Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Avenida CONAMAJ presentó el trabajo exitoso con las comunidades, el Poder Judicial y aliados estratégicos

Un recorrido por el trabajo emprendido durante este año 2024, reunió a diversos actores de la sociedad civil, despachos judiciales y organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, en la actividad llamada Avenida CONAMAJ, como una forma creativa de rendir cuentas colaborativa e interactivamente.

 La labor emprendida desde la coordinación de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), en los diversos proyectos e iniciativas de la mano con las comunidades, personas facilitadoras judiciales, además de entidades como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación para la Paz y la Democracia (Funpadem), el Centro para los Derechos Sociales del Migrante (Cenderos) y diversas oficinas judiciales, destacó sus frutos.

 Maricela Hinkelammert Palma de Cenderos, quien integra la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada del Poder Judicial indicó que “es un espacio valioso de escucha y sensibilización por parte de los funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, hemos hecho material informativo accesible donde las personas puedan entender bien cómo pueden poner una denuncia, cómo es el proceso de la solicitud de refugio”.

 El Magistrado y Presidente de Conamaj, Gerardo Rubén Alfaro Vargas señaló el valioso aporte de las alianzas y el trabajo articulado a lo interno y externo del Poder Judicial como por ejemplo con el Centro de Conciliación, la Escuela Judicial, la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, el Ministerio Público, la Defensa Pública, juzgados, ONGs y  organismos internacionales, que contribuyen a generar confianza en las comunidades.

 “Hoy además tenemos alianzas fuera del Poder Judicial con la OIM, quienes trabajaron este año con nosotros, en materia de formación y de información sobre trata, en las comunidades pesqueras, con sus familias y representaciones.  También trabajamos con Tecnología de la Información y presentamos nuevos servicios dentro de la App del Poder Judicial para concentrar información, noticias, resultados y elaboración de informes para las facilitadoras y facilitadores judiciales y hacer más sencilla su labor”, destacó el magistrado Alfaro Vargas.

 El 2024 culmina también con la labor de los cuatro Juzgados Abiertos, modelos exitosos que se desarrollan en Alajuela, Cartago, Heredia y San Carlos y con la participación activa de sus comunidades y aliados locales.  El año culmina con más de 500 personas facilitadoras judiciales, que suma el trabajo de estas personas líderes comunales en zonas como Acosta, Tarrazú, León Cortés, Dota y Heredia, facilitando con su labor el acceso a la justicia en aquellas comunidades más alejadas.

 “Este año el deber de rendición de cuentas que tenemos como Poder Judicial y Conamaj, decidimos hacerlo de una manera muy práctica, dinámica, tangible y muy dialógica.  Poder enseñar resultados y productos, que la gente pueda conocer de primera mano y preguntar sobre cada uno de los proyectos que salieron este año, de la mano con socios estratégicos internos y externos”, señaló Sara Castillo Vargas, Directora Ejecutiva de la Comisión.

Poder Judicial de Costa Rica obtiene reconocimiento internacional en Justicia Abierta

Con el objetivo de ofrecer un espacio colaborativo de crecimiento internacional en cuanto a investigación, conocimiento y prácticas de Estado Abierto con énfasis en transparencia, acceso a la información, tecnologías cívicas, periodismo de datos, gobierno digital, rendición de cuentas y equidad se realizó el encuentro llamado América Abierta – Conexión sin Fronteras.

Este encuentro se llevó a cabo en Brasilia entre el 3 y 6 de diciembre de 2024, el cual fue organizado por una comisión organizadora local integrada por la Controladoria-Geral da União, Open Knowledge Brasil, el Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR y el Colaboratório de Desenvolvimento e Participação da Universidade de São Paulo.

El Poder Judicial de Costa Rica participó en este intercambio internacional con la representación del Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, en calidad de Coordinador de la Comisión de Justicia Abierta, además de la Directora Ejecutiva de Conamaj, Sara Castillo Vargas.

La importancia de América Abierta es la interacción regional, la proyección de los diferentes proyectos y la red de enlaces cooperativos que se establecen, así lo indicó el Magistrado Alfaro Vargas al afirmar que “el encuentro representó una oportunidad para compartir los desarrollos de la Justicia Abierta en nuestro país y reafirmar el liderazgo regional que ostentamos”.

El Poder Judicial de Costa Rica tuvo presencia en las conferencias, como fue el caso del Magistrado Alfaro, quien fue ponente en: “Uniendo esfuerzos hacia un Estado Abierto”, en donde se enfatizó en la importancia de un enfoque integral de Estado Abierto presentando casos reales de toda la región latinoamericana. Aquí el Magistrado presentó el Modelo de Juzgados Abiertos, cocreado y formulado participativamente como una práctica pionera en la gestión judicial alrededor del mundo, la cual serviría para replicar y adaptar en otras latitudes del continente.

Por su parte, junto a la colaboradora de Hivos, Rebeca Chavarría, la señora Castillo Vargas compartió la experiencia llevada a cabo en datos abiertos para la protección y no discriminación de las personas LBGTIQ+. En este espacio se resaltó la colaboración de la población usuaria de los servicios judiciales defensora de las poblaciones sexualmente diversas y de las diferentes oficinas cocreadoras e implementadoras de esta iniciativa.

Asimismo, el Poder Judicial de Costa Rica recibió dos reconocimientos en América Abierta, uno por el Modelo de Juzgados Abiertos y otro por la Estrategia para reducir el rezago judicial, como compromiso dentro del V Plan de Estado Abierto de Costa Rica.

Como entidades coorganizadoras estuvieron la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Para más información sobre esta participación internacional en Justicia Abierta se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 9 de diciembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 9 de diciembre de 2024

Sesión N°54-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 25 de noviembre de 2024, N°52-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones remite recordatorio del Cronograma Electoral para las Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026, de Presidencia y Vicepresidencias de la República y Diputaciones a la Asamblea Legislativa.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba de la licenciada Ángela María Garro Morales, como jueza 5 de Apelaciones en Sentencia Laboral del Tribunal de Apelación de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, plaza N° 109793.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe de evaluación de período de prueba del señor José Pablo Rubí Espinoza.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Alpízar Marín como juez 4 del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, sede Nicoya.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del licenciado Guillermo Enrique Ampié Bonilla como juez 4 del Tribunal del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sede Liberia.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe de evaluación de período de prueba de la señora María Yadira Fonseca Jiménez. El periodo de prueba vence el 15 de diciembre de 2024.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana comunica que el informe solicitado en sesión N°22-2024, artículo XI, fue trasladado para conocimiento y análisis de la Comisión que estudia la Ley Marco de Empleo Público.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de Personal remite el acuerdo tomado en sesión N° 20-2024, concerniente a la “Matriz de Exposición Ocupacional” que permite la identificación de riesgos ocupacionales en los puestos del Poder Judicial.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

Aclaración sobre el acuerdo adoptado por la Corte Plena en la sesión N° 48-2024, celebrada el 28 de octubre de 2024, artículo XXIV, en relación con la designación de la licenciada Lindsay Manuela Rodríguez Cubero en el cargo de Jueza 4 del Tribunal Contencioso Administrativo.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica remite el acuerdo tomado en sesión N° 37-2024, en el que comunica el aval del dictamen N° 001-2024 del señor Carlos Adolfo Picado Vargas, Coordinador de la Comisión de Derecho Agrario en el que emitió su criterio con respecto a la pronta promulgación del proyecto de ley “Derogatoria del inciso 5 del artículo 28 del Código Procesal Agrario”.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

Carta de renuncia al Poder Judicial del señor Juez Superior García Chaves.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Aguirre remite acuerdo de la Comisión de Nombramientos de puestos de elección de Corte, sesión N°13- 2024 del 26 de noviembre de 2024, artículo VI, sobre las labores realizadas por la Comisión de Nombramientos durante el año 2024 para conocimiento de la Corte Plena.

Número de artículo:

14

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Sánchez solicita ampliar el plazo por tres meses para la revisión y análisis del Reglamento Institucional de Gestión Documental en el Poder Judicial, debido a la complejidad de dicho Reglamento.

Número de artículo:

15

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas González solicita permiso para participar en el Programa de Especialización de Derecho de la Universidad de Salamanca, denominado “Crimen organizado, corrupción y terrorismo” a celebrarse en Salamanca, España e impartir la Conferencia Magistral el próximo 21 de enero de 2025, a las 19:00 horas (hora peninsular española).

Número de artículo:

16

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de permiso de la magistrada Varela a efecto de participar el evento denominado “Fortaleciendo la lucha contra la corrupción. Fuero de protección del denunciante y testigo de actos de corrupción de represalias laborales, Ley 10437”, a celebrarse el día 11 de diciembre 2024 a partir de las 7:30 horas a las 16:30 horas, en el auditorio del Colegio de Ciencias Económicas, en modalidad presencial.

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La magistrada Varela remite las actas de reunión efectuadas por el Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial para la selección de las personas postuladas a los premios Fernando Coto Albán, Ulises Odio Santos, Miguel Blanco Quirós, Justicia con Rostro de Mujer y Luis Paulino Mora Mora.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Acuerdo de la Comisión de Nombramientos sobre la actualización del estado del proceso selectivo de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, en representación de la parte patronal.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica y la Dirección de Gestión Humana remiten respuesta al oficio N° 8083-2024, relacionado con el reconocimiento de la dedicación exclusiva.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Modelo de Reclutamiento y Selección alineado a las disposiciones de la Ley de Empleo Público”, así como sus lineamientos.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite la propuesta del “Plan de Empleo Público del Poder Judicial, 2024”.

Número de artículo:

23

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica se refiere a lo dispuesto en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, sobre la aplicación de la Regla IV y en el artículo XXXIII de esa misma sesión, con respecto a la aplicación del Transitorio III de la Ley 7302 (Ley Marco de Pensiones). Regla IV.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Planificación sobre el “Plan Estratégico Institucional”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite el informe concerniente a las comisiones que se mantienen vigentes y su integración actual.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con la revisión general de competencias actuales en materia de familia a partir de los cambios de la Ley 9747 y las propuestas de cambio planteadas por el juez gestor en la materia, así como la creación de Juzgados de Familia por Ministerio de Ley conforme al artículo 119 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial reformado por Ley 9747.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe sobre los resultados obtenidos del primer bimestre (setiembre y octubre de 2024) de ejecución del plan de trabajo para reducir el nivel de circulante de amparos de legalidad.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite la propuesta ajustada y final sobre el “Proyecto de Ley de Reforma a los artículos 240 y 241 de la Ley Orgánica del Poder Judicial”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Consultivo remite el acuerdo tomado en sesión N° 2-2024, artículo II, concerniente al proceso de nombramiento de personas para integrar la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de la Judicatura solicita a la Corte pronunciarse en contra de la reiterada intención del Poder Ejecutivo de menoscabar el principio constitucional de división de poderes y la independencia judicial mediante el ataque mediático y personalizado contra las personas juzgadoras.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Consejo Superior: 30 años al servicio de la administración de justicia

  • Garantizando una justicia eficiente y al alcance de toda la ciudadanía

El Consejo Superior celebra 30 años de su creación, siendo un órgano clave en la administración de justicia, asumiendo el desafío de velar por el bienestar y condiciones de quienes integran el Poder Judicial, para garantizar la independencia, el buen funcionamiento y la excelencia del servicio de justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez señaló que “hace tres décadas, la creación del Consejo Superior marcó un punto de inflexión en la administración de justicia en nuestro país. Sus significativos avances y logros reflejan un compromiso sostenido con el perfeccionamiento del sistema judicial y con mantener la confianza del público en nuestras instituciones”.

“La primera sesión del Consejo marca el inicio de un camino que moderniza la toma de decisiones administrativas, fortalece nuestra independencia como poder del Estado y construye una justicia más cercana a las personas, aspectos clave desde una óptica de gobernanza judicial moderna”, indicó el magistrado Aguirre.

En la actividad se encontraba la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez; los integrantes del Consejo Superior Gary Bonilla Garro, Siria Carmona Castro, Sandra Pizarro Gutiérrez y Ana Isabel Orozco Álvarez, así como magistrados y magistradas, directores y directoras del ámbito auxiliar de justicia y administrativo, integrantes suplentes y exintegrantes del Consejo Superior. Les acompañaron también invitados especiales, entre ellos la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

Siria Carmona puntualizó que “la actitud de quienes integramos este órgano ha sido la de asumir los retos como oportunidades. Hemos apostado por nuevas formas de trabajo, nuevas tecnologías que han permitido asegurar la continuidad y mejora del servicio público de la administración de justicia con menos recursos, garantizando así la eficiencia exigida”

Por su parte, Gary Bonilla mencionó que “los retos del Consejo Superior en este momento, sin que sea una lista cerrada, son garantizar lo necesario al funcionariado para realizar sus labores procurando su bienestar profesional, lograr una amalgama generacional interna y externa al Poder Judicial, mayor incorporación de la inteligencia artificial en nuestros procesos, y adaptarnos para autogestionarnos a una realidad cambiante con los recursos disponibles, de la mano de una estrategia de comunicación ajustada a esa realidad”.

“En mi calidad de representante de las personas trabajadores del Poder Judicial he sido testigo de decisiones que se han tomada en beneficio de ellos, tratando de conciliar los intereses de los trabajadores y de la institución, que brinda un servicio público, e incluso, muy importante, de conciliar la vida laboral con la familiar”, aseguró Ana Isabel Orozco. 

Sandra Pizarro Gutiérrez resaltó “la sinergia que existe entre el Consejo Superior y los ámbitos administrativos, cuyo objetivo es continuar fortaleciendo las labores designadas en beneficio de la institución”.

En el marco de la celebración del 30 aniversario, el Despacho de la Presidencia en conjunto con el Departamento de Prensa y Comunicación y el Departamento de Artes Gráficas produjeron una revista que procura ser un homenaje y un registro histórico de la labor incansable, sostenida con esfuerzo, mística y compromiso.

El Consejo Superior fue creado mediante Ley N° 7333 del 5 de mayo de 1993, y publicada en el alcance N° 24 de la Gaceta N° 124 del 1 de julio de ese mismo año.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados