Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Corte reitera confianza en labor de Asamblea Legislativa

Autoridades de la Corte Suprema de Justicia reiteraron a la Presidencia de la Asamblea Legislativa y las jefaturas de las diversas fracciones legislativas, su confianza en la labor que compete al Congreso y el resguardo a la independencia de los Poderes de la República, durante la reunión sostenida este miércoles 9 de noviembre.

“Esta reunión fue una iniciativa  compartida para tender lazos y fortalecer el diálogo.  Reafirmamos la confianza en la institucionalidad del país y para la Corte son muy claras las competencias de cada Poder de la República, somos respetuosos de ellas y estamos abiertos al diálogo”, destacó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

La magistrada Villanueva  destacó que se expusieron temas como el sistema de inhibitorias que establece la ley y que determina las situaciones puntuales en las que un juez o jueza de la República debe separarse de un caso.

El encuentro de las autoridades judiciales y legislativas, se realizó en el marco del cumplimiento del acuerdo adoptado por Corte Plena, el pasado 31 de octubre 2016, en el que el Poder Judicial reiteró el respeto a las decisiones legislativas en la reforma al régimen jubilatorio de la institución.

El Presidente del Congreso, Antonio Alvarez Desanti indicó que “…hoy reafirmamos que somos Poderes de la República que debemos trabajar siempre de la mano, en aras de construir la Patria que todos merecemos y atendiendo el principio de la independencia de Poderes.  La reunión fue muy provechosa, pudimos contar con los criterios de los magistrados y magistradas escuchamos las consultas de las y los diputados y señalamos la importancia de contar con el estudio actuarial que elabora la Universidad de Costa Rica y la posibilidad de incorporar a la comisión a los profesionales a cargo del estudio para que puedan enriquecer aún más el trabajo que hay por delante”.   

“Esta reunión con el Presidente del Congreso y las y los jefes de fracción es muy importante, porque a raíz del trámite de la reforma en materia del régimen de pensiones judicial, es importante mantener el diálogo.  Reiteramos el compromiso adquirido en el acuerdo de Corte Plena de respetar la potestad de la Asamblea Legislativa  y señalamos la colaboración por parte de las instancias administrativas técnicas de la institución, que conoce la constitución del fondo y las áreas que requieren fortalecerse”, expresó Luis Guillermo Rivas Loáciga, Presidente de la Sala Primera.

Para Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Sala Segunda, “…conversar con los señores y señoras  diputadas sobre la reforma al régimen de pensiones es sumamente importante, en la búsqueda de las mejores decisiones que garanticen la sostenibilidad en el tiempo del Fondo de Jubilaciones y Pensiones. Además se destacó el criterio técnico que se prepara con el estudio actuarial por parte de la UCR”.

Carlos Chinchilla Sandí, Presidente de la Sala Tercera, aseguró que “…esta reunión es la forma de reafirma la institucionalidad del país, que somos poderes independientes, pero que requerimos tender lazos estrechos para salir adelante en las situaciones que se nos presentan.  Recalcamos el respecto que existe entre todos los Poderes de la República y nuestra intención de cooperar y trabajar conjuntamente.  En todo lo que sea necesario para el país vamos a estar presentes”.

“Ratificamos la iniciativa de la Presidenta, que aprobó Corte Plena, en el sentido de que la Corte le dice al Poder Legislativo que es el órgano soberano para reformar el sistema de jubilaciones y pensiones del Poder Judicial y que la Corte no va a interferir en lo absoluto y va a colaborar para que ellos conozcan todos los estudios técnicos y criterios que existan en el ámbito de la institución, para que las señoras y señores legisladores tomen la mejor de decisión”, manifestó Ernesto Jinesta Lobo, Presidente de la Sala Constitucional. 

Las autoridades de la Corte Suprema de Justicia también expusieron a las jefaturas de fracción, la importancia de que se aprueben las reformas procesales en materia agraria y de familia. 

En este sentido recomendaron que estas reformas cuenten con una vacancia de ley de  18 meses, que le permita al Poder Judicial adecuar sus servicios y requerimientos puntuales, para una efectiva implementación, las cuales vendrían a darle mayor celeridad a los procesos en estas materias.

“Se está diseñando la nueva arquitectura del Estado costarricense en el campo jurídico con la reforma procesal laboral y civil, y ahora el trámite legislativo de la reforma procesal en familia y agraria.  Para el Poder Judicial son muy importantes y señalamos que la Corte requiere el término de vacancia suficiente para una efectiva implementación”, puntualizó la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva.

Poder Judicial celebra la Democracia Costarricense

El 7 de noviembre se celebra en nuestro país el Día de la Democracia Costarricense, por lo que este año se unieron por primera vez los Supremos Poderes para conmemorar juntos, con una semana llena de actividades de carácter formativo y cultural. Desde 1942 se estableció este día con el propósito de honrar a los costarricenses que salieron en defensa del proceso electoral de 1889.

En el acto inaugural participaron el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera;la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge; el Presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti y el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado González.

La Magistrada Villanueva Monge mencionó que un sistema jurídico-político que se precie de ser democrático solo podrá afirmarse como tal, en la medida en que garantice el disfrute efectivo de los derechos fundamentales a la población y que esa tiene que ser la visión que oriente a las personas que trabajan en la función pública.

Destacó que el objetivo del Poder Judicialha sido acercar los servicios de administración de justicia a las personas, hacerlos más accesibles y sobre todo más oportunos y eficientes.

“Hemos puesto nuestro quehacer institucional  a disposición de todas las personas, creando los mecanismos para escuchar y estar atentos a las necesidades. Tenemos una política de apertura e impulsamos el avance hacia una justicia abierta” mencionó la Presidenta de la Corte.

Por su parte, el presidente de la República resaltó que uno de los mayores desafíos que tienen es eliminar y reducir significativamente la pobreza, que agobia a una quinta parte de la población, es decir alrededor de un millón de costarricenses.

El acto protocolario se efectuó en el auditorio “Francisco Sáez Meza” del TSE. Luego, los jerarcas realizaron un recorrido por el Parque Nacional, donde se realizó la exhibición y venta de artesanías en la denominada “Feria de la Democracia”.

En la visita compartieron con artesanos y artesanas nacionales, participaron dela actividad cultural a cargo del coro musical del Poder Judicial y visitaron stands con puestos de información de diferentes instituciones públicas.

El Poder Judicial contó con puestos informativos de la Defensa Pública, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial, la Contraloría de Servicios y de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ).

Durante la semana se efectuará la conferencia magistral “La Democracia desde la Justicia Interamericana de los Derechos Humanos”, el taller de participación ciudadana en el marco de una justicia abierta, un concurso de oratoria y culminará con una feria ciudadana en el marco de Gobierno Abierto.

Corte Plena será respetuosa de decisión legislativa sobre pensiones

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, propuso este lunes en la sesión de Corte Plena, que la definición del tope y la contribución solidaria del Poder Judicial, en la reforma al régimen jubilatorio, quede a criterio de la Asamblea Legislativa.

Al respecto, la jerarca judicial señaló que debe prevalecer la institucionalidad y el país, sobre cualquier otra discusión.

El acuerdo se acogió en firme. También aprobaron solicitar una reunión a la Presidencia de la Asamblea Legislativa.

La magistrada Villanueva Monge indicó que el avance de la reforma al régimen de pensiones del Poder Judicial es necesario para el bienestar de 16 000 familias judiciales.

“Lo más relevante para la institución y el país, es que el proyecto de reforma avance y se analicen aspectos fundamentales para la sostenibilidad del régimen jubilatorio”, afirmó la jerarca judicial.

La reforma al fondo jubilatorio judicial es una iniciativa del Poder Judicial.  El proyecto que se discute en la Asamblea Legislativa es en esencia el  promovido por la institución desde el 2013.

En el Poder Judicial se han tomado las decisiones de manera oportuna, atendiendo las recomendaciones de la Contraloría General de la República, la Auditoría Judicial y los estudios actuariales, las cuales están incorporadas al proyecto de ley.

Políticas de inversión aprobadas por jerarcas judiciales reflejan importantes rendimientos en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones

Una mejora sustancial en los rendimientos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ) con respecto al 2014 y 2015, es el resultado de una serie de esfuerzos y acuerdos aprobados por Corte Plena y el Consejo Superior.

“El rendimiento del FJPPJ en términos reales fue de un 8,32% en el primer semestre del año 2016, representando un aumento de un 2,37% con respecto al período anterior y el mejor resultado de los últimos 15 años para este indicador”, así reza la primera de las conclusiones que arroja el “Informe de Rendimientos”, presentado por la Directora Ejecutiva, Ana Eugenia Romero Jenkins.

El informe fue conocido y aprobado por  Corte Plena el 5 de setiembre del 2016 y dentro de sus aspectos más relevantes, se extrae que las inversiones realizadas en el mercado bursátil y financiero y de conformidad con las políticas de inversión aprobadas por la Corte Plena, generaron un rendimiento real sobre los recursos monetarios administrados.

La mejora también se refleja en el gráfico denominado “Valor de la cartera del FJPPJ, período 2013- junio 2016”, de dicho informe en el que se muestra el incremento en términos de valores faciales de la cartera de inversión realizada.

Según el informe, tomando como referencia las tasas de interés que se perciben a nivel local, los rendimientos obtenidos están acordes a las condiciones que han logrado los demás inversionistas en los mercados financieros, asegurando de esta forma una rentabilidad sobre los índices inflacionarios que ostenta el país.

Los datos expuestos demuestran una evolución histórica y recuperación importante del rendimiento del fondo, gracias a la combinación de medidas adoptadas en los últimos tiempos por los jerarcas judiciales, tales como el reforzamiento de equipo de administración, asesoría técnica y la conversión de formas de inversión, entre otras.

Al respecto, los magistrados y magistradas que integran la Corte Plena, acordaron dar a conocer estos resultados, como parte de las políticas de transparencia y gobierno corporativo de la institución.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados