Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Desmontan Obra “La Justicia y el Pueblo” para restauración y preservación

  •  Escultura se ha ubicado históricamente en la fachada del Edificio de la Corte Suprema de Justicia
  • Se pretende evitar un accidente para las personas usuarias y personal judicial que transita por el área.

 La escultura que usted y yo siempre hemos visto en la fachada del Edificio de la Corte Suprema de Justicia se desmontará de este lugar emblemático, ocupado históricamente por más de 50 años.

 Debido al peligro inminente de desprendimiento por los daños estructurales identificados en la obra, existe un riesgo de que pueda causar un accidente que ponga en peligro la seguridad de las personas que transitan por el área.

 La obra lleva el nombre “La Justicia y el Pueblo”, y es de la autoría del escultor costarricense, Juan Portuguez Fucigna, su creación data de 1965.  Su alto valor histórico y cultural llevó a la institución a proceder con las gestiones administrativas para su restauración y preservación.

 El proceso de desmontaje de este emblema del Poder Judicial se realizará este domingo 17 de noviembre de 2024, en atención a un dictamen realizado por un curador autorizado del Museo de Arte Costarricense, en el que se evidenciaron daños significativos en la estructura de la obra, que forma parte del patrimonio artístico del país.

 La exposición prolongada a las condiciones atmosféricas adversas como agua y calor, comprometieron su estado estructural.

 El proceso de adjudicación para el proyecto de desmontaje se desarrollan desde los años 2022 y 2023, desde el SICOP, hasta lograr concretar el trámite.

 La conservación preventiva permitirá una intervención urgente de la escultura para garantizar su preservación y evitar un deterioro irreversible.

 Con ello el Poder Judicial procura restaurar y preservar para las futuras generaciones la obra.

Semana de la Democracia concluye con webinar en materia de protección ambiental

  • Las exposiciones estuvieron a cargo de la magistrada de la Sala Constitucional, Ingrid Hess y la abogada Lara Blanco.

En el cierre de la Semana de la Democracia, así como del 75 Aniversario de la Constitución Política, el Poder Judicial realizó el webinar titulado “Logros y desafíos: futuros de la protección ambiental en el marco constitucional costarricense”.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la magistrada de la Sala Constitucional, Ingrid Hess Herrera y la abogada y Doctora en Filosofía, Lara Blanco Rothe. El asesor de la Presidencia, Alonso Mata Blanco fue el moderador de los paneles.

 

En su ponencia “Logros históricos del artículo 50 en la protección ambiental”, la magistrada Ingrid Hess resaltó temas como Derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el derecho plasmado en la Constitución Política, la incorporación de los tratados internacionales, los principios desarrollados en la jurisprudencia constitucional: preventivo, precautorio, in dubio pro natura, progresividad y no regresión en materia ambiental y la objetivación de la tutela ambiental.

La segunda exposición a cargo de Lara Blanco analizó los desafíos futuros de protección ambiental en el marco constitucional abordando temas como el cambio climático, la justicia ambiental y la sostenibilidad intergeneracional.

“No hay ninguna duda de que Costa Rica destaca por su enfoque constitucional innovador, fue uno de los países pioneros en relación con incorporar el tema de la protección ambiental a la Constitución Política. Es importante resaltar la labor de la Sala Constitucional, ya que ha sido fundamental en la aplicación y el ejercicio de los derechos”, puntualizó la abogada Lara Blanco.  

Durante la semana de la Democracia, el Poder Judicial organizó diferentes actividades al considerar de vital importancia fomentar el valor de la Democracia, la independencia de poderes y la justicia en la vida cotidiana de las personas.  

El conversatorio se realizó de manera virtual por medio de la plataforma Microsoft Teams.

Juzgado de Trabajo de Santa Cruz atenderá las demandas laborales del cantón de Carrillo

  • Acuerdo tomado por Corte Plena realiza cambio de competencia territorial

 Si usted es vecino de Carrillo y requiere presentar una demanda laboral, el Juzgado de Trabajo de Santa Cruz le brindará este servicio judicial.

 Así lo estableció la Corte Plena, en su acuerdo tomado en la sesión N° 45-2024, del 14 de octubre del 2024.

 De esta manera el Juzgado Contravencional de Carrillo deja de tener competencia para conocer procesos laborales y solo mantendrá el trámite de aquellos expedientes laborales ya terminados, aquellos  que están en fase de ejecución o que ya cuenten con señalamiento de audiencias programadas.

 Los demás procesos judiciales en materia laboral en trámite y las demandas nuevas deberán trasladarse al Juzgado de Trabajo de Santa Cruz.

 Este cambio de competencia quedó en firme con la publicación de la circular en el Boletín Judicial Publicada en Boletín número 203 del 30 Oct 2024 .

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 11 de noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 11 de noviembre de 2024

Sesión N°50-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 28 de octubre de 2024, N°48-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Orocú Chavarría solicita prórroga para el plazo de contestación sobre las observaciones al proyecto de Ley de Régimen Disciplinario del Poder Judicial, en razón de dos actividades inclusivas y participativas que están desarrollando en la ACOJUD.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas, remite el acuerdo tomado en sesión N° 41-2024 celebrado el 22 de octubre de 2024, relacionado con la reelección de la Sra. Sandra Pizarro Gutiérrez como integrante del Consejo Superior del Poder Judicial en representación de los abogados y abogadas litigantes.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Personas juzgadoras que integran listas de jueces suplentes solicitan una prórroga automática del nombramiento por un plazo de seis meses, hasta tanto las listas de jueces suplentes sean actualizadas y remitidas por la Sección Administrativa de la Carrera Judicial.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Godelieve López Salas remite propuesta de adición al artículo 18 del Reglamento para regular la modalidad de prestación de servicios en teletrabajo en el Poder Judicial.

Número de artículo:

6

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez solicita permiso del 19 al 22 de noviembre del 2024, a fin de participar en la “Visita de intercambio al Poder Judicial de Oaxaca”, a efectuarse en México.

Número de artículo:

7

Temática:

Permisos

Detalle:

El máster José Daniel Baltodano Mayorga, Coordinador de Docencia de la Universidad de Costa Rica, solicita permiso con goce de salario a fin de que el magistrado Olaso participe como expositor en el “VII Simposio de Derecho Procesal”, a efectuarse en Liberia, Guanacaste, el 15 y 16 de noviembre del 2024.

Número de artículo:

8

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rivas solicita permiso del 18 al 20 de noviembre del 2024, a fin de participar en la “Segunda Ronda de Talleres de la XXII edición de la Cumbre”, a efectuarse en la ciudad de Santiago de Chile.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Zúñiga, solicita permiso para participar en la segunda ronda de talleres de XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana bajo el eje temático "Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas" se realizará el 18 y 19 de noviembre de 2024.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Varela solicita permiso con goce de salario y sustitución del 27 al 29 de noviembre de 2024 para participar del II Congreso Internacional: Género y Enfoque Diferencial, participando en el Panel IX: Acoso laboral y sexual en el ámbito laboral, a realizarse el segundo día del Congreso en Bogotá, Colombia.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para creación de Registro Público de los Sentenciados por Delitos Sexuales, Trata de Personas y Turismo Sexual”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.886.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la inclusión del trabajo en la pena privativa de libertad”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.614.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Rivas se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la inclusión tecnológica y digital de las personas adultas mayores”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.605.

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El máster Parris Quesada Madrigal, renuncia al cargo de integrante titular de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Contraloría General de la República remite los resultados del “Seguimiento de la Gestión Pública: Nivel de Gestión de Infraestructura y Compras Públicas Estratégicas en materia de Sostenibilidad Ambiental”

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de Relaciones Laborales solicita se prorrogue el nombramiento como integrantes de esa comisión al señor Rafael Ortega Tellería y la señora Karol Baltodano Aguilar, ambos integrantes suplentes por la parte patronal.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La licenciada Yadira Fonseca Jiménez remite consulta sobre su nombramiento en la Comisión de Relaciones Laborales.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Solicitud para nombramiento de una persona integrante suplente del Consejo Superior

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite las nuevas metas de la Evaluación del Desempeño para el Auditor, por el período comprendido de octubre a diciembre 2024.

Número de artículo:

24

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El servidor Erick Monge Sandí comunica el resultado de la convocatoria de CV-06-2023 para el cargo de Magistrada o Magistrado Suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.

Número de artículo:

25

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Los magistrados Sánchez y Olaso solicitan mantener a la señora Lourdes Montenegro Espinoza, en la plaza No. 377476 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, el próximo año, con un rige a partir del dos de enero de 2025 y hasta el último día laboral del año 2025.

Número de artículo:

26

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana solicita que Corte Plena apruebe la propuesta de reserva de los 6 puestos vacantes de 2023, que abarcan cargos desde personal de apoyo hasta puestos profesionales en diferentes lugares del país, en cumplimiento de la N° 8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Personas con Discapacidad en el sector público.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones a la propuesta de reforma al “Reglamento para el conocimiento, discusión y aprobación de asuntos en las sesiones de la Corte Suprema de Justicia”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Tema privado

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección General de Tributación atiende la consulta efectuada por la Corte Plena referente a la aplicación del impuesto único sobre las rentas percibidas por el trabajo personal dependiente en el pago de subsidio por maternidad.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe relacionado con el recurso de reconsideración interpuesto un Juez 5 de apelación de sentencia.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados