Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena- 18 setiembre del 2023

 

 

 

 

Lunes 18 de setiembre de 2023

Sesión N°43-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación acta Nº40-2023 celebrada el 4 de setiembre de 2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Renuncia a nombramiento en plaza en propiedad N° 379558 de Juez (a) 4 Civil del Tribunal Colegiado Primera Instancia Civil del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur (Pérez Zeledón)

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de viaje del magistrado Luis Guillermo Rivas con ocasión de su participación en la “Ceremonia de Certificación Rama Judicial y Certificado Diplomado Auditores HSEQ”, celebrada en Bogotá, Colombia.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Acuerdo tomado por el Tribunal Electoral Judicial en sesión N° 006-2023, celebrada el 31 de agosto de 2023, artículo III

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El máster Jorge Enrique Olaso Álvarez, magistrado de la Sala Segunda, solicita autorización a la Corte Plena para impartir lecciones en el II Ciclo del Curso Lectivo 2023, en la Universidad Escuela Libre de Derecho, el curso PRINCIPIOS DE DERECHO PRIVADO II, del 06 de setiembre al 18 de diciembre 2023.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

Escrito del señor Yordi Magin Sotomayor Mora, Presidente de la Asociación de Personas Sordas (ASOPRODEDESOCR)

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Comunicación de la magistrada Julia Varela respecto a las sustituciones en la Sala Segunda en la semana del 19 al 23 de setiembre en curso.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite el informe sobre el periodo de prueba de funcionaria nombrada en propiedad como Juez (a) 4 Penal del Tribunal de Cartago, a partir del 16 de junio de 2023. El periodo de prueba vence el 21 de setiembre de 2023.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas solicita permiso con goce de salario para los días 25, 26 y 27 de setiembre con el fin de participar en la a la Conferencia Regional del Quinto Programa de Montevideo sobre Derecho Ambiental, al celebrarse en la ciudad de Panamá.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

11

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite reforma del artículo 36 y adición del transitorio VII al Reglamento a la Ley Marco de Empleo Público, Decreto Ejecutivo N° 43952-MIDEPLAN del 28 de febrero del 2023

Número de artículo:

12

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo de la Comisión Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, con relación a la designación de la magistrada Ana Isabel Vargas como gestora de esa Comisión.

Comunicación de la licenciada Lourdes Vargas Castillo, jueza del Tribunal Contencioso Administrativo y otros, relacionado con el acuerdo adoptado por la Comisión Contenciosa Administrativo y Civil de Hacienda, en el artículo II, de la sesión celebrada el 06 de setiembre de 2023

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría General de la Corte informa que no se recibieron observaciones de las señoras magistradas y los señores magistrados sobre la propuesta de las “Normas prácticas para Aplicación del Código Procesal de Familia” remitida por la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia.

 

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Las magistradas y los magistrados remiten informe solicitado sobre Propuesta de Actualización de las Reglas Prácticas para facilitar la aplicación efectiva de la Ley Contra la Violencia Doméstica.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las asociaciones gremiales y sindicatos de este Poder de la República con relación al acuerdo tomado por Corte Plena en sesión N°37-2023 celebrada el 21 de agosto de 2023, referente al proyecto del “Reglamento de Reconocimientos otorgados por el Poder Judicial".

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Los jueces y juezas del Tribunal de Juicio del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica remiten una serie de consideraciones y solicitan excluir de la lista a un juez suplente de ese despacho.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Nómina de personas elegibles N° 13R-2023 para el cargo de Inspector (a) General 1.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud de prórroga de nombramiento de los integrantes de la Comisión de Relaciones Laborales e informe de labores.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior de la sesión N° 60-2023 de 20 de julio de 2023 artículo XVII, Relacionado con el oficio 472-TI-2023 del departamento Financiero Contable, sobre las acciones realizadas para la apertura de una cuenta bancaria en el Banco Nacional de Costa Rica para el manejo de los recursos dinerarios del Fondo de Socorro Mutuo.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, en oficio N° PJ-DGH-SACJ-0372-2023 de 14 de marzo de 2023, remite la lista de jueces suplentes categoría 5 de distintos despachos a nivel nacional.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las magistradas y los magistrados relacionado con el Reglamento para regular la Gestión del Personal Meritorio en el Poder Judicial.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Roxana Arrieta Meléndez, directora a.i de Gestión Humana, remite informe con relación al acuerdo tomado por el Consejo de Personal en la sesión N°15-2023 celebrada el 12 de agosto de 2023, correspondiente al oficio N° PJ-DGH-SAP-086-2023 revisión clase de puesto “Asesor del Consejo Superior”.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, remitió el oficio N° 984-PLA-MI(NPL)-2023 sobre plan de trabajo temporal para las 2 plazas de persona juzgadora 4 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite acuerdo del Comité de Planeación Estratégica, de sesión 02-CPE-2023 del 7 de junio del 2023, artículo I. Audiencia a Comisión GICA “Alineación estratégico de la Política de Gestión Integral de la Calidad de la Justicia al PEI 2019-2024”

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, si es posible realizar el concurso de terna, o si se debe esperar a la conformación definitiva del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas y Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión CJ-024-2023, artículo IV, en el cual solicitan se reserve el puesto N° 369832 para el cargo de juez y jueza 4 penal destacada en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur y el N° 55552 del Juzgado de Ejecución Laboral, de conformidad con lo establecido en la Ley 8862 Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019”.

La Dirección de Gestión Humana remite respuesta al oficio N° 6391-2023, 5253-2023, 1167-2022 sobre la solicitud planteada por el licenciado Carlos Montero Zúñiga.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite expediente físico N° NA-01-2019, así como el informe DJ-10-2023 referente a la nulidad absoluta, evidente y manifiesta del acuerdo de sesión N° 38-18 celebrada el 13 de agosto de 2018 artículo XXIV de la Corte.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Luis Porfirio Sánchez remite informe solicitado en sesión N° 52-2021 celebrada el 06 de diciembre de 2021, artículo XXII, en cuanto al reconocimiento de tiempo efectivo y remuneración de los y las magistrados suplentes cuando han sido convocadas a sesiones de Corte Plena.

Inhibitorias presentadas por los magistrados y magistradas suplentes.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Fiscalía General de la República remite oficio N° 412-FGR-2023, en relación con lo solicitado en el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N° 29-2023 celebrada el 03 de julio de 2023 oficio 6530-2023, sobre el proceso del Reglamento de Carrera Fiscal.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Poder Judicial celebra 202 años de vida independiente

  • En acto cívico se compartieron los valores institucionales.

“Chencha Morales” fue el personaje de una campesina, que se robó el corazón del personal judicial que participó en el acto cívico de este miércoles 13 de setiembre para celebrar las fiestas patrias en el Poder Judicial.

Bailes del grupo Canta Rana, desayuno típico y la tradicional marimba fueron parte de la actividad organizada por la Comisión y la Secretaría de Ética y Valores.

En el evento, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez afirmó que un país que garantiza a todos sus habitantes sus derechos y libertades mediante instituciones fuertes, es un país que está en posibilidad de potenciar las capacidades individuales y colectivas de su población, y así acercarse a la conquista de sus más altos anhelos.  “La eficiencia y la equidad deben ser las piedras angulares de nuestras instituciones y, por supuesto, de nuestro Poder Judicial, que desempeña un rol central en el cumplimiento de esas aspiraciones universales desde nuestro rol de administradores de justicia”. 

Para el magistrado presidente de la Sala Segunda y coordinador de la Comisión de Ética y Valores, Luis Porfirio Sánchez “la conmemoración de la independencia siempre será un espacio para comprometernos con la permanente renovación y construcción de nuestra patria y repensarnos como sociedad. No se puede olvidar que somos ciudadanos de este país, pero también servidores judiciales garantes de la justicia, la libertad y la paz”.

El personaje de “Chencha” fue interpretado por la compañera judicial Andrea Valerin, quien labora en el Departamento Financiero Contable.

En la actividad también participaron la magistrada Julia Varela Araya y los magistrados Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Rafael Segura Bonilla, Jesús Ramírez Quirós y Jorge Olaso Álvarez; quienes integran el Consejo Superior Gary Bonilla Garro, Siria Carmona Castro, Sandra Pizarro Gutiérrez y Ana Isabel Orozco Álvarez, así como el Fiscal General, Carlo Díaz Sánchez.

Servicios Judiciales llegan hasta Barras de Colorado y Tortuguero

  • Poblaciones más alejadas del cantón de Pococí recibieron una justicia cercana

Diversos servicios del Poder Judicial rompieron la barrera de la distancia y llegaron a brindar atención a las personas usuarias que viven en las comunicades de Barra de Colorado y Tortuguero, que son las poblaciones más alejadas del cantón de Pococí y que atienen los Tribunales de Justicia de la zona.

“Colorado es el distrito de Pococí más alejado y con menor índice de desarrollo donde se ubican las Barras de Colorado y Tortuguero. Las personas usuarias del Poder Judicial de estas comunidades deben viajar en bote cerca de 3 horas y 60 km para realizar alguna diligencia en el Edificio de Tribunales de Pococí; no cuentan con transporte público regulado ni formal, poseen grandes limitaciones económicas y muy restringido acceso a teléfono e internet, por ello es un reto para la Administración Pública por el costo del traslado. La planificación de la gira, favorece en cumplir la función del Estado, propiamente el garantizar una justicia pronta, cumplida y accesible”, destacó Miguel Gutiérrez Fernández, Administrador Regional de Pococí.

Cerca de 22 personas trabajadoras judiciales se desplazaron en bote hasta Colorado Norte, Colorado Sur y Tortuguero y brindaron servicios como recepción de denuncias, juicios colegiados y unipersonales, indagatorias, entrevistas, audiencias penales y de pensiones alimentarias, recepción de demandas de pensión, inspecciones, conciliaciones, notificaciones, entrega de usuarios de gestión en línea y certificaciones de antecedentes penales.

El trabajo coordinado permitió, durante los días 23, 24 y 25 de agosto de 2023, tener la presencia en estas comunicades del Tribunal Penal, Juzgado Penal, Fiscalía, Defensa Pública Penal, Defensa Pública de Pensiones Alimentarias, Juzgado Contravencional, Juzgado de Pensiones Alimentarias, Juzgado de Violencia Doméstica, la Oficina de Comunicaciones Judiciales y la Administración Regional.

Esta labor se emprende ante la necesidad de acercar la justicia a poblaciones alejadas y en condición de vulnerabilidad y que requieren que el Poder Judicial les garantice una justicia cercana, mediante acciones que faciliten una serie de servicios de Administración de justicia.

Poder Judicial participa en sexta sesión del Comité Especial de la Organización de Naciones Unidas

  • Para la elaboración de Convención Internacional sobre Ciberdelitos.

Como parte de la delegación que representó a Costa Rica, el magistrado de la Sala de Casación Penal, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, junto con el Fiscal General de la República, Carlos Díaz Sánchez y el fiscal adjunto Juan Carlos Cubillo, estuvieron presentes en la sexta sesión del Comité Especial en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Dicho encuentro, se dio como parte del trabajo para la elaboración de una convención internacional sobre la lucha contra la utilización de las tecnologías de información y comunicación para fines delictivos.

Para el magistrado Alfaro Vargas, jefe de la delegación nacional, Costa Rica es un país con tradición de protección de los derechos humanos, por lo que en congruencia con esta tradición, es que las actividades de prevención y combate de la ciberdelincuencia son primordiales dentro de la labor que realiza la institución como parte de un servicio de administración de justicia de calidad y al lado de las personas usuarias.

Los derechos humanos están intrínsecamente relacionados con la dignidad de las personas y por esto, están presentes transversalmente en todos los instrumentos internacionales” destacó el magistrado.

Mediante este tipo de participaciones, el país busca garantizar a su ciudadanos y ciudadanas, el respeto pleno de sus derechos fundamentales y a su vez impulsar aún más la cooperación internacional en la lucha contra los ciberdelitos, mediante la creación de esta convención internacional que procura establecer reglas internacionales para abordar el uso de las nuevas tecnologías por parte de la delincuencia.

La sesión contó también con la participación del personal de la Misión de Costa Rica ante la ONU, además del apoyo en modo virtual brindado por la Misión ante la ONU en Viena y el Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado de la Cancillería. La próxima y última sesión del Comité se llevará a cabo en enero de 2024.

* Imagen tomada de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados