Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Personas facilitadoras judiciales bribris cuentan con materiales en su propio idioma

Con el fin de apoyar el servicio voluntario que ofrecen las personas facilitadoras judiciales bribris, el Poder Judicial entregó el martes 15 de octubre un paquete informativo con materiales impresos y digitales en este idioma sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora.

 La actividad se realizó en las instalaciones de la Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca (Acomuita) con una asistencia de 40 personas, con representación de las comunidades indígenas bribri de Talamanca, además se contó con la participación las personas facilitadoras judiciales del cantón, así como la embajadora de la Organización de Estados Americanos en Costa Rica (OEA) en el país, la señora Milagro Martínez Bonilla. Como parte del equipo organizador participó personal judicial del Juzgado Contravencional de Bribri, Administración Regional, Centro de Conciliación, Escuela Judicial y Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).

 La bienvenida a la actividad se dio por parte de autoridades indígenas locales, así como de personal judicial. También hubo un espacio para la explicación del impacto comunitario de las personas facilitadoras judiciales y los materiales informativos entregados. Adicionalmente se brindó una explicación de los beneficios y servicios ofrecidos por el Centro de Conciliación del Poder Judicial por parte del juez conciliador de Limón, Isaac Pizarro, con materiales elaborados por la Escuela Judicial.

 La Jueza Contravencional de Bribri, Mandy Avellán Sánchez, afirmó que con la entrega de estos materiales en idioma bribri se logra el acceso real a la información y “es una muestra del compromiso que tiene la institución en respetar las costumbres y tradiciones de la población indígena de Talamanca. En la actualidad, existen muchas personas que viven en zonas alejadas y que no hablan español, por lo que es importante trasmitir el mensaje en su propio idioma” concluyó la funcionaria.

 El paquete informativo en lengua bribri entregado incluyó afiches, volantes y desplegables, así como un video animado y podcast, con el fin de fortalecer el posicionamiento y rol voluntario de las personas indígenas facilitadoras judiciales dentro de su territorio.

 Como espacio de intercambio y encuentro cultural se reservó una parte de la actividad para disfrutar de música, danzas y comida de la cultura bribri, en donde se invitó a participar a las personas representantes de instituciones y del Poder Judicial presentes.

 Este esfuerzo se inscribe en una estrategia más amplia que ha abarcado la elaboración de material informativo del Servicio Nacional en lenguas indígenas tales como cabécar, ngöbe, bribri y maleku, en donde para cada una se realizó un profundo y respetuoso trabajo de traducción e interpretación, con participación de las propias personas indígenas facilitadoras judiciales de cada comunidad, para que tanto de manera visual como textual, se expresaran con claridad las ideas y en apego a estas culturas originarias de nuestro país en cada uno de los productos entregados.

 Los materiales se encuentran disponibles en la página web del Servicio Nacional: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/index.php/material-idioma-bribri

 Actualmente el Servicio Nacional cuenta con 51 personas facilitadoras judiciales indígenas y se encuentra presente en todas las provincias del país, con especial énfasis en comunidades rurales de difícil acceso a servicios públicos en general, por lo que el rol voluntario de las personas facilitadoras judiciales es clave en garantizar el derecho de acceso a la justicia.

 Para más información sobre el Servicio Nacional se puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Tribunal de Familia aplica mejoras tecnológicas en tramitación de expedientes

  • Dentro del proyecto de Modelo de Mejora Continua Institucional

 Las acciones puntuales para mejorar el servicio de administración de justica que brinda el Tribunal de Familia, contemplan mejoras en los sistemas electrónicos de tramitación de los procesos a su cargo.

 Las novedades tecnológicas forman parte del proyecto de Modelo de Mejora Continua Institucional que desarrolla la Dirección de Planificación del Poder Judicial con los diferentes despachos judiciales.

 “El Tribunal de Familia ha incorporado todas estas mejoras tecnológicas y de organización, con el objetivo primordial de brindar una respuesta mas ágil y  rápida a los asuntos que nos llegan para conocer en apelación, conflictos de competencia, etc.  Estas mejoras repercuten en tiempos mas rápidos de respuesta, lo que hace que, en muchos casos,  los procesos puedan seguir su tramitación en corto tiempo en el juzgado de origen, o bien, cuando es una sentencia definitiva, que las partes ya tengan respuestas a las inconformidades que presentaron en sus recursos de apelación, y lo resuelto se pueda ejecutar. El Tribunal de Familia con la gran sensibilidad social que tiene, por la materia que trata, siempre esta abierto a que todas estas mejoras, tanto tecnológicas como de organización, se puedan incorporar en su trabajo, siempre en beneficio del usuario, para que se tenga en un muy corto tiempo,  una respuesta debidamente fundamentada, lo que se traduce en una justicia familiar de calidad.¨, destacó el juez coordinador del Tribunal de Familia, Alexis Vargas Soto.

 La implementación de la votación electrónica de los procesos en apelación, el módulo de pase a fallo por tareas y visualizar el proyecto final de resolución, para uso interno de las personas juzgadoras, oficialmente se incorporaron dentro de la gestión del Tribunal, así dispuesto por el Consejo Superior, en la sesión N° 79-24 del 3 de setiembre de 2024 ,luego de analizar los informes de resultado.

 A partir de estas mejoras tecnológicas, que se implementaron en agosto de 2023, se destaca que el tribunal dicta en promedio 146 sentencias por mes, 94 de éstas corresponden a la materia de Familia y 52 a la materia de Violencia Doméstica.

 A esto se suma la integración del Tribunal de Familia, que cuenta desde julio de 2023, con dos secciones constituidas por tres jueces y juezas, cada una.

 En el acuerdo del Consejo Superior se destaca que estas acciones corresponden a los esfuerzos que emprende el Poder Judicial, por disminuir la mora judicial y agilizar la gestión de los despachos judiciales en la tramitación de los procesos judiciales.

Índice de Sesión de Corte Plena - 21 de octubre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 21 de octubre de 2024

Sesión N°47-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°44-2024 celebrada el 7 de octubre de 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Agraria remite acuerdo tomado en sesión N°10-2024, del 08 de octubre de 2024, artículo XVI, donde se toma nota del oficio No. 8178-2024 referente a la nueva propuesta de reglamento titulado: “Reglamento de la Gestión de los Consejos de Jueces y Juezas del Poder Judicial”.

La Comisión Interinstitucional de Tránsito, remite el acuerdo tomado en sesión N°11-2024 del 19 de setiembre de 2024, artículo XI, sobre la propuesta de redacción al “Reglamento de la Gestión de los Consejos de Jueces y Juezas del Poder Judicial”.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe sobre periodo de prueba.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro, en su condición de coordinador de la Comisión de Enlace Corte- OIJ, comunica el envío del “Proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial”, al director del OIJ para que se realicen los ajustes sobre los puntos que fueron objeto de mejora.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta al oficio N°5491-2024, sobre las modificaciones que se le han ejecutado al “Reglamento de Vestimenta del Poder Judicial.”

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asociación Nacional de Empleados Judiciales (ANEJUD), comunica la renuncia de la máster Yadira Fonseca Jiménez, a esa asociación a partir del 13 de setiembre de 2024, y remite nueva integración de la Junta Directiva Nacional.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro, en condición de coordinador de la Comisión de Enlace Corte- Organismo de Investigación Judicial, informa que están trabajando en el contacto oficial con la Policía Nacional de Protección de Colombia, a fin de lograr algún tipo de cooperación para que puedan brindar insumos de capacitación a quienes trabajan en el tema de seguridad institucional de las edificaciones.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro, en su condición de Rector de Justicia Restaurativa, remite su informe de participación en el “III Encuentro Interamericano de Facilitadores Judiciales, Orientadores Judiciales y Conciliadores en Equidad”, efectuado del 18 al 21 de setiembre del 2024, en la ciudad Lima, Perú.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción Agraria, remite el acuerdo tomado en sesión N° 09-2024 celebrada el 08 de octubre de 2024, artículo único, relacionado con las propuestas de mejora al nuevo Código Procesal Agrario, para que se dé audiencia previa a las personas magistradas.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en la sesión N° 91-2024, artículo XLII, concerniente a la propuesta de modificación de la competencia territorial del Juzgado de Trabajo de Santa Cruz.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión para la Implementación de la Ley Marco de Empleo Público remite el acuerdo tomado en sesión del 4 de setiembre del 2024, en el que se resuelve recusación interpuesta por SITRAJUD, contra la magistrada Chacón, a fin de que esta no integre la citada comisión.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Zamora solicita permiso para participar en el evento organizado por el MICITT “Lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Costa Rica”, a celebrarse el jueves 24 de octubre, a partir de las 10:00.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Zamora se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma artículos de los 49 y 53 de la Ley General de la Administración Pública, Ley N.° 6227 de 2 de mayo de 1978 y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.492.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada suplente María Rosa Castro García se refiere al proyecto de ley denominado “Reconocimiento de la población Afrocostarricense como Pueblo Tribal”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.903.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la eliminación de la discriminación y la penalización de todas las formas de violencia Étnico-Racial”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.674.

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

18

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La licenciada Sandra Pizarro Gutiérrez, integrante del Consejo Superior, remite informe final de su gestión como integrante titular de la plaza de Integrante del Consejo Superior en representación de los Abogados externos, el periodo vence el día 15 de noviembre de 2024.

El licenciado Francisco Eiter Cruz Marchena, presidente Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, manifiesta el apoyo en el proceso de reelección de la Licenciada Pizarro Gutiérrez.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite ampliación de la declaración jurada de las personas participantes en la nómina para nombrar al sub auditor o sub auditora del Poder Judicial.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 53-2023 celebrada el 27 de junio del 2023, artículo XLII, relacionado con el traslado de la plaza 367576 de Juez 4 al Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo adoptado por la Comisión de Nombramientos referente al proceso selectivo de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, en representación de la parte patronal

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección Jurídica sobre reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial en relación con las jubilaciones.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Relaciones Laborales, solicita se prorrogue el nombramiento como integrantes de esa comisión al señor Rafael Ortega Tellería y la señora Karol Baltodano Aguilar, ambos integrantes suplentes por la parte patronal.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Terna para el cargo de Juez o Jueza 4 Penal (JEDO) del Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada, no. puesto 383533, plaza interina hasta el 31 de agosto del 2031, en sustitución de la señora Ana Patricia Mora Arias, quien renunció.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Acceso a la Justicia remite informe relativo a propuesta de reglamentación para proceso de Objeción de Conciencia.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial (ANPROJUD), remite propuesta para designar un representante del patrono ante la Asociación Solidarista de Servidores Judiciales (ASOSEJUD)

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite la propuesta de ampliación de competencia por territorio de asuntos de seguridad social para el Juzgado de Seguridad Social.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica y la Dirección de Gestión Humana, remiten respuesta al oficio N°8083-2024, relacionado con el reconocimiento de la dedicación exclusiva.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El licenciado José David García Retana, secretario general de ASPROTECOFI, remite iniciativa relacionada con la fijación del día de la persona servidora judicial, para un día determinado y no para fecha en especifica, como actualmente sucede.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Circuito Judicial de Pococí refuerza medidas de seguridad

  • Piden a personas usuarias y personal judicial acatar medidas preventivas.

 Una serie de medidas preventivas estableció el Consejo de Administración del Circuito Judicial de Pococí, para reforzar la seguridad de las edificaciones judiciales, de las personas usuarias y la población judicial.

 Los recientes hechos de violencia demandan de las autoridades judiciales acciones para un mayor control, garantizando la continuidad de los servicios.

 El Consejo de Administración del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica, sede Pococí, propuso una serie de medidas de seguridad preventivas.

 Se hace un llamado a las personas usuarias a atender las medidas para resguardar su seguridad, por lo que se limitará el ingreso de personas acompañantes y se dará prioridad de ingreso a las personas que son directamente parte en los procesos judiciales y que requieren hacer diligencias en los diferentes despachos judiciales de la zona

 “Se insta a hacer uso de los sistemas electrónicos que tiene a disposición el Poder Judicial para realizar sus diligencias, como lo son las audiencias virtuales, la consulta en línea de expedientes, la presentación electrónica de escritos y demandas nuevas por esta vía electrónica.  Solo debe solicitar por una única vez un usuario y contraseña en cualquier despacho judicial.  Procuramos garantizar con estas medidas preventivas, la seguridad de las personas usuarias y la población judicial, que es nuestra prioridad”, destacó Miguel Gutiérrez Fernández, Administrador Regional de Pococí.

 Para el caso de los juicios, se disminuirá la capacidad de ingreso al público en general, además se trasladó el servicio de solicitudes de órdenes de apremio dentro de los procesos de pensiones alimentarias, para el edificio principal de los Tribunales de Pococí.  Tomar en cuenta, que este servicio ya no estará habilitado al medio día, sino en jornada efectiva de 7:30 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

 A lo interno se establecieron acciones puntuales, en donde cada despacho judicial ejecutará un plan de contingencia para dar continuidad a los servicios, mantener una comunicación directa con Seguridad del Poder Judicial, respecto a las personas usuarias que deban quedarse en los despachos al medio día, tiempo en el que las oficinas se mantienen cerradas.

  Además, se deberán acatar las directrices para ingreso y salida del personal judicial, así como el uso estricto del carné institucional.

 Se establecen reuniones permanentes con las jefaturas de la Administración Regional y de los despachos judiciales de la zona, para darle seguimiento a estas medidas, evaluar resultados e implementar las mejoras o acciones adicionales que se requieran, para la prevención y protección de las personas usuarias y la población judicial.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados