El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez se reunió con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez y la Presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, Eugenia Zamora Chavarría, con el propósito de coordinar espacios de trabajo y analizar los desafíos que enfrenta Costa Rica.
El magistrado Orlando Aguirre indicó que “hemos conversado sobre temas de interés para el Poder Judicial y sobre algunos caminos para lograr objetivos de diversos proyectos que son de interés tanto para la institución como para los poderes Ejecutivo y Legislativo”.
El Presidente de la Corte trató temas de interés para brindar continuidad con el trámite de proyectos de ley como: Reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, Ley de Creación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada en Costa Rica y Ley de Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada, número 23.090;
Así mismo como los proyectos: Ley para modificar el párrafo segundo del transitorio VI del Código Procesal Agrario, Ley N° 9609 del 27 de setiembre de 2018 y la Integración de un grupo de trabajo para abordar el rezago judicial.
En cuanto al rezago judicial es uno de los ejes de trabajo de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, y se identifica como un fenómeno multicausal en la tardanza para la resolución de los casos, entre algunos de los motivos, el insuficiente número de personas juzgadoras y personal de apoyo, deficiencias en la organización de los despachos, sin dejar de lado la responsabilidad de las partes y sus representantes en su comportamiento procesal.
Por su parte, el Presidente de la República aseguró que “fue una conversación sobre el país, reflexionamos juntos, que la democracia crece y se sostiene sobre los hombros de la legitimidad del Estado y aquí están las personas que dirigen mucho el accionar del Estado costarricense, en ese sentido es verdaderamente de celebrar y un motivo de orgullo para mí y creo que para todos los costarricenses que estas cuatro personas que los representamos y tenemos la obligación de servirle al pueblo de Costa Rica se sienten a conversar sobre temas de interés común”.
Eugenia Zamora se refirió a que “cada uno de los órganos que representamos hemos expuesto las situaciones y los balances del año, así como los retos que estaremos enfrentando a partir del año entrante. En el caso del TSE hemos conversado sobre la preparación del tribunal de cara a las elecciones municipales”.
Finalmente, Rodrigo Arias Sánchez puntualizó “hemos repasado temas de interés nacional que competen a los cuatro poderes y hemos comentado la reciente decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar el proyecto de eurobonos que es fruto del diálogo constructivo”.
La reunión se realizó en Casa Presidencial.
organizaciones internacionales y ONG´s a tomar manos en el asunto y coordinar actividades que eleven la conciencia pública sobre este tema. Esta conmemoración fue designada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1999.
Por su parte, la magistrada y coordinadora de la Comisión de Género, Roxana Chacón Artavia, indicó que estos hechos tan dolorosos deben hacernos reflexionar sobre el acceso a la justicia como derecho humano instrumental, en donde los Poderes Judiciales tienen la obligación de garantizar la existencia de un sistema judicial libre, independiente y eficaz, al que toda persona, sin ningún tipo de discriminación, pueda acudir para exigir la reparación de sus derechos vulnerados.
estereotipadas que se le imponen desde la niñez a las mujeres en contraposición con los roles asignados históricamente a los hombres, usando como referencia los cambios físicos de las primeras. Además, como parte de la interpretación, presentó un segmento de la obra “Baby Boom en el Paraíso”, la cual habla del tema de la violencia obstétrica, tema del cual la jefa de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, Jeannette Arias Meza mencionó aún hay muchos estereotipos que corregir.
La jueza y facilitadora del equipo interdisciplinario de Justicia Juvenil Restaurativa de San José, Ana Belén Murillo Saborío indicó que “para nosotros como equipo ha sido un gran gusto, una alegría y sobre todo un gran orgullo, ver cuando las personas tienen un alto apoyo, un alto control y pueden salir adelante, desde sus condiciones y con mucho esfuerzo, el orgullo que representa para nosotros como equipo el que se haya culminado exitosamente”.















