Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial recibe calificación favorable en liquidación presupuestaria 2021

  • En Informe de la Contraloría General de la República.

Los saldos en las partidas que integraron el presupuesto 2021 del Poder Judicial, recibieron de parte de la Contraloría General de la República, la calificación de Favorable, así establecido en el estudio de liquidación.

El informe N° DFOE-GOB-IF-00003-2022, sobre la Liquidación Presupuestaria del Ejercicio Económico 2021 del Poder Judicial, comprendió el análisis de las partidas de remuneraciones, servicios, bienes duraderos, transferencias corrientes y transferencias de capital.

La Contraloría determinó que los saldos de cada partida judicial, se presentan razonablemente, de conformidad con lo que establece la Ley 8131 y la normativa aplicable al proceso presupuestario.

El informe señala que la opinión favorable se obtiene de evidencia de auditoría suficiente y adecuada y que cada uno de los saldos en las partidas mencionadas, “…cumple razonablemente con los criterios de auditoría aplicados, sin que se hayan

identificado incorrecciones o incumplimientos materiales, es decir significativos, en el saldo de la partida presupuestaria examinada”. 

La auditoría financiera concluye que “…se consideraron procedimientos sobre los controles internos relevantes en la emisión de información presupuestaria, tales como verificación del contenido presupuestario, cumplimiento de atributos para el registro de los gastos conforme a la normativa técnica y respaldo documental de las transacciones, a partir de lo cual no se detectaron situaciones significativas que afecten la razonabilidad del saldo”, puntualizó el informe de la Contraloría.

En cuatro de las partidas presupuestarias se registró una ejecución mayor al 91%.  Únicamente en el caso de la partida de Bienes Duraderos el nivel de ejecución fue de un 74,2%, cuya justificación administrativa corresponde a los efectos generados por la emergencia sanitaria en los procesos de contratación administrativa, así como a características propias de la adquisición de mobiliario o equipos o la construcción de edificios.

El informe de la Contraloría se da para dar cumplimiento de los artículos 181 y 184 de la Constitución Política y con el artículo 52 de la Ley de la Administración

Financiera de la República y Presupuestos Públicos, n.° 8131. 

Estas normas legales establecen la fiscalización que debe realizar el Órgano Contralor en los temas de ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República. 

 

 

Personas usuarias del Poder Judicial señalan la ruta para la mejora del servicio

  • 80% de las personas encuestadas evaluaron como satisfactoria o muy satisfactoria la atención y trato recibido.

La atención, el trato, los tiempos de respuesta, el uso de sistemas digitales y los mecanismos de información, fueron algunos de los temas en los que las personas usuarias de los servicios del Poder Judicial externaron su criterio. 

Mediante el estudio “Percepción y Satisfacción de los Usuarios con los Servicios que brinda el Poder Judicial”, se evaluaron temas de importancia para la institución.

El análisis estuvo bajo la dirección de la Contraloría de Servicios del Poder Judicial y forma parte del Proyecto Modelo Integral de Atención al Público y se presentó en la sesión N° 23-2022 del Consejo Superior , del 15 de marzo de 2022.

El informe midió la satisfacción de las personas usuarias respecto a los servicios institucionales que obtienen, la cual alcanzó una calificación de satisfactoria o muy satisfactoria en el 80% de las personas encuestadas.

Reforzar la capacitación de las servidoras y servidores que atienen público y que la información esté más accesible, fueron dos de las principales recomendaciones señaladas por las usuarias y usuarios consultados. Además, consideraron que las características más deseables que debe mostrar una persona que atiende público son la comprensión y la capacidad de escucha (con un 93% de alta importancia cada una).

“Sobre las variables deseables al recibir un servicio del Poder Judicial, aunque todas son deseables, ubican en primer lugar tanto la Atención y trato como la Información u orientación, con el 92% como muy importante en ambos casos.  Siempre importante, pero con la proporción más baja se ubican las instalaciones físicas”, señala una de las conclusiones del estudio.

El tipo de trámite de mayor demanda es la hoja de delincuencia, con un 40%, seguido por la presentación de una demanda o denuncia que lo realizan 3 de cada 10 usuarios o usuarias y en un tercer lugar la asistencia a un juicio o audiencia.

Para el 66% de las personas es importante que se brinde información sobre el funcionamiento de los servicios digitales.

La atención presencial es el canal de contacto más importante para los usuarios, seguido por la consulta desde la línea gratuita 800-800-3000.  Para el 71% de las personas encuestadas el canal presencial facilita dar mayores detalles en la consulta, una atención más rápida y efectiva y un mayor contacto humano.

El estudio comprendió un total de 784 entrevistas efectivas, que se realizaron del 5 al 23 de agosto de 2021.  51% de las personas entrevistas fueron mujeres y un 49% hombres.  El 71% reside en el Gran Área Metropolitana y un 29% fuera de ésta.

La mayor concentración de usuarios se ubica entre los 26 y 45 años, con una escolaridad variada.

Solicite la hoja de delincuencia por medios tecnológicos

  • Trámite solo se realiza desde Gestión en Línea por página web o aplicación móvil.
  • Solo debe contar con un usuario y contraseña por una única vez en cualquier despacho judicial.

Sin filas, sin desplazarse hasta las oficinas judiciales, usted puede obtener la hoja de delincuencia en formato digital.  Desde el Sistema de Gestión en Línea, el trámite se hace rápido y seguro.

Para hacer uso de los servicios judiciales digitales, solo requiere solicitar por una única vez un usuario y contraseña, en el despacho u oficina del Poder Judicial más cerca de usted, para lo cual deberá presentar su cédula de identidad.  Si usted cuenta con firma digital también puede utilizarla.

 Esta clave y usuario es de uso exclusivo de la persona solicitante, no debe compartirla, con ello garantizamos que el servicio de hoja de delincuencia digital es ágil y seguro.

Solicitud vía página web

Mediante la página web del Poder Judicial, https://pj.poder-judicial.go.cr, se puede realizar la solicitud de hoja de delincuencia.  Al ingresar a la opción Trámites en Línea, puede ubicar el apartado Personas Físicas y luego buscar la opción Solicitud Hoja de Delincuencia.

Al elegir la opción Hoja de Delincuencia Electrónica, se abrirá el acceso al Sistema de Gestión en Línea, que le solicitará el usuario y contraseña.  Al ingresar al sistema de solicitud, ubica la opción Servicios y luego Hoja de Delincuencia Electrónica.

Una vez que complete los datos solicitados deberá de indicar un número de celular o correo electrónico, donde se enviará la hoja de delincuencia electrónica. Al dar Registrar Solicitud, se le enviará un código de registro, que confirma la efectividad de la solicitud.

Cuando el documento sea emitido, la persona usuaria recibirá un mensaje de texto SMS de aviso o una comunicación oficial al correo electrónico aportado.  Este documento se remite en formato PDF y cuenta con firma digital de la jefatura del Registro Judicial que garantiza su autenticidad.

Solicitud Aplicación Móvil

La Aplicación Móvil del Poder Judicial, APP Poder Judicial, se encuentra disponible para los sistemas Android y IOS. 

Usted deberá utilizar el usuario y contraseña previamente solicitado en cualquier despacho u oficina judicial.

La App despliega las opciones de servicio.  Ingrese a Hoja de Delincuencia y elija el formato Hoja Delincuencia Electrónica.  Introduzca el usuario y contraseña y llene la información que se le solicita.

El sistema le solicitará el medio en el que desea que sea notificado de la disponibilidad del documento.  Dicha notificación puede ser por mensaje de texto, incluyendo su número de celular o vía correo electrónico.

Asegúrese de introducir correctamente sus datos de celular o correo electrónico.

Ante cualquier duda, comuníquese a la línea gratuita del Poder Judicial 800-800-3000.

 

Magistrada Iris Rocío Rojas recibe juramento en la Asamblea Legislativa

  • Asume nuevo período en el cargo por 8 años

 En la sesión ordinaria de este lunes 25 de abril de 2022, del plenario legislativo, la magistrada de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Iris Rocío Rojas Morales, recibió el juramento para un nuevo período constitucional en su cargo.

 El acto estuvo a cargo de la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández Sánchez.

 El Congreso aprobó la reelección de la magistrada Rojas Morales en su sesión ordinaria del pasado miércoles 20 de abril, por un período de ocho años.

 La Magistrada Iris Rocío Rojas Morales tiene un Doctorado Académico SUMMA CUM LADE PROBATUS de la Universidad Escuela Libre de Derecho 2008.  Además, es especialista en Ciencias Penales por la Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Postgrado, Graduación de Honor y Licenciada en Derecho de la Universidad Autónoma de Centroamérica, Escuela Libre de Derecho, Graduación de Honor.

 Trabajó como Fiscala del Ministerio Público, también se ha desempeñado como Jueza de Instrucción en Golfito, Jueza Mixta de Aserrí, Letrada de la Sala Constitucional, Magistrada Suplente de la Sala Segunda.

 Se desempeñó como Jueza Coordinadora del Tribunal Contencioso Administrativo y como Jueza integrante del Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo y Civil Hacienda.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados