Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 26 de mayo de 2025

Lunes 26 de mayo de 2025

Sesión N°24-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 12 de mayo de 2025, N°22-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Expediente disciplinario.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite solicitud en atención al oficio N° 3548-2025, de la sesión N° 36-2025 del 29 de abril de 2025, artículo LXI, relacionado con el conocimiento de la actualización del Reglamento de Consejos de Administración de Circuito.

El Despacho de la Presidencia remite informe de la Dirección Jurídica concerniente a la propuesta de “Reglamento de los Consejos De Administración del Poder Judicial”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación informa sobre el oficio N° CARTA-MIDEPLAN-DM-0232-2025, suscrito por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, relacionado con los proyectos que se presentan al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite la renuncia de un juez a efecto de no integrar más la lista de jueces suplentes del Tribunal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, sede San Ramón donde fue nombrado.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Defensa Pública remite solicitud en atención a la agenda de Corte Plena, para que se les informe de manera previa sobre los temas que los involucra, con el fin de darle seguimiento, o bien, para preparar el tema, en caso de que se les convoque.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite solicitud para nombrar como Órgano Director al licenciado Luis Abner Salas Muñoz, asesor jurídico de esta unidad jurídica, para que continúe con la tramitación del procedimiento de nulidad evidente y manifiesta del acuerdo tomado en la sesión número 38-2018, del 13 de agosto de 2018, artículo XXIV. Por las razones expuestas.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Administración de Cartago remite el acuerdo de la sesión ordinaria N°02-2025, del 26 de febrero del 2025, en Artículo VIII. Sobre la problemática con las personas juzgadoras que, habiendo sido revocadas de sus nombramientos en el ejercicio de la judicatura, continúan integrando las listas de jueces y juezas suplentes y, posteriormente, son designadas nuevamente como personas juzgadoras.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado López Arias solicita nuevamente autorización para asumir su plaza en propiedad a partir del lunes 09 de junio de 2025.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Rueda remite informe concerniente a su participación en el “Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina " efectuado en Brasil el 5 al 6 de mayo del 2025.

Número de artículo:

11

 

Propuestas

 

El magistrado Castillo solicita autorización a fin de impartir lecciones en la Universidad Estatal a Distancia, los días sábados del 31 de mayo al 16 de agosto del 2025.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

La Comisión Transparencia y Anticorrupción del Poder Judicial remite solicitud para aprobar el permiso requerido para la suplencia de la Magistrada Julia Varela Araya para las fechas 25, 26 y 27 de junio de 2025, a fin de que pueda asistir a las giras que se llevaran a cabo los días 24 al 27 de junio a Guanacaste (Liberia, Santa Cruz, Nicoya).

Número de artículo:

13

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Alfaro remite solicitud de permiso con goce de salario y sustitución a fin de participar en el taller “Aplicación de métodos alternos como solución de conflictos en Justicia Juvenil Restaurativa”, que se realizará en el Instituto Superior de la Judicatura, en Ciudad Panamá, los días 28 y 29 de mayo de 2025.

Número de artículo:

14

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rivas solicita permiso con goce de salario y sustitución el 5 y 6 de junio del 2025, a fin de participar en el “Primer Simposio Académico “Nuevas Tendencias del Derecho Procesal”, a efectuarse en David, Panamá.

Número de artículo:

15

Temática:

Presupuesto (se discute en la sesión de la tarde)

Detalle:

La Dirección de Planificación comunica el anteproyecto de presupuesto del Poder Judicial para el 2026.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo sobre la viabilidad de dotar de presupuesto a la Oficina de Justicia Restaurativa para solucionar la necesidad de espacio físico en la Administración del Primer y Tercer Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Consultivo remite el acuerdo tomado en sesión N°1-2025, artículo VI, en el que trasladó para valoración de la Dirección de Planificación dentro del anteproyecto de presupuesto 2026 la solicitud de la Sala Constitucional respecto a la solicitud de 7 nuevas plazas de letrados.

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

22

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

23

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe oficio PJ-DGH-SAP-271-2024 en atención al recurso de reposición presentado por los profesionales en derecho 3B contra el acuerdo adoptado en los artículos X y XI, sesión 21-2024 del 13 de mayo de 2024, relativo a la “Columna salarial definitiva de salarios globales del Poder Judicial”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Jesús Leal Ruiz, representante del Movimiento Transitorio VI, remite una carta de conciencia relacionado con el fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Escuela Judicial remite el acuerdo relacionado con el vencimiento del período de nombramiento de las siguientes personas, integrantes del Consejo Directivo de la Escuela Judicial: M. Sc. Hubert Argüello Fernández, M. Sc. Magda Díaz Bolaños, M. Sc. Ileana Sánchez Navarro y Dr. Juan Carlos Segura Solís.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la recomendación 5.4 del informe 188-PLA-MNP-2025 y la recomendación 4.11. de la Auditoría Judicial en el informe 660-35-IAO-SAO-2024, sobre la propuesta de equiparación en tres secciones en ambos Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil de San José.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite propuesta a fin de modificar la competencia territorial de las comunidades indígenas que se encuentran ubicadas al este del río Chirripó, que actualmente les corresponde atender a los despachos judiciales de la Provincia de Limón.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones al Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Seguridad, remite acuerdo de la sesión N° 02-2025, artículo II, relacionado con la solicitud de aprobación del proyecto del Reglamento General de Seguridad.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones al Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio de Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Principios esenciales del Derecho Ambiental guían justicia Iberoamericana

  • ·      Propuesta de Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental se aprobó en XXII Cumbre Judicial Iberoamericana.

 

El fortalecimiento de la justicia ambiental en la región Iberoamericana se nutre con la actualización de los Principios Esenciales del Derecho Ambiental, aprobados durante la Asamblea Plenaria de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana.

 Este es un trabajo de la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental, liderado por la magistrada Damaris Vargas Vásquez como coordinadora, con el apoyo y aportes de los representantes de Argentina, Brasil, España, Panamá, Paraguay y República Dominicana e integrantes del órgano iberoamericano.

 “La aprobación de los Principios Esenciales del Derecho Ambiental en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana representa un avance significativo para la consolidación de una justicia ambiental efectiva y coherente en la región. Este documento, fruto del trabajo de la Comisión Iberoamericana de Justicia MedioAmbiental que tuve el honor de liderar, brinda una guía clara para la aplicación armónica de normas ambientales, integrando estándares internacionales y fortaleciendo la tutela de los derechos de las generaciones presentes y futuras frente a los desafíos climáticos y ecológicos de nuestro tiempo”, destacó la magistrada Vicepresidenta de la Corte

 El marco exclusivo y actualizado de 44 principios esenciales, se ajustan a las normativas vigentes, los convenios internacionales y los desafíos contemporáneos, cuyo objetivo es que responda las necesidades presentes y futuras de la justicia ambiental de la región.

 Se desarrollan principios como conservación del patrimonio ambiental, en el que se determina la tierra como una herencia común y la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes, que comprende el derecho universal a su uso como una regla de comportamiento social y constituye el primer principio de todo comportamiento ético-social, puntualiza el documento.

 El principio de justicia intergeneracional, el cual establece que las generaciones actuales tienen la responsabilidad de proteger y preservar los recursos naturales y el medio ambiente para las generaciones futuras, asegurando y procura un enfoque en el que las generaciones futuras sean actores relevantes en la toma de decisiones ambientales.

 También se profundiza en otros principios como: Progresividad o de interpretación integral y no regresión en materia ambiental, primacía de la naturaleza, reconocimiento y protección de derechos humanos en el derecho ambiental, la restauración ambiental. 

 El documento completo se puede consulta en la página de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional del Poder Judicial: https://ambiental.poder-judicial.go.cr/images/Leyes%20y%20lineamientos/Principios%20Esenciales%20del%20Derecho%20MedioAmbiental.pdf

Poder Judicial y población adolescente guanacasteca construyen ciudadanía

·         En la celebración del Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil.

·         Servicios judiciales y de otras instituciones del Estado abrieron la puerta a la información en Feria de Servicios.

 

Los protagonistas se hicieron presentes.  Las y los estudiantes de ocho centros educativos de Liberia, La Cruz y Bagaces fueron recibidos por autoridades del Poder Judicial y de otras institucionales del Estado, en el marco de la celebración de la Feria de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, el pasado el 19 de mayo de 2025.

 

La iniciativa de la actividad la coordinó el equipo penal juvenil del I Circuito Judicial de Guanacaste.

 

“Nuestra población adolescente tuvo la oportunidad de conocer e interactuar con las distintas institucionales que participaron en esta Feria.  Abrimos un espacio de diálogo con las personas adolescentes, no solo para que conocieran la labor que realiza el Poder Judicial y otras institucionales, sino también que como ciudadanía podamos colaborar en el quehacer de los entes del Estado y que conozcan cómo activar su intervención en casos de riesgo, delito o emergencias”, explicó la jueza penal juvenil de Liberia, Pamela Zúñiga Alemán.

 

La Feria de Alfabetización tuvo como sede las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, Sede Liberia, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y contó con la participación activa del equipo penal juvenil del Poder Judicial en la zona, integrado por el Juzgado, Fiscalía y Defensa Pública Penal Juvenil de Liberia, con la colaboración de Justicia Restaurativa y la Oficina de Trabajo Social y Psicología, destacados en este cantón guanacasteco. 

 

También asistieron el OIJ de Liberia, Bomberos, IAFA, PANI, el Equipo Interdisciplinario en Salud para la Atención en Adicciones (EISAA) del Hospital Enrique Baltodano, el Comité Cantonal de Deportes de Liberia, estudiantes de la UCR y el Centro Cívico de Liberia.

 

La jueza Zúñiga Alemán destacó que “el espacio también permitió realizar un convivio deportivo, donde los estudiantes compartieron entre centros educativos, con la finalidad de reflejar el deporte como una forma de asociación positiva de pares”.

 

Cada centro educativo participante recibió una donación de implementos deportivos, que se realizó por medio de los planes reparadores de la Oficina de Justicia Restaurativa de Liberia.

 

Juzgado contra la Violencia Doméstica de Sarapiquí acerca sus servicios a la ciudadanía

 

 

·       Mediante atención itinerante en coordinación con la Red de Cuido.

 

El Juzgado contra la Violencia Doméstica de Sarapiquí, en coordinación con las instituciones que forman parte de la Red de Cuido, procura acercar sus servicios a las poblaciones vulnerables y llevarlos hasta los lugares en donde las personas usuarias tienen más dificultades para trasladarse a las instalaciones del Poder Judicial.

 

Mediante la iniciativa de la atención itinerante, este despacho se dedica a brindar servicios de asesoría y guía a las personas usuarias, sobre los servicios que se ofrecen en el Poder Judicial, en donde mediante estas visitas, se pueden iniciar procesos de medidas de protección con entrevistas realizadas a las víctimas en sus lugares de residencia.

 

Escogemos un día para salir de nuestras oficinas y trasladarnos a determinada comunidad para llevar nuestros servicios a quienes no pueden asistir en persona o no saben que tienen la posibilidad de ser atendidos”, destaca Juan José Alvarado Quirós, juez del despacho.

 

Cabe destacar, que estas visitas iniciaron en el año 2024, en donde se llegó a las comunidades de Río Frío y La Virgen de Sarapiquí, contando con gran afluencia de personas usuarias.

 

La población responde de manera positiva, asisten, se informan y se interesan por saber más sobre la información que brinda directamente cada una de las instituciones involucradas. De esta manera, tenemos la posibilidad de dar respuestas integrales a problemas complejos de las comunidades visitadas”, mencionó el Juez.

 

Es importante mencionar, que estas visitas se coordinan con anticipación, promoviendo la participación de las autoridades; en locales aptos, generalmente salones comunales y con espacios adecuados para la entrevista confidencial y discreta de las personas que acuden.

 

Para este 2025, se tienen programadas visitas para el 5 de julio y el 7 de agosto próximos, en comunidades por definir.

 

La Red de Cuido está conformada por instituciones tales como el IMAS, el INAMU, CONAPDIS, CONAPAM, la CCSS, la Municipalidad de la zona, Fuerza Pública, la Fiscalía, la Defensa Pública y el Juzgado Contra la Violencia Doméstica.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados