Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 30 setiembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 30 de setiembre 2024

Sesión N° 43-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

ARTÍCULO I

Aprobación del acta del 16 de setiembre de 2024, N° 41-2024.

 

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO II

El magistrado Castillo, remite respuesta al oficio No. 8560-2024, sobre integrar la Comisión de Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial.

 

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO III

La Dirección Ejecutiva y la Dirección Jurídica, solicitan prórroga del plazo para dar respuesta al oficio N° 7591-2024, referente al acuerdo tomado por la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones (JUNAFO) en la sesión N° 012-2024 del 06 de febrero de 2024, artículo XIII, sobre la cobertura económica en las pólizas de los riesgos de trabajo.

 

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO IV

El magistrado Olaso solicita permiso para impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho, los martes a partir de las 5:00 p.m.

 

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO V

La Dirección Jurídica, solicita ampliación del plazo de aproximadamente un mes, para la entrega del informe solicitado en el oficio N° 8083-2024 en relación con el rubro de dedicación exclusiva.

 

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO VI

La Dirección Jurídica, solicita prórroga para remitir respuesta al acuerdo de Corte Plena de sesión N° 35-2024, artículo XXIII, del 12 de agosto de 2024, sobre el caso de los doctores Melissa María Vargas Quirós, Verónica Morales Vindas y Norman Alonso Vega Segura.

 

Temática:

 

Artículo 7 y 8 Permisos

 

Detalle:

Consultas legislativas

Número de artículo:

9

Temática:

ARTÍCULO IX

El magistrado Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para interceptar las comunicaciones en el delito de extorsión”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.858.

Detalle:

 

Número de artículo:

10

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO X

La magistrada Chacón se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de fortalecimiento de la institucionalidad para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres del Sector Público”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.493.

 

Número de artículo:

11, 12 y 13

Temática:

Régimen disciplinario sesión privada por disposición de ley.

 

Número de artículo:

14

Temática:

ARTÍCULO XIV

Entrega del proyecto de Ley de Régimen disciplinario del Poder Judicial.

Se recibe a la señora Cynthia Telles, Embajadora de los Estados Unidos de América.

Detalle:

 

Número de artículo:

Artículos 15, 16 y 17

Temática:

Tribunal de Corte Plena es sesión privada por disposición de ley.

Detalle:

 

Número de artículo:

18

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XVIII

La Dirección de Planificación, remite informe relacionado con la propuesta de ampliación de competencia a nivel nacional para el Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias.

Número de artículo:

19

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XIX

Personas juzgadoras de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y Civil de Hacienda remiten sus manifestaciones concernientes a una situación de maltrato y violencia expuesta por dos jueces en contra de un abogado privado.

Número de artículo:

20

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XX

La Procuraduría General de la República, remite criterio con respecto a lo solicitado por la Corte Plena en sesión N° 35-2024, artículo XIII, referente a la formulación de una acción de inconstitucionalidad una vez que entre en vigencia el artículo 286 del Código Procesal de Familia.

 

Número de artículo:

21

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XXI

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial, remite criterio concerniente a la gestión presentada por los licenciados Marlen Vega Mac Milty y Sergio Armando López Arias, ambos jueces del Tribunal de Juicio del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos, en la que solicitaron ser nombrados en propiedad basados en el Transitorio de la Ley Marco de Empleo Público.

 

Número de artículo:

22

Temática:

 

Detalle:

 

ARTÍCULO XXII

La Comisión de Acceso a la Justicia, remite informe relativo a propuesta de reglamentación para proceso de Objeción de Conciencia.

 

Número de artículo:

23

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XXIII

La Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial (ANPROJUD), remite propuesta para designar un representante del patrono ante la Asociación Solidarista de Servidores Judiciales (ASOSEJUD)

 

 

Número de artículo:

24

Temática:

 

Detalle:

Tema privado: es un informe de la Dirección Jurídica sobre un procedimiento administrativo que por disposición de ley es privado.

 

 

Número de artículo:

25

Temática:

 

Detalle:

 

ARTÍCULO XXV

Propuesta de Proyecto de Actualización de la Política de Personas Adultas Mayores.

 

 

Número de artículo:

26

Temática:

 

Detalle:

 

ARTÍCULO XXVI

Observaciones al procedimiento propuesto por el Consejo de la Judicatura para la realización de nombramientos temporales y por terna en puestos de reserva según lo dispuesto en el artículo 10, inciso b) de la Ley No. 8862 Inclusión y Protección Laboral de las personas con discapacidad en el Sector Público.

 

Número de artículo:

27

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XXVII

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 82-204, artículo LX, en el que comunican lo acordado con respecto a la gestión presentada por la Unión Médica Nacional con respecto a la problemática que enfrentan en varios temas los médicos del Departamento de Medicina Legal.

 

 

 

Número de artículo:

28

Temática:

 

Detalle:

 

ARTÍCULO XXVIII

La Dirección de Gestión Humana, remite respuesta al oficio N° 7651-2024, sobre la situación expuesta por la máster Villalobos Guevara a fin de reconsiderar la exclusión del puesto de Perito Judicial 2B dentro de la Escala de Salario Global definitiva.

 

 

 

Número de artículo:

29

Temática:

 

Detalle:

 

ARTÍCULO XXIX

La Dirección de Gestión Humana, remite informe relacionado con el recurso de reconsideración interpuesto por el licenciado Jorge Luis Morales García, Juez 5 de apelación de sentencia.

 

 

Número de artículo:

30

Temática:

 

Detalle:

 

ARTÍCULO XXX

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la redistribución del recurso de las gestorías jurisdiccionales.

 

 

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Acercan el conocimiento sobre material penal juvenil a jóvenes de Paraíso de Cartago

  • Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial realizó taller

 Un grupo de jóvenes del albergue Pueblito CR, en Paraíso de Cartago recibieron una charla sobre la materia penal juvenil, a cargo de la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial.

 La actividad se realizó este 25 de setiembre de 2024 con el acompañamiento y el aporte profesional de la Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología, Alba Gutiérrez Villalobos; Michael García Mata, profesional en Trabajo Social; Fabiola Solano Portuguez, de la Fiscalía Penal Juvenil y Daniela Fallas Marín, Letrada de la Sala de Casación Penal.

 El taller se impartió a un grupo de personas menores de edad de 12 a 15 años y de 15 años a 18 años. 

 La actividad abrió un espacio para que las autoridades judiciales compartieran con esta población joven y acercarlos a aspectos generales de la Ley Penal Juvenil en temas como el ámbito de aplicación, principios rectores y sanciones según el grupo etario.

 Para la magistrada Patricia Vargas González, coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil, este tipo de encuentros ponen de manifiesto el compromiso que tiene el Poder Judicial, la Subcomisión Penal Juvenil y quienes trabajan en esta jurisdicción especializada con la prevención de los delitos.

  “Para evitar que más niños, niñas y adolescentes cometan hechos ilícitos hay que invertir en prevención. El Poder Judicial es consciente de esa realidad y por ello no escatima esfuerzos para aportar en esta valiosa tarea de generar conciencia en las personas menores de edad acerca de los derechos y responsabilidades que tienen como parte de la sociedad costarricense”, puntualizó Vargas González.

 Se desarrollaron grupos de trabajo con las personas menores de edad, en los que se analizaron algunas conductas delictivas, relacionadas con ilícitos contra la vida, la propiedad, la salud pública y la libertad, autodeterminación e indemnidad sexual, así como todo lo relativo al bullying y cyberbullying.

 Se realizó una exposición y distintas actividades dinámicas sobre habilidades para la vida, para aportarles a las personas menores de edad nuevas herramientas para autogestionar sus emociones y canalizar sus reacciones ante las distintas situaciones que deben afrontar día con día.

Las personas deudoras alimentarias también tienen derechos dentro del Código Procesal de Familia

  •  Reforma en materia de Familia entra en vigencia el próximo 1 de octubre de 2024

Con la entrada en vigencia de las nuevas normas procesales para la tramitación de los procesos en materia de Familia, en el capítulo sobre Pensiones Alimentarias se establecen derechos específicos para las personas deudoras alimentarias.

“El Código reconoce que las personas deudoras de una cuota alimentaria pueden presentar condiciones que limitan o imposibilitan su pago, por lo que la legislación ofrece una serie de mecanismos que, resguardando el derecho de quien recibe la pensión, permiten al deudor encontrar diferentes alternativas para cumplir con su obligación”, señaló el juez y gestor de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Eddy Rodríguez Chaves.

Estos corresponden a gestiones que pueden solicitar ante el Juzgado de Pensiones Alimentarias para garantizar el pago de la cuota alimentaria, considerando en cada caso en particular, la situación financiera de la persona deudora, como lo son:

 Que la cuota alimentaria sea rebajada directamente del salario o fuente de ingresos.

  • Autorización para pagar la cuota alimentaria en tractos, cuando no tenga las condiciones económicas necesarias.
  • Autorización para buscar trabajo por un plazo de un mes máximo, cuando haya sido despedida.

También, cuando se decrete el apremio corporal, se establecen una serie de gestiones para flexibilizar esta orden y que la persona obligada alimentaria pueda cumplir con el pago de la pensión, además de pagar toda la deuda y que sea liberada de forma inmediata.

 Estas gestiones pueden presentarse ante el Juzgado para su valoración:

 Solicitar ser excluida de ser apremiada si tiene alguna condición de salud que pueda agravarse si está detenida.

  • Permanecer en el centro penal en horas de la noche o del día si tiene la opción de trabajar o de obtener ingresos.

Enlace interamericano fortalece a Poderes Judiciales en el acceso a la justicia

Con un gran enfoque humanista y de impacto social positivo de las personas facilitadoras judiciales en sus localidades, a lo largo y ancho de Latinoamérica, se llevó a cabo el III Encuentro Interamericano de Facilitadores Judiciales, Orientadores Judiciales y Conciliadores en Equidad el pasado 19 y 20 de setiembre en Lima, Perú.

 Este encuentro, organizado por el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el auspicio económico de la República de Italia, tuvo por objetivo el intercambio de buenas prácticas para el fortalecimiento de los diferentes programas de personas facilitadoras judiciales en países como Argentina, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Perú, Puerto Rico y Paraguay.

 El intercambio tuvo como enfoque principal los retos y avances en la equidad de género y el combate a la violencia. Durante los dos días del encuentro se tuvo la oportunidad de conocer resultados del impacto comunitario de las personas facilitadoras judiciales a nivel regional, así como se establecieron mesas de trabajo para el análisis y el debate de buenas prácticas.

 Adicionalmente, se organizó la movilización de las personas participantes de los diferentes países a una comunidad llamada Lima Norte, para participar con mujeres orientadoras judiciales de esta región en una feria comunitaria, donde hubo información de servicios a la comunidad, así como actividades culturales, de salud y recreación.

 Como parte de la representación de nuestro país participó el Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, en calidad de Presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), así como la Coordinadora del Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial, Daniella Guevara Walker, quienes son las personas enlace con el Programa Interamericano de OEA.

 En la jornada vespertina del 19 de setiembre fue firmada la Declaración de Lima, la cual reconoce la importante contribución del Programa Interamericano para acercar la justicia a las comunidades en condición de vulnerabilidad, al mismo tiempo que destaca la necesidad de fortalecer las figuras de las personas facilitadoras judiciales por ser promotoras de paz social en cada uno de los países participantes de este servicio.

 Para conocer más sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales del Poder Judicial de Costa Rica visite el sitio web: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/

 Para obtener información sobre el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de OEA visite el sitio: https://pifj-oea.org/

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados