Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Constitución Política de Costa Rica: 75 aniversario de ser el pilar de la democracia

Semana de la Democracia

 Un espacio de reflexión sobre el impacto histórico de la Constitución Política en la Democracia de Costa Rica, a sus 75 años de promulgada, abrió este lunes 4 de noviembre de 2024, la Corte Plena durante su sesión ordinaria, en el marco de la Semana de la Democracia.

 “La Constitución Política de Costa Rica ha sido un pilar de nuestra Democracia y un símbolo de los valores que como Nación nos comprometemos a defender, esos valores son la justicia, la libertad, la paz. En este75 aniversario, reflexionamos sobre el rol de nuestra Carta Magna, que ha fundado la construcción de un país respetuoso de los Derechos Humanos y de los valores democráticos, donde la independencia de Poderes es uno de los valores esenciales y nos recuerda la importancia del Poder Judicial”, destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez.

 El recorrido histórico estuvo a cargo por Vladimir de la Cruz, académico e historiador, quien expuso su perspectiva sobre el impacto de la Constitución Política de Costa Rica y destacó aspectos fundamentales que dieron paso al desarrollo institucional democrático de los últimos 75 años.

 Resaltó que el Estado de Derecho del país se forjó con factores claves como la abolición del ejército y con la contribución de la inmensa mayoría de gobernantes y de quienes llevaron en sus manos las riendas del Poder Ejecutivo en esos años, que aportaron desde sus profesiones, educadores, abogados, médicos, periodistas, comerciantes, hacendados y civiles en general, y militares que asumieron períodos muy breves.

 “Es el Estado de Derecho, el que en su conjunto institucional, descansa en el ejercicio y respeto de la Constitución Política y el orden legal establecido, el establecimiento democrático de las leyes que protegen derechos y libertades, que se conceptúan iguales para todos, donde prevalecen los principios democráticos”, afirmó de la Cruz.

 Destacó que durante los primeros 50 años de vida independiente, la Constitución Política se consideró un programa político, que definió los rasgos básicos de la estructura de Poder y la relación de los distintos sectores sociales y Poderes del Estado, así como entre éstos y la ciudadanía, donde se definieron las libertades fundamentales y los mecanismos de formación de leyes, por parte de quienes ostentan el poder.

Índice de Sesión de Corte Plena - 4 de noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 4 de noviembre de 2024

Sesión N°49-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas N°s 46-2024 y 47-2024 celebradas el 15 y 21 de octubre 2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Julia Varela remite informe su participación en la Reunión presencial Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia, Ciudad de Panamá 17 y 18 de octubre de 2024, así como la agenda y certificado de asistencia.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Ingrid Hess remite informe de su participación en el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, celebrado del 21 al 25 de octubre de 2024 en Ciudad de México, con la aclaración que participó en el del 21 al 23 de octubre, regresando al país la mañana del jueves 24 de octubre del año en curso.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta al oficio N°4600-2024, relacionado con la viabilidad del cambio de horario laboral para todas las oficinas que conforman el Circuito Judicial de Puntarenas, tomando en consideración la afectación que un horario distinto provoca en las personas usuarias.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Jurídica remite respuesta al oficio N° 6328-2024, sobre el “Reglamento Institucional de Gestión Documental en el Poder Judicial”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe sobre el estado del estudio y análisis de la Política Salarial del Poder Judicial asignado a la Comisión de Empleo Público.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite el oficio N°147-702-2024 de la Comisión Enlace Corte-OIJ.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asociación Nacional de Empleados Judiciales remite reproducción por error del oficio ANEJUD-0138-2024.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Ana Isabel Hernández Ruiz, de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, remite Informe en conjunto de la participación de la magistrada Sandra Zúñiga Morales y la Licda. Karen Leiva en la Primera Reunión Estratégica de Puntos Focales de América Latina del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe – EL PAcCTO 2.0.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

Remite acuerdo del Consejo de la Judicatura sesión SCJ-048-2024, del 30 de octubre 2024, artículo II.

Número de artículo:

11

Temática:

Semana de la Democracia

Detalle:

Conmemoración del 75 aniversario de la promulgación de la Constitución Política. Repaso histórico con Vladimir de la Cruz.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Patricia Solano, en su condición de coordinadora de Comisión de la Jurisdicción Penal, solicita permiso para magistradas y magistrados titulares y suplentes de la Sala Tercera, a fin de participar en el evento académico denominado: "Utilización de las Criptomonedas en el Lavado de Activos" que se llevará a cabo en el Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica, los días 14 y 15 de noviembre del 2024.

Número de artículo:

13

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Jorge Olaso solicita permiso con goce de salario y sustitución del 19 al 21 de mayo del 2025, a fin de participar en la “Cuarta Reunión Global de la Red Internacional de Jueces de La Haya (RIJH)”, a efectuarse en Singapur del 19 al 21 de mayo del 2025.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas Vásquez se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del artículo 28 del Código Procesal Civil, Ley N.º 9342, del 3 de febrero de 2016”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.477.

Número de artículo:

15

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el enjuiciamiento y ejecución de las penas impuestas en las causas declaradas como narcoactividad y sus manifestaciones criminógenas” anteriormente denominado: “Ley para el enjuiciamiento de las causas declaradas como narcoactividad y sus manifestaciones criminógenas”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.714.

Número de artículo:

16

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Sandra Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley contra la Violencia Vicaria”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.114.

Número de artículo:

17

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Jesús Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de alerta y rápida acción ante la desaparición o no localización de una mujer mayor de edad en Costa Rica”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.344.

Número de artículo:

18

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Adición de los artículos 58 bis y 58 ter a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, Ley N°8204 del 26 de diciembre del 2001 y reforma de los artículos 126 y 371 de la Ley General de Salud, Ley N° 5395 del 24 de febrero de 1972.  Ley para regular el cultivo doméstico de la planta del género cannabis para fines personales con el fin de proteger la salud pública y los derechos humanos”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.176.

Número de artículo:

19

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Roxana Chacón se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de fortalecimiento de la institucionalidad para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres del sector público”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.493.

Número de artículo:

20

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

22

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

23

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo adoptado por la Comisión de Nombramientos referente al proceso selectivo de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, en representación de la parte patronal.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe de la Dirección Jurídica sobre reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial en relación con las jubilaciones.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Contraloría General de la República, remisión los resultados del “Seguimiento de la Gestión Pública: Nivel de Gestión de Infraestructura y Compras Públicas Estratégicas en materia de Sostenibilidad Ambiental”

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Julia Varela remite Informe de Labores del Consejo de Personal durante el período octubre 2023 a setiembre 2024.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Relaciones Laborales solicita se prorrogue el nombramiento como integrantes de esa comisión al señor Rafael Ortega Tellería y la señora Karol Baltodano Aguilar, ambos integrantes suplentes por la parte patronal.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe relacionado a designación en Comisión de Relaciones Laborales.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud para nombramiento de una persona integrante suplente del Consejo Superior

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Poder Judicial dirige acciones sobre prevención y atención de riesgos del trabajo y violencia laboral

 Ambientes de trabajo seguros y saludables es la propuesta de trabajo que emprendió el Poder Judicial, en el marco de la aprobación de la Política Institucional de Bienestar y Salud Laboral.

 Las autoridades judiciales proponen acciones en todos los despachos del país, para la atención y prevención de dos importantes lineamientos que establece la política, como lo son los riesgos derivados del trabajo y la promoción de la salud laboral y la prevención y atención de la violencia laboral.

 En ambos ejes de trabajo, el reto demanda un compromiso de los órganos superiores y jerarcas del Poder Judicial, las jefaturas, el funcionariado judicial y la Dirección de Gestión Humana.

 En lo referente al lineamiento de prevención de los riesgos derivados del trabajo y la promoción de la salud laboral, las propuestas contemplan el impulso de estrategias para proveer las óptimas condiciones laborales a la población judicial, la vigilancia oportuna de las condiciones de trabajo a partir de estudios técnicos, en función de propiciar ambientes de trabajo dignos, competitivos, accesibles igualitarios e inclusivos.

 Esta tarea también pretende que la prevención y control de fuentes generadoras de riesgos asociados con las actividades laborales; el diseño de programas de formación e información sobre la prevención de riesgos en el trabajo, con la coordinación de los diversos centros de capacitación y el monitoreo de esta problemática; así como una actitud responsable de cada persona servidora judicial de trabajar de forma segura, que reporte cualquier situación de riesgo y que se cumplan las disposiciones y medidas establecidas por la institución en los entornos de trabajo.

 El lineamiento de prevención y atención de la violencia laboral tiene como fin garantizar ambientes de trabajo seguros y libres de conductas abusivas, violentas, amenazadoras y perturbadoras y establecer mecanismos efectivos de seguridad, para prevenir la violencia extralaboral que amenace la integridad del personal judicial.

 En este tema, la política institucional llama a los órganos superiores, jerarcas y jefaturas a la toma de medidas para prohibir el acoso y otras formas de violencia laboral en los distintos ámbitos, la acción del liderazgo para eliminar actitudes arbitrarias, agresivas, autoritarias, impositivas o irrespetuosas hacia el personal a cargo y la reafirmación ante el personal a cargo de un ambiente laboral de respeto y comunicación no violenta, son parte de las líneas de acción propuestas.

 La participación del personal judicial en los programas de sensibilización y capacitación para prevenir la violencia laboral es vital, así como la cooperación con las jefaturas en la construcción de estrategias para su prevención en cada oficina.

 Consulte la política institucional completa ingresado al link, https://gestionhumana.poder-judicial.go.cr/index.php/gestion-humana/politicabienestar y conozca más a fondo estas y otras acciones que integra la Política Institucional de Bienestar y Salud Laboral del Poder Judicial.

Poder Judicial aprueba el “Protocolo para la atención de emergencia y evacuación por amenaza de bomba”

  • Documento aplica para los diferentes inmuebles del Poder Judicial, tanto propios como arrendados.

El Consejo Superior aprobó el “Protocolo para la Atención de Emergencia, Evacuación por Amenaza de Bomba” que pueden presentarse en los diferentes inmuebles del Poder Judicial, tanto propios como arrendados.

La creación de dicho Protocolo obedece a la cantidad de llamadas de amenazas de bomba que durante el año pueden presentarse y que conllevan la aplicación de instrucciones inmediatas a todo el personal judicial, personas usuarias y visitantes, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y la vida humana de todos los que en ese momento se encuentren dentro de los edificios o edificio alertado.

Cabe destacar, que en los últimos cinco años se han presentado entre ocho y quince amenazas de bomba por año, siendo los blancos principales los edificios ubicados en el Gran Área Metropolitana, sin embargo, también se han recibido alertas en edificios ubicados en diferentes zonas del país, donde se ha requerido utilizar la evacuación preventiva.

Para la directora ejecutiva del Poder Judicial, Ana Eugenia Romero Jenkins, este Protocolo se vuelve relevante ante la situación que vive el país y las amenazas a las que lamentablemente se enfrenta la institución,  por lo que es muy importante que las jefaturas y las personas servidoras, en general, conozcan que la institución cuenta con el Protocolo para la Atención de Emergencia en caso de Amenaza de Bomba como una guía orientadora sobre qué se debe hacer cuando se reciben este tipo de intimidaciones. 

Invito a la población judicial a su lectura y estudio para estar mejor preparados ante una emergencia de esta naturaleza”, señaló Romero Jenkins.

En el Protocolo se incluye la información de las personas responsables de la toma de decisiones, quienes son los encargados de realizar la evacuación, las formas de cómo podría presentarse la amenaza de bomba, así como las instrucciones específicas para los despachos judiciales que se ubican en edificios que cuentan con personal de seguridad (interna o subcontratada) y sus recomendaciones, las instrucciones generales para todo el personal judicial para la evacuación de edificios y una serie de consideraciones adicionales para desocupar los inmuebles.

Para la evacuación, es importante señalar que las personas que conforman las brigadas de emergencias serán las responsables de la misma. Esta será realizada en igual forma como ha sido establecida para la atención de la emergencia por sismo. El sitio a dónde acudir en primera instancia, de manera temporal, sería el punto de reunión establecido para sismo en el Plan de Emergencia o Plan de Evacuación elaborado por Salud Ocupacional, para este caso específico de amenaza de bomba, y proceder según corresponda lo normado en dicho Plan. Es importante aclarar que el punto de reunión deberá valorarlo el ente técnico externo responsable en amenaza de explosivos, quien decidirá si lo mantiene o lo varía dependiendo de la magnitud de la emergencia.

Para la elaboración de este protocolo, se contó con la participación de la Dirección Ejecutiva, el Organismo de Investigación Judicial, la Dirección Jurídica, el Departamento de Seguridad y el Subproceso de Salud Ocupacional, con la finalidad de recopilar el máximo de información y que sea un protocolo que pueda integrarse a los Planes de Emergencia Institucional que están siendo preparados en este momento por el Subproceso de Salud Ocupacional.

El documento completo, puede ser consultado en el siguiente enlace: 035-Protocolo para la Atención de Emergencia, Evacuación por Amenaza de Bomba.pdf .

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados