Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Simulador de Conflictos de Interés: aprenda y reconozca casos hipotéticos con ejercicios prácticos

  • Herramienta no sustituye la gestión de los conflictos de interés con las jefaturas de oficina.

 Alguna vez se ha preguntado, si, ¿esa situación que usted enfrenta, observa o desea realizar, puede ser o generar un conflicto de interés judicial?

 Reconocer si un interés o actividad privada es o no un conflicto de interés que puede afectar su trabajo, es muy fácil desde los ejercicios prácticos que contiene el Simulador de Conflictos de Interés.

La herramienta ofrece 17 temas para consultar y cada uno cuenta, con un listado de supuestos para valorar. 

Puede hacer las consultas que desee y elegir los supuestos que quiera.  El Simulador le dará un aviso tipo semáforo:

  • Luz Roja ¡Alerta!, la conducta coloca a la persona en conflicto de interés. Deber de Abstención
  • Luz Amarilla: ¡Advertencia!: la conducta es susceptible de situarse en un potencial conflicto de interés.
  • Luz Verde: No se percibe conflicto de interés o se encuentra dentro de las excepciones.

Lo pueden utilizar personas trabajadoras judiciales y personas externas a la institución; sin que quede registro o datos personales de quien consulta.  La confidencialidad se garantiza.

“El Simulador de conflictos de interés del Poder Judicial orienta y apoya para que las personas usuarias internas y externas puedan realizar ejercicios prácticos sobre casos hipotéticos de conflictos de interés. La herramienta resguarda la confidencialidad de lo que se consulta y no se guarda ningún dato personal o registro identificador que pueda individualizar a la persona que navega en el sitio”, puntualizó Kenia Alvarado Villalobos, Oficial de Cumplimiento del Poder Judicial.

Tiene un sistema de fácil uso, cuya interfase usuaria permite la interacción de la persona con la herramienta de manera amigable, práctica y comprensible.

¡Algo importante! Los ejercicios prácticos que se realicen en el Simulador, NO sustituyen el proceso de gestionar adecuadamente un potencial conflicto de interés con la jefatura inmediata.

Ingrese a la dirección:  https://oficinacumplimiento.poder-judicial.go.cr/index.php/simulador

Luego de una breve explicación de los objetivos de esta herramienta, la persona puede realizar diversos ejercicios prácticos para evaluar e identificar un conflicto de interés. Antes de iniciar, el Simulador recalca que no solicita datos personales de quien ingrese.

¡Consulte, conozca e identifique un conflicto de interés! Luego acuda a su jefatura inmediata para la debida gestión.

Revista especializada muestra resoluciones de Salas de la Corte y Tribunales del país en materia indígena

  • Se publica cada 9 de agosto, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

 ¿Tiene interés en conocer las resoluciones judiciales del país en materia indígena?

 Una compilación de las sentencias más relevantes que dictan, cada año, las Salas de la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales de Justicia, se dan a conocer desde la revista especializada de jurisprudencia en materia indígena.

 Las personas interesadas pueden consultar y descargar las revistas desde la página del CEIJ, https://cij.poder-judicial.go.cr/index.php/boletines-de-jurisprudencia-2 y también está disponible en la página electrónica de la Comisión de Acceso a la Justicia, https://accesoalajusticia.poder-judicial.go.cr/index.php/jurisprudencia.

 La revista es liderada por la magistrada y Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez, coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas y cuya elaboración está a cargo del Centro de Información Jurisprudencial (CEIJ) del Poder Judicial.

 “El acceso a la justicia de los pueblos indígenas es un tema estratégico institucional. Desde hace varios años implementamos en el Poder Judicial acciones afirmativas cuyo norte es la aplicación de la normativa nacional e internacional que regula los derechos de los pueblos indígenas. La Revista es una herramienta para garantizar a los pueblos indígenas el acceso a la información, su participación y en especial, el acceso a la justicia, y se constituye en base importante para la rendición de cuentas con enfoque de derechos humanos para estos y la ciudadanía en general. Además, ofrece insumos a las personas servidoras judiciales para facilitar la eficacia, eficiencia y efectividad en el ejercicio de la función de administración de justicia en procesos vinculados con los pueblos indígenas”, destacó la Magistrada Damaris Vargas Vásquez, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Directora del Proyecto Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas.

 Actualmente se cuentan con dos ediciones publicadas, correspondientes a los años 2022 y 2023 y ya se trabaja en la tercera edición correspondiente al presente año, que se publicará como todos los años, cada 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

 El trabajo contempla una articulación con los Centros de Jurisprudencia de las Salas Primera, Segunda, de Casación Penal y Constitucional y la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Poblaciones Indígenas, para la remisión de las resoluciones en esta temática y el CEIJ se encarga de las sentencias que emitan los Tribunales del país.

 “Los profesionales en derecho del CEIJ, analizan una a una cada sentencia, extrayendo los contenidos de interés, organizándolos por temas, siendo que al final se obtuvo un producto con información de calidad y sobre todo utilidad para la comunidad jurídica, tanto nacional como internacional. También se solicitan las circulares y acuerdos de Corte Plena y Consejo Superior”, explicó Patricia Bonilla Rodríguez, Jefa del CEIJ.

 ¡Consulte las sentencias judiciales del Poder Judicial, en materia indígena!

Índice de Sesión de Corte Plena - 3 junio de 2024

 

 

 

 

 

 

Lunes 3 de junio de 2024

Sesión N°30-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°22-2024 celebrada el 20 de mayo de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa informa la elección y juramentación de magistrados y magistradas suplentes de la Sala Segunda.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado José Pablo Matarrita Carrillo, juez del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, comunica estar de acuerdo en iniciar su nombramiento en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón, plaza vacante N° 372051, a partir del 01 de julio del 2024, tal como se le aprobó en la sesión N° 23-2024, artículo XXII.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La máster Rosa María Rodríguez Bonilla remite renuncia al nombramiento como suplente del Consejo Superior del Poder Judicial a partir del 1 de julio 2024.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

Renuncia de funcionario judicial.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Hess solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad Estatal a Distancia los sábados 25 de mayo, 22 de junio, 20 de julio y 17 de agosto de 2024

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Varela solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad de Costa Rica los lunes y jueves de las 8:00 p.m. a las 9:45 p.m.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Olaso solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho, los martes a partir de las 5:00p.m.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Olaso remite informe concerniente a su participación en el “I Encuentro Regional de Jueces de Enlace de América Latina y el Caribe”, efectuado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil del 14 al 17 de mayo del 2024.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°20-2024, artículo XXXVI, concerniente a la solicitud emitida por el doctor Franz Vega Zúñiga, Jefe del Departamento de Medicina Legal, respecto al pago del rubro de prohibición de las personas profesionales peritos, técnicos y enfermeras.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Rivas remite copia del oficio N°PS1-14-2024, en el que aclara el estado de la plaza N°369937 la cual corresponde a un puesto de confianza.

Acuerdo del Consejo Superior de la sesión N°40-2024 celebrada el 17 de mayo de 2024, artículo VI.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Alfaro solicita permiso con goce de salario y sustitución del 22 al 26 de junio del 2024, a fin de participar en el “Taller Hacia la humanización de la política criminal y penitenciaria frente a delitos menores de drogas: un camino hacia la proporcionalidad y alternatividad penal”, a efectuarse en Barcelona, España.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones remite el informe concerniente al análisis integral realizado sobre la situación actual de la infraestructura tecnológica utilizada en el Salón de Corte Plena.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Castillo solicita se analice el acuerdo del Consejo Personas Juzgadoras de la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La señora María de los Ángeles Arguedas Valverde comunica una serie de inconformidades sobre el trámite de sus expedientes o procesos.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, en atención al oficio N° 1396-2024, remite informe solicitado sobre las plazas de personas juzgadoras que se encuentran en condición de vacante, su ubicación y las razones por las cuales se mantienen en vacancia; además, de las plazas que se han estado prorrogando por plazos menores a tres meses y las causas de esa situación.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El máster Carlos Alberto Montero Zúñiga, jubilado judicial, remitió recurso de reconsideración contra el acuerdo tomado por Corte Plena en sesión N° 19-2024 celebrada el 06 de mayo de 2024, artículo XIII, relacionado con la propuesta del incremento salarial de 1,55% para toda la población activa, jubilada y pensionada.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Teletrabajo solicita se les autorice a colaborar con el objetivo de culminar la fase pendiente de desarrollar de la Política de Teletrabajo de tal forma que se ejecute al máximo el avance del proyecto.

Solicitud de la Comisión de Teletrabajo, para que se les autorice a colaborar con el objetivo de culminar la fase pendiente de desarrollar de la Política de Teletrabajo.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Julia Varela Araya remite la propuesta de resolución sobre la situación del Tribunal Contencioso Administrativo concerniente a la determinación de las métricas para la distribución del trabajo.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda solicita a la Corte Plena pronunciarse con respecto a las declaraciones brindadas por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ante la resolución de una medida cautelar adoptada por una persona juzgadora del citado tribunal, dentro de la causa N° 22-005969-1027-CA.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El licenciado Elías Baltodano Gómez y otros, jueces del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, remiten informe de traslado de riesgo de control interno relacionados con la implementación del rediseño en ese Tribunal

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial remite respuesta al oficio N° 3686-2024, respecto del traslado realizado por la señora Ericka Chaves Rivera, Jueza Coordinadora del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, Sede Suroeste, sobre el vínculo matrimonial entre las personas servidoras Sonia Quintana Ujueta y Róger Solís Corea.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo adoptado en sesión N° 19-2024 del 6 de mayo de 2024, artículo XIX, sobre el proyecto de resolución remitido por la Dirección Jurídica para declarar la lesividad del acuerdo tomado por el Consejo Superior en sesión N° 81-2018, celebrada el 14 de setiembre de 2018, artículo XV

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez, en condición de Coordinadora de la Comisión de Política de Comunicaciones, remite el acuerdo tomado por la citada comisión en sesión N° 02-CPC-2024 del 8 de mayo de 2024, artículo II, concerniente al análisis del perfil vigente del puesto de Jefe o Jefa del Departamento de Comunicación institucional y de la Política de Comunicaciones del Poder Judicial.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 101-2023, artículo XV, concerniente a la consulta presentada por la Dirección Ejecutiva sobre los estudiantes de Colegios Técnicos y Universidades que deseen realizar la práctica dirigida en el Poder Judicial.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Respuestas al oficio N° 956-2023 y a la resolución N° 77-2023, en relación con los informes 66-PLA-MI-2022 y 923-PLA-MI(PL)-2022, y el criterio DJ-C- 449-2022 de la Dirección Jurídica, relacionados con el abordaje realizado en el Servicio Penal de Turno Extraordinario del Primer y Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Ejecutiva remite al Consejo Superior el oficio N° 151-FC-2024 suscrito por el Departamento Financiero Contable, por medio del cual se remite el oficio N° DFOE-CAP-0703 de la Contraloría General de la República, sobre la Liquidación del Presupuesto a cargo del Poder Judicial en relación con el ejercicio económico 2023.

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, remite acuerdo tomado en la sesión N° 022-2024 del 07 de mayo de 2024, artículo XII, relacionado con el Informe de Auditoría sobre la Liquidación del Presupuesto a cargo del Poder Judicial, correspondiente al ejercicio económico 2023.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Evelyn Ramírez Carballo y otros, recurso de reposición formulado contra el acuerdo adoptado por Corte Plena en los artículos X y XI de la sesión No. 21-2024 del 13 de mayo de 2024.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Construcción del presupuesto 2025 del Poder Judicial: Conozca el detalle en las actas públicas

  • Autoridades judiciales administrativas transparentan proceso, desde el sitio web:

 Usted y yo podemos darle seguimiento al proceso que realiza el Poder Judicial para construir el plan de gastos para el 2025, el cual ya dio inicio. 

 Las actas correspondientes a las diversas sesiones de trabajo están disponibles en el sitio web del Poder Judicial.

 En el detalle de las prioridades trabajan 82 centros de responsabilidad establecidos para las más de 900 oficinas judiciales, el Consejo Superior y jefaturas administrativas. Cabe destacar que este proceso se transparenta al garantizarse el acceso a las actas de sesiones.

 Al ingresar a la página web, https://pj.poder-judicial.go.cr, se debe ubicar el apartado Transparencia, luego ingresar a Poder Judicial / Rendición de Cuentas / Proyecto de Presupuesto / Documentos 2025 / y finalmente dar clic en la pestaña que hace referencia a las actas de las sesiones extraordinarias del Consejo Superior sobre la construcción del anteproyecto de presupuesto judicial.

 Según el criterio del Master Allan Pow Hing, Director de Planificación, la Formulación del Presupuesto Institucional conlleva un proceso complejo, que combina una serie de directrices de formulación internas, como  lineamientos del Ministerio de Hacienda que por lo general son de carácter muy restrictivo.  En este contexto se trabaja con la finalidad de asignar los recursos limitados a las principales necesidades institucionales, considerando la planificación estratégica y en apego a las políticas aprobadas por el Poder Judicial, buscando dar el máximo uso a los recursos. Finalmente, el Master Pow Hing Cordero reiteró que para el  conocimiento y aprobación del Anteproyecto de Presupuesto 2025, se programaron varias reuniones de trabajo y sesiones extraordinarias del Consejo Superior, con la participación de  representantes de los gremios de las organizaciones de personas trabajadoras.

 Las Direcciones de Planificación y de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Poder Judicial, tuvieron a cargo el trabajo para garantizar la publicidad y transparencia de este proceso administrativo judicial, para la construcción del plan presupuestario 2025.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados