2023, en Boletín Judicial para darle la publicidad correspondiente tanto a lo interno de la institución, como a lo externo.

Poder Judicial aboga por mejorar atención a víctimas de delitos sexuales

  • Magistrada Roxana Chacón Artavia, coordinadora de la Comisión de Género y Jeannette Arias Meza, Jefa de la Secretaría Técnica de Género, comparecen ante Comisión Permanente Especial de la Mujer.

 Dar un paso más a favor de las víctimas de delitos sexuales, así como propiciar un trabajo de prevención en el país, es lo que expuso la magistrada Roxana Chacón Artavia, coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial, ante la Comisión Permanente Especial de la Mujer de la Asamblea Legislativa.

 La magistrada de la Sala Segunda, Roxana Chacón Artavia y la Jefa de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial, Jeannette Arias Meza atendieron la convocatoria del órgano legislativo, que tiene a cargo la tramitación del expediente 23 633, “Ley para la institucionalización legal del Protocolo de las 72 horas y los Equipos de Respuesta Rápida para la atención integral a víctimas de delitos sexuales (ERRVV)”.

 “Este proyecto es una iniciativa propia del Poder Judicial.  Lo que buscamos es que el protocolo de atención en las primeras 72 horas de ocurrido un delito de violación, que sufren, niñas, niños, adolescentes y mujeres pueda ser elevado a ley, pues permite suministrar los medicamentos de prevención de enfermedades de trasmisión sexual en las primeras horas del hecho y se impulsa la prevención, información y la capacitación de más personas, que conozcan el servicio que se brinda y que ha futuro se pueda contar con presupuesto para extenderlo a zonas más alejadas donde no hemos podido llegar”, puntualizó la magistrada Roxana Chacón.

 Se explicó que el Poder Judicial implementa el protocolo en coordinación con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desde el 2011, para darle una atención más efectiva a las personas víctimas de violación.  Hoy se cuentan con 18 equipos completos de Respuesta Rápida funcionando y que se encuentran distribuidos en 20 zonas específicas del país, así como 5 equipos medianamente integrados.

 Esto permite disminuir la revictimización de las personas ofendidas y favorece que se obtenga la prueba de forma oportuna, lo que combate la impunidad en este tipo de delitos.  Un total de 1500 violaciones ha acreditado y atendido el protocolo.

 En los ERRVV intervienen las siguientes instancias del Poder Judicial: Departamento de Investigaciones Criminales, Ciencias Forenses, Medicina Legal, Trabajo Social y Psicología, Oficina de Atención y Protección a la Víctima, Fiscalía Adjunta contra la Violencia de Género,  Fiscalía Adjunta Penal Juvenil y Fiscalías Adjuntas territoriales durante la disponibilidad.

 De parte de la Caja Costarricense del Seguro Social están: Servicios de Emergencias, Trabajo Social y Psicología, Farmacia y Laboratorio. Además de estas instancias también participan: Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Seguridad Pública, Sistema de Emergencias 911, Instituto Nacional de las Mujeres, el Patronato Nacional de la Infancia, Cruz Roja Costarricense, Ministerio de Salud; y Ministerio de Justicia y Paz, así como la Defensa Pública para dar la alerta, cuando conocen de una violación que se generó en el sistema penitenciario.

Costa Rica alcanza más de 500 personas facilitadoras judiciales

San Martín de Turrujal de Acosta, así como Puerto Thiel y Colonia del Valle de Bejuco, ambas localidades del cantón de Nandayure de Guanacaste, son las comunidades con más reciente elección de personas facilitadoras judiciales de nuestro país, junto a ellas y muchas más se superó la cifra de 500 personas que forman parte del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora.

Este amplio cuerpo de voluntariado que posee el Poder Judicial tiene presencia en zonas rurales en condición de vulnerabilidad, debido a la lejanía a los centros urbanos, elevados costos de transporte, características socioeconómicas de sus poblaciones y difícil acceso a servicios públicos.

La figura de la persona facilitadora contribuye en la garantía del derecho a la justicia, ya que es un puente de comunicación y multiplicadora de información sobre trámites y servicios judiciales, de forma gratuita e inmediata en la localidad.

Para la facilitadora judicial Marquesa Quintana Molina del cantón de Upala, proveniente de una comunidad muy cercana a la zona fronteriza con Nicaragua, este servicio es de gran beneficio para sus vecinas y vecinos, ya que hay muchas necesidades y señala la gran responsabilidad que ella asume al transmitir y llevar todo lo que aprende a su barrio y otros alrededor.

En palabras del facilitador judicial de La Virgen de Los Chiles, Isaac Vargas Víctor, asumir este rol es una gran responsabilidad, ante la comunidad, el cantón y el país, además añade que “es un orgullo pertenecer a un programa tan importante, como éste del Poder Judicial, porque uno siempre está enfocado en tratar de colaborar y apoyar a las comunidades y con esto es el mejor apoyo que se les puede dar”.

Según los datos estadísticos del Poder Judicial, durante el 2023 estas personas han liderado más de 8500 acciones en favor de sus comunidades, en donde la gran mayoría han sido orientaciones, seguidas de acompañamientos y de la organización de charlas informativas en temas de interés para sus vecinas y vecinos. Con estas acciones se ha llegado a beneficiar a más de 13500 personas durante el presente año, quienes ven cumplido su derecho de acceso a la justicia al contar con información fidedigna sobre trámites y procesos judiciales, directa y gratuitamente en sus barrios.

En 2023 el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales cumplió su décimo aniversario de existencia en Costa Rica y durante todos estos años se estima que ha beneficiado a más de cien mil personas.

Para más información sobre este servicio se puede escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Personal Judicial innova en buenas prácticas para mejorar el servicio de justicia

  • Poder Judicial realiza premiación de la IX Edición del Concurso de Buenas Prácticas.

La eficiencia judicial, la creatividad e innovación, el nivel de satisfacción de la persona usuaria, el alcance social, el valor público y el compromiso fue lo que se le reconoció a las oficinas y despachos judiciales de todo el país que participaron en la IX Edición del Concurso de Buenas Prácticas y que con sus ideas alcanzaron mejoras al servicio que brindan a las personas usuarias.

La premiación de las oficinas y despachos ganadores de los tres ámbitos del Poder Judicial, administrativo, jurisdiccional y auxiliar de justicia, tuvo lugar este martes 3 de octubre de 2023, en el marco de la celebración de los 197 años de creación del Poder Judicial.

“Premiamos y estimulamos las buenas prácticas de todo el personal que integramos el Poder Judicial, para que dentro de sus oficinas, observando de cerca los procedimientos y trámites cotidianos, propicien ideas que innoven y mejoren las formas de hacer su trabajo y que esto se traduzca en un beneficio para la persona usuaria, a quien nos debemos”, puntualizó el magistrado, Presidente de la Sala Primera y coordinador de la Comisión de Buenas Prácticas, Luis Guillermo Rivas Loáiciga.

Este año en total participaron 27 buenas prácticas propuestas en los ámbitos administrativo, jurisdiccional y auxiliar de justicia, que cumplieron con todos los requisitos del concurso. 

Ganadores del Ámbito Auxiliar de Justicia. El primer lugar lo obtuvo la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con la creación de la Unidad de Buceo Criminalístico del Organismo de Investigación Judicial.  El segundo lugar fue para la Defensa Pública del Segundo Circuito Judicial de San José con el Manual para Sustituciones de la Defensa Pública.  Además, se entregó una mención honorífica a la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, con la hoja de respaldo de la Información de Expedientes del Programa de Protección.

Ganadores del Ambito Jurisdiccional. En el primer lugar se designó al Tribunal de Apelación de Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, por su proyecto “Enderezado de los actos o procedimientos omitidos por el Tribunal de Juicio”. El segudo lugar fue para el Juzgado de Violencia Doméstica y Protección Cautelar del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, con el proyecto “La Justicia, Transparente, Participativa, Colaborativa al alcance de las personas usuarias”.  Se otorgó una Mención Honorífica al Juzgado Especializado de Cobro del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos con la buena práctica, Prevención-Actas.

Ganadores del Ámbito Administrativo.  El primer lugar lo recibió la Unidad de Inteligencia de la Información de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones en conjunto con la Comisión de la Jurisdicción Civil, con el Modelo de tipificación de escritos para la Materia Cobratoria en el Poder Judicial.  El segundo lugar lo obtuvo el Subproceso de Sistemas Administrativos de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones con el sistema Pago Automático del Salario Escolar (PASE) y la mención honorífica fue para la Oficina de Comunicaciones Judiciales del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Desamparados con la buena práctica OCJ-Conecta2.

En la IX Edición del Concurso, la Comisión de Buenas Prácticas también otorgó un reconocimiento adicional a aquellas buenas prácticas participantes que incorporan los principios de Justicia Abierta, transparencia, colaboración y participación.  El primer lugar se entregó al Juzgado de Violencia Doméstica y Protección Cautelar del II Circuito Judicial de Alajuela, San Carlos con el tema   “La Justicia Transparente, Participativa y Colaborativa al alcance de la persona usuaria”. El Segundo Lugar al Tribunal Contencioso Administrativo         Gestión Ambiental Integral y una mención honorífica a la Sección de Apoyo Psicológico Operacional del OIJ con el Programa de Integridad y Transparencia PRIT-OIJ.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados