Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Controles en los Juzgados de Violencia Doméstica del país para mejorar la gestión

  • En procesos administrativos, jurisdiccionales y tecnológicos de su quehacer diario.

 Como parte de los acciones para fortalecer el Sistema de Control Interno en los Juzgados que tramitan la materia de Violencia Doméstica en todo el país, se emprenderán actividades de control, para garantizar el cumplimiento de los objetivos en la tramitación de los procesos a cargo, un mayor orden en la gestión y prevenir riesgos.

 La creación de controles en esta materia fue un trabajo coordinado por la Oficina de Control Interno y que involucró a la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, jueces y juezas que aplican la materia; así como a las Direcciones de Planificación y Tecnología de la Información.

 La propuesta final la aprobó el Consejo Superior, en el acuerdo tomado en la sesión N° 40-2024 celebrada el 14 de mayo de 2024.  Usted puede consultar el acuerdo  con el detalle de las acciones en: https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/act-1-0003-8362-79.

 Los controles contemplan acciones puntuales en gestión de los despachos, a nivel administrativo, jurisdiccional y de los sistemas tecnológicos de información que utilizan, en los cuales se identifican los riesgos.

 Algunos de ellos tienen que ver con capacitación y formación del personal en gestión judicial, supervisión periódica de las cargas labores y rendimiento del equipo de trabajo, control de audiencias y recepción de pruebas, control de casos CLAIS, y de asuntos pasados a fallo; además de controles de revisión en el Escritorio Virtual de escritos, vencimiento de plazos y de resoluciones provisionales, entre otros.

 “Se consideró crear controles en esta materia, con el fin de mejorar la gestión de los despachos.  Su implementación permitirá un mayor orden en la gestión que realizan y el cumplimiento de los objetivos planificados. Los controles y acciones preventivas definidas para la materia de Violencia Doméstica podrían ser susceptibles de actualización, lo cual se debe considerar en los futuros Procesos de Autoevaluación Institucional PAI y en el Sistema Específico de Valoración del Riesgo SEVRI-PJ de esta materia” destacó, Hugo Hernández Alfaro, Jefe de la Oficina de Control Interno.

 Los lineamientos internos establecidos en esta circular, también definen labores de seguimiento según el ámbito de competencia, a la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, a las Jefaturas y Coordinadores Judiciales que tramitan la materia de Violencia Doméstica, el Tribunal de la Inspección Judicial, la Dirección de Planificación, el Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones.

Índice de Sesión de Corte Plena - 1 de julio de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 1 de julio de 2024

Sesión N°28-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°26-2024 celebrada el 17 de junio de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El máster Robert García González, Auditor Judicial, remite informe concerniente a la “Autoevaluación de calidad de la Auditoría Interna del Poder Judicial 2024”.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica comunica que la Sala Constitucional dentro del expediente N°19-015299-0007-CO, declaró sin lugar la acción de inconstitucionalidad promovida contra el Decreto Ejecutivo No. 41729-MIDEPLAN-H, denominado, “Reforma a los artículos 14, 17 y 22 del Decreto Ejecutivo No. 41564-MIDEPLAN-H, Reglamento del Título III de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley No. 9635 del 3 de diciembre de 2028, referente al empleo público”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 50-2024 del 13 de junio de 2024, artículo LXXVII, relacionado con la propuesta del Reglamento Autónomo de Organización y Servicios de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior comunica el acuerdo tomado en sesión N°54-2024, artículo XVI, en el que traslada la gestión presentada por el Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD), concerniente a la suspensión de sustituciones de servidores judiciales y la finalización de contratos de alquiler; a distintos despachos judiciales, a fin de que remitan sus observaciones, previo a resolver lo que corresponda.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al oficio N° 2233-2024, remite informe relacionado con el estudio de “Capacidad operativa y perfiles competenciales del Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones”, en el marco del Proyecto 0110-PLA-P04 denominado “Modelo de Mejora Integral del Proceso Penal”, el cual atiende la necesidad de modernización y fortalecimiento del servicio que ofrece esa oficina.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Contraloría General de la República comunica la recepción del acuerdo tomado por la Corte en sesión N°25-2024, artículo XI, concerniente al expediente disciplinario N°22-002901-0031-DI.

Número de artículo:

8

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Aguirre solicita permiso para su participación y de la Magistrada Patricia Solano Castro, en la Reunión Regional de Integridad Judicial para América Latina y el Caribe - Brasilia, Brasil, que se llevará a cabo del 06 al 08 de agosto de 2024.

Número de artículo:

9

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

10

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Rosa María Rodríguez Bonilla, integrante suplente del Consejo Superior, comunica su anuencia para atrasar la entrada en vigencia de su renuncia como integrante suplente del citado Consejo.

Número de artículo:

11

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Castillo, en atención al oficio 5240-2024 del 13 de junio de 2024, comunica que la Sala Constitucional propone a licenciado José Paulino Hernández Gutiérrez como candidato para designar como integrante suplente del Consejo Superior ad ínterin.

La magistrada Solano, remite respuesta al oficio numero 5239-2024 de la sesión No. 25-2024 celebrada el 10 de junio de 2024, artículo XV, comunican que se propone al Dr. Paulino Hernández Gutiérrez como abogado litigante, a fin de nombrar un suplente del Consejo Superior.

Número de artículo:

12

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, en atención a los oficios N° s 5121-19 y 761-2024, remite informe sobre la solicitud de las personas integrantes del Consejo Médico Forense para que se les reconozca el pago de dedicación exclusiva y el pago del rubro de prohibición a las personas profesionales peritos, técnicos y enfermeras.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Recurso de revisión planteado por la magistrada Varela contra el acuerdo XVIII de la sesión de Corte Plena N° 27-2024 celebrada el 24 de junio del presente año.

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

El licenciado Sergio Valverde Alpízar, remite una anotación con respecto al acuerdo tomado por el Consejo Superior en sesión N°98-2023, artículo V.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite una serie de recomendaciones a la Corte Plena concernientes a la ejecución y aplicación de los acuerdos tomados por el Consejo Superior en sesiones N°6-2024, artículo XLVIII y N°49-2024, artículo L, relacionados con la distribución de las 50 plazas que se crearán a partir del contenido presupuestario otorgado en la moción 37 de la Asamblea Legislativa.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite respuesta al oficio 8396-2023, sobre una propuesta para el pago de incentivo salarial del personal del Organismo de Investigación Judicial, Dirección de Gestión Humana y Dirección Ejecutiva que se desempeñen de forma exclusiva en la jurisdicción de crimen organizado.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Melissa Benavides Víquez, jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, remite acuerdo de la Comisión de Acceso a la Justicia en sesión del 24 de enero de 2024, artículo III, en atención a la consulta realizada por parte de la persona usuaria, señor Yordi Magín Sotomayor.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas remite el informe relacionado con la Propuesta de reforma al Reglamento de las Comisiones de Personas Usuarias del Poder Judicial.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

EL Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 27-2024, artículo LVII, en el que solicita analizar las observaciones presentadas por el licenciado Alexander Somarribas Tijerino, Juez coordinador del Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de la Zona Sur, sede Pérez Zeledón, por el máster Eddy Rodríguez Chaves, Director interino del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y por la licenciada Rebeca Guardia Morales, Directora interina de la Escuela Judicial, todas las anteriores,  relacionadas con ajuste al modelo de oficina para los Tribunales de Apelación competentes en materia civil y trabajo del país.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con las labores asociadas al Modelo de Sostenibilidad y Seguimiento de la revisión de las oficinas de Primera Instancia Civil (indicadores de gestión).

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad remite segundo informe de avance del proyecto para la Actualización de la Política sobre Empleabilidad en el Poder Judicial.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite recomendación a la Corte Plena concerniente a la reserva de la plaza número 369831 del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

En atención al acuerdo de Corte Plena en sesión N° 21-2022, artículo VI, transcrito en el oficio 4702-2024, remite oficio del cumplimiento de las recomendaciones externadas de la “Evaluación sobre la seguridad de la información contenida en las actas de la Corte Suprema de Justicia y Consejo Superior”.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

En atención al oficio No. 2335-2024 de fecha 13 de marzo de 2024, se remite la ampliación de la terna para el cargo de Juez y Jueza 4 Penal en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, Limón, (se debe trasladar a Bribrí), No. plaza 369922, en condición de plaza vacante, en sustitución del señor Christian Ulate Durán, quien renunció.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite respuesta a oficios N° 1654-2024, 2640-2024 y 2684-2024, relacionados con la solitud realizada por la máster Adriana Orocú Chavarría, sobre los reajustes de salarios por aumento del costo de vida.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Sánchez remite informe en atención al oficio No. 1131-2024 Observaciones a Reglas Prácticas del Tribunal de la Inspección Judicial, modelo de Costa Rica.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Gestión del licenciado Juan Luis Jiménez Chaves, en condición de secretario general Adjunto del Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD), relacionado con lo resuelto en sesión N° 08-2024 celebrada el 26 de febrero del 2024, artículo XXII

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Miguel Ángel García Martínez, solicita a la Corte girar orden a la junta Administradora del Fondo de Pensiones a fin de que aplique la ley 7333 del año 1993.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez, en atención al acuerdo tomado por Corte Plena en sesión N° 02-2019 del 21 de enero de 2019, artículo XXIV, solicita se concentre toda la administración de la jurisprudencia institucional en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Juzgado Concursal, en atención al oficio número 984-PLA-MI(NPL)-2023, remite informe en relación con los expedientes con más de 10 años de antigüedad en el Poder Judicial.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

Tribunal Penal de Pérez Zeledón dicta condena 430 años de prisión por homicidios en finca en Buenos Aires

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional confirma que el Tribunal Penal de Pérez Zeledón dictó sentencia condenatoria a dos hombres de apellidos Saldaña y Rojas, imponiéndole a cada uno de ellos la pena 215 años y 3 meses de prisión. Según lo establecido en el artículo 51 del Código Penal, queda en 50 años de prisión para cada acusado.

A los encartados se les vinculó con el homicidio de seis personas ocurrido en una finca ubicada en la localidad de Llano Bonito, en Buenos Aires de Puntarenas, hecho que se dio en octubre del 2021.

Las autoridades lograron la detención de los imputados en julio del 2022, cuando realizaban un operativo en los distritos de Brunka y Volcán.

La sentencia es la número 336-2024, se dictó el día de hoy 27 de junio 2024.

Poder Judicial refuerza acciones para atender violencia de género contra las mujeres

  • Acciones de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar y la Secretaría Técnica de Género
  • Plan de trabajo en todo el país involucra a órganos judiciales y comunidad

 El seguimiento, control y la mejora de los procesos dirigidos al abordaje de las víctimas de violencia en relaciones de pareja y familiares desde la capacitación, son algunas de las acciones que definió la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar en todo el país.

 El plan de acción busca fortalecer la respuesta institucional al recrudecimiento de la violencia contra las mujeres en los últimos meses.  Al 13 de junio se registraron 29 asesinatos de mujeres, de los cuales diez fueron declarados femicidios y en nueve de ellos el perpetrador fue la pareja o expareja de las víctimas quienes eran ciudadanas, madres, hermanas e hijas cuyas familias se convirtieron también en víctimas sobrevivientes de este flagelo.

 La labor es liderada por la magistrada Roxana Chacón Artavia, coordinadora de la Comisión de Género y de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, con el apoyo para la ejecución de tales acciones de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial y de distintas instancias de la institución.

 “Desde el Poder Judicial  hacemos un llamado a todas las personas que atraviesan situaciones de violencia para que presenten las denuncias y soliciten medidas de protección, estas  medidas son una garantía administrativa que le permitirá tener apoyo y protección por parte de los cuerpos policiales”, manifestó la magistrada Chacón Artavia, quien además recalcó el impulso, desde el Poder Judicial, a proyectos de ley en la Asamblea Legislativa que procuran brindar una mayor protección a las mujeres que son víctimas de violencia.

 A partir del mes de julio se reforzarán los procesos de capacitación para el personal de todos los Juzgados que conocen violencia doméstica en el país y se dará prioridad a las visitas y reuniones con dichos despachos. 

 Para ese mismo mes, el 18 está previsto el desarrollo de un taller dirigido a periodistas de distintos medios externos e internos sobre el abordaje de las noticias de femicidios y otros delitos de violencia contra las mujeres.

 Se trabajará en talleres de sensibilización con las personas operadoras de justicia que intervienen en materia de violencia intrafamiliar, con el propósito de que fortalezcan su participación en  los Comités locales para la Atención Inmediata y el Seguimiento de Casos de Alto Riesgo por Violencia contra las Mujeres (CLAIS), integrados por  jueces, juezas, fiscales, oficiales de Fuerza Pública y representantes locales del INAMU, para garantizar una intervención preventiva, oportuna y eficaz en las  situaciones de alto riesgo que son conocidas por esos grupos de trabajo. Lo anterior con el propósito de contribuir en la reducción de la impunidad, mediante acciones concretas que aseguren la  protección integral de las víctimas de acuerdo a las necesidades específicas de cada caso. Adicionalmente se desarrollarán varias acciones para fortalecer el trabajo de los 24 CLAIS estableciendo herramientas de coordinación y seguimiento que han sido funcionales en otros programas.

 Tomando en cuenta los resultados del informe sobre la aplicación de la metodología ILAFEM (Informes Locales de análisis de Femicidio se hará una revisión de la guía para la valoración del riesgo que aplican las instituciones involucradas en la atención directa de las víctimas de violencia

 Las acciones propuestas también incluyen un componente dirigido a la comunidad, con la organización de un Ciclo de Jornadas de Reflexión para todo público en los siguientes temas: 

  •  El papel de la ciudadanía en la prevención, erradicación de la violencia doméstica. ¿Es usted cómplice de la violencia?
  • Necesidades y requerimientos para establecer comunidades organizadas contra la violencia doméstica y de género.
  • La violencia hacia la mujer mata… ¿Qué acciones se requieren para un cambio?

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados