Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 22 de setiembre de 2025

Lunes 22 de setiembre de 2025

Sesión N°46-2025

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 8 de setiembre de 2025, N° 44-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón remite informe sobre su visita al Organismo Judicial de Guatemala del 26 al 30 de agosto de 2025.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana informa que el documento borrador relacionado con lo dispuesto en sesión No 26-2025 del 09 de junio de 2025, artículo XII, sobre el salario global de la clase de puesto de Profesional en Derecho 3B (Letrado), se encuentra en proceso revisión en esa Dirección; y se estima que el mismo se tiene proyectado enviarlo el 30 de setiembre del 2025.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro remite informe relacionado con su participación como conferencista en una actividad dirigida a jueces de primera instancia vinculados en los procesos de adolescentes en conflicto con la ley del Sistema de Justicia Juvenil de Guatemala, según acuerdo de la sesión N° 42-2025 del 25 de agosto de 2025, artículo XIII.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N° 81-2025, artículo XI, concerniente al análisis de la carga de trabajo en la Sección de Psiquiatría y Psicología Forense.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de viaje de la magistrada Vargas Vásquez

Número de artículo:

7

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Solano solicita permiso con goce de salario y sustitución del 13 al 17 de octubre del 2025, a fin de participar en la “Visita de estudio”, a efectuarse en Madrid España.

Número de artículo:

8

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de permiso para asistir al XXIV Congreso Internacional de Derecho Administrativo: La Regulación en Iberoamérica para la Mag Iris Rocío Rojas Morales y los Mag. Carlos Guillermo Zamora Campos y Jorge Leiva Poveda.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas González solicita permiso con goce de salario y sustitución del 24 al 27 de noviembre del 2025, a fin de participar en la “Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales (IIAEJ)”, a efectuarse en Panamá.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Penas adecuadas en delitos y contravenciones contra la salud”, correspondiente al expediente legislativo N°25.106.

Número de artículo:

11

Temática:

Tema privado

Detalle:

Tema privado

Número de artículo:

12

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Sala Constitucional remite una lista de candidatos que recomiendan para la nómina 05R-2025, relativo al proceso de convocatoria para el puesto de magistrados y magistradas suplentes de esa Sala.

Número de artículo:

13

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La licenciada Angie Rodríguez Salazar y otros remiten respaldo al acuerdo adoptado en sesión N° 31-2025, artículo XVI, mediante el cual se aprobó la reforma al artículo 30 bis del Reglamento de Carrera Judicial, asimismo, solicitan a Corte Plena mantenga en firme su acuerdo de reforma al artículo 30 bis del Reglamento de Carrera Judicial.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con los indicadores de gestión para la labor que realiza la Corte Suprema de Justicia.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones a la “Propuesta de modificación de los artículos 6 y 9 del Reglamento de Reconocimientos del Poder Judicial”.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Auditoria Judicial remite el informe relacionado con el Plan Estratégico de la Auditoría Judicial para el periodo 2025-2030 conocimiento de las y los integrantes de la Corte Plena.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Archivo Judicial remite informe relacionado con la presentación del Reglamento Institucional de Gestión Documental en el Poder Judicial.

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Sindicato de la Judicatura solicita a la Corte pronunciarse en contra de la reiterada intención del Poder Ejecutivo de menoscabar el principio constitucional de división de poderes y la independencia judicial mediante el ataque mediático y personalizado contra las personas juzgadoras.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Solano, en condición de presidenta de la Comisión de la Jurisdicción Penal, remite informe concerniente a la gestión presentada por el licenciado Cristian Calvo de la O, Juez coordinador del Juzgado Penal de Upala, relacionada con la circular N° 84-2024, denominada: “Audiencias Virtuales en materia penal”.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de Relaciones Laborales solicita se prorrogue el nombramiento de los integrantes Yadira Fonseca Jiménez y Fabricio González Herra. La máster Alexandra Alvarado Paniagua no desea que se le prorrogue el nombramiento.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Los jueces y juezas del Tribunal de Familia ratifican su solicitud refiere al cambio de categoría de puesto de jueza o juez 4 a 5 de familia.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en relación con la propuesta de modificación de la competencia territorial del Juzgado de Trabajo de Santa Cruz.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Acceso a la Justicia remite informe relativo a propuesta de reglamentación para el proceso de Objeción de Conciencia.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud atinente a la cartera de riesgo en inversiones desplegadas por la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, sobre la situación económica de dicha entidad y Desyfin.

Número de artículo:

25

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones a la propuesta de modificación del “Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales “Luis Paulino Mora Mora”.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite actualización al oficio N° PJ-DGH-RS-0293-2024, relacionada con el proceso de oferta para puestos policiales de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Oficina de Control Interno remite propuesta de actualización del Portafolio de Riesgos Institucionales.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica remite los candidatos y candidatas para conformar distintos Consejos de Administración a nivel nacional.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones a la declaración del “XX Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica “Por una Justicia de Género”.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones sobre la propuesta de modificación al “Reglamento sobre Expediente Judicial Electrónico”.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Un Poder Judicial cercano a la comunidad y a sus funcionarios: Autoridades judiciales en diálogo directo con fuerzas vivas de Liberia

 

 

 

 

  • Consejo Ampliado contó con la participación de diversos sectores del cantón guanacasteco, personas facilitadoras judiciales y funcionarios judiciales.

 

Escuchar, dialogar y tener un Poder Judicial al lado de la gente, fue parte de la consigna del Consejo Ampliado que reunió a autoridades judiciales con fuerzas vivas, sociedad civil y personal del Circuito de Liberia.

 

Reuniones con la comunidad y con funcionarios judiciales fue parte de la agenda que se llevó a cabo el 18 y 19 de setiembre 2025 en el cantón guanacasteco.

 

Este espacio permitió que Magistrados y Magistradas de la Corte Suprema de Justicia, integrantes del Consejo Superior y diferentes jerarcas judiciales conocieran de primera mano las inquietudes y sugerencias relacionadas con el servicio de administración de justicia. Esta iniciativa se enmarca dentro del ejercicio de transparencia y rendición de cuentas del Poder Judicial.

 

La actividad contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; la Vicepresidenta de la Corte, Damaris Vargas Vásquez; los magistrados Luis Guillermo Rivas, Luis Porfirio Sánchez, Gerardo Rubén Alfaro,  Luis Fernando Salazar y Paul Rueda Leal; los integrantes del Consejo Superior Sandra Pizarro Gutiérrez, Gary Bonilla Garro, Siria Carmona Castro y Ana Isabel Orozco; la Secretaria General de la Corte, Silvia Navarro Romanini; así como representantes de los diferentes órganos auxiliares de justicia y jefaturas administrativas. 

 

Para el Presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, este tipo de actividades permiten un diálogo directo, cercano y transparente con las fuerzas vivas de la zona y con las personas funcionarias judiciales.

 

“Nos acercamos a la gente para escucharlas, tomar decisiones y ejecutar acciones en procura de la mejora del acceso a la administración de justicia; queremos una justicia más rápida y efectiva, y en eso estamos trabajando”, indicó Aguirre Gómez.

El Consejo Ampliado se dividió en dos partes. La primera reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica con personas funcionarias judiciales, donde se desarrolló un diálogo transparente para conocer las necesidades de las personas trabajadoras del Circuito de Liberia.

 

La vicepresidenta de la Corte, Damaris Vargas Vásquez, recalcó el compromiso con una justicia cercana a las personas, en busca de soluciones para mejorar los servicios que se prestan en la zona.

 

Durante la segunda reunión, las autoridades judiciales se encontraron con representantes de la sociedad civil, organismos locales y personas facilitadoras judiciales, donde se analizó el servicio que se brinda a las personas usuarias.

 

En ambas sesiones, el Director de Planificación, Allan Pow Hing Cordero brindó información general sobre la labor que se desarrolla en dicho circuito, las variables demográficas, los esfuerzos institucionales por atender las necesidades de los diferentes despachos, el modelo de mejora continua, resultados de planes de trabajo implementados e información estadística.

 

Además, la vicepresidenta del Consejo de Administración del Circuito Judicial de Liberia, Kattia Abarca Serrano expuso sobre los principales requerimientos y necesidades de la zona.

 

Los Consejos Ampliados son espacios de interacción y diálogo entre el personal judicial y la ciudadanía, con el fin de escuchar opiniones y recibir sugerencias sobre el quehacer institucional. 

Sentimiento patrio se vivió en diferentes partes del país

 

 

Con gran fervor y amor a la patria, distintas sedes regionales y oficinas del Poder Judicial conmemoraron las festividades relacionadas con los 204 años de la Independencia de Costa Rica.

 

De esta forma, circuitos judiciales como San José, Cartago, Turrialba, San Carlos, Pérez Zeledón y Sarapiquí mostraron sus mejores galas y con sus bailes, decoraciones y con el rescate y respeto de las tradiciones nacionales, vivieron con entusiasmo esta fecha patria.

 

En el caso de la Administración del Primer y Tercer Circuito Judicial de San José, destacó el trabajo en equipo de las oficinas en el concurso de decoración alusivo a las “Leyendas”, el cual permitió mostrar la creatividad de quienes participaron y su esfuerzo por revivir esta parte de la esencia de Costa Rica.

 

Por su parte, Cartago no se quedó atrás y mediante la celebración del acto cívico que representa esta fecha tan importante, a través de los y las trabajadoras de esta sede, demostraron su amor por el país y con gran fervor fueron parte de las festividades.

 

En Pérez Zeledón y Buenos Aires, se festejó con orgullo la Semana Cívica, realzando las raíces y los valores del ser costarricense, con actividades que fortalecieron el amor a la patria y el compromiso de seguir construyendo un país libre y solidario.

 

Así mismo, el Segundo Circuito Judicial de Alajuela, mediante las sedes de San Carlos, Los Chiles y Upala, vivieron con gran entusiasmo esta celebración, al igual que el Circuito Judicial de Turrialba, que mediante un espacio denominado “Rincón Patrio”, resaltaron la encomiable labor que realizan las personas judiciales de esa zona, con el fin de cumplir con la tarea de materializar la justicia accesible para todos y todas, llevando al Poder Judicial hasta lugares lejanos como por ejemplo el distrito de Chirripó.

 

También, en conmemoración de los 204 años de independencia, el personal judicial de las diferentes oficinas y despachos de Sarapiquí, celebraron mediante un acto cívico las fiestas patrias, mostrando el orgullo y compromiso para seguir luchando por nuestra amada Costa Rica, con la participación del grupo de baile folclórico “Heliconias”.

 

El Juzgado Especializado de Pensiones Alimentarias de esta localidad, decoró los espacios de trabajo con un Símbolo Nacional, como por ejemplo: el perezoso, el colibrí, el árbol de Guanacaste, la mascarada, la mariposa morpho, el boyero, las esferas precolombinas y el yigüirro, para los cuales, cada miembro del personal de la oficina expuso una reseña del símbolo elegido, lo cual permitió fortalecer la identidad nacional, el enriquecimiento y la divulgación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico, así como la importancia de la conservación de nuestra flora y fauna, fomentando el orgullo patrio.

 

Finalmente, los y las pequeñas del Centro Infantil del Poder Judicial, participaron en un desfile por los alrededores de la institución, en el cual, al ritmo de los tambores, la mascarada y portando sus faroles, junto con el personal docente, padres y madres de familia y demás familiares, llenaron de alegría y color esta efeméride.

Reconocen Buenas Prácticas del Poder Judicial en Teletrabajo

·       En el Día Internacional de esta modalidad laboral: “Teletrabajo sostenible: Salud, Rendimiento y Adaptación”.

El Poder Judicial de Costa Rica recibió un reconocimiento por sus “Buenas Prácticas de Teletrabajo” de acuerdo con la Ley 9738 y su reglamento, promoviendo un avance en la modernización de la gestión y la transformación digital de las organizaciones. El mismo se entregó en la celebración del Día Internacional del Teletrabajo 2025.

Para la postulación al reconocimiento se contó con el respaldo del Consejo Superior y en el proceso participaron más de 65 instituciones públicas y privadas.

La actividad se realizó en el marco del programa de investigación del Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo (CIDTT), acreditado por la Academia Internacional de Transformación del Trabajo (ITA – LAC), con la finalidad de fortalecer la gestión del teletrabajo mediante la identificación de retos, la promoción de un entorno laboral sostenible y la implementación de estrategias de adaptación organizacional.

Roxana Arrieta Meléndez, directora general de la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial indicó que la evaluación de las buenas prácticas que se implementan en el Programa de Teletrabajo institucional fue integral; el ejercicio de calificación consideró la normativa propia, procedimientos técnicos y administrativos, impulso estratégico de la modalidad y las articulaciones con otras dependencias participantes en el Teletrabajo dentro del Poder Judicial.

“Este reconocimiento ratifica una vez más que se están desarrollando bien las labores, el teletrabajo es una oportunidad tanto para el bienestar del personal, como para la institución”, aseguró Roxana Arrieta.

El lema del Día Internacional de esta modalidad laboral en este 2025 es el de “Teletrabajo sostenible: Salud, Rendimiento y Adaptación”.

Los participantes de la actividad, que se realizó en la Sala Magna de la Universidad de Costa Rica, recibieron charlas de temas como “Productividad, Seguimiento y evaluación en teletrabajo: retos y oportunidades para una gestión efectiva”.

También, “Salud ocupacional y psicosocial: desafíos para un entorno laboral sostenible” y “Gestión del cambio y cultura: estrategias para la adaptación organizacional”.

En la actividad se resaltó que las instituciones y empresas participantes dieron a conocer los retos y oportunidades para una gestión efectiva de esta modalidad, identificando los desafíos para un entorno laboral sostenible y analizando estrategias para la adaptación organizacional del teletrabajo.

En el Poder Judicial actualmente laboran en la modalidad de Teletrabajo alrededor de 3100 personas, de los cuales un 60% son mujeres y un 40% son hombres; según el indicador de cumplimiento de los planes de trabajo en esta modalidad, administrado por la Dirección de Gestión Humana, más del 90% del personal cumple a satisfacción las metas planteadas, el 10% restante obedece a periodos de ausencia justificada de las personas o al pendiente de registro por parte de las oficinas.  

María del Rocío Arias Quesada, profesional encargada del Programa de Teletrabajo y Olga Guerrero Córdoba, Subdirectora de la Dirección de Gestión Humana, estuvieron en la entrega de este reconocimiento.

Para conocer más del Programa de Teletrabajo del Poder Judicial, puede consultar la página WEB: Dirección de Gestión Humana - Teletrabajo

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados