Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 8 de setiembre de 2025

Lunes 8 de setiembre de 2025

Sesión N°44-2025

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas del 19 y 25 de agosto de 2025, N°s 40-2025 y 42-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunicó la resolución No.5647-E8-2025 dictada a las 11 horas 415 minutos del 2 de setiembre de 2025, relacionada con el criterio sobre la equivalencia funcional y jurídica entre la cédula de identidad física y la Identidad Digital Costarricense (IDC).

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones remite un recordatorio del cronograma electoral para las elecciones nacionales del 1 de febrero del 2026 de Presidencia y Vicepresidencia de la República y Diputaciones a la Asamblea Legislativa.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística y Afines – ANIC, remitió la personería jurídica actualizada.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de lo Contencioso Administrativo remite el acuerdo tomado en sesión ordinaria V-2025 celebrada el 12 de junio de 2025, referente al oficio N° 3575-2025, sobre el Reglamento Autónomo de Organización y Servicio de la Jurisdicción Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Ejecutiva remite el oficio N°235-STA-2025, sobre el informe de las capacitaciones y formación del personal conductor de la Sección de Transportes del Departamento de Servicios Generales, incluidos los choferes de Magistrados y Consejo Superior.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Solicitud de la magistrada Damaris Vargas Vásquez Vargas para impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho durante el III Ciclo Lectivo de 2025.

Número de artículo:

8

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de la Dignidad en el Ejercicio Policial, modificación y adición a la Ley N° 7410, Ley General de Policía del 26 mayo de 1994”, correspondiente al expediente legislativo N°24.966.

Número de artículo:

9

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Zamora se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma de la Ley General de Control Interno para el Fortalecimiento de las Auditorías Internas y Prevención de la Corrupción”, correspondiente al expediente legislativo N°24.931.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Olaso se refiere al proyecto de ley denominado “Ley especial para el reclutamiento y la selección de la persona en condición de discapacidad en el sector público”, correspondiente al expediente legislativo N°24.990.

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite informe relacionado con la medida cautelar de la plaza N°113629 de juez 4 penal, según el oficio N° 1503-2020, de la sesión N° 4-2020 celebrada el 27 de enero de 2020, artículo XIV.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas Vásquez en su condición de coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Civil, Cobro y Concursal remitió acuerdo tomado por esa comisión en sesión N°13-2025, artículo I, concerniente al análisis de las gestiones emitidas por jueces y juezas en materia Civil y del acuerdo tomado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, sobre la aprobación de la ampliación de la competencia material de los Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Rosa Elena Segura Ruiz, abogada, solicita aclaración respecto al alcance de la circular N°147-2025.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial reitera su solicitud de audiencia pública y presencial con el fin de ejercer su derecho de respuesta y aclarar las observaciones y comentarios realizados al oficio N° 0159-JUNAFO-2025.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial informa que ya dio respuesta a la Superintendencia de Pensiones – SUPEN referente a las acciones que se implementarán para mitigar el conflicto de interés que representa la designación del presidente de la Corte como encargado de la evaluación del desempeño de los miembros de la JUNAFO.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) remite el Proyecto de Convención Colectiva Sindicatos Judiciales.

La Dirección Jurídica, remite criterio jurídico referente a propuesta de negociación colectiva en el Poder Judicial sometida a su conocimiento por parte de un grupo de organizaciones gremiales.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el seguimiento realizado al proceso de implementación de las oportunidades de mejora, soluciones y recomendaciones en la Escuela Judicial. Definitivo del 1697-PLA-EV-2024.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Archivo Judicial remite informe relacionado con la presentación del Reglamento Institucional de Gestión Documental en el Poder Judicial.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de la Judicatura solicita a la Corte pronunciarse en contra de la reiterada intención del Poder Ejecutivo de menoscabar el principio constitucional de división de poderes y la independencia judicial mediante el ataque mediático y personalizado contra las personas juzgadoras.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Solano, en condición de presidenta de la Comisión de la Jurisdicción Penal, remite informe concerniente a la gestión presentada por el licenciado Cristian Calvo de la O, Juez coordinador del Juzgado Penal de Upala, relacionada con la circular N° 84-2024, denominada: “Audiencias Virtuales en materia penal”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en relación con la propuesta de modificación de la competencia territorial del Juzgado de Trabajo de Santa Cruz.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Acceso a la Justicia remite informe relativo a propuesta de reglamentación para el proceso de Objeción de Conciencia.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud atinente a la cartera de riesgo en inversiones desplegadas por la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

40 años acercando a la ciudadanía a la administración de justicia

La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ) celebró su 40 Aniversario de trabajo comprometido, impulsando la mejora constante y promoviendo sistemas más justos, humanos y eficaces, además construyendo puentes entre instituciones, comunidades y personas.

La creación de la comisión en el año 1985, fue mediante Decreto Ejecutivo y pretendía un espacio de articulación, con el fin de alcanzar el desarrollo racional y armonioso del sector de justicia. Su labor se ha distinguido por sustentarse en los principios de los derechos humanos, los valores democráticos y la firme convicción de que el ser humano constituye el eje central de la administración pública costarricense.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez resaltó que desde su creación nació como una entidad singular y visionaria, catalizadora de transformaciones institucionales y culturales.

“Su composición plural ha sido la base de su éxito, permitiéndole convertirse en semillero de innovación, puente entre poderes y sociedad, y garantía de que la justicia costarricense sea cada día más confiable, moderna, humana y firme contra la impunidad”, señaló Aguirre Gómez.

Para el magistrado y presidente de CONAMAJ, Gerardo Rubén Alfaro Vargas el impacto de las acciones realizadas es tangible y ha generado cambios significativos en el sector justicia costarricense, sirviendo también como ejemplo a otras instituciones públicas que se han apropiado de ellas de manera positiva y en pro de un mejor servicio público.

“Sin tener esa denominación, que es más propia de los tiempos actuales, desde su creación ha constituido un centro de innovación, en un verdadero laboratorio socio-jurídico, trayendo nuevas temáticas y tecnologías al sector justicia y cuestionando las existentes para promover el cambio y su mejoramiento”, agregó el magistrado Alfaro.

En la celebración de estas cuatro décadas de trabajo se realizó el panel: “CONAMAJ, 40 años de articulación e innovación social” moderado por su directora ejecutiva, Sara Castillo Vargas e integrado por Sonia Navarro Solano, Jacqueline García Fallas y Alexander Matarrita Casanova.

Se realizó la actividad “Mentis”, por el profesional Gabriel Salas Gutiérrez, para reflexionar sobre lo que se quiere como institución y fortalecer el cumplimiento de la misión actual y, abrir espacio a nuevas metas, enfoques e innovaciones, en la cual se proyectó la misión y visión de CONAMAJ, así como cuál será su principal reto en la próxima década, que innovación debería impulsar en el futuro.

Finalmente, el personal de la comisión participó  en la “Cápsula del futuro a 10 años”, en la que se depositaron mensajes, recuerdos, reflexiones y sueños que representan el legado de estos 40 años y las esperanzas para los años por venir.  La misma será sellada con el compromiso de abrirla en el 50 aniversario.

El acto cultural estuvo a cargo de Luisana José Rodríguez Quijada, violinista profesional e integrante de la orquesta filarmónica de Costa Rica.

Tribunales de Pococí celebraron el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense

 

 

Como un acto para honrar el legado y la importancia del aporte de la Cultura Afrocaribeña en nuestro país, personal judicial de los Tribunales de Justicia de Pococí, celebraron este viernes 29 de agosto el día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.

 

En dicha actividad, realizada en el edificio judicial de esta sede regional, se contó con la participación de personas emprendedoras de la zona, quienes fueron parte de una feria gastronómica y de artesanías, en donde se contó con comidas, vestimentas y artesanías elaboradas a mano, actividad la cual fue abierta para los y las funcionarias judiciales y las personas usuarias.

 

Cabe destacar, que esta fecha conmemora la Primera Convención Internacional sobre la situación de los Negros, que concluyó un 31 de agosto, en el Madison Square Garden, en Nueva York  en el año 1920 y que dio como resultado la promulgación de “La Declaración sobre los Derechos de los Negros”.

 

Es por lo anterior, que en esta fecha se realiza un reconocimiento al aporte cultural de las personas afrodescendientes, sus tradiciones y la lucha por la reivindicación de sus derechos.

 

La actividad fue organizada por la Comisión de Ética y Valores y la Administración Regional de los Tribunales de Pococí.

Poder Judicial de Costa Rica comparte buenas prácticas en Justicia Abierta en República Dominicana

En el marco de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, organizada por el Poder Judicial de República Dominicana, Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) y Open Government Partnership (OGP-Alianza para el Gobierno Abierto), el Poder Judicial de Costa Rica participa como invitado especial con el objetivo de intercambiar y compartir buenas experiencias en Justicia Abierta.

 

Esta conferencia se realiza el 27 y 28 de agosto de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana, y constituye un espacio para el diálogo, el aprendizaje colectivo y la construcción de compromisos en torno a una justicia más transparente, accesible y centrada en las personas.  

 

La delegación del Poder Judicial de Costa Rica está constituida por la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Magistrada Damaris Vargas Vásquez; el Presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), Gerardo Rubén Alfaro Vargas; la Subdirectora i.a. de la Escuela Judicial, Kattia Escalante Barboza y el Juez del Juzgado de Violencia Doméstica de Alajuela, José Miguel Fonseca Vindas.

 

La representación costarricense participará en diferentes espacios como panelistas especiales en temáticas tales como el análisis de la justicia abierta a nivel regional y en el Sector Justicia, reflexiones sobre la democracia ambiental, lenguaje claro en la administración de justicia y estrategias educativas para la justicia abierta.

 

La Vicepresidenta Damaris Vargas destacó la especial relevancia que en materia de gobernanza ambiental tiene el acercamiento y la movilización de la administración de justicia hacia las comunidades, “es necesario que nosotros vayamos, una justicia centrada en las personas” añadió la Magistrada enfatizando en el empoderamiento ciudadano mediante la educación en la exigibilidad de sus derechos.

 

Por su parte, en su intervención el Magistrado Alfaro reseñó el camino de nuestro país sobre el esfuerzo de acercar los servicios judiciales a la población mediante la Política de Participación Ciudadana y Justicia Abierta, adicionalmente realizó un llamado a la acción para apoyar desde las más altas jerarquías estas iniciativas que impulsen con mayor fuerza la transparencia, la participación y la colaboración.

 

En esta Primera Conferencia de Justicia Abierta de República Dominicana participan representantes de Honduras, Panamá, México, Argentina, Costa Rica, Chile, Colombia, Brasil y Ecuador.

 

Las diferentes conferencias realizadas en este intercambio están disponibles en el canal de Youtube del Poder Judicial de República Dominicana en este vínculo: https://bit.ly/47MRnlW

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados