Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Compromiso con la juventud resalta en el trabajo del Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas

 

 

  • Desde el año 2009 surge la necesidad en el despacho de concientizar sobre los alcances de la Ley de Justicia Penal Juvenil.

 

 

Como parte de su compromiso de brindar un acceso a la justicia eficiente y cercano a la población a la cual está dirigido su trabajo, el Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas, implementa desde hace más de una década una serie de acciones, con el fin de dar a conocer los alcances de la Ley de Justicia Penal Juvenil.

 

Desde el año 2009, nació la necesidad en el despacho de acudir a las escuelas y colegios de la zona, para concientizar y difundir en la comunidad educativa y especialmente a las personas menores de edad, sobre los derechos, obligaciones y eventuales sanciones contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica.

 

Dicho trabajo, se fortaleció en el año 2015, cuando en cooperación con estudiantes de la Universidad Hispanoamericana con sede en Puntarenas, se empezaron a realizar dichas visitas tanto a los centros educativos públicos y privados de diversas zonas de la provincia, para realizar capacitaciones en la materia.

 

La jueza penal juvenil de Puntarenas, Mitzy Eugenia Calderón Goldenberg resaltó que estas acciones, se realizan con el fin de mantener el apoyo a los centros educativos en cuanto a las redes interinstitucionales y además, dar información sobre la aplicación de medidas alternas de solución al conflicto. Resaltó que la información también es compartida con los padres y madres de familia, para que conozcan sobre la ley, los límites y la contención disciplinaria, tarea que cuenta con el apoyo de la Dirección Regional del Ministerio de Educación Pública de Puntarenas.

 

Las capacitaciones constan de visitas a las instituciones educativas que conforme fueron abordadas, ahora forman parte de la red institucional que apoya en medidas alternas a los jóvenes. Con estas capacitaciones, también se busca trabajar en la prevención, juzgamiento y en la efectiva reinserción social de estas personas, en el marco de la justicia y las prácticas restaurativas”, destaca la jueza.

 

En el Juzgado Penal Juvenil destacan el aporte del exmagistrado (Q.d.D.g) Álvaro Burgos Mata, con el impulso de lo que llegó a ser Decreto Ejecutivo N° 43014 del 25 de mayo de 2021, que declaró el 25 de mayo como el "Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil" en Costa Rica. 

 

Resaltaron que esto ha permitido la aplicación y réplica de buenas prácticas en la materia, ligadas con las políticas de Participación Ciudadana y Prevención del Delito.

 

Es importante señalar, que sobre las capacitaciones que se realizan en las visitas, estas son dirigidas a jóvenes de entre los 11 y 17 años, así como a las personas víctimas padres, madres, y otros y se hacen con el apoyo de los facilitadores y facilitadoras judiciales del cantón de Puntarenas y lugares aledaños.

 

Según mencionó la jueza penal juvenil, desde que empezó la iniciativa, se ha logrado dar cobertura a todo el territorio competencial de Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas, que cubre desde Puntarenas centro, Montes de Oro, Esparza, Cóbano, Paquera, Monteverde, la Península y Garabito.

 

¿Cómo este servicio acerca al Poder Judicial a las personas usuarias?

 

Recordemos que la administración de justicia es toda una gama de servicios y requerimientos e incluye el acceso a la justicia que al final, es el derecho que tiene toda persona, independientemente de su condición económica, social, política, de género o de cualquier otra índole, de acudir ante las autoridades competentes para obtener la protección de sus derechos, por lo que dar a conocer dichos derechos y obligaciones de personas menores de edad sujetos a las leyes, es parte de la prevención para detener en parte la delincuencia juvenil, lo cual puede ser efectivo, si se implementan medidas que aborden las causas de los delitos y ofrezcan alternativas a la justicia penal. Hemos logrado orientar en mejor forma a las personas intervinientes.” destacaron en el Juzgado Penal Juvenil de Puntarenas.

 

Este trabajo, cuenta además de la judicatura, con la participación de la Defensa Pública, la Fiscalía, Justicia Juvenil Restaurativa y para este año 2025, ya se han visitado el Colegio Técnico de Profesional de Puntarenas, el Liceo de Chacarita, el CINDEA de Esparza, y se espera para los meses de abril y mayo, visitar los centros educativos Ricardo Orlich Zamora, Juanito Mora Porras, la Escuela Flora Guevara y la Escuela de Riojalandia, como parte de la conmemoración del "Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil",  dentro de las visitas que se van programando dependiendo de las solicitudes que ingresen al despacho o por medio de las personas facilitadoras judiciales.

Índice de sesión de Corte Plena: Lunes 30 de junio 2025

Lunes 30 de junio de 2025

Sesión N°31-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°28-2025 celebrada el 16 de junio de 2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica la adecuación de criterio sobre el uso de plataformas digitales de las instituciones públicas, para divulgar información de la gestión gubernamental durante el período de campaña, en observancia de la reciente jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre ese tema.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al oficio No.529-2025 y N° 4771-2025, solicita prórroga de estudio sobre criterio técnico relacionado al impacto de la descentralización de los delitos de hacienda y función pública del Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón, en condición de coordinadora de la Comisión de Género, comunica la designación de la licenciada Jeannette Arias Meza, Jefa de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia como Vicepresidenta de la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°51-2025 celebrada el 17 de junio de 2025, artículo XLIII, relacionado con el Reglamento del Registro de Datos de Perfiles de ADN para identificación humana.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Solano remite informe de participación en las "Actividades de investigación para la lucha contra los delitos económico-financieros", efectuada en la sede de la Escuela de Policía Económica – Financiera de Ostia, Roma, del 07 al 18 de abril del 2025.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Solicitud de revisión del reglamento de Vacaciones Profilácticas.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Solano comunica su renuncia como coordinadora de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Poder Judicial, así como la designación de la magistrada Hess como coordinadora de dicha comisión.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Solano remite el informe de labores de las cuatro personas magistradas suplentes de la Sala de Casación Penal del 26 de mayo al 6 de junio del presente año.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo de la Comisión de Nombramientos de puestos de elección de Corte, en la sesión N° 09-2025 del 27 de mayo de 2025, artículo IV, relacionado con la designación del Integrante del Consejo Superior, en representación de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Género remite solicitud en atención al acuerdo adoptado en el artículo II de la sesión del 12 de junio de 2025, para la designación de un magistrado o magistrada para integrar dicha Comisión correspondiente a la Sala Primera y a la Sala Tercera.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite solicitud para que se disponga el nombramiento del Lic. Jamie Sobalvarro Mojica como órgano director del Procedimiento Administrativo de la supuesta prohibición de la señora Sigourney Rivas Brown, adjudicataria en la Licitación Menor N°2024LE-000035-0001300001, “Alimentación para personas privadas de Libertad que permanecen en las Celdas del OIJ de Limón”.

Número de artículo:

17

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial solicita a la Corte Plena proceder con el nombramiento del integrante titular en representación del patrono, así como el de los respectivos suplentes.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión CJ-033-2022, celebrada el 25 de agosto del 2022, artículo VIII, referente a propuesta de modificación del artículo 30 bis del Reglamento de Carrera Judicial.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Ministerio de Justicia y Paz remite una solicitud emitida por el Ministerio de la Presidencia concerniente al proyecto de ley iniciativa del Poder Judicial denominado: “Reforma del inciso 1) del artículo 3, del primer párrafo del artículo 4 y se adiciona un artículo 4 bis a la Ley 7586, Ley Contra la Violencia Doméstica (del 10 de abril de 1996)”.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Fiscalía General de la República remite informe en atención al oficio No.4184-2025, relacionado con un informe concerniente al “Reglamento de Carrera Fiscal”.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial, en atención al oficio N° 779-2025 de fecha 30 de enero de 2025, remite la terna para el cargo de Juez o Jueza 4 Familia en el Tribunal de Familia, puesto 6081, plaza en propiedad, en sustitución del señor Rolando Soto Castro, quien falleció.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Enlace Corte-OIJ Comunica el acuerdo de la sesión ordinaria N° 09-2024 del 18 de diciembre de 2024, artículo II, sobre el “Proyecto para el fortalecimiento de la seguridad en el Poder Judicial”.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite la propuesta de “Reglamento para la Adquisición, Uso y Gestión de Productos Alimenticios y Bebidas en Actividades del Poder Judicial”.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La servidora Priscilla Ortiz Richmond, secretaria ejecutiva de la Sala Primera, remite el acuerdo tomado por la Comisión Contenciosa Administrativo y Civil de Hacienda, en relación con lo solicitado por la Corte Plena en sesión N° 21-2023, celebrada el 22 de mayo de 2023, artículo IV, referente a la información actualizada sobre las cantidades y materias que estiman conciliables de acuerdo con distintos órdenes jurídicos que regulan la materia a su cargo.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Civil, de Cobro y Concursal remite el acuerdo tomado en acta CJC-07-2025 de la sesión del 29 de mayo de 2025, artículo II, relacionado con el oficio 496-PLA-MNP-2025, sobre estructuras civiles.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la recomendación 5.4 del informe 188-PLA-MNP-2025 y la recomendación 4.11. de la Auditoría Judicial en el informe 660-35-IAO-SAO-2024, sobre la propuesta de equiparación en tres secciones en ambos Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil de San José.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el entregable 1.3.4. “Seguimiento a tareas pendientes etapa II, informe de avance” del proyecto 110-PLA-P39” Proyecto Plan de trabajo para la Implementación y Seguimiento del Juzgado de Ejecución en materia de Trabajo de San José”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la revisión general de competencias actuales en materia de familia a partir de los cambios de la Ley 9747 y las propuestas de cambio planteadas por el juez gestor en la materia, así como la creación de Juzgados de Familia por Ministerio de Ley conforme al artículo 119 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial reformado por Ley 9747.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención al Oficio N° 4608-2024, sesión N° 43-2024, del 23 de mayo de 2024, artículo LI, relacionado con el análisis estructural de la Sala Segunda. Oficio definitivo No. 18-PLA-MNP-2025.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Escuela Judicial remite la propuesta de un integrante a fin de formar parte del “Consejo Editorial de la Escuela Judicial”, representación del “Consejo Directivo de la Escuela Judicial” para un nuevo periodo legal.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

El Poder Judicial no “se quita el tiro” con las personas menores de edad en conflicto con la ley, las atiende responsablemente y garantiza derechos

Con respecto a las declaraciones de autoridades del Poder Ejecutivo durante la conferencia de prensa del 25 de junio relacionadas a personas menores de edad en albergues del PANI, es necesario aclararle a la opinión pública:

 

 

Derechos y deberes

 

Las personas menores de edad en conflicto con la ley son, ante todo, niñas, niños y adolescentes con derechos que deben ser garantizados. Así lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la normativa nacional. Entre esos derechos está el acceso a protección estatal y a condiciones básicas de vida. El Patronato Nacional de la Infancia (PANI), como órgano constitucional, tiene el deber de velar por toda la niñez, incluida aquella que enfrenta procesos penales.

 

Muchos adolescentes que ingresan al sistema penal juvenil lo hacen en condiciones de extrema vulnerabilidad: abandono, pobreza, violencia o falta de redes de apoyo. Esto implica que los jueces, además de atender lo legal, deben asegurarse de que estas personas menores de edad tengan acceso a vivienda, alimentación, salud y educación. Cuando no hay figuras parentales responsables, es el PANI quien debe asumir esa función, no como castigo, sino como protección.

 

 

Seguridad e integridad

 

No todos los delitos cometidos por adolescentes son graves ni todos los casos terminan en condena. Algunos no requieren medidas cautelares ni centros de internamiento. Sin embargo, cuando una persona menor de edad no tiene dónde vivir o está en riesgo, los jueces deben activar el sistema de protección. En estos casos, enviarles a un albergue del PANI no es una forma de “quitárselos de encima”, sino una respuesta urgente para garantizar su seguridad e integridad.

 

Es un error suponer que se está usando al PANI como sustituto de un centro penal. Los jueces penales juveniles comprenden bien los límites de cada institución y solo recurren a estas medidas cuando la situación lo exige. La prioridad es siempre el interés superior de la persona menor de edad, y esto implica asegurar condiciones de vida dignas y evitar que el delito se convierta en su única vía.

 

 

Más oportunidades y abordaje integral

 

Las niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley siguen siendo parte de la población que el PANI debe proteger. Por ello, es necesario fortalecer las alternativas integrales de protección, con equipos profesionales, espacios adecuados y políticas públicas que no revictimicen, sino que ofrezcan segundas oportunidades, inserción social y una niñez digna.

 

San José, Costa Rica | 26 de junio de 2025

Poder Judicial se suma al Día Mundial del Denunciante

·       Ley de Protección de las personas denunciantes y testigos de actos de corrupción contra represalias laborales.

El Poder Judicial se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Denunciante 2025, reafirmando su compromiso de contribuir a un país donde nadie esté por encima de la ley ni por fuera de su protección. La actividad, organizada por Costa Rica Íntegra, constituyó un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos en la protección de quienes, con valentía, enfrentan la corrupción y los abusos de poder y contó con el apoyo del Poder Judicial.

El propósito de la jornada fue fortalecer el compromiso de la institucionalidad democrática costarricense con la protección efectiva de quienes denuncian actos de corrupción, mediante un espacio de reflexión, análisis de avances legislativos y diálogo internacional sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de marcos normativos que garanticen su integridad.

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga López indicó que “hacemos esta celebración en un momento histórico que nos exige la máxima lucidez y compromiso, enfrentamos amenazas complejas a nuestro bienestar, que surgen en dos frentes simultáneos: por un lado, la sutil erosión de nuestras instituciones democráticas y los abusos de poder en el ámbito privado, que amenazan bienes públicos, los derechos individuales y colectivos, y la confianza pública. En ambos casos, la estrategia del abuso es similar: la ley y los reglamentos no se rompen de forma flagrante; sino que son manipulados y distorsionados para servir de escudo al poder, sea público o privado”.

Por su parte, Juany Guzmán León, presidenta de Costa Rica Integra señaló que “nos propusimos no quitar el dedo del renglón y dar seguimiento a la puesta en marcha de dicha legislación, que consideramos un paso importante en la prevención y detección de la corrupción”.

“Estamos aprendiendo, estamos comprometidos con las personas denunciantes, pero no estamos avanzando al ritmo que nos exigen las circunstancias.  Es el momento de intercambiar experiencias y tener esa actitud abierta para enriquecernos de otras experiencias y compartir las nuestras”, puntualizó Juany Guzmán. 

La conferencia inaugural se trató sobre “La transposición de la directiva europea sobre Protección de Denunciantes a la normativa de España”, a cargo de David Martínez, director ejecutivo de Transparencia Internacional – España.

En el panel sobre Avances regionales en materia de protección de denunciantes, se realizaron dos exposiciones; la primera denominada “Avances legislativos a la Ley de Protección de Denunciantes Colombiana”, a cargo de Claire Launay; así como “Avances legislativos de la Ley de Protección de Denunciantes de México” por Vania Pérez Morales.

La participación del Poder Judicial en este tipo de espacios refleja su compromiso con un sistema moderno, transparente y justo, que protege a quienes denuncian, combate la corrupción y garantiza una justicia sin privilegios ni impunidad.

El webinar se realizó por medio de la plataforma Microsoft Teams, así como por el canal de YouTube del Poder Judicial y el Facebook Live de Costa Rica Íntegra. Para ingresar a las charlas se puede realizar por medio del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rAwlbuPClzA

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados