Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial realiza foro internacional ODS 16 + eje central de los Derechos Humanos

  • Con un diálogo y reflexión que contribuye a mejorar el servicio público que se brinda a las personas usuarias y a la ciudadanía en general

La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) realizaron este martes 16 de julio, el Foro Internacional de “Acceso a la Justicia: ODS 16 + eje central de los Derechos Humanos para el Desarrollo Sostenible”, con la participación de expositores nacionales e internacionales, de manera bimodal (presencia y virtual).

La actividad fomenta la aplicación e impacto de los diversos instrumentos jurídicos de derecho internacional público y privado, para la defensa de los derechos fundamentales de todas las personas y el control de la convencionalidad que debe realizarse en la administración de justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez en su conferencia indicó que, “al reunirnos para reflexionar sobre el acceso a la justicia, recordamos que este es un componente vital para la paz social y el desarrollo sostenible. Solo promoviendo y protegiendo este acceso podemos aspirar a construir sociedades más justas, pacíficas y prósperas”.

“El acceso a la justicia es fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente el ODS 16, que nos llama a crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Un sistema judicial que funcione correctamente no solo protege los derechos individuales, sino que también proporciona un entorno seguro y confiable para el desarrollo económico y social”, puntualizó el magistrado Orlando Aguirre.

Además, se contó con exposiciones de alto nivel como “Los Derechos Humanos en el marco de la Agenda 2030 y los ODS, sobre todo la mirada multidimensional del ODS 16 +, por Graciela Dede Delfino, Asesora Regional de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para América Latina y Caribe sobre Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos, ACNUDH con sede en Panamá.

“Tutela judicial efectiva de personas en condición de vulnerabilidad y La Agenda 2030”, por Alicia González Navarro, profesora titular de derecho procesal, de la Universidad de la Laguna, Tenerife, España; “Instrumentos internacionales para un efectivo acceso transnacional a la justicia”, por María Mercedes Albornoz, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México.

También, “El control de convencionalidad en el sistema interamericano de Derechos Humanos y sus implicaciones para la administración de justicia”, por Joseph Thompson, director ejecutivo, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (IIDH) con sede en nuestro país y la “Jurisdicción Indígena y Derechos de las Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos”, por Carlos Rodríguez Mejia, Embajador de Colombia en Costa Rica.

El foro internacional también contó con la participación de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, y coordinadora de la Comisión Iberoamericana de Justicia Ambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana y del Grupo Especializado de Justicia Ambiental del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, magistrada Damaris Vargas Vázquez cuya conferencia versó sobre el tema: “Justicia ambiental para el desarrollo sostenible”, donde resaltó temas como la Actualización de 95 Principios Jurídicos Medioambientales para el Desarrollo Ecológicamente Sustentable, promover el fortalecimiento de las capacidades humanas en tema ambiental, entre otros.

Esta es una actividad que ejecuta en el marco de la comunicación abierta ante la ciudadanía y sociedad civil sobre el VIII informe de avances en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el Poder Judicial para el período de junio 2023 a junio 2024.

La Agenda 2030 y los ODS que incluyen 17 objetivos es un instrumento global con una visión de largo plazo para el desarrollo sostenible, inclusivo y en armonía con el medio ambiente adoptado por 169 países de las Naciones Unidas en setiembre del 2015 y del cual el Poder Judicial ha estado comprometido para la tutela efectiva de los derechos humanos y el acceso a la justicia.

 

Servicios en línea del Poder Judicial continúan como alternativa confiable para las personas usuarias

  • Información estadística al 30 de junio de 2024 muestra números importantes en torno a su uso.

Los trámites en línea que ofrece el Poder Judicial son una alternativa confiable para las personas usuarias, hechos que se ven reflejados en los datos estadísticos correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio del presente año.

Las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución mantienen la posibilidad de que las personas realicen sus consultas desde su casa u oficina, sin tener que trasladarse hasta los despachos judiciales para revisar los respectivos expedientes.

En el período mencionado, se entregaron 255.706 hojas de antecedentes penales (hoja de delincuencia), se registró la presentación de 125.255 demandas y 1.359.995 escritos, también se tramitaron 7.453 certificaciones de pensión alimentaria, 62.753 órdenes de apremio y 2.537.405 notificaciones.

En lo que respecta a los trámites de impedimento de salida del país, se tramitaron 95.561 consultas directas de personas usuarias y se gestionaron 3.158.293 consultas por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

De igual manera, se registraron 3.678.614 consultas de jurisprudencia en el buscador Nexus PJ, 68.311 consultas al Chatbot del Poder Judicial, se tramitaron 67.852 claves de Gestión en Línea y 1.234.673 gestiones de expedientes electrónicos.

Defensa Pública se acerca a las personas usuarias mediante feria de servicios

La Defensa Pública del Poder Judicial realizó la feria de servicios legales, este 15 y 16 de julio en la Plaza de la Cultura, en San José, con el objetivo de que las personas usuarias conozcan los servicios que brinda este órgano auxiliar de justicia.

Las personas participantes realizaron consultas legales en temas de pensiones alimentarias, familia, conflictos laborales, asuntos agrarios, penales, entre otros.

Esta actividad busca que la Defensa Pública se acerque a las personas para dar asistencia y representación legal, así como, para promover los servicios que brinda, principalmente a personas que tienen múltiples factores de vulnerabilidad.

“Estamos convencidos que este tipo de ferias promueven el acceso a la justicia para las personas que más lo necesitan”, indicó el Director de la Defensa Pública Juan Carlos Pérez Murillo.

Más de 15 personas defensoras públicas especialistas en diferentes materias, atendieron a las personas que se acercaron a consultar.

También se les impartió una charla  sobre pensiones alimentarias y familia a mujeres en condición de vulnerabilidad y  a personas facilitadoras judiciales, en el Auditorio del Museo de Oro, con la asistencia de Juan Carlos Pérez Murillo y Yendry Portuguez Pizarro, Director y Subdirectora de la Defensa Pública,

Además, se  realizó una charla dirigida a personas jóvenes,  a cargo de la Defensa Pública Penal Juvenil y el circo La Libertad, de la Fundación la Libertad, que busca aportar a los procesos de Justicia Restaurativa a través del arte como herramienta de transformación social.

En esta feria de servicios también participó la Defensoría Social del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, que brindaron atención específicamente en temas de procesos de familia, así como la asistencia de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia.

ÍNDICE DE SESIÓN DE CORTE PLENA Lunes 15 de julio de 2024 Sesión N°30-2024

 

Lunes 15 de julio de 2024

Sesión N°30-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N° 28-2024 celebrada el 1 de julio de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Declaratoria de firmeza del acuerdo de la sesión N° 29-2024, del 8 de julio de 2024, artículo XV.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Chacón, en su condición de Coordinadora de la Comisión de Violencia Intrafamiliar, comunica que la magistrada suplente Ana María Picado Brenes, por razones personales no podrá seguir integrando la citada comisión en representación de la Sala Constitucional y solicita la designación de otra persona en representación de la citada Sala.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana informa sobre los avances y las acciones que han tomado a fin de acatar las recomendaciones dirigidas a esa Dirección por parte de la Auditoría Judicial en los denominados: “Puestos de Confianza”.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica informa que se encuentra a la espera de información solicitado a doña Yara Elizondo Montoya, Contralora Regional de Servicios de Puntarenas para rendir criterio sobre el cambio de horario para el Circuito de Puntarenas. Solicita prórroga de dos meses.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, informa que se encuentran a la espera de indicaciones por parte de la Sala Primera, a fin de convocar a las personas candidatas que integran la nómina de oferentes N°03R-2023 para el puesto de magistrados y magistradas suplentes.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Nombramientos, remite el acuerdo tomado en sesión N° 09- 2024 del 25 de junio de 2024, artículo II, en respuesta al oficio N° 5366-2024 de la Secretaría de la Corte, relacionado al oficio JD-06-585-24, sobre la solicitud de presentar la terna para la elección del integrante suplente del Consejo Superior en representación de los abogados y abogadas litigantes.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Enlace Corte-OIJ remite el acuerdo tomado en sesión N°05-2024, artículo VII.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Enlace, insta a Corte Plena para que priorice el conocimiento del informe del magistrado Sánchez, sobre el pago de algunos rubros a los médicos del Organismo de Investigación Judicial, comunicado con el oficio N° PSR-007-2019.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, solicita se excluyan de la reserva de puestos para personas con discapacidad las plazas N°382104, N°369782, N°367644, N°20326 y N°378512, por las razones que indican.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Secretaría Técnica de Ética y Valores, da respuesta a lo solicitado en sesión N°15-2024 del 08 de abril de 2024, artículo IX, relacionado al oficio No.013-STEV-2024, referente a la propuesta para el inicio de la Política de Gestión Ética.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Varela, en condición de Presidenta de la Comisión Institucional de Salud Ocupacional, comunica el nombramiento de los nuevos integrantes de la citada comisión en representación de la parte trabajadora.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N° 60-2024 celebrada el 04 de julio de 2024, artículo LXXIX, relacionado con la imposibilidad de continuar con el “Proyecto Política de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas”, oficio N° DVV-SP-99-2024.

Número de artículo:

14

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Sindicato Asociación Nacional de investigadores en Criminalística y Afines (ANIC) y el Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD) comunican las observaciones referentes al abordaje efectuado en el servicio Penal de Turno Extraordinario del Primer y Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

15

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales remite el informe de participación del Presidente Magistrado Aguirre y del Magistrado Rivas, en la “Reunión Ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC)”, efectuado los días 20 y 21 de junio del 2024, en Chiriquí, Panamá.

Número de artículo:

16

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N°31-2024, artículo único, concerniente a las actividades llevabas a cabo para la atención de los requerimientos relacionado con la implementación del “Proyecto operativo de implementación de información histórica de salarios y aportes al FJPPJ SUPEN-MH”.

Número de artículo:

17

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite el informe relacionado con la Propuesta de reforma al Reglamento de las Comisiones de Personas Usuarias del Poder Judicial.

Número de artículo:

18

Temática:

Propuestas

Detalle:

El máster Exleine Sánchez Torres, a la sazón, Viceministro de Justicia, solicita se deje sin efecto el permiso sin goce de salario concedido en la sesión N°14-2024, del 1 de abril de 2024, artículo XIX, en razón del cese de su nombramiento.

Número de artículo:

19

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

En respuesta al oficio No.4955-2024 del 5 de junio de 2024 se propone al máster Federico Zúñiga Quesada, Fiscal Suplente de la Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial (ANPROJUD) como candidato para el nombramiento de un integrante suplente en la Comisión de Relaciones Laborales en representación de la parte trabajadora.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior hace de conocimiento de la Corte Plena el acuerdo tomado en sesión N°49-2024, artículo XLIX, relacionado con el análisis y las propuestas de solución para atender la carga de trabajo que mantiene actualmente el Juzgado de Trabajo del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Desamparados.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta de salario compuesto para el puesto de Proveedor Judicial.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite respuesta a oficios N° 1654-2024, 2640-2024 y 2684-2024, relacionados con la solitud realizada por la máster Adriana Orocú Chavarría, sobre los reajustes de salarios por aumento del costo de vida.

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) remite solicitud de ajuste por costo de vida en los salarios del Poder Judicial y consideraciones sobre el impacto del aumento en el déficit financiero en las finanzas públicas al inicio de 2024.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Se solicita a la Corte girar orden a la Junta Administradora del Fondo de Pensiones a fin de que aplique la ley 7333 del año 1993.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Gestión del licenciado Juan Luis Jiménez Chaves, en condición de secretario general Adjunto del Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD), relacionado con lo resuelto en sesión N° 08-2024 celebrada el 26 de febrero del 2024, artículo XXII.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Ana Eugenia Romero Jenkins, directora ejecutiva, remite solicitud de la licenciada Nacira Valverde Bermúdez, jefa del Departamento Financiero Contable en el que propone derogar el “Reglamento Interno del Departamento Macroproceso Financiero Contable” por los motivos que expone.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Auditoria remite para conocimiento de Corte Plena, informe del estudio “Evaluación operativa respecto del agendamiento y atención de asuntos en Corte Plena”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N° 59-2024 celebrada el 02 de julio de 2024, artículo XLV, relacionado al análisis del Reglamento para el Pago de Zonaje del Poder Judicial, a fin de reformarlo, de tal forma que a las personas funcionarias que laboran fuera de la meseta central en zonas regionales se les reconozca el pago por zonaje, cuando se trasladen a laborar en la GAM.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de la Judicatura remite recurso de reconsideración contra el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N°28-2024, artículo XVI.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones con respecto al Proyecto del Reglamento General de Seguridad del Poder Judicial.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados