Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Más de 6.700 asuntos nuevos atendió la Defensa Pública en la Zona Atlántica entre enero y setiembre de 2024

Presentan informe de Rendición de Cuentas en Casa de la Cultura, Pococí

  • Circulante activo al 1 de octubre de 2024, es de 17 551 expedientes en materia penal, penal juvenil, pensiones alimentarias, agrario y ejecución de la pena, en la Región Atlántica.

 La labor emprendida durante este 2024, por las oficinas de la Defensa Pública en Pococí, Siquirres, Bataan, Limón y Bribrí, se dio a conocer el pasado 1 de octubre de 2024, durante la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía.

 El acto se realizó en la Casa de la Cultura ubicada en Pococí, para exponer el impacto del trabajo que realizan las oficinas de la Defensa Pública en la Zona Atlántica. 

 “Estamos emprendiendo esfuerzos para generar procesos de retroalimentación y co creación con las comunidades, a efectos de fortalecer el servicio público y entender las necesidades reales de la población de la zona. Esta rendición de cuentas tuvo un taller previo para establecer cuál es la información institucional que le interesa a la población conocer, ya que queremos motivar a la ciudadanía a participar de este tipo de actividades y brindar sus observaciones, siempre en procura de construir instituciones confiables y accesibles a la población costarricense” indicó la supervisora regional de la zona, Laura Arias Guillén.

 Un total de 6.723 casos nuevos se atendieron, durante el período comprendido entre el 1 de enero al 30 de setiembre del 2024.  Igualmente, 6.424 asuntos se terminaron; alcanzando con ello un total de 8.026 audiencias realizadas y 2.967 asistencias legales en juicio.

 Actualmente, se mantiene un circulante de expedientes activos de 17 551 casos en las materias: penal, penal juvenil, pensiones alimentarias, agrario y ejecución de la pena.  Solo en la materia laboral se contabilizan un total de 3.771 casos en trámite.

 “Para las Defensas Públicas destacadas en la provincia de Limón, durante este año, fue vital el fortalecimiento de la estación virtual de Tortuguero, que permite brindar los servicios bajo esta modalidad, sin que las personas usuarias deban trasladarse hasta los despachos judiciales. Esta modalidad es muy efectiva para las personas que viven en lugares lejanos. En estos momentos ya se trabaja en la instalación de una estación virtual en el territorio indígena de Nairi Awari”, indicó Arias Guillén.

 Los datos se dieron a conocer ante personas integrantes de la sociedad civil, instituciones públicas de la provincia limonense y personas funcionarias judiciales de distintos despachos judiciales.

 El espacio fue propicio para exponer los proyectos e iniciativas en los que trabaja la Defensa Pública de la provincia, para mejorar el servicio público y beneficiar con ello a las personas usuarias, como lo son las 25 charlas impartidas en los centros educativos de la Región Atlántica, que impactaron de forma positiva en 1.500 personas menores de edad, a quienes se les brindó conocimientos sobre la materia penal juvenil.

 A esto se suma el plan de visitas a territorios indígenas, que durante este 2024 cubrió los territorios de Nairi Awari, Tayní, Talamanca Bribri y Cabécar; así como la atención a la población Ngäbe transfronteriza.  Estas visitas se realizaron tras una coordinación previa con las autoridades indígenas de cada población.  Además, la Dirección de la Defensa Pública desarrolló cuatro talleres informativos en las zonas.

 En Limón centro y Río Banano se llevaron charlas sobre la prevención de la violencia, que se coordinaron con el INAMU.  Estas actividades también se dirigieron a la población privada de libertad y sus familiares, en los Centros de Atención Integral Garvey y Pococí, con el apoyo de las autoridades penitenciaras.

 La actualización del personal de la Defensa Pública también fue una prioridad en ejes temáticos como derecho agrario, acceso a la justicia para personas afrodescendientes, abordaje antropológico y acceso a la justicia de pueblos indígenas y el tema sobre impugnaciones.

