Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 5 febrero de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 5 de febrero de 2024

Sesión N°04-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de actas

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Varela solicita permiso para impartir lecciones en el curso “Derecho Laboral I” de la Universidad de Costa Rica, los lunes y jueves en horarios de las 20:00 a las 21:50 horas.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Olaso solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho, los martes a las 5:00 p.m.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Administración del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos, solicita dejar sin efecto la gestión planteada al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica en aplicación de lo acordado por Corte Plena en sesión N°31-2021, artículo IX y solicitar una nueva terna al citado Colegio.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente a los avances y alcances que ha tenido el plan de priorización de asuntos de delitos sexuales por la vulnerabilidad de las víctimas 2022 y 2023.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón, en su condición de coordinadora de la Comisión de Género, remite el informe de labores de la citada Comisión, correspondiente al año 2023.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Subcomisión contra el Hostigamiento Sexual remite el informe de labores correspondiente al 2023.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Sánchez, presidente de la Sala Segunda Solicitud de permiso para participar en la reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, a celebrarse los días 20 y 21 de marzo, en Madrid, España, del 18 a 22 de marzo.

Número de artículo:

9

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada suplente Rosa Acón Ng se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para revocar o modificar el beneficio de libertad condicional al condenado que sea arrestado en el disfrute del beneficio”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.519.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Solicitudes

Detalle:

Oficio °041 -Presid.ST-2023 de la Sala Tercera que es propuesta para la designación de magistrados y magistradas suplentes de esa Sala, el cual se llevó a cabo la ampliación CV-2022 correspondiente al Concurso CN-04-2020

Número de artículo:

14

Temática:

Solicitudes

Detalle:

Solicitud de sustitución para la máster Siria Carmona Castro, integrante del Consejo Superior por el 13 de febrero del año en curso.

Número de artículo:

15

Temática:

Solicitudes

Detalle:

La licenciada María Pilar Quesada Zamora, jueza Tribunal de Puntarenas, remite escrito en el que renuncia formalmente a formar parte de la lista de suplentes del Tribunal de Juicio del Tercer Circuito Judicial de Alajuela sede San Ramón y Grecia, relacionado a oficio N° 445-2024.

Número de artículo:

16

Temática:

Solicitudes

Detalle:

La licenciada Kattia Escalante Barboza presenta recurso de reconsideración contra el acuerdo tomado por la Corte Plena, en sesión N° 01-2024 celebrada el 15 de enero de 2024, artículo XLV, en relación con la propuesta de redacción del artículo 6 del Reglamento de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

17

Temática:

Solicitudes

Detalle:

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica remite la terna para la elección del representante del citado colegio ante el Consejo de Administración de Santa Cruz.

Número de artículo:

18

Temática:

Solicitudes

Detalle:

La máster Adriana Orocú Chavarría, Presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura, solicita se ejecute un reconocimiento de aumento salarial retroactivo por costo de vida del año 2021 y una audiencia ante la Corte Plena a fin de justificar lo solicitado.

Número de artículo:

19

Temática:

Solicitudes

Detalle:

La señora Jennifer Isabel Arroyo Chacón, y otros, integrantes del Movimiento Mi pensión Mi Elección, solicitan se autorice a varios funcionarios judiciales trasladarse al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.

Número de artículo:

20

Temática:

Solicitudes

Detalle:

Correo electrónico suscrito por el licenciado Marco Mairena Navarro, Juez Coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, respecto al tema de jueces suplentes.

Número de artículo:

21

Temática:

Solicitudes

Detalle:

Lista de jueces suplentes categoría 4 de distintos despachos a nivel nacional.

La máster Cinthia Yineth Portuguez Herrrera, jueza coordinadora del Tribunal de Juicio de San Ramón, solicita se conozcan las listas de suplentes de dicho despacho.

Número de artículo:

22

Temática:

Solicitudes

Detalle:

Terna para el cargo de Juez (a) 4 Penal del Tribunal de Cartago, Flagrancia, plaza en propiedad.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las organizaciones gremiales, relacionado con la propuesta de “Reglamento de funcionamiento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica”.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en la sesión N°104-2023 del 14 de diciembre del 2023, artículo XXXVI, sobre informe de la Dirección de Planificación el mejoramiento del Sistema de Control Interno del Juzgado de Violencia Doméstica del II Circuito Judicial de San José y las acciones de mejora propuestas.

La magistrada Solano, en su condición de Presidenta de la Comisión de la Jurisdicción Penal, remite sus consideraciones referentes al proyecto de reforma a la “Ley Contra la Violencia Doméstica”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite informe concerniente al resultado de la coordinación realizada con la Dirección de Gestión Humana con el objetivo de proponer a Corte Plena un Programa de Pausas Activas.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019.

La Dirección de Gestión Humana remite respuesta al oficio N° 6391-2023, 5253-2023, 1167-2022 sobre la solicitud planteada por el licenciado Carlos Montero Zúñiga.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Juzgado Concursal, en atención al oficio número 984-PLA-MI(NPL)-2023, remite informe en relación con los expedientes con más de 10 años de antigüedad en el Poder Judicial.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Alfaro, en su calidad de Rector de Justicia Restaurativa comunica la ampliación de la materialización del riesgo “Denegación del servicio de Justicia Restaurativa a nivel nacional”, en lo concerniente al cumplimiento de la Ley de Acceso a la Justicia de los pueblos indígenas de Costa Rica, No. 9593.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El licenciado José Ángel Peñaranda Chaverri, fiscal adjunto interino de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, remite respuesta al oficio N° 10336-2023, relacionadas al Proyecto de Reglamento Ejecutivo de la Ley 8720: Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal, Reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Henry Amador Zúñiga remite una serie de solicitudes de aclaración al constatar que no existían las firmas dentro de la sentencia N° 227-2021, emitida por el Tribunal Primero Colegiado de Primera Instancia Civil del Primer Circuito Judicial de San José, sección segunda y solicita expresamente que sus solicitudes sean conocidas y resueltas por la Corte Plena.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Agenda Conamaj promueve una sociedad inclusiva, equitativa, libre de violencia y discriminación

  • Mediante la concientización, la capacitación y la promoción, especialmente en el contexto de la participación política de las mujeres y combatir los discursos de odio.

La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) cada año confecciona una agenda, con el fin de posicionar y promover temas afines a la administración de justicia, para el año 2024, la publicación destaca el combate a la violencia hacia las mujeres en política y los discursos de odio.

Este enfoque pretende resguardar los derechos humanos que tiene énfasis en la igualdad de género, la protección de la dignidad humana, la no discriminación y la responsabilidad del Estado en la promoción y protección de los derechos de todas las personas.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlado Aguirre Gómez indicó “atreverse a desafiar la violencia y el odio es un acto de humanidad, evoca una aspiración universal de esperanza, compasión, bondad y empatía para construir un mundo y una sociedad más cálida, e inclusiva. Impulsa a trascender nuestros propios límites y vulnerabilidades, y a expandirnos hacia una conexión más profunda con las demás personas y con el mundo en general”.

Por su parte, el magistrado presidente de Conamaj, Gerardo Rubén Alfaro destacó que “celebramos una vez más el lanzamiento de una nueva edición de esta publicación, con la gran expectativa de su impacto positivo en cada persona que reciba un ejemplar, el disfrute de cada selección que realizamos de fragmentos con algún conocimiento para compartir en sus páginas, así como de su atractivo pictórico y representación gráfica”.

La Defensora de las y los Habitantes, Angie Cruickshank reflexionó sobre la necesidad de que se fortalezcan las capacidades de las mujeres. “Realmente cuando hablamos de empoderamiento, que sea efectivo, no solo a efectos técnicos, sino, a nivel personal, que las mujeres cada vez más sientan que esa capacidad personal de asumir los retos, y por supuesto que la institucionalidad pueda acompañar de forma técnica”.

Aurelia Bolaños Castro, profesional de esta Comisión, explicó el desarrollo de este proyecto, sobre la organización temática de la agenda, la construcción y colaboración en cuanto a las historias que contiene, expuso sobre el trabajo de ilustración y, finalmente, hizo repaso por diversas colaboraciones, que dieron fruto a la publicación, entre ellas contribuciones hechas por personal técnico y profesional de instituciones públicas, organizaciones sociales y personas activistas en las temáticas.

Las ilustraciones de la Agenda Conamaj 2024 serán expuestas en la galería de la Corte Suprema de Justicia, ubicada en el primer piso del edificio. El trabajo de ilustración estuvo a cargo de la artista visual María José Saborío Atencio. La exposición estará disponible hasta el viernes 2 de febrero.

Tribunal Penal de Limón destaca con buenos resultados en tramitación de sentencias y apelaciones

  • Personas juzgadoras y personal técnico con gran mística y compromiso que se refleja en un buen servicio a la persona usuaria.

El Primer Circuito Judicial de la zona Atlántica, Limón tramita causas de alta complejidad que genera uno de los circulantes más altos del país, pero que cuenta con personas juzgadoras y personal técnico con gran mística que demuestran día a día su compromiso por brindar un servicio público de calidad, lo cual se refleja en las estadísticas de la cantidad de juicios realizados y causas terminadas, durante el año 2023.

Dicho tribunal, en lo que corresponde al trámite ordinario, cerró las estadísticas del año 2023 con buenos resultados. En los últimos cinco años se dictaron 1.437 sentencias de las cuales, solamente 288 fueron apeladas.

Según explicó Nuria Villalobos Solano, gestora en materia penal “desde la gestoría brindamos apoyo y acompañamiento a la Dirección de Planificación en el seguimiento por la mejora continua en el Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica. Durante el año pasado participamos en varias reuniones conjuntas, se atendieron consultas y se realizaron visitas a la zona, implementándose planes remediales que apoyaron la labor realizada y una maximización del uso de los recursos con los que ya cuenta el despacho”. 

“De los proyectos realizados se encuentra la revisión y diagnóstico de la agenda del tribunal, lográndose una optimización y eficiencia en los señalamientos; así mismo se implementaron planes remediales con recursos propios asumidos por sus secciones ordinarias y de flagrancia”, aseguró Nuria Villalobos.

De igual manera, el juez coordinador del despacho, Luis Albino Rodríguez Cruz indicó que “los resultados que hemos obtenido en el año 2023 es gracias al esfuerzo y al reto que hemos enfrentado todos y todas, para que Costa Rica pueda ver en el tribunal una respuesta a la criminalidad tan grande que estamos enfrentando. Este logro es de todos los colaboradores y colaboradoras que trabajamos en este circuito judicial, hemos cumplido las metas y nos esforzamos más cada día para superarlas”.

El juez coordinador agradeció a todas las personas servidoras del circuito judicial de Limón, al personal de cárceles, citadores judiciales, oficiales de seguridad, técnicos judiciales, fiscales y fiscalas, defensores y defensoras públicos y privados, al Departamento de Planificación del Poder Judicial y a todos los que contribuyeron en lograr los objetivos y las metas que se trazaron en el año.

Defensa Pública impacta a ciudadanía con representación legal en procesos judiciales sensibles

  • Informe de labores 2023: Alta demanda de servicios en procesos penales, pensiones alimentarias y laboral.
  • Llevan atención hasta las comunidades desde estaciones virtuales, atención in situ y ferias de servicio.

 “Cada día se evidencia más la necesidad de la población costarricense de contar con los servicios de la Defensa Pública, hay una línea ascendente continua, que año a año, incrementa los asuntos ingresados donde se brinda representación legal”, destacó Juan Carlos Pérez Murillo, Director de la Defensa Pública, durante la entrega del informe de labores 2023  de este órgano auxiliar de justicia.

 Un total de 118 130 casos se atendieron a noviembre del 2023,  por parte del personal de las 44 oficinas de la Defensa Pública, establecidas en todo el país y con una resolución de 90 653 asuntos, que representa un incremento del 4% con respecto al 2022.

 El llevar los servicios de la Defensa a las comunidades es una prioridad para la entidad y con la creación de Estaciones Virtuales, se garantiza a las personas usuarias la atención, sin requerir trasladarse hasta los despachos judiciales y principalmente, en aquellas zonas donde no se cuenta con oficinas judiciales.

 Las siete Ferias de Servicio que se desarrollaron durante el 2023, permitieron la atención de 1 035 personas usuarias, en las cuales evacuaron consultas de las personas sobre sus derechos y se gestionaron procesos judiciales, competencia de la Defensa Pública.

 Los procesos penales, de pensiones alimentarias y laborales concentran el mayor trabajo de los defensores y las defensoras públicas, pero su labor se proyecta también a las materias de ejecución de la pena, penalización de la violencia, agrario y población indígena.

 Solo en la materia de pensiones alimentarias, la Defensa Pública tiene una participación en el 84% de los procesos judiciales que se presentan en todo el país, cuyos datos permiten identificar las zonas con mayor demanda de servicios de representación legal, pero también registran un alto índice de resolución por la vía conciliatoria, lo que favorece a dar una resolución expedita al conflicto.

 A esta labor se suman las 260 capacitaciones en centros educativos del país, que impactaron el desarrollo de 10 400 jóvenes; las 1 596 acciones in situ en la tramitación de los procesos agrarios; así como el acercamiento con las poblaciones indígenas del país, con el que se llevó el servicio de la Defensa Pública a 3 216 personas usuarias.

 “La Defensa Pública ha hecho una ejecución presupuestaria de un 97,22% de los recursos asignados y esto denota el compromiso que tenemos en el aprovechamiento de los recursos que se nos asignan, para ofrecer nuestros servicios”, destacó el Director de la Defensa Pública.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados