Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial inicia preparación académica en Reforma Procesal Laboral

Juezas, jueces y coordinadores judiciales de diversas zonas del país recibieron la primera capacitación, sobre los alcances de la Reforma Procesal Laboral que entraría en vigencia en julio del 2017.

Este es el primer grupo de tres talleres que se organizaron para el conocimiento  de las nuevas herramientas que se aplicarán en los procesos laborales con la normativa. 

“El Nuevo Código Procesal  Laboral implica cambios en la organización de la jurisdicción laboral de todo el país y esto amerita que estemos preparados para ese cambio, sin mayores implicaciones a lo interno de la institución y a las personas usuarias”, destacó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

La máxima jerarca judicial señaló que la reforma tiene un gran significado institucional, pues el Poder Judicial es el instrumento para hacer efectivo los derechos laborales y de ahí la clara visión de las autoridades judiciales, de impulsar la especialización de la materia y de extenderla a todo el país y con ello mejorar el acceso a la justicia.

Un equipo integrado por ocho jueces, juezas, letrados y letradas especialistas en la materia laboral estarán a cargo del proceso de acompañamiento técnico a todos los despachos que atenderán la materia laboral, con la implementación de la nueva reforma procesal.

Según explicó el Presidente de la Sala de Casación Laboral, Orlando Aguirre Gómez, lo que se busca es facilitar el acceso a la justicia y de que las y los trabajadores cuenten con mejores herramientas para reivindicar sus derechos.

“El nuevo procedimiento permitirá la aplicación efectiva de principios procesales fundamentales como la celeridad, la concentración y la mediación; así como la creación de otros procesos que vienen a hacer más efectivo el acceso a la justicia, fortaleciendo con ello la designación de jueces y juezas adecuadas, la capacitación del personal judicial, el uso de las tecnologías y la gestión de los despachos”,  manifestó Aguirre Gómez.

La actividad se realizó en el Auditorio “Miguel Blanco Quirós”, en el edificio de la Plaza de la Justicia y se trasmitió vía streaming, por parte del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.

La magistrada y coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Laboral, Julia Varela Araya, aseguró que el proceso que inicia hoy, de preparación para la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Laboral, contará con un amplio apoyo logístico hacia los despachos laborales de todo el país.

“El abordaje de la reforma procesal demanda un gran esfuerzo por adaptarnos a los nuevos cambios en materia tecnológica y de gestión, frente a una conciencia del país, que demanda una mejora en el servicio de justicia que brinda en esta materia.

Presidenta de la Corte participa en reunión con mandatarios de Costa Rica y Honduras

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, participó este martes 21 de junio en un encuentro entre Presidentes de los Supremos Poderes, con motivo de la visita al país del Presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado.

Dicho encuentro tuvo lugar en Casa Presidencial y además contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera; el Presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti, así como integrantes del gabinete presidencial.

Durante la reunión, se trataron temas de interés para ambas naciones, como lo son la seguridad regional, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, así como las diferentes acciones que se toman en ambos países para mejorar las condiciones en Centroamérica en torno a estas problemáticas.

Para la jerarca del Poder Judicial, Zarela Villanueva Monge, es importante compartir todas las experiencias y buenas prácticas de cada uno de los países,  con el fin de cooperar y mejorar en el trabajo en la búsqueda de una sociedad más segura.

Magistrados y Magistradas se reunieron con Presidente de Asamblea Legislativa

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, promovió una reunión con el Presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti con el fin de conocer el estado del  trámite legislativo de un proyecto  de ley que reformaría las condiciones  jubilatorias de las personas que ya gozan de su derecho.

Dicha iniciativa corresponde al proyecto número 19.254 de la fracción del Frente Amplio que afectaría sustancialmente la jubilación de personas trabajadoras  judiciales ya retiradas.

Esta iniciativa legislativa impone nuevos impuestos a las jubilaciones y pensiones que excedan 2.6 millones de colones, establece un  tope de 10 veces el salario base más bajo pagado por la  administración pública, según el índice de salarios emitidos por la Dirección General del Servicio Civil,  por lo que se aplicaría a las jubilaciones y pensiones  que excedan ese monto deducciones progresivas del  25% hasta el 75%. Estos recursos ingresarían a la Caja Unica del Estado.

La Magistrada Villanueva señaló la importancia del funcionamiento, la independencia y la garantía del desarrollo con libertad que han acompañado el quehacer institucional en el tema de pensiones:  “Es necesario conocer cuál es el camino que se va a seguir, así como identificar  cuáles son las intenciones”.

“Somos conscientes de que la justicia es muy importante para el país y que no puede verse afectada, por esa razón es necesario el diálogo y   apertura, para tener la seguridad y el conocimiento para donde vamos”, señaló   la jerarca judicial.

Por su parte el Presidente de la Asamblea Legislativa Antonio Alvarez Desanti aclaró: “Tomamos un acuerdo unánime, pusimos cuatro proyectos en los primeros lugares del orden del día para verlos esta misma semana, en lo que es relevante para ustedes, estos proyectos excluyen el régimen de pensiones de manera expresa, es decir ninguna tiene que ver con el régimen del Poder Judicial”.

“Sobre el tema de pensiones estamos en  discusiones plenarias para  ser respetuosos de lo que ha dicho la Sala Constitucional en relación con  derechos adquiridos”

El jerarca legislativo  agregó: “Queremos constituir una comisión especial mediante  que permita discutir de manera individual lo que corresponde al régimen del Poder Judicial”.

Les acompañaron los Magistrados José Manuel Arroyo Gutierrez, Ernesto Jinesta Lobo, Orlando Aguirre Gómez, Luis Guillermo Rivas Loáciga, Jesús Ramírez Quirós, Celso Gamboa Sánchez, Jorge Olaso Álvarez, Román Solis Zelaya, Luis Fernando Salazar Alvarado y Fernando Cruz Castro

Así como las Magistradas Doris Arias Madrigal, Nancy Hernández López, Julia Varela Araya y Carmenmaría Escoto Fernández. También estuvieron presentes Roger Mata Brenes, Director del Despacho de la Presidencia y Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva.

Magistrados se reunieron con representantes gremiales del Poder Judicial

Los Magistrados Carlos Chinchilla Sandí, Jesús Ramírez Quirós y Celso Gamboa Sánchez se reunieron el viernes 17 de junio con representantes de las diferentes organizaciones gremiales del Poder Judicial, para coordinar acciones en defensa del Fondo de Jubilaciones y Pensiones de la Institución.

Según explicó el Presidente de la Sala Tercera, Magistrado Chinchilla, la reunión surgió a raíz de la iniciativa de la Asamblea Legislativa de dar trámite rápido a algunos de los proyectos de ley, de los cuales no se encuentra el que presentó la Corte Suprema de Justicia y si una parte del presentado por las agrupaciones sindicales. “De alguna forma en la discusión que se puede desarrollar en la Asamblea Legislativa, nos están dejando aparte, no estamos participando con nuestros proyectos de ley”.

Sin embargo, dijo estar satisfecho por la unión entre jerarcas y los y las trabajadoras. “Se muestra que estamos unidos, se nota que tenemos ideas y un frente en común y que lo importante para nosotros es rescatar el Fondo de Jubilaciones y Pensiones” puntualizó Chinchilla Sandí.

El jerarca también resaltó que no se pretende mantener la misma regulación y que se han hecho reformas que se han implementado. “Los proyectos de reforma tanto de la Corte como de los gremios tienen aspectos importantes que modifican el sistema, somos consientes de que tenemos que hacer cambios por nuestro fondo para que subsista por sí mismo”.

El Magistrado Ramírez dijo que “se ha llegado a un acuerdo de realizar un proyecto único para presentarlo a la Asamblea Legislativa y demostrar la unión y la fuerza del Poder Judicial”.

Por su parte, el Magistrado Celso Gamboa recalcó que es importante resguardar el Régimen de Jubilaciones para dar las mejores condiciones a las personas que laboran en la institución, a las futuras generaciones y a los que ya están jubilados.

“Nos urge consensuar un procedimiento actual para poder lograr un retiro digno que ya es un derecho humano, que nos permita jubilarnos como nos corresponde” finalizó Gamboa Sánchez.

 Carlos Montero Zúñiga, representante de los trabajadores y las trabajadoras ante el Consejo Superior mencionó ante la decisión de los gremios de realizar esta semana una manifestación frente a la Asamblea Legislativa que “creo que si es necesario que los y las servidoras judiciales se manifiesten y que la administración superior también se presente como un bloque en conjunto en defensa del fondo y no esperar a que tomen acuerdos en la Asamblea que nos cercene derechos que muchas personas hemos aportados”.

Para el Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial, Hernán Campos Vargas “esta semana vamos a manifestarnos contra los proyectos 19922 y 19254 que están en la Asamblea Legislativa ya que tenemos todo derecho de defender nuestras jubilaciones que ya tienen tributos y con estos artículos pretenden ponerle más impuestos”.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados