Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Ratifican a Magistrada Patricia Solano como Presidente de la Sala de Casación Penal

  • Ocupará el cargo por cuatro años más.

Durante la sesión de Corte Plena de este lunes 20 de mayo, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez juramentó a la magistrada Patricia Solano Castro, quien continuará como Presidente de la Sala de Casación Penal por un periodo de cuatro años más.  

La magistrada Solano Castro fue elegida por sus compañeros y compañeras de la Sala Tercera para continuar al frente de esta Cámara.

Por su parte, por unanimidad de los votos, Corte Plena ratificó a Solano Castro para que continúe en el cargo.

La Presidente de la Sala de Casación Penal agradeció a sus compañeros y compañeras de la Sala Penal por la confianza en su labor, así como a los demás integrantes de Corte Plena su ratificación; y manifestó “que Dios me ilumine para poder continuar de la mejor manera con esta gestión”.

La magistrada Solano es Licenciada en Derecho y Notariado de la Universidad de Costa Rica, cuenta con estudios de Post Grado de la Universidad Nacional en la Especialidad de Administración de Justicia en Derecho Penal, Enfoque Socio-Jurídico, y con una Maestría en Compliance de la Universidad de Nebrija, España. Además, es egresada de la Maestría de Administración de Justicia de la UNA.

Cuenta con más de 35 años de carrera en la judicatura, alcanzó el cargo en la magistratura en noviembre de 2018. Su trabajo se ha enfocado fortalecer la legislación penal y procesal penal en la lucha contra criminalidad organizada, así como implementar y consolidar la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada. En el contexto organizacional, trabaja por emprender acciones para mejorar la probidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción desde las Comisiones de la Jurisdicción Penal, Flagrancia y de Transparencia del Poder Judicial. 

Poder Judicial realiza seguimiento a estrategias de continuidad del servicio

  • Acciones son preventivas ante posibles eventos disruptivos para minimizar la afectación a las personas usuarias.

 Realizar un seguimiento a las estrategias de continuidad del servicio que mantiene el Poder Judicial, es parte de estar preparados para atender un evento de crisis que se pueda presentar y garantizar la prestación del servicio judicial.

 El trabajo lo lidera la Dirección Ejecutiva, desde el Subproceso de Gestión de Continuidad del Servicio Institucional, con la aprobación del Comité Técnico de Continuidad del Servicio del Poder Judicial, que es presidido por la Máster Sandra Pizarro Gutiérrez, integrante del Consejo Superior. Además, se trabaja con el personal designado en los despachos y oficinas judiciales que tienen a cargo la responsabilidad sobre los procesos o servicios críticos o esenciales.

 El análisis realizado sobre las estrategias de continuidad del servicio lo conoció y aprobó el Consejo Superior en el “Informe de Seguimiento a Estrategias de Continuidad-Periodo 2023”, en la sesión N° 23-2024 celebrada el 02 de abril del 2024.

 De acuerdo con lo indicado por la Máster Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva, “…el informe analizó las estrategias principales que deben implementarse en la generalidad para la continuidad del quehacer institucional y se hace una valoración de cada una de las estrategias en función del evento disruptivo que se podría enfrentar.  Además, se orienta en la necesidad de equipos o de recursos adicionales”.

 El documento presenta un resumen de las estrategias y su vinculación con los 119 procesos críticos identificados en el “Análisis de Impacto en el Servicio del Poder Judicial”, así como con los escenarios de riesgo que se detallan en el informe de “Actualización de Análisis de Riesgos de Continuidad del Servicio del Poder Judicial”. Ambos productos, también aprobados por el Consejo Superior.

 Los resultados del informe de seguimiento se obtuvieron luego de la consulta a las oficinas a cargo de los procesos o servicios críticos o esenciales y las estrategias de continuidad que se determinaron podrían ser aplicadas para dar respuesta a eventos disruptivos. 

 También se les consultó sobre proyectos asociados a estrategias que pudieran ser necesarios para su aplicación en función de diferentes escenarios de riesgo: indisponibilidad de la infraestructura física, indisponibilidad tecnológica o indisponibilidad del recurso humano, por ejemplo.

Con lo anterior, se da cuenta que a nivel institucional se han tomado medidas para enfrentar interrupciones del servicio, gestionar las crisis y mejorar la capacidad de recuperación operacional, asegurar la continuidad de la gestión de las funciones dentro de la organización, contar con planes de trabajo a fin de evitar, prevenir o disminuir la afectación en la prestación de los servicios del Poder Judicial ante eventos disruptivos, en beneficio de las personas usuarias.

Índice de Sesión de Corte Plena - 20 mayo de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 20 de mayo de 2024

Sesión N°30-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N° 19-2024 celebrada el 6 de mayo de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Castillo solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho, los miércoles y jueves de 7:30 p.m. a 9:30 p.m.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Zamora solicita permiso para impartir lecciones en los cursos de Derecho Público y Derecho Comercial, a partir del 20 de mayo y hasta el 24 de agosto de 2024.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Renuncia y solicitud de regreso a plaza en propiedad de persona juzgadora.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

Renuncia de persona funcionaria.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación, en atención al acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión 15-2024 del 08 de abril de 2024, artículo VIII, remite solicitud de prórroga para presentar el informe relacionado con la actualización del oficio 1248-PLA-MI(NPL)-2023, sobre las funciones de la figura de Jueza o Juez Gestor.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Sánchez remite informe de su participación en la reunión presencial de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, realizado los días 20 y 21 de marzo del presente año, en Madrid - España.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite el acuerdo en la sesión N°021-2024 del 30 de abril de 2024, artículo único, propuesta de “Anteproyecto de la Reforma Legal al Título IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial” para el conocimiento y análisis de la Corte Plena.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Despacho de la Presidencia, comunica que en la semana del 20 al 25 de mayo, se realizará al cambio del equipo de streaming que se utiliza en el salón de Corte Plena, llamado TriCaster, de la empresa NewTek.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Contraloría de Servicios del Poder Judicial remite informe anual de labores 2023.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Sindicato Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística y afines (ANIC) solicita se le informe sobre avances y alcances de la Comisión avocada a la mejora en la política salarial de la institución, y otros.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho, los días jueves de 7:30 p.m. a 9:30 p.m.

Número de artículo:

13

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Salazar Alvarado solicita se modifique el permiso otorgado por la Corte Plena en sesión N°12-2024 y se apruebe a partir del 27 de mayo 2024 y hasta el 31 de mayo del 2024, por los motivos que indica.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma de los artículos 15 y 18 de la ley N° 1155, ley de opciones y naturalizaciones, de 29 de abril de 1950, anteriormente denominado reforma del artículo 18 de la ley n.° 1155, ley de opciones y naturalizaciones, de 29 de abril de 1950”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.800.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para garantizar la prisión preventiva en delitos que atentan contra la Seguridad Ciudadana”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.986.

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

22

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La servidora Nannette Madrigal Hernández comunica que el día 9 de mayo de 2024, en la sesión de la Sala de Casación Penal de las 9:10 horas, de manera unánime los señores Magistrados y las señoras Magistradas, acordaron reelegir como presidente propietaria a la Magistrada Patricia Solano Castro.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El juez Pablo Gerardo Vargas Rojas solicita se le permita mantenerse interinamente en el Tribunal Penal de San Ramón y que la jueza Karla Campos Rodríguez se mantenga interinamente en la plaza N°44735, misma en la que fue nombrado recientemente.

Número de artículo:

25

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de Relaciones Laborales solicita se realice el nombramiento de las plazas vacantes que dejaron los integrantes Andrea Latiff Brenes, titular de la parte patronal y Adrián Cascante Mora, suplente de la parte trabajadora.

Número de artículo:

26

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Subcomisión de Delincuencia Organizada comunica a la Corte Plena su posición, concerniente a la propuesta efectuada por la Dirección del Organismo de Investigación Judicial, en cuanto a la posibilidad de que se eximan de la condición de asiento laboral en San José a las plazas de Agente de Protección 1 y 2 con las condiciones que indica.

Número de artículo:

27

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La magistrada Rojas solicita se disponga como medida cautelar no designar en propiedad la plaza vacante N° 363455 hasta tanto no se termine el rediseño y se acrediten las necesidades del servicio.

Número de artículo:

28

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

En atención al oficio No. 2650-2024 de fecha 02 de abril de 2024, el Consejo de la Judicatura remite la ampliación de la terna para el cargo de Juez y Jueza 4 Penal en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, Limón, No. plaza 369919, en condición de plaza vacante, en sustitución del señor Warren Rodolfo Jugo Madrigal, quien pasó a otro cargo.

Número de artículo:

29

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El señor José Asdrúbal Quirós Pereira, juez del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, remite una serie de manifestaciones concernientes al nombramiento efectuado en sesión N°20-2024 en el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago.

Número de artículo:

30

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La máster Melissa Durán Gamboa, jefa interina del Subproceso de Modernización Institucional no Penal, remite informe concerniente a la propuesta de ampliación de competencia del Tribunal de Apelación de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José de manera que se unifique en un solo tribunal el conocimiento de la segunda instancia en materia de trabajo del Primer, Segundo y Tercer Circuito Judicial de San José y emite una serie de recomendaciones dirigidas a la Corte Plena.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Defensa Pública atendió consultas y dudas de alajuelenses

 Durante Feria de Servicios Legales en Alajuela

 “Esta actividad es muy buena para el servicio a la comunidad, porque hay muchas personas que no tenemos la capacidad de acudir a un profesional en derecho privado y es una oportunidad para quienes no tenemos ese privilegio y necesitamos de una ayuda, una asesoría, un apoyo legal en muchos temas que como ciudadanos no tenemos conocimiento a veces”, destacó Jonathan, un joven que se acercó a la Feria de Servicios Legales de la Defensa Pública y recibió la atención en materia penal.

 Desde las 8:00 a.m. y hasta 3:00 p.m., el personal de la Defensa Pública atendió a la gran cantidad de alajuelenses que se acercaron a solicitar información, consultar sobre los servicios de la Defensa, exponer su caso y tener una orientación a nivel legal, incluso a algunas personas se les tramitaron en el sitio procesos judiciales.

 La atención a las personas que se acercaron a la Feria giraron principalmente en torno a la materia de pensiones alimentarias, laboral y agrario, pero también se respondieron dudas en materia penal, penal juvenil, justicia restaurativa y derecho de familia.

 “Para la Defensa Pública, las Ferias de Servicios Legales son muy importantes, porque nos permite involucrar a la comunidad, que las personas puedan acceder a la justicia de una manera más eficiente, a través de ese acercamiento con las necesidades de la población y en este tipo de espacios aprovechamos, no solo a dar a conocer los servicios de la Defensa Pública, sino también evacuar consultas de las personas que tal vez por situaciones de trabajo, familiares o personales, no pueden ir hasta nuestras oficinas”, señaló Rocío Cubero Artavia, Coordinadora de la Defensa Pública de Alajuela.

 “Recibí una atención muy amplia, porque la materia que queríamos consultar era la agraria y fue muy clara la explicación, al contestarnos las dudas que teníamos.  Estas actividades son muy importantes porque hay muchas personas que a veces no tenemos la posibilidad de pagar una consulta de estas y aquí nos dan la opción gratuita”, afirmó don Evelio Ramírez Vargas, vecino de Concepción de San Rafael de Heredia.

 La Defensa Pública desde ya se prepara para las próximas Ferias de Servicios Legales que tendrán lugar en Sarapiquí y Nicoya.

 Entrevista del Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo y Evelio Ramírez, en el siguientes enlace:

 https://drive.google.com/drive/folders/1MB7-eqqBWiHcH8Yjk7BMJJfPu2aZSYKj

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados