Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 29 de julio de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 29 de julio de 2024

Sesión N°33-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N° 30-2024 celebrada el 15 de julio de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite su informe de participación en la “Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, efectuada del el 22 al 24 de abril de 2024, en Santiago de Chile.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 63-2024 del 16 de julio de 2024, artículo LVIII.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Disciplinario

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

Disciplinario

Número de artículo:

6

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez solicita permiso con goce de salario y sustitución para asistir al “XXVII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria: Los desafíos de la justicia en los territorios”, a efectuarse en Colombia el 29 y 30 de agosto del 2024.

Número de artículo:

7

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Alfaro solicita permiso con goce de salario y sustitución para participar en la Octava sesión del Comité Especial para Elaborar una Convención Internacional Integral para Combatir el Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos, a celebrarse en Nueva York del  29 de julio al 09 de agosto de 2024

Número de artículo:

8

Temática:

Temas varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta de salario compuesto para el puesto de Proveedor Judicial.

Número de artículo:

9

Temática:

Temas varios

Detalle:

Recurso de revisión planteado por las magistradas Varela, Zúñiga, Vargas González y los magistrados Ramírez y Alfaro, a lo dispuesto por este órgano en sesión N° 30-2024 del 15 de julio en curso, artículo XXV.

Número de artículo:

10

Temática:

Temas varios

Detalle:

Consulta relacionada con la circular No. 145-2024, sobre ingreso al Poder Judicial de las personas que deseen realizar pasantías, trabajos comunales universitarios (TCU), prácticas profesiones u otras figuras afines.

Número de artículo:

11

Temática:

Temas varios

Detalle:

El Consejo de la Judicatura rinde informe en atención al oficio N° 5579-24.

Número de artículo:

12

Temática:

Temas varios

Detalle:

La Asociación Costarricense de Juezas, en atención al oficio N° 1106-2024, comunica se designó a la jueza M.Sc. Manuela Guillén Salazar como candidata suplente del Consejo Consultivo de la Escuela Judicial, y solicita a Corte Plena se realicen nombramientos de mujeres en estos importantes cargos en congruencia con la Política de igualdad de género del Poder Judicial de Costa Rica.

La Dirección de Gestión Humana, remite lo solicitado por Corte Plena en sesión N°2-2024, del 22 de enero de 2024, artículo XIV, relacionado a realizar una convocatoria pública, en el que invite a todas las personas juzgadoras que tengan interés en formar parte del Consejo Directivo de la Escuela Judicial como integrante suplente, y posteriormente remita a esta Corte la lista.

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Sánchez remite informe en atención al oficio No. 1131-2024, Observaciones a Reglas Prácticas del Tribunal de la Inspección Judicial, modelo de Costa Rica.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Protección de Datos remite acuerdo tomado en sesión Nº 005-2024 del 17 de mayo de 2024, artículo único, borrador del “Reglamento para el tratamiento de los datos personales contenidos en bases de datos de acceso público del Poder Judicial”.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección del Organismo de Investigación Judicial remite petición para designar un magistrado o magistrada al Consejo Académico, en cumplimiento de la “Ley 10445 de Creación del Centro de Capacitación del Organismo de Investigación Judicial”.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La JUNAFO remite el acuerdo tomado en la sesión N° 012-2024 del 06 de febrero de 2024, artículo XIII, sobre la posibilidad de optar por una póliza que cubra a las personas servidoras judiciales que ponen en peligro su vida e incluso a las que fallecen en el cumplimiento de sus funciones.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 23-2023, articulo XXXVII, en que conoció el oficio Nº 117-PLA-PE- PP-2023 de Dirección de Planificación relacionado con la estrategia para incorporar los planes de trabajo de las comisiones del Poder Judicial en los Planes Anuales Operativos (Pao).

Acuerdo adoptado por la Comisión de Ciberseguridad y Ciberdelincuencia en sesión virtual N° 7-2023, celebrada el 28 de setiembre de 2023.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Enlace Corte-OIJ, devuelve el proyecto de “Reforma de Ley Orgánica del OIJ”, con las observaciones de la magistrada Solano debidamente revisadas.

La Comisión Enlace Corte-OIJ solicita se agende y conozca con prontitud el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior, remite el acuerdo tomado en la sesión N° 104-2023 del 14 de diciembre del 2023, artículo XXXVI, sobre informe de la Dirección de Planificación del mejoramiento del Sistema de Control Interno del Juzgado de Violencia Doméstica del II Circuito Judicial de San José y las acciones de mejora propuestas.

La magistrada Solano, en su condición de presidente de la Comisión de la Jurisdicción Penal, remite sus consideraciones referentes al proyecto de reforma a la “Ley Contra la Violencia Doméstica”.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la actualización de aspectos del informe 1940-PLA-OI-19, sobre la ubicación de GICA dentro de la estructura orgánica del Poder Judicial.

El Centro de Gestión de Calidad, remite observaciones relacionadas con el informe 1940-PLA-OI-19 (458-PLA-OI-2024) suscrito por la Dirección de Planificación concerniente a la ubicación de GICA dentro de la estructura orgánica del Poder Judicial y otros temas.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Gestión del licenciado Juan Luis Jiménez Chaves, en condición de secretario general Adjunto del Sindicato de la Judicatura (SINDIJUD), relacionado con lo resuelto en sesión N° 08-2024 celebrada el 26 de febrero del 2024, artículo XXII.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con relación al informe de auditoría de carácter especial acerca del diseño e implementación del Sistema de Control Interno para la prevención de la corrupción del Poder Judicial, emitido por la Contraloría General de la República, remite el borrador de Reglamento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial con la modificación realizada en atención a ese informe.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones a la propuesta del “Reglamento Autónomo de Organización y Servicios de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público”.

 

 

Una sesión histórica, en un momento histórico

Una sesión de Corte Plena que conmemoró los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, reunió a magistradas y magistrados en un día de celebración para el país.

Este miércoles 24 de julio, el pleno de la Corte participó en una sesión pública e histórica en la Casa de la Cultura, Edificio de la Municipalidad de Nicoya, en la provincia de Guanacaste.

Un Poder Judicial al lado de su gente, con el compromiso de mejorar la Administración de Justicia y transparentar su actuación fue parte del mensaje que se le dio a la población guanacasteca.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez aplaudió la labor de las personas funcionarias judiciales de Guanacaste, su compromiso y dedicación con la justicia y la provincia, al tiempo que enfatizó en la importancia de atender las necesidades de la comunidad.

“Para la Corte Suprema de Justicia es un honor celebrar esta sesión en Nicoya, en el marco de una celebración histórica; estamos al lado de la gente; administrando justicia, defendiendo la democracia, resaltando la importancia de la institucionalidad… aprovechamos este espacio para reiterarle a las y los guanacastecos y a todos los costarricenses que pueden contar con nosotros, que estamos a su servicio”.

La sesión N° 32-2024 inició con la entonación del Himno Nacional y el Himno de la Anexión, posteriormente el historiador Edgar Solano Muñoz hizo un relato de todo el recorrido que tuvieron los pobladores del Partido de Nicoya, para de forma expresa y voluntaria, unirse a nuestro país, luego de pertenecer a la intendencia de Nicaragua.      

La actividad fue engalanada por el grupo Cacho e Chivo, quien se encargó de dar alegría con el acto cultural.

Magistrados y magistradas no dejaron pasar la oportunidad para expresar que el Poder judicial es un pilar de la democracia y de la institucionalidad que funge como garante del Estado Social de Derecho.

“Guanacaste: tu histórico empeño Costa Rica no debe olvidar, cuando alzó el estandarte Briceño… “De la Patria por Nuestra Voluntad”

De la Patria por Nuestra Voluntad

El Poder Judicial dijo presente en las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

En un acto cívico cargado de música y bailes típicos, la institución celebró con el funcionariado judicial una ocasión tan significativa para el país.

Magistradas, magistrados, integrantes del Consejo Superior, órganos auxiliares de justicia, direcciones administrativas y servidores y servidoras judiciales participaron de las actividades.

Poder Judicial combate la violencia basada en género desde las comunidades

Mediante la amplia red de voluntariado de personas facilitadoras judiciales, con que cuenta el Poder Judicial en todo el territorio costarricense en comunidades rurales, se fortalece la lucha para combatir la crisis de violencia doméstica y basada en género mediante estrategias informativas y educativas.

El Juzgado Contravencional de Golfito impartió un taller sobre violencia doméstica en la segunda semana de julio, dirigido a personas facilitadoras judiciales de Bajos de Río Claro de Conte, Alto Burica de Punta Burica, Alto Conte, Las Vegas de Conté, La Esperanza de Conté y Puerto Jiménez.

Para la jueza Elsy Madrigal Ugalde, encargada de la capacitación, esta actividad formativa es de crucial relevancia en el momento actual tan crítico que está afrontando el país. “Las capacitaciones en temas trascendentales como son los de violencia doméstica, vienen a fortalecer el conocimiento para la ciudadanía, no solo para identificar alarmas, sino para que conozcan que existen mecanismos judiciales a los que se pueden acudir aquellas personas que se encuentran en un ambiente en el cual su integridad está siendo violentada. Existen muchos tipos de violencia que han sido normalizados por la sociedad; sin embargo, nuestra cultura debe ir evolucionando y cambiar. Para nuestro equipo es muy importante que las personas facilitadoras con las que trabajamos, conozcan sobre el tema, lo identifiquen y, que puedan actuar en caso de que se les presente una situación en la comunidad. Además, que brinden información en sus pueblos sobre el tema”, opinó la jueza.

En el taller se impartió contenidos tales como conceptos, tipología, características y perfil de las víctimas, mecanismos de denuncia, interposición de medidas de protección, trámites en este tipo de procesos, derechos de la persona víctima y de la persona ofensora, además de explicar qué es un caso CLAIS, la Ley Integral de la Persona Adulta Mayor y los cambios del Código de Familia. Todo esto se abarcó mediante charlas dialogadas y se preparó un material personalizado para que las personas facilitadoras judiciales comprendieran claramente la forma en que el personal judicial activa el proceso para proteger a una persona víctima y una solicitud de medidas en casos de violencia doméstica.

Adicionalmente, el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial entregó a 21 personas facilitadoras judiciales de zonas como Acosta, Los Santos, Montes de Oro, Cóbano, Paquera, Guácimo, Puriscal, Ticabán y diferentes partes de Heredia, un kit informativo que contiene guías de violencia doméstica, directorio de oficinas de ayuda e información sobre este observatorio.

Las personas facilitadoras judiciales son pieza clave en el derecho de acceso a la justicia, porque son lideresas en sus comunidades rurales, donde brindan un servicio voluntario a sectores de población con características de vulnerabilidad debido a la lejanía geográfica, condiciones socioeconómicas y dificultad en el acceso a servicios públicos, por lo que se constituyen en multiplicadoras de información confiable para personas víctimas que necesitan orientación.

La educación y formación que estas personas reciben del personal de los juzgados contravencionales y de otras oficinas judiciales es crucial y permanente, por lo que dentro de los planes de trabajo en el marco del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales este tipo de actividades siempre tienen gran peso.

En el año 2023, el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadoras Judiciales impactó a 18583 personas de forma directa en sus comunidades rurales, de las cuales 11180 fueron mujeres y 7403 fueron hombres. Las personas facilitadoras judiciales realizaron más de 12.500 acciones, entre las que destacan: 10 mil orientaciones, 101 mediaciones comunitarias y 622 charlas comunitarias.

Para más información sobre estas acciones se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados