Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 4 de setiembre de 2023

 

 

 

Lunes 4 de setiembre de 2023

Sesión N°40-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación acta Nº 37-2023 celebrada el 21 de agosto de 2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Acuerdo del Tribunal Supremo de Elecciones en relación con el compromiso público de la señora Presidenta del TSE y de los señores Presidentes de los Supremos Poderes respecto de las elecciones municipales de 2024.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, en atención a lo dispuesto por Corte Plena en la sesión N° 29-2023 celebrada el 03 de julio de 2023, artículo XIV, remite informe en relación al marco de la normativa legal actual, con respecto a la posibilidad de hacer algún reconocimiento a las personas interesadas en ocupar cargos en la JUNAFO.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de la Comisión Nacional de Flagrancia, contenido en el oficio N° 20-CNFLAG-2023 de 30 de agosto de 2023, correspondiente al segundo trimestre del año 2023.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

Comunicación de la fecha de juramentación del doctor Jorge Leiva Poveda al cargo de magistrado propietario de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La máster Estrellita Orellana Guevara, presidenta interina del Tribunal de la Inspección Judicial, solicita se prorrogue la autorización emitida por la Corte Plena, a fin de que el máster Christian Hernández Agüero, continúe en el ejercicio del cargo como Inspector General en la plaza ordinaria N°372533.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Solicitud de la magistrada Chacón en relación con el oficio 7457-2023, acuerdo de la sesión 36-2023 del 15 de agosto del 2023, para autorizarla a viajar a Puerto Rico, para participar en una reunión de la Comisión de Género y Acceso a la Justifica de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Damaris María Vargas Vásquez, en su condición de coordinadora de la Comisión de Gestión Ambiental Institucional, solicita permiso con goce de salario y sustitución del 18 al 20 de octubre del año en curso, con el fin de participar en el Congreso Internacional 2023, para dialogar sobre los Retos de la Judicatura, que se llevará a cabo en Coyoacán, Ciudad de México.

Número de artículo:

9

Temática:

Consulta legislativa

Detalle:

La Dirección Jurídica se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma al artículo 101 de la ley de la Jurisdicción Constitucional N° 7135 y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.616.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asociación Costarricense de la Judicatura ACOJUD, remite solicitud de audiencia ante Corte Plena, para exponer su posición respecto al proyecto de Ley 22836, que modifica el Código Procesal Penal que impone plazos a la resolución de allanamientos, anticipos jurisdiccionales, cambios en impugnaciones.

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Transmisión privada por disposición legal.

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Transmisión privada por disposición legal.

Número de artículo:

13

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Solicitud de la licenciada Jackeline Brenes Segura, sobre postergar el cumplimiento del período de prueba en la plaza 350122 de Juez 4 del Tribunal Primero Colegiado Civil de San José.

Número de artículo:

14

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Terna para el cargo de Fiscal o Fiscala Subrogante N° 01-R-2023

Número de artículo:

15

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

El licenciado Adrián Cascante Mora, Juez Coordinador Tribunal de Flagrancia del Segundo Circuito Judicial de San José, solicita aclaración del acuerdo que se tomó por parte de Corte Plena, en sesión de 21 de agosto de 2023, referente a la propuesta de revocación de la consulta de las ternas para designación de plazas propietarias en el Tribunal de Flagrancia.

Número de artículo:

16

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

La Escuela Judicial remite corte de vencimiento de la integración del Consejo Editorial-Escuela, a fin de tramitar lo pertinente para la sugerencia ante la Corte Plena, de personas para el nuevo período de integración del mencionado del órgano, el que será por dos años, acuerdo de la sesión ordinaria del Consejo Directivo vía Microsoft Teams.

Número de artículo:

17

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Acuerdo adoptado por el Consejo de la Judicatura en sesión CJ-027-2023, celebrada el 16 de agosto del año en curso, artículo VIII, relacionado con la designación de la licenciada Alejandra Vargas Montero como integrante suplente interina del Consejo de la Judicatura en representación de los jueces 4 y 5 superiores.

Número de artículo:

18

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Designación de persona candidata para integrar como titular el Consejo Directivo de la Escuela Judicial.

La Escuela Judicial, remite respuesta en atención al acuerdo de Corte Plena en 30-2023, celebrada el 10 de julio de 2023, artículo IX, con respecto a proponer a la persona que sustituirá a la doctora Víquez Vargas como suplente en el Consejo de la Judicatura, en representación del Consejo Directivo.

Número de artículo:

19

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe sobre la solicitud de ampliación de la competencia territorial del Juzgado Primero de Familia de San José, para que conozca también las apelaciones en segunda instancia de Pensiones Alimentarias, actualmente presentadas ante el Juzgado de Familia de Heredia.

Número de artículo:

20

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Solicitud de la magistrada Chacón en su condición de Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia, para dar prioridad a diferentes asuntos que considera relevantes en la agenda de Corte del próximo lunes 28 de agosto 2023.

La Dirección de Planificación remite propuesta de cambio de competencia territorial del Juzgado Niñez y Adolescencia, propuesta de circular "Modificación de la competencia territorial del Juzgado de Niñez y Adolescencia, así como el cambio de competencia material del Juzgado de Familia del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur."

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Recurso de Apelación remitido por los jueces del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda contra los actos finales adoptados en general por la Comisión de lo Contencioso Administrativo en la sesión del 27 de julio de 2023, contenidos en los acuerdos N° 2, 7, 9, 10, 11 y 12 y los actos preparatorios contenidos en los acuerdos N° 1.VI.2023.

Recurso planteado por técnicos y técnicas judiciales del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda contra acuerdo de la Comisión de la jurisdicción Contencioso Administrativa.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Jueces y juezas del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, hacen de conocimiento una serie de situaciones que consideran constituyen riesgos de control interno en el marco del proceso de rediseño que se está implementando en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 99-2021 artículo X, referente a las sumas giradas de más a las personas jubiladas judiciales, que se vieron beneficiadas con la aplicación del Transitorio III de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N° 7302.

La Dirección Jurídica remite informe sobre para la revisión de los expedientes correspondientes a las personas jubiladas cuyo otorgamiento se aprobó aplicando el Transitorio III de la Ley 7302.

El magistrado suplente Jorge López González, remite constancia de que es beneficiario del régimen de jubilaciones y pensiones de este Poder de la República desde el día 30 de abril de 2016 y que no se le aplicó la denominada regla IV, ni el transitorio III llamado popularmente 2x1.

La Superintendencia de Pensiones, remite respuesta en atención al oficio 264-P-2023 informa que esa Superintendencia concede la prórroga solicitada hasta el 15 de octubre de 2023, para atender el plan de acción propuesto relacionado con la aplicación incorrecta del Transitorio III de la Ley 7302.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La oficina de Control Interno, en oficio N° 361-CI-2023 de 7 de agosto de 2023, remite la versión actualizada del Portafolio y Estructura de Riesgos Institucional, versión 2023.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La servidora Carmen Gutiérrez Castro, secretaria ejecutiva de la Presidencia, remite el acuerdo tomado por la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, en sesión N° 031-2023 celebrada el 01 de agosto de 2023, artículo XIV, en relación al acuerdo tomado por Consejo Superior en sesión N° 53-2023 de 27 de junio del 2023, articulo XXXIII, remitido en oficio N° 6406-2023, en el que se rechaza la solicitud de asignación de tres recursos supernumerarios a la JUNAFO.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe suscrito por la Licda. Ginethe Retana Ureña, jefa del Subproceso de Organización Institucional, relacionado con el oficio de fecha 30 de setiembre de 2019, suscrito por la Licda. María Cristina Cruz Montero, Jueza Coordinadora del Juzgado Civil y Trabajo de Quepos, donde solicitó a la citada Dirección y a la Comisión de la Jurisdicción Civil, un análisis de la competencia territorial del Juzgado de cita.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría General de la Corte informa que no se recibieron observaciones de las señoras magistradas y los señores magistrados sobre la propuesta de las “Normas prácticas para Aplicación del Código Procesal de Familia” remitida por la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia.

Solicitud de la magistrada Chacón en relación con la inclusión de las Normas Prácticas elaboradas por la Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia en agenda de Corte.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Las magistradas y los magistrados remiten informe solicitado sobre Propuesta de Actualización de las Reglas Prácticas para facilitar la aplicación efectiva de la Ley Contra la Violencia Doméstica.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las magistradas y los magistrados relacionado con el Reglamento para regular la Gestión del Personal Meritorio en el Poder Judicial.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, si es posible realizar el concurso de terna, o si se debe esperar a la conformación definitiva del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas y Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Poder Judicial reafirma compromiso con la mejora de la justicia de la Región Centroamericana y El Caribe

  • Delegación judicial costarricense participó virtualmente en la sesión extraordinaria de Presidentas y Presidentes de los Poderes Judiciales que integran el Consejo Judicial Centroamericano y El Caribe.

 El trabajo emprendido en temas como Justicia Abierta, Justicia Restaurativa y acceso a la justicia de poblaciones vulnerables, fueros ejes centrales de los informes de rendición de cuentas en los que participó la delegación costarricense del Poder Judicial, ante la sesión extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y El Caribe que tuvo lugar en Panamá, durante el 24 y 25 de agosto de 2023.

 Costa Rica es integrante de este órgano regional y participa de forma activa en los Grupos Especializados de Trabajo (GET´s) y sus órganos auxiliares, los cuales dieron a conocer los principales productos que elaboraron de forma conjunta Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, en tres de los temas prioritarios.

 “El Poder Judicial de Costa Rica recalca el interés de colaborar en las iniciativas que se desarrollen, para fortalecer la Administración de Justicia y el Estado de Derecho en la región, y este foro abre un importante espacio para la deliberación sobre temas fundamentales para el acceso a la justicia, el intercambio de experiencias y buenas prácticas”, manifestó el magistrado Jorge Olaso Álvarez, en representación del magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, ante el pleno del Consejo .

 El GET en el tema de Justicia Abierta destacó el conversatorio realizado sobre la Actualidad de la Justicia Abierta en América Latina y la presentación de iniciativas  innovadoras y buenas prácticas, además se ofertó el curso virtual de Justicia Abierta y de Datos Abiertos; así como la importancia de la permanencia del trabajo en la temática y su impulso a nivel iberoamericano.

Desde la labor emprendida por el GET de Justicia Restaurativa se expuso sobre el plan de trabajo regional, la validación de la guía de protocolo de salidas alternas en justicia juvenil restaurativa en los países del Consejo; así como el diseño de un taller formativo sobre esta guía y la calendarización de dos actividades de formación.

 Se destacó la importancia de continuar con estos temas dentro de la agenda regional, así como el de la lucha contra el crimen organizado y se rindió informe sobre la ejecución del Plan de Capacitación 2022-2023 y los proyectos regionales de cooperación.

También se destacó la elaboración del Catálogo de Buenas Prácticas, que se construyeron desde la Comisión Centroamericana y del Caribe para el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, órgano auxiliar del CJCC, bajo la coordinación del magistrado Olaso Álvarez.

La delegación costarricense participó bajo la modalidad virtual y la integraron el magistrado Jorge Olaso Álvarez, , las magistradas Sandra Zúñiga Morales y Julia Varela Araya;  así como Sara Castillo, Directora de Conamaj y Jovanna Calderón, Directora Nacional de Justicia Restaurativa, ambas en representación del Magistrado Gerardo Rubén Alfaro; Rebeca Guardia Morales, Directora a.i Escuela Judicial; Melissa Benavides Víquez, Jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Karen Leiva Chavarría, Jefa de la OCRI y Punto de Contacto ante el CJCC.

El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) es un órgano integrador de políticas en materia de aplicación de justicia y seguridad jurídica entre los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana; además, Cuba, España, México y Qatar como países observadores. La integran sus Presidentes y Presidentas de las Cortes y Tribunales Supremos de Justicia de los Estados.

Durante esta sesión, participaron en calidad de observadores Cuba, Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica, el SICA, la Conferencia de Jefes de Justicia de Estados Unidos y el NCSC.

27 ideas innovadoras se presentaron en el Concurso de Buenas Prácticas 2023

  • Concluyen talleres de exposición para la implementación de una buena práctica judicial

El pasado miércoles 23 de agosto concluyeron las presentaciones de 27 ideas innovadoras en el concurso de Buenas Prácticas 2023 en su IX edición, en el que fueron valorados aspectos de eficiencia, creatividad, innovación, satisfacción de la persona usuaria y el compromiso del equipo de trabajo.

En esta oportunidad, además se evaluaron como temas adicionales, la contribución de la buena práctica en la disminución del rezago judicial y el énfasis en Justicia Abierta, con el objetivo de promover una mejora continua del servicio público de administración de justicia, a través de la participación del personal judicial para lograr una mejora en el servicio a las personas usuarias.

En el cierre del concurso se presentaron 10 proyectos en los que participaron el ámbito jurisdiccional, auxiliar de justicia y administrativo.

El magistrado Luis Guillermo Rivas, Presidente de la Sala Primera y Coordinador de la Comisión de Buenas Prácticas hizo ver que cada una de estas innovaciones que se han instalado en las oficinas, han sido pensando en lograr un mejor servicio para la persona usuaria, lo cual se convierte en una esperanza de un Poder Judicial con visión optimista y mejora constante para ser más eficientes.

El Magistrado Rivas Loáiciga extiende un agradecimiento al jurado calificador tanto del concurso ordinario como al jurado del tema de énfasis en Justicia Abierta, por asumir con gran responsabilidad la tarea de evaluar cada una de las Buenas Prácticas presentadas.

Por su parte la magistrada Julia Varela Araya, integrante de la Sala Segunda y de la Comisión de Buenas Prácticas destacó que, al llegar al último día de presentaciones de las Buenas Prácticas, se evidencia el esfuerzo y el talento que cada una de las oficinas participantes ha realizado para buscar una mejora en el servicio que se presta a la persona usuaria.

Menciona que “es de regocijo, saber que tantas personas en el Poder Judicial  han demostrado que tienen interés y el compromiso con el servicio a la persona usuaria y  mejorarlo cada día más en el Poder Judicial. Se cumple una labor muy importante en pro de la democracia, en pro del buen servicio”.

La Licenciada Sandra Pizarro Gutiérrez, como integrante del Consejo Superior y de la Comisión de Buenas Prácticas, señaló que hablar del Concurso de Buenas Prácticas es contar con una bolsa de conocimiento de todas esas ideas innovadoras que proponen las oficinas del Poder Judicial y que se pueden replicar e implementar para mejor el servicio que se brinda a la persona usuaria.

De igual manera, las palabras del Licenciado Gary Bonilla Garro, integrante del Consejo Superior y de la Comisión de Buenas Prácticas, están dirigidas al agradecimiento extensivo para las oficinas participantes de presentar las Buenas Prácticas durante el concurso en su IX edición, por el aporte que dan a nivel institucional por sus ideas innovadoras. Asimismo, destacó que, este tipo de prácticas y concurso permiten mantener la esperanza de recuperar esos espacios, permitiendo al personal judicial incidir activamente en el quehacer institucional.

 

Personas usuarias reciben sentencias de tránsito en tiempos cortos

  • Juzgados Especializados en Materia de Tránsito en todo el país mantienen circulante con tiempos de respuesta adecuados.

 Los procesos judiciales que se tramitan en materia de tránsito en los juzgados especializados del país, una vez que están listos para fallo, dictan en promedio la sentencia el mismo día o un plazo de dos días, así lo reflejan las estadísticas entre enero y mayo de 2023.

 Durante los primeros cinco meses del presente año, una vez que a un proceso de tránsito se le dio el pase a fallo, se dictó sentencia en ese mismo momento y solo en los meses de abril y mayo, se registró un tiempo de espera de resolución de dos días en promedio.

 Con respecto al circulante existente, entre enero y mayo de 2023 se contabiliza un total de 19 117 asuntos activos.  El estudio concluyó que “…para el periodo de enero a mayo del 2023, se visualiza que pese al aumento de casos en comparación al periodo 2022, no cuentan con un circulante elevado como en otras materias, por lo que no sufren de “rezago judicial”, debido a los periodos cortos de respuesta que mantienen”, lo que permite que el servicio público que ofrece esta Jurisdicción sea adecuado en los Juzgados Especializados.

 Se señala que se lograron identificar algunas oportunidades de mejora que se esperan implementar y que permitirán un beneficio adicional para las personas usuarias”, puntualizó el informe de la Dirección de Planificación.

 Fuente: Información de la Dirección de Planificación, en el marco del Proyecto 0110-PLA-P25 “Implementación de oficina Modelo en materia de Tránsito primera instancia”, en el cual se analizaron puntos de mejora en esta jurisdicción.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados