Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

“Por siempre mujer”

  • Exposición se presenta en el Poder Judicial del 23 de agosto al 23 de setiembre del año en curso.

Como un homenaje a todas las mujeres, se inauguró este 23 de agosto la exposición de pinturas “Por siempre mujer”, del pintor costarricense Ricardo Jiménez Salazar y que se encuentra en exhibición en el vestíbulo de la Corte Suprema de Justicia.

Dicha exposición consta de 24 obras bajo la técnica del acrílico sobre papel y acrílico sobre tela, las cuales estarán disponibles para el disfrute de las personas por espacio de un mes, hasta el próximo 23 de setiembre.

La actividad contó con la presencia de la Presidenta en ejercicio de la Corte, Patricia Solano Castro, quien destacó la calidad y trayectoria del artista, con más de 40 años dedicado al arte y que con su obra ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Me siento muy honrada de que el día de hoy me haya correspondido hacer esta inauguración, porque me siento identificada con cada una de las pinturas del artista, estas mujeres, como podemos ver, hacen de su vida una lucha constante para romper viejos esquemas, para abrirse camino en un mundo desigual, que con su sola presencia llena de color la realidad del entorno cotidiano en el que se encuentran”, mencionó Solano Castro.

Agregó que este trabajo del autor supone una interesante vinculación entre el arte y la esencia misma del Poder Judicial, donde el valor de lo simbólico se proyecta como una forma latente de recordarnos que la justicia en su esencia más pura, busca siempre equilibrar la balanza y erradicar las desigualdades a través del arte, la cultura y de la reflexión, generando conciencia, sobre la importancia y necesidad de ejercer siempre una justicia con rostro humano, que aborde todos los matices y garantice el respeto de los derechos de las personas, pero sobre todo el derecho de las mujeres a desarrollarse y crecer en una sociedad más segura, respetuosa y garante de sus derechos.

Por su parte, el pintor Ricardo Jiménez Salazar, señaló como desde sus inicios ha trabajado en el tema de la defensa de los derechos de las mujeres, como un homenaje a las madres, esposas y hermanas y todas aquellas mujeres que son fundamentales en el desarrollo de la vida y el mundo.

Jiménez Salazar mencionó que para él es un honor presentar esta obra en el Poder Judicial, lugar que desde su juventud visitaba y del que guarda anécdotas con mucho cariño, por lo que indica es muy significativo que todos los funcionarios y funcionarias puedan apreciar su obra.

El mensaje que yo quiero transmitir, es que como Corte Suprema de Justicia se trabaje de manera eficiente en contra de las manifestaciones de violencia, no solo en contra de las mujeres, sino también en contra de niños y niñas y además, tratar con el arte, de motivar a quienes gustan de él en la institución a que lo estudien, ya que ayuda mucho en la formación de cada persona”, dijo Jiménez Salazar.

Ricardo Jiménez Salazar es un artista plástico, quien dio sus primeros pasos en la pintura en la Escuela Casa del Artista a los 8 años de edad, en donde ejerció como docente durante 39 años, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos, el premio Iberoamericano el Nevado Solidario de Oro a la trayectoria en la ciudad de Mendoza Argentina en 2021, la presea de oro Rai Tico Internacional en el 2019, el grado de Maestro Honorario por la Fundación Rinconesarte de Bogotá Colombia también en 2019 y el grado de Doctor Honoris Causa, otorgado por el Claustro Doctoral Honoris Causa de México.

Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país, como por ejemplo en los museos Frankfort Alemania, Caolinga California, en los Estados Unidos, también en el Palacio Presidencial de la República Popular de China y en la Embajada de dicho país en Costa Rica, así como en la Presidencia de la República de nuestro país.

La inauguración se llevó a cabo en el vestíbulo de la Corte Suprema de Justicia y contó además con la presencia de los magistrados Luis Fernando Salazar Alvarado y Gerardo Rubén Alfaro Vargas, así como el Director del Despacho de la Presidencia, Irving Vargas Rodríguez, funcionarios y funcionarias judiciales y otros invitados e invitadas especiales.

Comunicado de Prensa: Cinco personas magistradas se postulan a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia

Cinco personas magistradas se postulan a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Las postulaciones se recibieron por correo electrónico ante la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia. 

El plazo se cerró a las 16:30 horas de hoy 16 de agosto de 2022.

Las personas postulantes son: magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera; magistrado Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Segunda; magistrada Roxana Chacón Artavia, integrante de la Sala Segunda; magistrada Patricia Solano Castro, Vicepresidenta de la Corte y Presidenta de la Sala Tercera; magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado, integrante de la Sala Constitucional.

La elección se realizará el 29 de agosto 2022, en sesión extraordinaria de Corte Plena, a partir de las 8:00 a.m.

La sesión será pública.

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional

Poder Judicial

Poder Judicial participó en disculpa pública a Elena Téllez

  • Presidenta en Ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano destacó programa de formación en justicia con enfoque de género destinado a operadores de justicia en materia laboral.

La Presidenta en Ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano Castro participó en la disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad internacional por las vulneraciones a los derechos humanos que dio el Estado Costarricense a la señora Elena Téllez Blanco, en el marco del caso 12.609, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En agosto del 2003, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Sindicato de Empleados del PANI (SEPI), presentaron una petición a favor de Elena Téllez alegando que habría sufrido una violación a los derechos de integridad personal, en razón de la jornada laboral como trabajadora de los albergues en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

La Magistrada Patricia Solano destacó la trascendencia del acto para la institucionalidad pública y su valor simbólico como medida de reparación, asimismo señaló que desde la presidencia de la Corte Suprema de Justicia se ha desarrollado un programa de formación en justicia con enfoque de género. El Despacho de la Presidencia de la Corte, en conjunto con la Secretaría Técnica de Género, la Escuela Judicial y con el apoyo del Magistrado Jorge Olaso, desarrollaron la propuesta denominada: “Programa de formación en justicia con enfoque de género destinado a operadores de justicia en materia laboral”.

“Tenemos la firme convicción de que estas capacitaciones contribuirán a ir generando los cambios necesarios para no repetir a futuro los estereotipos a la hora de impartir justicia”, agregó la Magistrada Solano.

El Vicecanciller Christian Guillermet Fernández aseguró que “tras la notificación del Informe de Fondo, el Estado ha externado su absoluta conformidad con el mismo, reconociéndose además su valor y trascendencia tanto en lo que respecta a la situación individual de doña Elena en su calidad de víctima, como su incidencia para garantizar la no repetición de hechos similares, por ello cabe destacar la importancia que ha tenido la participación e involucramiento del Poder Judicial, el Patronato Nacional de la Infancia y la Caja Costarricense de Seguro Social, iniciando el estudio e implementando una serie de medidas con vocación transformadora y correctiva a partir de las recomendaciones de la Comisión”.

Para la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gloriana López Fuscaldo “este acto es de gran trascendencia ya que, nos permite analizar y rectificar, la forma en que se deben tratar y visualizar a la mujer en todos los ámbitos, pero particularmente en las relaciones de empleo, no solo en el PANI, sino en cualquier otra institución o centro de trabajo, en los cuales debe imperar la igualdad, la equidad y la no discriminación, eliminando toda clase de sesgos o criterios estereotipados en torno al rol de la mujer”.

El acto de disculpa pública fue asumido por el Estado como un compromiso auténtico y sincero, reconociéndose su valor como medida de satisfacción de efecto reparador en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, pero sobre todo, como una oportunidad de hacer un llamado de sensibilidad al resto de la institucionalidad y la sociedad en general, particularmente frente a aquellas situaciones de discriminación en que aún permanecen las mujeres y que están basadas en consideraciones de género.

Embajadora de los Estados Unidos visita el Poder Judicial

  • Se reunió con magistrados y magistradas de la Sala Segunda y la Sala de Casación Penal.

Con el objetivo de conversar sobre el tema de la tutela del Interés Superior de las personas menores de edad y de la aplicación de los convenios internacionales, en especial el Convenio de La Haya relativo a la protección de la niñez, la Embajadora de los Estados Unidos en Costa Rica y Asesora Especial de dicho país en materia de Niñez, Michelle Bernier-Toth visitó junto a su equipo de trabajo las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia.

Dicha visita se llevó a cabo el pasado jueves 11 de agosto, en donde magistrados y magistradas de la Sala Segunda de la Corte y de la Sala de Casación Penal, tuvieron la oportunidad de compartir criterios sobre esta temática, que reúne los esfuerzos de ambos países para proteger a los niños, niñas y adolescentes con la aplicación de los instrumentos nacionales e internacionales adecuados para este fin.

En el conversatorio, se discutió el tema del delito de la sustracción de menores, el cual, pese a que no es muy frecuente en Costa Rica, tiene relación cuando se dan procesos de extradición y se acusa que personas menores de edad fueron sustraídas y se encuentran en nuestro país.

Para la Presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano Castro, en relación con la aplicación del Convenio de La Haya, es importante destacar el papel que han tenido los jueces y las juezas enlace de los distintos países, con el fin de buscar soluciones a este delito, destacando en el país, el papel del magistrado Jorge Olaso Álvarez, quien es la persona enlace y que ha trabajado de manera muy comprometida en estos temas que involucran a las personas menores de edad.

Solano Castro destacó la importancia que juega la capacitación, en donde se busca fortalecer con estos encuentros los lazos de cooperación, con el propósito de contar con la preparación necesaria para todos los y las operadoras de derecho tanto en familia como en otras materias y garantizar la protección del interés supremo del niño y la niña.

Durante los conversatorios, se trataron otros temas como el abordaje de los casos que involucran a personas menores de edad, la especialidad en la jurisdicción penal juvenil que existe en Costa Rica, el tema de Justicia Juvenil Restaurativa, así como la importancia de contar con representación en la Comisión de Niñez y Adolescencia y la relevancia de la Escuela Judicial y su aporte en temas de preparación de las personas juzgadoras.

En las reuniones estuvieron presentes los magistrados de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez, Jorge Olaso Álvarez y Luis Porfirio Sánchez Rodríguez; los magistrados de la Sala de Casación Penal, Jesús Ramírez Quirós, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Rafael Segura Bonilla, la magistrada de dicha sala, Sandra Zúñiga Morales; así como el Director del Despacho de la Presidencia, Irving Vargas Rodríguez y la Oficial de Cumplimiento, Kennia Alvarado Villalobos.

Por parte de la Embajada de los Estados Unidos, estuvieron presentes también, James Manlowe, Sylvia Cabezas M., Alexandra Vega, quien fungió como traductora, y Rebecca Tehan, y como parte de la representación del Gobierno de los Estados Unidos, estuvieron Jay Bischoff y Timothy Lamb.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados