Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Subcomisión de Valores de los Tribunales de Grecia realizan charla sobre el adecuado manejo de residuos

 

Con el objetivo de colaborar con los parámetros de cumplimiento de la Bandera Azul Ecológica, así como educar a la población judicial en el manejo de residuos valorizables como no valorizables, se realizó el pasado 3 de julio, en los Tribunales de Grecia, la charla denominada “Reciclaje: Manejo de residuos”.

 

Dicha actividad, fue organizada por la Subcomisión de Bandera Azul en conjunto con la Subcomisión de Valores de los Tribunales de Grecia y con la colaboración de la Municipalidad de la zona y estuvo destinada a todo el personal judicial y personas destacadas en limpieza de esta sede judicial.

 

En esta charla, se enfatizó en la importancia de la diferencia entre los conceptos de basura y residuo, uno de los objetivos de la Subcomisión de Bandera Azul, que mediante sus integrantes agradecieron la participación del personal judicial en una actividad no solo relevante para el Poder Judicial, sino para el cantón en general.

 

Durante la actividad, se recalcó la importancia del tema para la mejora en el manejo de residuos a nivel cantonal, como la contribución a la salud del planeta.

Índice de Sesión de Corte Plena - 14 de julio de 2025

Lunes 14 de julio de 2025

Sesión N°34-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 30 de junio de 2025, N°31-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón en condición de coordinadora de la Comisión de Violencia Intrafamiliar solicita se nombre un representante de la Sala Tercera en la citada comisión dado el vencimiento del nombramiento de la magistrada suplente Cynthia Dumani Stradtmann como magistrada suplente de dicha sala.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Olaso remite informe de cierre de gestión de la Comisión de Acceso a la Justicia, del 11 de febrero del 2019 al 16 de junio de 2025.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Auditoria remite el informe del primer seguimiento de recomendaciones de Auditoría dirigidas a la Presidencia de la Corte.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El presidente magistrado Aguirre remite informe de viaje concerniente a su participación en el “Encuentro Anual del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado – PACCTO 2.0.”, efectuado del 15 al 20 de junio en Lima, Perú.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Presidencia de la Corteremite oficio oficio N° MH-DM-OF-1050-2025 de 01 de julio de 2025 de la Dirección General de Presupuesto Nacional en atención a los oficios Nº240-P-2025 y 239-P-2025, relacionados con la presentación Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el 2026 y solicitud de financiamiento adicional al gasto ordinario para el 2026.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Greivin Marchena Serrano, como juez 4 Penal del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite el acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión SCJ-035-2025, del 09 julio del   2025, artículo III, relacionado con el informe de período de prueba de la señora Yerling Vanessa Ledezma Solórzano. El periodo de prueba vence el 20 de julio de 2025.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Adrián José Solano Corrales, como juez 4 Penal del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur (Corredores).

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite el acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión SCJ-035-2025, Del 09 julio del 2025, artículo IV, relacionado con el informe de evaluación de período de prueba de la señora Karina Rodríguez Arrieta. El periodo de prueba vence el 20 de julio de 2025.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rivas remite solicitud de permiso goce de salario para los días 30, 31 de julio 2025 y 1 de agosto 2025 para participar como expositor en el “XX Congreso Panameño de Derecho Procesal” en Ciudad de Panamá.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez se refiere al proyecto de ley denominado “Reformas de varios artículos del Código Procesal Agrario, Ley N.º 9609, de 27 de setiembre 2018”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.818.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Nombramiento para el cargo de integrante suplente del Consejo Superior en representación de los abogados y abogadas litigantes.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El magistrado Rivas remite respuesta en atención al oficio No.5742-2025, indica que la magistrada Iris Rocío Rojas Morales ha manifestado su interés en ser integrante de la Comisión de Género.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Nombramientos en comisión

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Escuela Judicial remite la propuesta de un integrante a fin de formar parte del “Consejo Editorial de la Escuela Judicial”, en representación del “Consejo Directivo de la Escuela Judicial” para un nuevo periodo legal.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Civil, de Cobro y Concursal remite el acuerdo tomado en acta CJC-07-2025 de la sesión del 29 de mayo de 2025, artículo II, relacionado con el oficio 496-PLA-MNP-2025, sobre estructuras civiles.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la recomendación 5.4 del informe 188-PLA-MNP-2025 y la recomendación 4.11. de la Auditoría Judicial en el informe 660-35-IAO-SAO-2024, sobre la propuesta de equiparación en tres secciones en ambos Tribunales Colegiados de Primera Instancia Civil de San José.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Solicitud del señor Presidente, Magistrado Aguirre, para que se promueva una revisión integral del sistema procesal penal, para ajustarlo a los requerimientos de nuestro tiempo.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la revisión general de competencias actuales en materia de familia a partir de los cambios de la Ley 9747 y las propuestas de cambio planteadas por el juez gestor en la materia, así como la creación de Juzgados de Familia por Ministerio de Ley conforme al artículo 119 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial reformado por Ley 9747.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación el cual atiende la solicitud de elaborar una propuesta sobre el abordaje institucional de justicia restaurativa para el resto de las materias no penales vinculadas con pueblos indígenas.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remitió informe relacionado con las recomendaciones brindadas por la Auditoría Judicial mediante oficio 979-42-IAO-SAO-2024, sobre la “Evaluación operativa respecto del agendamiento y atención de asuntos en Corte Plena”.

Número de artículo:

28

Temática:

Tema privado

Detalle:

Tema privado

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de investigadores en Criminalística ANIC / Remite solicitud en atención al tema de las vacaciones profilácticas para investigadores de OIJ, las cuales fueron aprobadas por acuerdo del Consejo Superior tomado en sesión N°56-2024, artículo XVII.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite acuerdo tomado por el Consejo de Personal referente a reconsideraciones sobre el puesto de asesor del Consejo Superior.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Poder Judicial certifica a personal del Ministerio de Justicia y Paz en Círculos Restaurativos

  • ·         24 personas funcionarias del Ministerio de Justicia y Paz suman esfuerzos con Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, para propiciar espacios de diálogo y promoción de la paz social.

 La resolución de conflictos y la construcción de paz social desde el diálogo en los centros penitenciarios del país cuentan hoy con nuevos aliados. Un total de 24 personas funcionarias, integrantes de los equipos interdisciplinarios de la Dirección de Adaptación Social, recibieron su certificación en la metodología de Círculos Restaurativos.

 Este proceso formativo fue impulsado por la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, en coordinación interinstitucional con la Escuela Penitenciaria y la Dirección de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y Paz.

 “Debemos enforcarnos en lo realmente importante, en cómo vivimos y nos relacionados y en cómo podemos cambiar nuestros entornos.   Ustedes ahora adquieren un compromiso. A través de ustedes se puedan identificar líderes y lideresas dentro de los centros penitenciarios para certificarles y hacer esa vida en los centros más llevara y puedan generar diálogos desde una nueva forma de resolver los conflictos de convivencia en paz”, destacó el magistrado de la Sala de Casación Penal, Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, Gerardo Rubén Alfaro Vargas durante la apertura del evento.

 La metodología de Círculos Restaurativos, basada en la filosofía y los principios de la Justicia Restaurativa, promueve la reconstrucción de lazos, la sanación de heridas y la toma decisiones colectivas. Todo esto se logra a través del diálogo empático y respetuoso, con el fin de fortalecer la convivencia pacífica en contextos marcados por la conflictividad.

 Por su parte, el director de Adaptación Social, Alexander Bolaños Córdoba, destacó “Nos complace que hoy funcionarios del Ministerio, respalden un modelo que ha demostrado grandes resultados y que contribuye en los esfuerzos que se viene haciendo para mejorar el sistema penitenciario y la resolución de los conflictos.” 

 Con esta certificación, se da un paso más hacia la consolidación de un enfoque restaurativo en el sistema penitenciario costarricense, promoviendo una cultura de  paz.

 

Despachos judiciales de Turrialba y Cartago atenderán comunidades indígenas ubicadas al Este del Río Chirripó

·       Corte Plena aprueba cambio de competencias.

·       Materias jurisdiccionales específicas mantienen su competencia nacional.

 Por un tema de cercanía y mejores vías de acceso, la Corte Plena acordó que 29 comunidades indígenas, localizadas en la provincia de Limón, accederán a los servicios judiciales en la mayoría de los despachos ubicados en el Circuito Judicial de Turrialba y Cartago.

 Se trata de poblaciones ubicadas al Este del Río Chirripó y que tienen mejores facilidades de acceso a Turrialba por dos puntos clave.  Por Roca Quemada de Turrialba: los poblados de Bayei, Alto Almirante, Bayeiñak, Shinabla, Shordi, Dusiriñak ,Duchari, Tamiju,  Shikiari,  Koiyawari,  Alto Shikiari, Kjakobata, Kabebata. Por Quetzal de Turrialba: Sinoli, Ñariñak, La Colonia, Uka Tipei, Tkak-Ri, Suebata, Jamari Tawa, Ulujeriñak, Manzanillo, Tolok Kicha Chirripo, Alto Koen, Sitio Hilda, Sitio Bache, San Pedro de Tolokisha, Pedragal de Jarey y Kuen.

 La Magistrada Damaris Vargas Vásquez, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para los Pueblos Indígenas, destacó que esta decisión representa un cambio significativo para las comunidades indígenas.

 “Para las personas indígenas, los traslados hacia los tribunales pueden ser extremadamente largos, costosos y difíciles, muchas veces a pie y durante horas o incluso días. Por eso, este cambio en la distribución territorial de los circuitos judiciales representa un alivio real y tangible en su acceso a la justicia”, señaló la Magistrada Vargas Vásquez. La modificación aprobada se basa en un estudio técnico realizado por la Dirección de Planificación del Poder Judicial, el cual analizó la competencia territorial del Primer Circuito Judicial de Limón. Aunque esta jurisdicción incluye el distrito de Valle de la Estrella, donde se encuentran comunidades indígenas como Alto Almirante, la única vía de acceso a estas poblaciones es por el cantón de Turrialba”, explicó la magistrada Vargas Vásquez.

 En el caso de la materia penal, el juzgado penal y el Tribunal Penal de Turrialba; así como el Juzgado de Ejecución de la Penal, el Tribunal de Flagrancia y el Tribunal de Apelación de la Sentencia Penal de Cartago asumirán los procesos procedentes de estas comunidades indígenas. 

 Otros despachos judiciales que asumen la atención de las personas usuarias indígenas de estas comunidades son el Juzgado de Familia, Penal Juvenil, Contra Violencia Doméstica y Protección Cautelar y el Juzgado Contravencional (que atiende la materia de Tránsito), el Juzgado Civil, Trabajo y Agrario, todos de Turrialba y el Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil y el Tribunal de Apelación Civil y Trabajo, ambos de Cartago.

 En el caso de las materias de ejecución y apelación de las sanciones penales juveniles, contencioso administrativo, el Tribunal de Familia y el Tribunal Agrario mantiene su competencia nacional.

 “Debido a esta realidad geográfica, muchas personas indígenas ya recurren a los servicios públicos y judiciales en Turrialba, pese a que actualmente no es el circuito judicial que les corresponde formalmente. Sin embargo, llegar hasta Limón implica un recorrido aún más largo y costoso, lo cual genera barreras económicas y logísticas para ejercer sus derechos.  Con el cambio de competencia, estas comunidades podrán ser atendidas por los tribunales de Turrialba, más cercanos y accesibles para ellas. Esta medida reafirma el compromiso del Poder Judicial con una justicia más equitativa, efectiva y respetuosa de la realidad de los pueblos indígenas, facilitando el cumplimiento del principio de justicia pronta y cumplida”, puntualizó la magistrada Damaris Vargas.

 El estudio elaborado por la Dirección de Planificación ante la solicitud de la Comisión de Acceso a la Justicia, tuvo como objetivo dar mejores condiciones de atención a estas poblaciones indígenas, al considerar sus características socioeconómicas, culturales y geográficas. 

 Además, se realizó en atención a las reglas de Brasilia, al Convenio N° 169 de la OIT, la ley número 9593 del acceso a la justicia de los pueblos indígenas, de las reglas prácticas para facilitar el acceso a la justicia de las poblaciones, de la circular 123- 2019 del Poder Judicial con relación a las medidas cautelares establecidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra Costa Rica, y también el plan estratégico institucional 2019, 2024, y ahora 2025, 2030, y el artículo 46 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados