Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial se acerca a la juventud mediante charlas en materia penal juvenil

Con el objetivo de informar a la población joven, la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial realizó una gira al Colegio de Cedros en Sabanilla de Montes de Oca, en donde impartió una charla informativa para 65 estudiantes que cuentan con capacidades distintas.

Esta actividad busca que los adolescentes conozcan sobre la Ley de Justicia Penal Juvenil, el tema de las relaciones impropias, sus derechos y los medios por los que pueden denunciar si son víctimas de este o algún delito.

El taller se impartió mediante dinámicas interactivas entre jóvenes estudiantes y el equipo técnico del Poder Judicial, crearon rondas de consultas, dibujos en cartulina y presentación audiovisual. La participación estudiantil se dividió en dos grupos para lograr interactuar de la mejor manera con la población de estudiantes.

Para la Magistrada de la Sala de Casación Penal y Coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil, Patricia Vargas González “esta charla nos permite trasladar conocimiento a una población que tiene capacidades distintas, es decir, es un paso muy importante porque implica realizar una logística y dinámica muy diferente al momento de impartirla, para que la información que queremos comunicar sea recibida por la población estudiantil. Es necesario que las personas menores de edad estén consientes de sus derechos y obligaciones ciudadanas”.

Por su parte, la jueza del Juzgado Penal Juvenil del Primer Circuito Judicial de San José, Orietta Zumbado Bogantes, destacó la importancia de tener este acercamiento con la población estudiantil para que conozcan sobre el tema de las relaciones impropias.

“Por primera vez el Poder Judicial realizó un taller orientado a personas que forman parte del Plan Nacional del Colegio de Cedros con la intención de capacitar sobre la Ley de Justicia Penal Juvenil respetando y aplicando los principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad”, resaltó la jueza Zumbado Bogantes.

En la actividad se contó con la participación de la Magistrada Patricia Vargas González, Orietta Zumbado Bogantes, Ana Belén Murillo Saborío, ambas juezas del Juzgado Penal Juvenil del Primer Circuito Judicial de San José; Daniela Fallas Marín, Letrada de la Sala de Casación Penal; Roxana Segura Rodríguez, Psicóloga del Departamento de Trabajo Social y Psicología y Noelia Centeno Bonilla, Profesional de Protocolo y Relaciones Públicas.

La iniciativa forma parte del Programa de Atención a estudiantes que lleva a cabo la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas quienes en conjunto con la Subcomisión Penal Juvenil realizaron la actividad.

Índice de Sesión de Corte Plena - 13 de noviembre de 2023

 

 

 

 

Lunes 13 de noviembre de 2023

Sesión N°54-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación acta Nº50-2023 celebrada el 30 de octubre de 2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Administración de Sarapiquí, comunica el acuerdo tomado en sesión N°01-2023, en el que nombraron a sus integrantes.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite acuerdo del Consejo de la Judicatura en sesión CJ-040-2023, de 01 de noviembre, artículo V, donde no se recomienda el traslado solicitado.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Expediente Disciplinario

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente a la competencia del nuevo Juzgado de Ejecución en materia de Trabajo de San José.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión Contenciosa Administrativo y Civil de Hacienda, remite acuerdo tomado en la sesión extraordinaria celebrada el 27 de octubre de 2023, artículo N°4, relacionado con atender expedientes voluminosos de la Caja Costarricense del Seguro Social, aún pendientes de resolución.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Jefe de Proceso Planeación y Evaluación de la Dirección de Planificación, hace de conocimiento el oficio N° 936-PLA-PP-2023 con relación al informe suscrito por el Jefe del Subproceso de Formulación Presupuestaria y Portafolio de Proyectos Institucional, relacionado con la necesidad de que el Poder Judicial cuente con una nueva estructura programática con el fin de tener mayor flexibilidad en el manejo de los recursos presupuestarios y las necesidades institucionales.

Número de artículo:

8

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Luis Porfirio Sánchez solicita permiso con goce de salario y sustitución del 4 al 7 de diciembre del 2023, a fin de participar como panelista en el “Foro anticorrupción Sector Justicia y Lucha contra Lavado de Activos”, a efectuarse en Estados Unidos.

Número de artículo:

9

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Sandra Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley contra el acoso telefónico y llamados extorsionadoras”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.927.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para incorporar la figura del agente encubierto digital en los procesos de investigación judicial”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.269.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley que sanciona el apoderamiento ilegal de energía eléctrica”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.935.

Número de artículo:

12

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Tribunal de Corte Plena

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

16

Temática:

Temas varios

Detalle:

Integración del Consejo Directivo de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

17

Temática:

Temas varios

Detalle:

Funcionaria solicita se autorice la suspensión del periodo de prueba en el nombramiento en propiedad del puesto.

Número de artículo:

18

Temática:

Temas varios

Detalle:

Ternas para el cargo de Juez (a) 4 Penal del Tribunal del Primer Circuito Judicial de Alajuela y del Área de Gestión y Apoyo, destacado en el Tribunal del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, Grecia. Plazas en propiedad.

Número de artículo:

19

Temática:

Temas varios

Detalle:

Solicitud sobre lo vinculante del acuerdo adoptado por el Consejo Superior según circular 34-2022, que reproduce lo resuelto por Corte Plena en el 2020 y 2021, en relación a la obligatoriedad de regresar a las audiencias presenciales en materia penal, por parte de las autoridades en materia penal.

Número de artículo:

20

Temática:

Temas varios

Detalle:

Gestiones presentadas relacionadas con lo dispuesto por Corte Plena en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, artículo XXXIV, sobre salario global

Número de artículo:

21

Temática:

Temas varios

Detalle:

Observaciones y sugerencias realizadas por las magistradas y magistrados, Asociaciones Gremiales y Sindicatos del Poder Judicial, debidamente acreditados, sobre la propuesta de modificación al Reglamento de Gobierno, la Gestión y uso de los servicios tecnológicos del Poder Judicial.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior, remite el acuerdo tomado en sesión N° 90-2023 celebrada el 26 de octubre de 2023, artículo XIX, relacionado con la gestión presentada por el señor Olman Gerardo Ugalde González, magistrado suplente de la Sala Segunda.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de Personal remite la propuesta del perfil ajustado para el puesto de la persona que ocupará la Subdirección de la Escuela Judicial.

La Directora interina de la Dirección de Gestión Humana, reitera que se encuentra pendiente la aprobación el perfil competencial del puesto de Subdirector (a) de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N°89-2023, artículo LXXXI, en el cual solicita a la Corte Plena realizar una atenta instancia al Poder Ejecutivo, a fin de que este último elabore un Reglamento que permita la ejecución de la Ley N°10120 denominada: “Ley de Acciones afirmativas a favor de las personas afrodescendientes”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe en relación con la propuesta de redacción al artículo 06 del Reglamento de la Escuela Judicial, para que se ajuste a las necesidades actuales y conforme los estudios realizados con las reglas unívocas de la ciencia y de la técnica que el órgano de Dirección de Gestión Humana recomendó.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de la Judicatura remite el acuerdo tomado en sesión N°SCJ-040-2023, artículo IV, concerniente a la solicitud de traslado formulada por los servidores judiciales Freddy Guillermo Ureña Díaz y Susan Villalobos Retana.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado por el Consejo de Administración del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, en sesión N° 08-2023, artículo II, referente a la posibilidad de nombrar integrantes en el Consejo en condición interina.

Número de artículo:

28

Temática:

Auditoría

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 109-2022, artículo XVIII, concerniente a la discrepancia expuesta por el máster Randall Zúñiga López, director general interino del Organismo de Investigación Judicial, relativo al informe final N° 1421-118-IAC-APAI-2022 sobre las funciones desarrolladas por personal de la UPRO y UPROV.

Número de artículo:

29

Temática:

Auditoría

Detalle:

La Auditoría Judicial remitió el oficio N° 1078-34-SAF-2020 referente al “Informe parcial sobre la “Evaluación del Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial” en el que solicitó se hiciera de conocimiento del Consejo Consultivo de la Corte Plena.

Número de artículo:

30

Temática:

Auditoría

Detalle:

La Auditoría Judicial remite informe final referente a la “Evaluación de las plantillas para el ámbito jurisdiccional”.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Magistrada Roxana Chacón Artavia realiza visita a estudiantes de la Escuela República de Chile

  • Actividad se da como seguimiento de la actividad “Corte Plena Infantil” realizada el pasado 1 de setiembre.

Como parte del seguimiento de la actividad denominada “Corte Plena Infantil”, realizada el pasado 1 de setiembre, la magistrada de la Sala Segunda de la Corte y coordinadora de la Subcomisión de Niñez y Adolescencia del Poder Judicial, Roxana Chacón Artavia, visitó el pasado jueves 9 de noviembre a los y las estudiantes de la Escuela República de Chile.

Dicho encuentro, se da como parte del objetivo del Poder Judicial de estar al lado de la gente y velar desde todas las ópticas por la protección y el adecuado acceso a la justicia para todos y todas las personas por igual, en especial de las poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Para Chacón Artavia, este acercamiento con los niños y niñas de la Escuela República de Chile es fundamental, ya que permite dar seguimiento al acuerdo tomado por los y las estudiantes constituidos como Corte Plena Infantil, en el llamado a la Corte Suprema de Justicia para que defienda sus derechos, y proteja y fortalezca la democracia y la justicia.

Nosotros vamos a hacer de ese mensaje una realidad, no vamos a dejar que ese acuerdo no tenga ninguna trascendencia, así que tengan plena seguridad de que el mensaje será una realidad en cada una de las acciones que podamos tomar en el cargo que nos desempeñamos” mencionó la Magistrada.

De igual forma, la niña Daniela Rojas Piedra, Presidenta del Gobierno Estudiantil del Centro Educativo y quien fungió como Presidenta de la “Corte Plena Infantil”, destacó la oportunidad de recibir a la magistrada y agradeció por la oportunidad de ser magistrados y magistradas por un día en el Poder Judicial, destacando que pudieron representar con orgullo el trabajo que hace cada uno de los y las magistradas en beneficio del país.

Como otro aspecto relevante de la actividad, los niños y niñas de la Escuela presentaron una serie de dibujos realizados en relación con su experiencia en la actividad “Corte Plena Infantil”, los cuales fueron entregados a la magistrada Roxana Chacón y que se proyecta sean entregados de manera formal a todos los magistrados y magistradas en una futura sesión de Corte Plena.

La actividad contó con la presencia de la Embajadora de Chile en Costa Rica, Margarita Portuguez, de autoridades del centro educativo y del Ministerio de Educación Pública y de los niños y niñas que visitaron el Poder Judicial el pasado mes de setiembre, quienes presentaron además una serie de actos culturales.

Con mesas de trabajo se analiza el rezago judicial en materia de pensiones alimentarias

  • Para la recopilación de información que permita oportunidades de mejora en la jurisdicción.

 

Como parte del trabajo que realiza la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas, se realizó este 8 de noviembre el taller en materia de pensiones alimentarias, con el fin de recopilar y analizar diferentes oportunidades de mejora que busquen contrarrestar el rezago judicial, previo a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Familia que rige a partir de octubre 2024.

En la actividad participaron personas representantes de la jurisdicción y oficinas vinculadas en la materia, donde mediante mesas de trabajo se abrió un espacio de discusión para conversar sobre posibles propuestas de reforma legal, las cuales fueron formuladas por el personal de la jurisdicción previo a la sesión. 

La magistrada Roxana Chacón Artavia indicó que “es un espacio de reflexión para saber cómo podemos avanzar con mayor rapidez, es importante hacer ese análisis de los nudos críticos que es lo que busca este taller para saber cuáles son las causas que están impidiendo que nosotros podamos resolver con mayor eficiencia. Muy importante que en estos talleres se realicen tomando en cuenta la experiencia de los jueces, las juezas y las personas litigantes que ven en el proceso, los diferentes atrasos, eso es lo que nos permite saber si lo que necesitamos es una reforma de ley”.

Jorge Quesada Villalobos de la Contraloría de Servicios del Poder Judicial presentó el informe de “Gestiones en Materia de Pensiones Alimentarias en el Ámbito Jurisdiccional” en el cual resaltó el perfil de la persona usuaria, condiciones de vulnerabilidad, causas de inconformidad, gestiones por provincia, recomendaciones realizadas a despachos judiciales.

De igual manera, la directora de la Dirección de Planificación, Nacira Valverde Bermudez, realizó una exposición de los antecedentes y contexto de la actividad, mencionando los principios orientadores: de Innovación, integración y participación, ejes transversales, marco estratégico, objetivo y acciones estratégicas.

Yesenia Salazar Guzmán de la Dirección de Planificación explicó la dinámica del taller, mesas de trabajo y metodología aplicada para la recopilación de oportunidades de mejora.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados