Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Agenda Conamaj 2025 promueve la rendición de cuentas participativa

Mediante un contenido nutrido por la teoría, práctica y normativa, la Agenda Conamaj 2025 presenta el tema retador de la rendición de cuentas con enfoque participativo para posicionarlo como un ejercicio permanente y de verdadera realimentación entre el Estado y la ciudadanía, en cumplimiento al mandato constitucional de nuestra Carta Magna.

Durante el acto de presentación de esta publicación el Presidente de Conamaj, Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, resaltó el espíritu educativo e informativo de esta publicación, la cual es utilizada, no solo a funcionariado público en general, sino por la ciudadanía, en donde mediante lenguaje claro importantes temas para la administración de justicia se plantean de manera concisa y atractiva.

“Es una necesidad latente incorporar aplicaciones más amplias y permanentes en las instituciones, con el fin de incluir la visión ciudadana en toda la acción de un Estado Abierto, incluyendo el deber de rendir cuentas, basándonos en la deliberación y la cocreación con los colectivos y personas destinatarias de servicios”, puntualizó el Magistrado Alfaro.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Orlando Aguirre Gómez, calificó de esencial para la salud de la democracia el tema de esta publicación y destacó la vocación educativa popular del proyecto de la Agenda Conamaj al llevar a las personas temas coyunturales de la administración de justicia, mediante estrategias de comunicación, ilustración y diseño gráfico atractivo, que facilitan la comprensión y apropiación.

Esta actividad incluyó también un conversatorio, el cual tuvo por finalidad mostrar prácticas concretas que diferentes instancias del Poder Judicial realizan aplicando la participación ciudadana en ejercicios de rendición de cuentas. De este modo, la Jefa de la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, Jovanna Calderón Altamirano, además del Integrante del Consejo Superior, Gary Bonilla Garro, y el Defensor Público Supervisor de la Defensa Pública de Costa Rica, Mario Serrano Zamora, fueron las personas que compartieron sus experiencias, lecciones aprendidas y destacaron la relevancia de las rendiciones de cuentas participativas.

El panel fue moderado por la Directora Ejecutiva de Conamaj, Sara Castillo Vargas, quien reflexionó sobre el concepto e implicaciones de las rendiciones de cuentas con enfoque participativo, los beneficios y retos que plantea. Asimismo, compartió el informe de las Jornadas de Reflexión Conamaj del año anterior, dedicadas a este tema, como un insumo para el ejercicio democrático de rendir cuentas, el cual se puede consultar en: https://conamaj.poder-judicial.go.cr/index.php/areas-de-trabajo/sector-justicia/jornadas-de-reflexion

Al acto de presentación pública de la Agenda Conamaj 2025, realizado el pasado miércoles 15 de enero, asistió un amplio público cercano a las cien personas e integrado por autoridades del Poder Judicial, tales como magistrados, magistradas, jefaturas de órganos auxiliares, direcciones y departamentos, además de otras instituciones públicas como Tribunal Supremo de Elecciones, Contraloría General, Procuraduría General, Asamblea Legislativa, funcionariado público, personas facilitadoras judiciales y sociedad civil.

La actividad fue transmitida por Facebook Live de Conamaj, la grabación está disponible en: https://www.facebook.com/conamaj/videos/3971262456440199

Para más información sobre la Agenda Conamaj 2025 se puede escribir a conamaj@ poder-judicial.go.cr

Más de medio millón de trámites de hoja de delincuencia en línea se dieron en el 2024

      • Servicios tecnológicos generan confianza en personas usuarias del Poder Judicial.
      • El Sistema de Depósitos Judiciales (SDJ) mantuvo su eficiencia en beneficio de la economía del país.

El Poder Judicial brinda las posibilidades para que las personas usuarias puedan acceder a sus servicios, mediante su plataforma de trámites en línea, con el objetivo de facilitar un mejor acceso a la justicia.

Las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución, se han convertido en una opción confiable para las personas usuarias, ya que permiten que estas puedan realizar sus consultas desde su casa u oficina, sin tener que trasladarse hasta el despacho correspondiente para revisar sus respectivos expedientes.

En el año 2024, se entregaron 510.880 hojas de antecedentes penales (hoja de delincuencia), se registró la presentación de 248.212 demandas y 2.921.411 escritos, también, se tramitaron 12.691 certificaciones de pensión alimentaria, 120.931 órdenes de apremio y se realizaron 5.039.386 de notificaciones.

En lo que respecta a los trámites de impedimento de salida del país, se gestionaron 217.765 consultas directas de personas usuarias y se tramitaron 5.871.897 consultas por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería.

Cabe destacar que se registraron 7.347.730 consultas de jurisprudencia en el buscador Nexus PJ, 129.808 consultas al Chatbot del Poder Judicial, se tramitaron 131.520 claves de Gestión en Línea y se tramitaron 1.191.591 expedientes electrónicos.

Movimiento del Sistema de Depósitos Judiciales (SDJ)

En lo que respecta al Sistema de Depósitos Judiciales (SDJ), sistema por el cual se registra el dinero que se recibe, autoriza y paga dentro de los procesos judiciales, este mostró altos índices de efectividad, lo anterior con el propósito de mantener activa la economía del país.

En el 2024, el Poder Judicial pagó a las personas usuarias ¢316.024.70 millones, $27.49 millones y €6.540.27, es decir, un promedio diario de ¢865.82 millones $75.322.09 y €17.92.

En cuanto a depósitos, se recibieron ¢325.628.62 millones, $24.56 millones y €13.460.00, mientras que las autorizaciones de pago hechas por los juzgados fueron de ¢318.496.96 millones, $28.50 millones y €13.908.27.

De esta manera, el Poder Judicial continúa enfocando sus esfuerzos en robustecer su plataforma tecnológica y sus servicios en general, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de una manera eficiente para todos y todas por igual.

Índice de Sesión de Corte Plena - 13 de enero de 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 13 de enero de 2025

Sesión N°01-2025

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas del 09 y 16 de diciembre de 2024, N° 54-2024 y N° 55-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica la reelección de la magistrada Eugenia María Zamora Chavarría como presidenta y la elección del magistrado Max Alberto Esquivel Faerron como vicepresidente, para un nuevo periodo legal.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Supremo de Elecciones comunica que los nombramientos de la señora Zetty María Bou Valverde como magistrada propietaria y de las señoras Luz Retana Chinchilla y Wendy González Araya, como magistradas suplentes, están próximos a vencer.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa comunica la elección y el acto de juramentación de los magistrados suplentes de la Sala de Casación Penal, Aisen Francisco Herrera López y Manuel Giovanni Mena Artavia.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica solicita prórroga para contestar lo solicitado en sesión N° 09-2024 celebrada el 04 de marzo de 2024, artículo VII, relacionado al “Reglamento para la presentación de los Informes de Gestión para el Personal Judicial, según lo dispuesto en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General De Control Interno, N° 8292”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, comunica la conformación de la citada Junta para el año 2025-2026.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe que contiene el análisis y cuadros estadísticos, relacionados con los movimientos de trabajo en la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, en sus funciones ordinarias y en sus labores como Tribunal de Casación, en materia Contencioso Administrativa, durante el año 2023.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Varela remite informe de viaje sobre a su participación en el “II Congreso Internacional: Género y Enfoque Diferencial, participando en el Panel IX: Acoso laboral y sexual en el ámbito laboral, y en el VII Conversatorio Internacional y XI Conversatorio Nacional del Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente (SIGCMA) - “Retos y Oportunidades en la Estandarización de Procesos e implementación de Buenas Prácticas en la Rama Judicial: SIGCMA de cara al usuario”, efectuado en Bogotá, Colombia del 27 al 29 de noviembre del 2024.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite Informe de viaje en relación con el Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria en Colombia: Los desafíos de la justicia en los territorios.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite su informe de viaje concerniente a su participación en el “IV Congreso Internacional y Conversatorio Nacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica”, efectuado del 14 al 18 de octubre del 2024 en Colombia.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo de la Judicatura remite el acuerdo tomado en sesión N° SCJ-055-2024, artículo IV, concerniente al informe de labores del año 2024 del citado Consejo.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Rebeca Salazar Alcócer remite la corrección de la propuesta final de reforma al Código Procesal Agrario.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 113-2024, artículo XIX, concerniente al informe de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, relacionado con el reporte de “Carteras de Inversión del Poder Judicial”, con datos al cierre de octubre de 2024.

Número de artículo:

14

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Auditoría Judicial remite informe sobre los ajustes realizados al Plan Anual 2024.

Número de artículo:

15

Temática:

Propuestas

Detalle:

Las direcciones Ejecutiva y Jurídica solicitan prórroga de 3 meses para presentar el informe final sobre la cobertura económica en las pólizas de los riesgos de trabajo.

Número de artículo:

16

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Garro remite informe de participación en el Seminario titulado Publicidad procesal y difusión de la jurisprudencia constitucional en materia de Derechos Humanos, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre de 2024, en Cartagena de Indias, Colombia.

Número de artículo:

17

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez solicita permiso a fin de impartir lecciones en la Universidad Escuela Libre de Derecho los días jueves de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. del 16 de enero al 24 de abril del 2025.

Número de artículo:

18

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Aguirre solicita la participación del Poder Judicial en la Segunda Reunión Preparatoria de la XXII edición de la Cumbre, que se celebrará en la ciudad de Madrid, España, los días 19 y 20 de febrero de 2025, bajo el eje temático “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.

Número de artículo:

19

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez se refiere al proyecto de ley denominado “Ley Nacional para el desarrollo, fomento y gestión de las alianzas Público-Privadas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 467-2024.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Rojas se refiere al proyecto de ley denominado “Ley General de Adquisición de Terrenos y Expropiaciones”, correspondiente al expediente legislativo Nº 24.669.

Número de artículo:

21

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

22

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

23

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

24

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

25

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

26

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

27

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

28

Temática:

Temas varios

Detalle:

El Consejo Superior del Poder Judicial, remite acuerdo tomado en sesión N° 117-2024 del 26 de diciembre de 2024, artículo único, con respecto al no pago o pagos parciales de salarios a un grupo de personas interinas.

Número de artículo:

29

Temática:

Temas varios

Detalle:

La magistrada Vargas González solicita se le autorice a descontar, los días de vacaciones por cierre colectivo, el 23 y 24 de diciembre 2024.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Consulta del licenciado Araya Vallejos, juez coordinador del Tribunal de juicio de Nicoya, sobre nombramiento en plaza vacante.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Poder Judicial refuerza la seguridad en oficinas judiciales de Batán ante ataques de antisociales

El Poder Judicial ejecuta un plan de reforzamiento estructural en las oficinas judiciales de Batán, Limón, con el objetivo de proteger al personal y a las personas usuarias ante eventuales ataques de grupos criminales, garantizando así su seguridad y la continuidad en la prestación del servicio de justicia.

El pasado 31 de diciembre, las instalaciones fueron atacadas a disparos por dos sujetos a bordo de una motocicleta, lo que motivó la adopción inmediata de medidas de seguridad y la implementación de acciones para fortalecer la protección de la sede judicial, como parte de la lucha contra el crimen organizado en la región.

En seguimiento a estas acciones, la presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Damaris Vargas Vázquez, junto con las integrantes del Consejo Superior, Siria Carmona Castro y Ana Isabel Orozco Álvarez, y el representante Gary Bonilla Garro, visitaron este viernes las oficinas judiciales de Batán. Durante la visita, se reunieron con el personal judicial para escuchar sus inquietudes ante la creciente ola de violencia que afecta a la comunidad.

Asimismo, se brindó apoyo sicológico profesional al funcionariado.

En el encuentro también participaron representantes operativos de la Dirección Ejecutiva y del Departamento de Seguridad del Poder Judicial, quienes trabajan de forma coordinada para que las mejoras de seguridad en la infraestructura se concreten en el corto plazo.

El Consejo Superior reiteró su compromiso de garantizar el acceso a la justicia en condiciones seguras, asegurando que las instalaciones judiciales no sean vulnerables a actos de violencia y reafirmando la cercanía de la institución con la ciudadanía a través de acciones rápidas y efectivas.

Desde inicios de 2024, el Poder Judicial ha implementado medidas preventivas y correctivas, como la capacitación del personal, la mejora de la infraestructura y una significativa inversión en seguridad, con el fin de fortalecer la protección tanto del funcionariado como de las personas usuarias.

Adicionalmente, unidades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) mantienen operativos en la zona con el propósito de desarticular bandas criminales y frenar la actividad delictiva que afecta a la comunidad.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados