Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Agenda de Sesión de Corte Plena, 25 julio 2023

 

 

Martes 25 de julio de 2023 Sesión N°32-2023

 

2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación acta Nº 30-2023 celebrada el 10 de julio de 2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de evaluación del desempeño.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de evaluación del desempeño.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Acuerdo tomado por la Comisión de lo Contencioso Administrativo, en sesión celebrada el 13 de julio 2023,

 

 

respecto a la designación de la coordinación e integrantes de esa Comisión.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Proceso de Planeación y Evaluación de la Dirección de Planificación, remite informe que contiene el análisis y cuadros estadísticos, relacionados con los movimientos de trabajo en la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, en sus funciones ordinarias y en sus labores como

Tribunal     de     Casación,     en     materia     Contenciosa

Administrativa, durante el año 2022.

Número de artículo:

6

Temática:

Permisos

Detalle:

El máster Luis Alberto Canales Cortés, Director Ejecutivo del Instituto de Costa Rica para la Promoción del Derecho Procesal, solicita permiso con goce de salario para que la señora vicepresidenta, magistrada Damaris Vargas Vásquez, participe en el XV Congreso Internacional de

Derecho Procesal a celebrarse en Ciudad Neily

Corredores los días 28, 29 y 30 de setiembre de 2023.

Número de artículo:

7

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

8

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

9

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

 

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Comunicaciones

Detalle:

Comunicación del señor Director General interino del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

13

Temática:

Comunicaciones

Detalle:

La Comisión de Bienestar y Salud Laboral, solicita prórroga para rendir lo solicitado en sesión N° 8-2023, artículo XV, asimismo, insta a la Corte Plena que realice una comunicación a la población judicial sobre las acciones por aplicar en los próximos meses, con el fin de obtener información para desarrollar estrategias efectivas para incidir en la motivación de las personas funcionarias judiciales.

Número de artículo:

14

Temática:

Comunicaciones

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al acuerdo de sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, artículo XIII, sobre la legalidad de la continuidad del nombramiento del doctor Juan Carlos Segura Solís en el cargo de presidente de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe del Despacho de la Presidencia en relación con las acciones para la renegociación de la relación existente entre el Poder Judicial y el Consejo Nacional de Rectores para la continuidad de las evaluaciones que se han venido realizando a la organización y funcionamiento de este Poder.

El Despacho de la Presidencia hace de conocimiento oficio OF-AL-052-2023, suscrito por el señor Gastón

Baudrit R. Asesor Legal del Consejo Nacional de Rectores

 

 

(CONARE), en el marco de las gestiones del proceso de renegociación del Convenio para la formulación del Estado de la Justicia.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 99-2021 artículo X, referente a las sumas giradas de más a las personas jubiladas judiciales, que se vieron beneficiadas con la aplicación del Transitorio III de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N° 7302.

La Dirección Jurídica remite informe sobre para la revisión de los expedientes correspondientes a las personas jubiladas cuyo otorgamiento se aprobó aplicando el Transitorio III de la Ley 7302.

El magistrado suplente Jorge López González, remite constancia de que es beneficiario del régimen de jubilaciones y pensiones de este Poder de la República desde el día 30 de abril de 2016 y que no se le aplicó la denominada regla IV, ni el transitorio III llamado popularmente 2x1.

La Superintendencia de Pensiones, remite respuesta en atención al oficio 264-P-2023 informa que esa Superintendencia concede la prórroga solicitada hasta el 15 de octubre de 2023, para atender el plan de acción propuesto relacionado con la aplicación incorrecta del Transitorio III de la Ley 7302.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Terna para el cargo de Juez (a) 5 Civil Apelaciones del Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de Heredia, puesto N°379671, plaza en propiedad.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

 

Detalle:

El señor Armando Fuentes Quesada remite aclaración indicando que no ha renunciado a la resolución de la sesión N° 81-2018 celebrada el 14 de setiembre de 2018, artículo XV, en donde se acogió la petición del recálculo de jubilación, según lo solicitado en la sesión N° 21-2023 celebrada el 22 de mayo de 2023, oficio 4982-23.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior de la sesión N° 58-2023 del 13 de julio del 2023, relacionado con el informe de seguimiento del Juzgado Penal de Santa Cruz. Modificación de la competencia territorial vigente del Juzgado Penal de Santa Cruz.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite nuevamente la propuesta de

“Reglamento para la Selección, Designación, Ejercicio de las Funciones y remuneración de los Órganos

Concursales”, debidamente actualizada.

La Auditoría Judicial, remite informe de advertencia relativo a la necesidad que el Jerarca emita el Reglamento para la selección, designación y ejercicio de las funciones de interventores, administradores, liquidadores y auxiliares concursales, así como los criterios para definir los honorarios de dichos profesionales, con relación al transitorio III de la Ley N°9957 denominada Ley

Concursal de Costa Rica”

La Dirección Ejecutiva, solicita que, como parte de la agenda la Corte Plena, se le dé prioridad al conocimiento del Reglamento a la Ley Concursal presentado bajo el criterio N° DJ-C-299-2022 de la Dirección Jurídica.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

 

Detalle:

Acuerdo del Consejo Consultivo sobre el informe de la Dirección de Tecnología de la Información respecto a los reglamentos en relación con el tiempo establecido para el uso de la palabra en las sesiones de Corte Plena.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, remite respuesta en atención al oficio 5736-23, relacionado al cumplimiento del cronograma que debía calendarizar el Consejo Directivo de la Escuela Judicial referente a las acciones a seguir para la implementación de las 45 oportunidades de mejora y propuestas de solución.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones y Dirección de Gestión Humana remiten respuesta en atención al oficio 4517-2023, en el que se transcribe el acuerdo tomado en sesión N° 19-2023 artículo XXXVI, sobre la propuesta para que Tecnología de la Información, desarrolle un sistema para la retención del salario de los servidores judiciales en los casos de pago de incapacidades.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N° 41-2023 celebrada el 16 de mayo del 2023, articulo LXVI, relacionado con la visita realizada por la Inspección Judicial y Control interino en el Juzgado de Ejecución de la Pena de la Zona Atlántica, sede Guápiles-Pococí.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia remite respuesta al oficio N°4320-2023 referente a que la

Comisión de Violencia Intrafamiliar asuma los temas

 

 

relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

La Comisión de la Jurisdicción Penal comunica el criterio sobre los temas relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones remite solicitud de derogatoria y cambios en el Reglamento del Gobierno, la Gestión y el uso de los servicios Tecnológicos del Poder Judicial vigente.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial remite lo resolución Exp.  23-004885-0007-CO, acción de inconstitucionalidad contra la Ley Marco de Empleo Público, para conocimiento integrantes de Corte Plena.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado sesión N° 452023 celebrada el 30 de mayo de 2023, artículo LXIV, referente a la solicitud de ampliación de la competencia que tendrá el juez o jueza penal en disponibilidad de los juzgados penales del país, para atender las personas rebeldes por procesos contravencionales que son detenidas fines de semana, cierres colectivos, entre otros.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, relacionado con el marco competencial del Asesor Jurídico de la JUNAFO.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, en condición de coordinador de la Comisión Enlace CorteOIJ, remite la versión final del Reglamento de la Unidad de Protección de Funcionarios Judiciales.

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 109-2022, artículo XVIII, concerniente a la discrepancia expuesta por el máster Randall Zúñiga López, director general interino del Organismo de Investigación Judicial, relativo al informe final N° 1421118-IAC-APAI-2022 sobre las funciones desarrolladas por personal de la UPRO y UPROV.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Presidente de la Corte resalta relevancia de carrera judicial en Congreso Mundial de Derecho en Nueva York

  • En panel sobre Justicia y Estado de Derecho.
  • Además, enfatizó la importancia de que en los países democráticos se respete la independencia judicial.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Orlando Aguirre Gómez, participó el pasado jueves 20 de julio en el Panel Justicia y Estado de Derecho: Garantías de la Dignidad Humana, el cual fue coordinado por el Poder Judicial de República Dominicana y que corresponde a las actividades que se dan como parte del Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress WLC-2023) que se desarrolló en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Dicho panel, tiene como objetivo destacar la importancia de la justicia en el Estado de Derecho como fundamento indispensable para garantizar la dignidad de las personas en los países de la región, enfatizando en que justicia y el Estado de  Derecho son pilares fundamentales en cualquier sociedad democrática, ya que constituyen el marco que establece y protege los derechos y libertades de cada individuo, independientemente de su origen, género o posición social.

En su participación, el magistrado Aguirre Gómez resaltó la interrelación entre los conceptos de Estado de Derecho, derechos humanos y democracia, los cuales deben tener como centro de atención a las personas.

Además, enfatizó en la relevancia de que en los países democráticos se respete la independencia judicial como garantía para que los y las ciudadanas puedan contar con los accesos necesarios para reclamar, mediante una demanda, la tutela de sus derechos.

El Presidente de la Corte destacó otros aspectos como la necesidad de una comunicación adecuada con las personas usuarias, con el fin de hacerles entender el verdadero propósito de la institución en la defensa de sus derechos y la garantía de un eficiente servicio de administración de justicia, esto ligado a la importancia de la participación ciudadana.

Asimismo, se refirió a la relevancia del fortalecimiento de la Carrera Judicial para una selección adecuada de los jueces y juezas, la importancia de una capacitación y formación continua, así como de un robusto sistema disciplinario y el trabajo en justicia alternativa penal y penal juvenil.

Es esencial para hablar de un Estado de Derecho, la existencia de un sistema de administración de justicia independiente y eficiente, en mi gestión como Presidente de la Corte he tomado como bandera la aplicación del principio de eficiencia llevándolo a diferentes áreas, y particularmente pienso que nosotros tenemos que hacer una introspección judicial, analizándonos y construyendo sistemas que nos permitan hacer lo que se conoce como auditorías continuas, para que sepamos cómo estamos; y esto nos permitirá un mejor conocimiento de nuestros recursos, de nuestras necesidades y es una herramienta que la hemos valorado como importante para la búsqueda de reformas normativas”, mencionó Aguirre Gómez.

Adicionalmente, el máximo jerarca de la institución señaló la importancia de trabajar en la implementación de nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, como parte de los cambios para un mejor Poder Judicial. “Un Gobierno Judicial bueno, es una garantía para la democracia”, finalizó.

El Panel fue moderado por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Henry Molina y contó con panelistas de países como Chile, Estados Unidos, México y Puerto Rico. 

Encuentro evalúa automatización de los procesos jurisdiccionales y el análisis del Rezago Judicial

  • El avance del proyecto ha reflejado 344 oportunidades de mejora

El pasado miércoles 19 de julio, se llevó a cabo una sesión de trabajo para analizar los avances que se han obtenido con el proyecto para agilizar los procesos judiciales en diversas materias, el cual tiene como fin último disminuir los plazos de respuesta de los asuntos judiciales.

La presentación de los progresos estuvo a cargo de la Directora de la Dirección de Planificación Nacira Valverde, quien interpretó la necesidad de crear el proyecto para analizar el rezago judicial, implementar herramientas tecnológicas para poder visualizar la información de diferentes materias jurisdiccionales y fiscalía, así como desarrollar un proyecto para analizar y determinar cómo trabajar el tema.

Añadió que se ha trabajado con la Comisión Mixta en los talleres realizados en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, y que han utilizado la tecnología de co-creación que ha estado en las bases con las diferentes personas juzgadoras y técnicas judiciales, quienes hacen observaciones y propuestas de mejora, recolectando la información por medio de formularios.

La aplicación de formularios permite detectar: nudos críticos en la gestión diaria, oportunidades de mejora a nivel informático, oportunidades de mejora que requiera reformas de ley, oportunidades de mejora a nivel institucional, oportunidades a nivel estadístico e infraestructura y convenios interinstitucionales.

El avance del proyecto ha reflejado 344 oportunidades para mejorar, las cuales se han analizado en materia de familia, violencia doméstica y cobro, siendo de gran importancia para solventar la mora judicial.

Por su parte el señor Roger Mata Brenes, Director del Despacho de la Presidencia, destacó la importancia de las reuniones de trabajo entre magistradas y magistrados representantes de comisiones jurisdiccionales, representantes de la judicatura y personas gestoras con las personas litigantes del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, logrando detectar algunas posibilidades de mejora a nivel legal y de gestión.

La actividad contó con la participación del Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, como Presidente en Ejercicio y enlace entre el Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, también estuvieron presentes representantes de la judicatura, del Consejo Superior y personal administrativo.

Juzgado de Pensiones Alimentarias de Heredia impulsa un servicio más cercano con las personas usuarias

  • Emprenden acciones dentro del Proyecto de Juzgados Abiertos.

 Abordar con las personas usuarias del despacho el tema de pensiones alimentarias para conocer sus lineamientos, el trámite que se realiza, así como garantizar resoluciones en lenguaje comprensible y la rendición de cuentas en la comunidad sobre las acciones emprendidas, es el compromiso que asume el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Heredia.

 El personal del despacho se suma al Proyecto de Juzgados Abiertos, que coordina la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), que promueve acciones para trabajar con las comunidades que se atienden y brindar un acceso a la justicia efectiva.

 “Este es un proyecto innovador que busca un acercamiento con la ciudadanía y un rostro más humano a las gestiones que realiza el despacho. Permite a las y los usuarios conocer más sobre las labores del Juzgado,  tener acceso a información en general. Siendo además que la materia alimentaria es de índole social, se vuelve de vital importancia este acercamiento y la posibilidad de mejorar los servicios que se brindan”, puntualizó la jueza coordinadora del Juzgado, Victoria Quesada Alpízar.

 El personal juzgador y técnico se preparó con capacitaciones en temas de lenguaje claro, buenas prácticas y trabajan en la construcción de un brouchure, que informe a la población de Heredia, en un lenguaje claro, los trámites judiciales disponibles. Así mismo, se procura que las sentencias y los formularios que deben llenar las personas usuarias sean claros y comprensibles.

 Mediante una pizarra en el área de atención, se informa a las personas usuarias la cantidad de audiencias diarias a realizar y hay un compromiso de dar respuesta a las gestiones que realicen las y los usuarios, ante la Contraloría de Servicios, frente a posibles inconformidades en el servicio.

 Para este mes de julio se tiene programada una rendición de cuentas a la comunidad.

 Por otra parte, se realizan enlaces interinstitucionales, como con la Oficina de la Mujer en Heredia, para la coordinación de dos charlas o capacitaciones sobre la materia, las cuales se realizarán de forma virtual y presencial en el mes de agosto.

 De acuerdo con la jueza coordinadora, Victoria Quesada, el compromiso lo asumen las cinco personas juzgadoras, las quince personas técnicas judiciales y el coordinador Judicial, que prestan el servicio judicial de pensiones alimentarias de Heredia.

 “Para el despacho es una experiencia que reviste de mucha importancia, que nos permite encaminar aún más el despacho a un servicio más humano, con transparencia y rendición de cuentas”, afirmó la jueza Quesada Alpízar.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados