Enlace a la página ChatBot
Imagen Decorativa para encabezados

COVID 19

Transparencia en tiempo de Covid-19 Poder Judicial

Comprometidos con la visión judicial de una gestión pública transparente, para la adecuada rendición de cuentas y el acceso a información institucional de interés público, como acto de responsabilidad ante la ciudadanía, el Poder Judicial, dispone a todas las personas el sitio web “Transparencia en tiempos de COVID19 Poder Judicial”, como herramienta de acceso a la información y mecanismo de control interno; así como para la sociedad civil en su control ciudadano.

Convencidos de la importancia de fortalecer estas garantías en tiempos de emergencia, y haciendo eco de las exigencias de organismos internacionales por transparentar la gestión pública provocada para la atención de la crisis por el COVID19, la Oficina de cumplimiento en una acción coordinada con la Comisión de transparencia, la Presidencia de la corte suprema de justicia y el Consejo superior, acordaron la creación de este sitio con información actual, veraz y pertinente, como un elemento trascendental de la integridad pública institucional para con la sociedad costarricense.

Image

Iniciativa

 

En cohesión con las acciones de lucha contra corrupción en el Poder Judicial, cuyo compromiso para el combate de este flagelo se ampara en lineamientos establecidos por Convenciones y organismos internacionales, dedicamos este espacio virtual para la “transparencia en la toma de decisiones con recursos públicos en tiempos de crisis COVID19” para la integridad pública, la independencia judicial y el alineamiento organizacional a través de buenas prácticas.

Acuerdo

 

Acuerdo tomado por el Consejo superior del Poder Judicial, en sesión extraordinaria número 37-2020 celebrada el 16 de abril del 2020, artículo XXXVII

Ingresar a Iniciativa Oficina de Cumplimiento
Ingresar a Acuerdo Consejo Superior

"Lo estamos logrando"

Image

FERNANDO CRUZ CASTRO

Presidente 

Corte suprema de justicia

 

Lo estamos logrando

Me alegró mucho analizar en la sesión de Corte plena del 13 de mayo 2020, los informes de rendimiento de las diferentes áreas jurisdiccionales. Los datos reflejan el compromiso y la mística de quienes forman parte de despachos y oficinas judiciales en todo el territorio nacional, para continuar sus labores en medio de esta emergencia que afecta a miles de personas alrededor del planeta.

Los resultados del trabajo realizado son más que satisfactorios. La implementación de los sistemas de control, seguimiento y medición, nos ha permitido visualizar la efectividad de nuevas herramientas y formas de laborar, que nos eran ajenas e impensables hasta hace poco tiempo. Sin embargo, lo más importante es el compromiso y la dedicación de todas las personas funcionarias y servidoras judiciales. Fue una convergencia de la energía y el espíritu constructivo de quienes integran la comunidad judicial.

La emergencia mundial que vivimos, provocada por el Covid-19, es un reto para las naciones, no sólo en el abordaje sanitario y resguardo de la salud de sus habitantes, sino en mantener funcionando de manera efectiva a las instituciones públicas y demás sectores productivos. Ese objetivo lo asumió el personal judicial uniendo conciencias y esfuerzos.

Tenemos la convicción de que el uso de la tecnología es fundamental. La aplicación del teletrabajo en todas las áreas de la administración de justicia, nos ha demostrado nuevas formas de hacer las cosas, con resultados eficientes mediante el uso racional de los recursos públicos que se nos asignan en el presupuesto anual.

Luego de dos meses de hacerle frente a la pandemia, puedo afirmar con mucho optimismo que lo estamos logrando, es un logro de todos y todas, no es una voluntad o un mandato, es una contribución generosa de todos los miembros de la comunidad judicial. No debemos bajar la guardia, hoy como ayer, la institucionalidad democrática urge de un Poder Judicial fortalecido. En tiempos de crisis hemos demostrado que como país, podemos salir adelante y este Poder de la República forma parte de los retos que Costa Rica y el Poder Judicial enfrenta.

Reconocimientos Covid-19

Image

Poder Judicial obtiene reconocimiento "Sello COVID-19"


El Consejo de salud ocupacional del Ministerio de trabajo otorgó al Poder Judicial el reconocimiento "Sello centro de trabajo prevenido ante el COVID-19" por los esfuerzos efectuados y compromisos adquiridos en materia de prevención en el contexto de la pandemia por COVID-19, con el fin de salvaguardar la salud de los servidores y servidoras judiciales y de las personas usuaria.

Importancia del reconocimiento "Sello COVID-19":


- Refuerza y visibiliza los esfuerzos efectuados y compromisos adquiridos por el Poder Judicial en materia preventiva dentro del contexto de la Pandemia COVID-19 con el fin de salvaguardar la salud de la población servidora y usuaria del Poder Judicial.
- Es un mecanismo para la mejora continua de la gestión institucional de salud y seguridad laboral por medio de la autoevaluación periódica de las estategias de prevención de los factores de riesgo laborales asociados a COVID-19.

Para la entrega del sello el Poder Judicial debe demostrar que cumple con los requisitos de prevención y mitigación establecidos por el Ministerio de salud.
Sello válido del 24 de marzo de 2021 al 24 de julio de 2021.

Indicadores de funcionamiento

Imagen decorativa

Recursos tecnológicos disponibles en teletrabajo

0

Herramienta Web para el Portal de Teletrabajo

Porcentaje de personal judicial que disponen de la herramienta "Portal" para hacer teletrabajo

0

Escritorios Virtuales (VDI) Periferias

Porcentaje de personal judicial que disponen de la herramienta "VDI" para hacer teletrabajo en periferias

0

Escritorios Virtuales (VDI) Teletrabajo

Porcentaje de personal judicial que disponen de la herramienta "VDI" para hacer teletrabajo

0

Red Privada Virtual (VPN) Institucional

Porcentaje de personal judicial que disponen de la herramienta "VPN" para hacer teletrabajo

Image

Servicios en Línea "Datos Actualizados de Enero a Diciembre 2021

0

Hojas de delincuencia

0

Notificaciones

0

Consultas de jurisprudencia Nexus.PJ

0

Consultas al chatbot

0

Claves en gestión en línea

0

Impedimentos de salida consultados por la DGME

0

Impedimentos de salida

0

Escritos

0

Certificaciones de pensión alimentaria

0

Demandas

0

Órdenes de apremio

0

Cantidad de expedientes electrónicos

Ingresar a Datos Servicios en Línea año 2020
Image

Depósitos Judiciales "Datos Actualizados de Enero a Diciembre 2021


Ingrsar a Datos Depósitos Judiciales año 2020

Resoluciones Jurisdiccionales de Interés

Image

Materia Constitucional

Ingresar a Votos Relevantes

Lineamientos Operativos e Informes

Proyección Institucional sobre Planes Anuales Operativos 2020

Contratación Administrativa y Presupuesto

Donaciones

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image