 También se destacó el proyecto “Afrojusticia: Una oportunidad para asegurar el acceso a la justicia de las personas afrodescendientes en Costa Rica”, el cual se construye con la cooperación internacional de AECID y está a cargo de la Defensa Pública, que procura impulsar acciones afirmativas en la Administración de Justicia, con enfoque de diversidad cultural, étnico-racial y de género, para asegurar el acceso a la justicia para las personas afrodescendientes en Costa Rica.

 

Consejo Superior mantuvo diálogo directo con el personal judicial de Bribri

Conocer las necesidades de los despachos judiciales, para trabajar en una solución conjunta, es uno de los objetivos primordiales del Consejo Superior, para mejorar los problemas en infraestructura o necesidades especiales.

El Consejo Superior realizó el pasado 4 de octubre los despachos que se ubican en los Tribunales de Justicia de Bribri.

En la visita participaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, la Vicepresidenta, Damaris Vargas Vásquez, integrantes del Consejo Superior, Sandra Pizarro Gutiérrez, Siria Carmona Castro, Ana Isabel Orozco Álvarez y Gary Bonilla Garro; así como Nacira Valverde Bermúdez, representante de la Dirección Ejecutiva.

La reunión fue el marco ideal para conversar con las personas funcionarias de dicha zona y conocer “in situ”, las necesidades de esas oficinas.

Siria Carmona recalcó que “esta visita le permite al Consejo no solo acercarse al personal judicial, sino también a las personas usuarias, en este caso, con una cultura y costumbres locales diferentes, inclusive en la forma de administrar justicia para sus pueblos”.

Por su parte, Sandra Pizarro Gutiérrez destacó que estas visitas programadas por el Consejo Superior obedecen a una campaña que realiza el Consejo, llamada “Somos su Consejo” y que de esta forma visitan las diferentes oficinas judiciales para conversar sobre las necesidades que tienen, y generar un acercamiento.

“La visita no solamente tiene que ver con escuchar al personal judicial, sino también permitir un acercamiento con los principales líderes del territorio Bribri, para poder conversar un poco sobre sus necesidades y para la aplicación y homologación en relación a las resoluciones que como Tribunal Indígena realizan, para garantizar un acceso a la justicia a la población vulnerable, como es la población indígena”, acotó Gary Bonilla, integrante del Consejo.

Durante el recorrido, se tuvo un encuentro con Justa Romero Morales, lideresa, intérprete y facilitadora de la Escuela Judicial, quien se mostró muy complacida y expresó la relevancia que tienen estas visitas, para mejorar la comunicación y unificar criterios en temas de resolución de los procesos judiciales.

Marlon Miranda Cubero, Defensor Público de la Defensa Pública de Bribri, expresó que “la importancia de las visitas de los integrantes del Consejo Superior les permite conocer cómo trabajan las oficinas, sus requerimientos, y se dé la toma de decisiones para aplicar mejoras”.

Durante la visita, los funcionarios y funcionarias mostraron su alegría, ya que gracias a este acercamiento del máximo órgano administrativo del Poder Judicial, se conocieron las condiciones en las que laboran y sus necesidades primordiales.

El tema más relevante fue la importancia de un nuevo edificio, para los despachos judiciales de Bribri.

El Presidente de la Corte, Orlando Aguirre destacó que “es importante conocer no solo la necesidad en los despachos judiciales, sino también de las comunidades indígenas de Bribri. Se trata de cosmovisiones diferentes a la nuestra, ya que ellos tienen sus propias costumbres y su sistema de administración de justicia ancestral, y queremos establecer canales de comunicación porque esto es indispensable para seguir conviviendo y respetando su cultura”.

Las oficinas judiciales visitadas fueron: La Defensa Pública, Juzgado Penal, Juzgado Contravencional, Tribunal de Juicio, Oficina Regional del Organismo de Investigación Regional (OIJ) y Fiscalía.

Autoridades del Poder Judicial analizan construcción del Plan Estratégico Institucional 2025-2030

  •  Evalúan resultados obtenidos en talleres anteriores.

 La alta gerencia del Poder Judicial se involucra de lleno en el proceso de construcción del Plan Estratégico Institucional 2025-2030 (PEI), que procura establecer los lineamientos para dirigir el servicio de administración de justicia durante los próximo seis años.

 Este miércoles 2 de octubre de 2024, magistrados y magistradas, las personas integrantes del Consejo Superior, el Fiscal General, el director del Organismo de Investigación Judicial, el director de la Defensa Pública y las direcciones administrativas: Ejecutiva, Gestión Humana, Jurídica y Tecnología de la Información; concentraron su labor en mesas de trabajo, dirigidas por la Dirección de Planificación del Poder Judicial.

 Durante esta sesión se analizaron los resultados de los 35 talleres que se realizaron con anterioridad y que involucraron a las personas usuarias, organizaciones de la sociedad civil y la población judicial. 

 A la fecha se ha participado en este proceso de construcción a más de 2300 personas, entre servidores y servidoras del Poder Judicial, como también personas usuarias y de instituciones externas.

 El trabajo que se realizó por parte de las jefaturas judiciales se concentró en los temas de mayor prioridad para las personas servidoras judiciales y usuarias de la institución, de acuerdo con los talleres de diagnóstico y de devolución de resultados que se efectuaron a nivel nacional, con los cuales se pretenden establecer las prioridades de este Poder de la República, para los siguientes seis años.

 Este taller forma parte del quinto proceso de Planificación Estratégica que desarrolla el Poder Judicial desde el año 2000, y en este se revisaron la Misión y Visión institucionales, los ejes transversales y se trabajó en la identificación de las principales acciones estratégicas que deben regir el accionar judicial de los próximos años.

 El nuevo PEI representa el instrumento de planificación y guía para la articulación del trabajo de todas las oficinas y despachos judiciales del Poder Judicial de los próximos años, en procura de mejorar los servicios de administración de justicia.

Índice de Sesión de Corte Plena -7 octubre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 7 de octubre 2024

 

SESIÓN Nº 44-2024

 

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

 

ARTÍCULO I

Aprobación del acta N° 42-2024 celebrada el 23 de setiembre de 2024.

 

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

 

ARTÍCULO II

Expediente Disciplinario N°23-003630-0031-DI.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

 

ARTÍCULO III

La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia, solicita a Corte Plena un plazo de 30 días hábiles para analizar el informe en relación con la emisión de un acto administrativo de reconocimiento de los laboratorios que están debidamente acreditados, conforme lo establece el artículo 98 del Código de Familia.

 

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

 

ARTÍCULO IV

La Junta Directiva del Colegio de Abogados de Costa Rica, remite copia del acuerdo 2024-36-013 de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas, relacionado con el proyecto de ley Expediente 24.515 “LEY PARA EXCEPTUAR DE LA APLICACIÓN DE LA REGLA FISCAL AL PODER JUDICIAL.

 

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

 

ARTÍCULO V

La licenciada Ruth Alpizar Rodríguez, solicita sea atendida prontamente por Corte Plena la gestión relacionada con la actualización de la “Lista de personas juzgadoras suplentes del Tribunal Agrario”, con sede en Goicochea.

El doctor Enrique Ulate Chacón, solicita sea sometido a conocimiento de Corte Plena el Oficio N°PJ-DGH-SACJ-984-2023, relativo al concurso de suplentes del Tribunal Agrario del 2022-23.

 

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

 

ARTÍCULO VI

La Asamblea Legislativa, informa que en sesión ordinaria N° 061 del 01 de octubre de 2024 del Plenario Legislativo, se realizó la elección de magistrados suplentes de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, EXPEDIENTE N° 24.188, ELECCION DE MAGISTRADOS SUPLENTES DE LA SALA TERCERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Quedando electa como magistrada suplente de dicha Sala la licenciada Corrales Pampillo Marianela.

La Asamblea Legislativa informa que la juramentación de la señora Marianella Corrales Pampillo, como magistrada suplente de la Sala Tercera se efectuará en la sesión del martes 8 de octubre del 2024 y no como se indicó inicialmente.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO VII

La Dirección de Planificación remite propuesta a fin de modificar el punto B del acuerdo tomado en sesión N°35-2023, artículo IV, a fin de que sea la Secretaría General de la Corte la que emita la circular de dicho acuerdo y no la Comisión de la Jurisdicción Penal como se consignó, dado que no tienen la facultad para ejecutar lo acordado.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

 

ARTÍCULO VIII

El área de Gestión y Apoyo del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, informa que la plaza reasignada temporal hacia la baja de Juez 4 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, corresponde a la plaza N°365701 y no como se consignó en el acuerdo tomado en sesión N°39-2024, 02 de setiembre del 2024 artículo XXIV.

 

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO IX

La magistrada Varela, remite su informe de viaje concerniente a su participación en el “XX Encuentro de Magistradas de los Más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica “Por una Justicia de Género”, efectuado del 9 al 13 de setiembre del 2024, en Ciudad del Este, República del Paraguay.

 

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

ARTÍCULO X

 

Proyecto de “Ley del Régimen Disciplinario del Poder Judicial”.

Número de artículo:

11 , 12 y 13 permisos

Temática:

 

 

ARTÍCULO X

 

Proyecto de “Ley del Régimen Disciplinario del Poder Judicial”.

 

 

Número de artículo:

14

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XIV

El magistrado Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para facilitar la identificación de sujetos que participan en hechos delictivos por medio del ADN”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.341.

 

Número de artículo:

15

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XV

El magistrado Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley contra la extorsión de pago de peaje por entrada a los barrios y extorsión al comercio, y prevención del ingreso de niñas, niños y jóvenes a organizaciones delictivas”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.478.

 

Número de artículo:

16

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XVI

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para sancionar el entrenamiento y asesoría a grupos de Crimen Organizado por funcionarios de cuerpos de policía e investigación”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.404.

 

Número de artículo:

17

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XVII

El magistrado Sánchez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para crear la licencia remunerada por muerte de familiares de personas trabajadoras para proteger el derecho al duelo. Adición de una nueva sección III al capítulo tercero del título tercero y adición de un nuevo artículo 161 bis al Código de Trabajo, Ley Nº 2, de 29 de agosto de 1943”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.929.

 

Número de artículo:

18

Temática:

 

Detalle:

ARTÍCULO XVIII

La magistrada Chacón se refiere al proyecto de ley denominado “Mejora de capacidades del Organismo de Investigación Judicial en la prevención y combate del crimen”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.191.

 

Número de artículo:

Artículos 19, 20, 21, 22 Y 23 Régimen disciplinario, sesión privada por disposición de ley

Temática:

 

Detalle:

 

Número de artículo:

Artículos 24 y 25 Tribunal de Corte Plena, sesión privada por disposición de ley

Temática:

 

Detalle:

 

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Sánchez, en su condición de Presidente de la Sala Segunda, comunica la propuesta de la Sala a fin de nombrar personas magistradas suplentes y titulares, para integrar las Comisiones que indica.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

ARTÍCULO XXVII

La Dirección de Gestión Humana, en relación al oficio N° 7520-2023, informa que una vez que cuente con el respectivo contenido presupuestario; se procederá a remitir el documento técnico a la instancia correspondiente; condición que también informamos está presente en la resolución de otros estudios de puestos.

 

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

ARTÍCULO XXVIII

La Dirección de Gestión Humana, remite la nómina para nombrar al Subauditor o Subauditora del Poder Judicial.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

ARTÍCULO XXIX

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, remite copia del acuerdo tomado en sesión N° 041-2024 del 24 de setiembre de 2024, artículo XIX, relacionado con la renuncia del licenciado Arnoldo Hernández Solano.

 

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

ARTÍCULO XXX

La Procuraduría General de la República, remite criterio con respecto a lo solicitado por la Corte Plena en sesión N° 35-2024, artículo XIII, referente a la formulación de una acción de inconstitucionalidad una vez que entre en vigencia el artículo 286 del Código Procesal de Familia.

Inhibitoria planteada por los magistrados y magistradas de la Sala Constitucional.

 

 

 

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados