Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda inicia ruta hacia el rediseño de procesos

  • ·        Proceso de implementación finalizaría en diciembre de 2025.
  • ·        El trabajo involucra identificación de cuellos de botella en la gestión, aplicación de plan de mejora sostenible y tecnología, análisis de cargas de trabajo y establecimiento de cuotas.

 El Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, desde su compromiso con la eficiencia y la mejora continua, inició el Plan de Rediseño de Procesos.

 Con la presentación de la Ruta de Trabajo del Proyecto Operativo, a cargo de la Dirección de Planificación se dio inicio al proceso de modernización del despacho judicial y se espera finalizar la implementación en diciembre de 2025.

 El proyecto es dirigido por la Comisión de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, lidera por la magistrada Rocío Rojas Morales y el trabajo técnico de las Direcciones de Planificación, Tecnología de la Información y Comunicaciones, Gestión Humana; la Contraloría de Servicios, la Administración Regional de II Circuito Judicial de San José y el Centro de Apoyo para el Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

 “Analizando el funcionamiento de los despachos, podemos garantizar al justiciable que estamos trabajando y su caso nos preocupa. Por eso hoy estamos aquí con una Dirección de Planificación que busca establecer los mecanismos que eviten reprocesos, tiempos muertos, reiteraciones innecesarias, porque lo que la gente quiere es que su asunto se resuelva.  Se procura que juntos, ayudemos al órgano técnico a facilitar la tarea de definir procesos de mejora, con la experiencia y retroalimentación del despacho, pues detrás de cada expediente hay gente que espera que el Poder Judicial cumpla de forma oportuna”, destacó la magistrada Rojas Morales.

 Para el juez coordinador del Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, Billy Araya Olmos, “… nuestra razón de ser es la persona administrada, y el servicio público debe darse bajo estándares de eficiencia, de calidad, de continuidad y eficacia, sin detrimento de la calidad de vida de las personas funcionarias, quienes damos ese servicio público.  Como despacho estamos comprometidos con el proyecto, vamos a brindar todos los insumos necesarios y generar todas las alianzas y los procesos simbióticos, pues la persona usuaria es la razón de ser”.

 La Ruta de Implementación de la Metodología de Rediseño de Procesos contempla la integración de un equipo de mejora dentro del juzgado, la elaboración de un diagrama de procesos, un inventario de expedientes, la medición de la satisfacción del servicio, definición de procesos críticos, análisis de cargas de trabajo y la identificación de oportunidades de mejora y cuotas de trabajo, entre otros.

 El Director de Planificación, Allan Pow Hing Cordero, señaló que “en el proceso de rediseño, el trabajo en equipo es crucial y sobre todo la perspectiva interdisciplinaria de todas esas instancias que intervienen en este modelo y por ello es fundamental la participación de las personas trabajadoras que están día a día frente a la persona usuaria, quienes son conocedoras de los procesos, de los requerimientos para la mejora y de cómo llevar a cabo las tareas. El rol de la Dirección de Planificación es ser un órgano técnico, asesor y fungirá como un facilitador de esas oportunidades de mejora, a partir de los órganos técnicos administrativos”.

 La Dirección de Gestión Humana también cumple un papel importante en el proyecto.  “Nuestro trabajo dentro de este proceso se enfoca en generar espacios más abiertos de comunicación para quienes integran el despacho e inician este proceso de cambio.  Fomentar mediante diversas herramientas desde el Subproceso de Ambiente Laboral una sinergia entre todo el equipo de trabajo y fortalecer esas competencias que requieren, desde el trabajo en equipo, para alcanzar las metas”, explicó Roxana Arrieta Meléndez.

 

Poder Judicial cautiva en la Feria Iberoamericana de Tecnología

 

 

El Poder Judicial participó de manera exitosa en la Feria Tecnológica de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana desarrollada bajo el lema Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas, durante los días 15 y 16 de mayo de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana.

 

Durante la jornada del 16 de mayo, Carlos Morales Castro, representante de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, expuso ampliamente sobre la Innovación para una Justicia más digital y abierta, dando a conocer los avances institucionales más recientes en transformación digital, inteligencia artificial, acceso a la justicia por medios tecnológicos y estrategias de justicia abierta.

 

Además, compartió información sobre las soluciones innovadoras disponibles tales como: el expediente electrónico judicial, los sistemas de grabación de audiencias, la automatización de procesos administrativos mediante inteligencia artificial, la implementación del chatbot PJ-Bot y herramientas de analítica avanzada que mejoran la eficiencia y la transparencia institucional. También compartió resultados estadísticos que evidencian mejoras sustanciales en la gestión judicial, la sostenibilidad ambiental y el ahorro de recursos públicos.

 

Morales Castro expresó que las personas participantes en la feria destacaron el nivel de madurez tecnológica alcanzado por el Poder Judicial costarricense, así como el enfoque integral de las soluciones, la rigurosidad estadística de los resultados presentados, y la clara orientación hacia una justicia más eficiente, inclusiva y sostenible.

 

“Esta participación reafirma el compromiso del Poder Judicial con la mejora continua, el fortalecimiento institucional y la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía”, manifestó el Magistrado Luis Guillermo Rivas, Coordinador del Comité Gerencial de Tecnología en la institución, quien está participando en la Feria Tecnológica.

 

La Feria Tecnológica de la Cumbre Judicial Iberoamericana es un espacio que brinda una plataforma única para que los representantes de los distintos países miembros puedan disertar sobre sus experiencias y logros en el ámbito de la innovación digital.

Escenario iberoamericano una oportunidad para el intercambio de experiencias en el ámbito judicial

 

 

En el marco de la participación del Poder Judicial en la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana los días 15 y 16 de mayo de 2026, se destacó la participación del Poder Judicial en temas de interés institucional que fueron abordados en Comisiones Permanentes de la Cumbre.

 

El magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Comisionado en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) expuso ampliamente el recorrido histórico que se ha dado por parte de la Cumbre con respecto al tema de la ética judicial, enfatizando hitos históricos que han permito avanzar en el tema por medio de instrumentos orientadores y criterios emitidos.   Además, destacó la elaboración del Código Ético Iberoamericano para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) para uso de los Poderes Judicial en tiempos donde la tecnología es un aliado de la Administración de Justicia.

 

Por su parte, el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, como integrante de la Comisión Permanente de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (MARC-TTD), compartió ante la audiencia sobre Los Tribunales de Tratamiento de Drogas destacando la importancia de promover las experiencias de los mecanismos en los países miembros de la Cumbre, para contribuir con la paz social, la seguridad y la democracia en la región. 

 

El Magistrado Alfaro Vargas también, tuvo participación en un panel para abordar el tema de Justicia, buenas prácticas en transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas, donde compartió la experiencia que tiene la institución en esta temática respaldada por la política de Justicia Abierta del Poder Judicial, así como el trabajo interinstitucional en el ámbito nacional e internacional.

 

Adicionalmente, Andrés Méndez, jefe del Centro de Gestión de la Calidad (CEGECA) reflexionó sobre los sistemas de gestión de calidad que deben tener los distintos despachos y oficinas judiciales, para garantizar un servicio eficiente y efectivo a la ciudadanía.

Poder Judicial da sus aportes en XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

El Poder Judicial participa en la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana bajo el eje temático ”Una Justicia al Día para Garantizar la Dignidad de las Personas”, que se lleva a cabo los días 15 y 16 de mayo de 2025 en República Dominicana, junto con 23 países iberoamericanos.

La Delegación Oficial la lidera el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; el Presidente de la Sala Primera y coordinador nacional ante Cumbre para Costa Rica, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, quienes asumen la representación del Poder Judicial en la Asamblea Plenaria para la aprobación de los productos elaborados durante la edición 2023-2025.

El Poder Judicial participó activamente en la elaboración de productos en diversos temas por medio de Comisiones y Grupos de Trabajo:  coordinación y seguimiento, Justicia ambiental, ética judicial, calidad de la justicia, tratamiento de drogas, género, lucha contra el crimen transnacional organizado, entre otros, bajo una justicia oportuna, inclusiva y confiable.

Los temas de la agenda propuesta por el Poder Judicial de República Dominicana de una justicia más humana, cercana y efectiva, durante el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Cumbre, están alineados con las prioridades institucionales de una justicia cercana a la gente.

El inicio de la Asamblea Plenaria incluyó rendición de cuentas de parte de la Secretaria Permanente de la Cumbre, además, se abrió un diálogo entre Presidentas y Presidentes para la reflexión sobre el futuro de la justicia y la democracia en la región iberoamericana, una justicia al día inclusiva y transparente y para garantizar la dignidad de las personas.

Presencia institucional en la RIAEJ

En el marco de esta Asamblea Plenaria se llevó a cabo la XIII Asamblea General de la Red de Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), destacando la elección del Poder Judicial en la Junta Directiva de la Red y que estará representada por la Magistrada Patricia Vargas, con el acompañamiento de Rebeca Guardia, Directora a.i de la Escuela Judicial.

 

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Mayo- 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados