Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Rechazamos expresiones ofensivas que pretenden golpear la legitimidad del Poder Judicial

Orlando Aguirre Gómez

Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica

 

Ante lo expresado por el señor Presidente de la República durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 5 de mayo, me veo en la obligación de recordar que Costa Rica es una democracia constitucional cimentada sobre la división de poderes. Esta no es una formalidad simbólica: es la garantía real de que ningún poder del Estado puede subordinar a otro, y de que cada uno actúa con autonomía, dentro de los límites que establece la Constitución.

 

Por ello, declaraciones como las vertidas en dicho discurso —donde se alude a supuestos “fiscales corruptos”, se sugiere la existencia de una “red de cuido” y se acusa implícitamente un uso político de la justicia— son no solo infundadas, sino también peligrosas para el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre poderes del Estado.

 

Lanzar acusaciones de corrupción o manipulación política del sistema penal ante el Plenario Legislativo, sin pruebas que las respalden, no constituye un ejercicio legítimo de la crítica democrática. Se trata, más bien, de una forma de agravio público que violenta los principios de responsabilidad política y respeto entre poderes que exige nuestro sistema republicano.

 

Este tipo de afirmaciones erosiona la confianza ciudadana en las instituciones, debilita el Estado de derecho y allana el terreno a prácticas autoritarias, que no tienen cabida en una democracia como la costarricense.

 

Desde la Corte Suprema de Justicia, rechazamos categóricamente cualquier intento de deslegitimar la labor judicial mediante acusaciones sin sustento, con carácter potencialmente calumnioso o injurioso, dirigidas hacia funcionarias y funcionarios del Poder Judicial. Exigimos respeto por la institucionalidad y por las personas que cada día trabajan en defensa de la legalidad, la justicia y los derechos ciudadanos.

 

El Poder Judicial no es ajeno a los retos estructurales ni a las legítimas expectativas de mejora por parte de la ciudadanía, y estamos comprometidos con avanzar en mayor eficiencia, transparencia y cercanía. Pero estos procesos deben impulsarse desde el respeto a nuestra autonomía y sin convertir el debate público en un medio de hostigamiento institucional.

 

No nos interesa entrar en confrontaciones. Nuestro deber y nuestro enfoque están puestos en mejorar la administración de justicia y seguir trabajando al servicio del país.

Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia actualiza página web, sitio con mayor agilidad, seguridad y accesibilidad

 

 

Con un diseño más fresco, interactivo, menos vulnerable, más accesible y estandarizado, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia presenta su nuevo sitio web, uno de los más visitados del Poder Judicial.

 

La nueva página ofrece a todas las personas usuarias mayor agilidad y confiabilidad.  

 

Desde el sitio web tanto de Penal de Adultos como de Penal Juvenil, las personas usuarias podrán  acceder a los servicios electrónicos disponibles, realizar trámites o solicitud de protección de datos de sentencias emanadas por este despacho de una forma sencilla, conocer las últimas noticias y eventos en donde participan los Magistrados de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, invitaciones a eventos, consultar jurisprudencia, encontrar información y contacto  de las oficinas, calendario de señalamiento de vistas orales, registros de votación, salario base para efectos penales actualizado y el histórico, asuetos y días feriados y, muchos otros temas en los  que a la fecha se trabaja para poder brindar más y mejor información.

 

De acuerdo con la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, el desarrollo gráfico y tecnológico se enfocó en atender las necesidades de la persona usuaria de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, brindar la mayor facilidad de acceso a la información y que ésta se ubique de forma fácil, fortaleciendo los principios de publicidad, transparencia y acceso a la información.

 

Además, se consideraron los lineamientos de accesibilidad establecidos por la norma WCAG 2.0, permitiendo que las personas con necesidades especiales puedan usar y navegar las diferentes secciones del sitio web, mejorando la experiencia en la búsqueda de información que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ofrece a todos sus usuarios.

 

La Actualización de la página web judicial estuvo a cargo del equipo de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, en coordinación con la Presidencia de la Sala Tercera y con el Centro de Información Jurisprudencial de la Sala Tercera. 

 

Lo invitamos a ingresar a https://saladecasacionpenal.poder-judicial.go.cr/, en donde podrá acceder a información actualizada y con una gran accesibilidad.

Índice de Sesión de Corte Plena - 5de mayo de 2025

Lunes 5 de mayo de 2025

Sesión N°21-2025

 
 

 

 

8:00 a. m. a 12:00 mediodía.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°18-2025 de la sesión celebrada el 21 de abril de 2025

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica comunica que la Sala Constitucional mediante sentencia número 2025011215, dictada en el expediente número 25-006947-0007-CO, declaró sin lugar el recurso de amparo interpuesto contra el Poder Judicial.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Acuerdo para que se autorice a la Secretaría General de la Corte remitir a la Dirección Jurídica los recursos planteados en razón de lo dispuesto en sesión N° 55-2024 del 16 de diciembre de 2024, artículo XIII, relacionado con la “regla IV”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección General del Organismo de Investigación Judicial remite solicitud para que la Dirección de Gestión Humana realice el respectivo concurso, en razón de la renuncia del máster Gerald Campos Valverde a la plaza de subdirector General de ese Organismo.

Número de artículo:

5

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Sánchez solicita permiso con goce de salario y sustitución el 15 y 16 de mayo del 2025, a fin de participar en la: “Asamblea Plenaria de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana”, a efectuarse en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Número de artículo:

6

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana mediante la actualización de la regulación de armas en Costa Rica”, correspondiente al expediente legislativo N°24.165.

Número de artículo:

7

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para adicionar los incisos 14) y 15) al artículo 4 de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial. Creación de banco de material genético y seguimiento de ofensores de delitos sexuales”, correspondiente al expediente legislativo N°24.327.

Número de artículo:

8

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de Ejecución de la Pena y de las Medidas de Seguridad Curativas”, correspondiente al expediente legislativo N°24.019.

Número de artículo:

9

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Mena Artavia se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma de los artículos 49 y 67 y adición de los artículos 43 bis y 43 ter a la Ley General de Telecomunicaciones, Nº 8642 del 04 de junio del 2008 y sus reformas, Para dar acceso a las autoridades judiciales a registros de información en administración de los operadores de redes de telecomunicaciones y de proveedores de servicios en telecomunicaciones disponibles al público”, correspondiente al expediente legislativo N°24.170.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado suplente Fabián Arrieta Segleau en sustitución del magistrado Olaso se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del inciso f) del artículo 3 y del inciso a) del artículo 4, y reforma de los artículos 39 y 40 de la Ley 7764, Código Notarial, de 17 de abril de 1998. Autorización para el ejercicio del notariado de personas con discapacidad visual y discapacidad auditiva. (Anteriormente denominado "Reforma del inciso f) del artículo 3, inciso a) del artículo 4. Reforma y adición, en su caso, del artículo 39 y 40 de la Ley N.° 7764, denominado Código Notarial. Autorización para el ejercicio del notariado de personas con discapacidad visual y discapacidad auditiva")”, correspondiente al expediente legislativo N°23.001.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma a la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres, la Ley contra la Violencia Doméstica y el Código Penal para Aplacar la Violencia de Género. Ley Katherine Garro”, correspondiente al expediente legislativo N°24.901.

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite informe Oficio PJ-DGH-SAP-271-2024 en atención al recurso de reposición presentado por los Profesionales en Derecho 3B contra el acuerdo adoptado en los artículos X y XI, sesión 21-2024 del 13 de mayo de 2024, relativo a la “Columna salarial definitiva de salarios globales del Poder Judicial”.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe de adición en atención del Oficio No.1755-2025, sesión 08-2025, del 24 de febrero de 2025, artículo XXII, relacionado con las nuevas competencias por plan de trabajo del Juzgado de Seguridad Social de San José.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad (CEED) Oficio N° CEED-005-2025 del Poder Judicial, remite informe en atención del acuerdo de la sesión N° 02-2025, del 20 de enero de 2025, artículo XVIII, relacionado con las plazas de reserva en cumplimiento de la Ley N°8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público y su Reglamento.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención del Oficio No.1558-2025, en sesión 08-2025, del 24 de febrero del 2025, artículo X, relacionado con la solicitud del Dr. Enrique Ulate Chacón, Juez Coordinador del Tribunal Agrario, de conformar una sección extraordinaria a partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Agrario.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Exposición del informe anual de labores del periodo 2024 de la Auditoría.

 

 

Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales llega a más comunidades

Quince personas facilitadoras judiciales concluyeron exitosamente su proceso de formación inicial para asumir este importante rol de voluntariado, con el fin de ser puentes de acceso a la justicia para sus vecinas y vecinos de localidades rurales.

Gracias a esta formación ejercerán como personas facilitadoras contando con la acreditación correspondiente, así como con los conocimientos necesarios para asumir sus roles como replicadoras de información, orientadoras sobre trámites judiciales y mediadoras comunitarias en conflictos menores.

La capacitación en mediación comunitaria estuvo a cargo de la Jueza Hazel Delgado y de los Jueces Luis Roberto Miranda y Luis Alfonso González del Centro de Conciliación del Poder Judicial, mientras que el resto de contenidos fue impartido por profesionales de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), Mayrem Vargas Araya y Gabriel Salas Gutiérrez.

Las personas facilitadoras judiciales participantes de esta formación provenían de zonas como Sixaola, Bagaces, Cañas, Esparza, Tarrazú, Acosta, Barra del Colorado y Cóbano.

Durante el primer día de capacitación inicial, se les brindó información sobre la estructura del Poder Judicial, sus funciones, derechos y deberes como personas facilitadoras judiciales y se introdujo al tema de conflictos comunitarios y técnicas de comunicación y escucha, mediante actividades dialógicas, charlas interactivas y trabajos grupales.

En el segundo día conocieron sobre temas de admisibilidad, conciabilidad y mediación comunitaria y justicia restaurativa, en donde realizaron prácticas y simulaciones.

Adicionalmente, las personas facilitadoras judiciales recibieron documentación y material impreso sobre diferentes materias y legislación, indumentaria y rotulación para sus casas que les identifica como parte del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales.

En la actualidad el Servicio Nacional cuenta con 458 personas facilitadoras judiciales, alcanzando las siete provincias del país, quienes durante el año 2024 beneficiaron con su voluntariado a 12030 mujeres y 9146 hombres, con más de 5 mil orientaciones, más de 600 diligencias o acompañamientos a sede judicial y otras entidades del Estado, organizaron 1485 charlas de información sobre temas de interés comunitario relacionados con el Poder Judicial y realizaron 157 mediaciones comunitarias.

Para más información sobre el Servicio Nacional se puede visitar el sitio web: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/  o bien escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados