Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Retiro de cuerpos de personas fallecidas

Morgue Judicial (Sección de Patología Forense)

Los cuerpos de las personas que fallecen por causas violentas o desconocidas se envían a la Morgue Judicial, ubicada en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores, Heredia (también hay una morgue en Liberia, puede consultar en el OIJ de la zona o en la Unidad de Medicina Legal de Liberia al 2690-0206).
 

Retiro de un cuerpo

Para retirar un cuerpo, llame a la Sección de Patología Forense del Poder Judicial al 2267-1182 o 2267-1183, donde le indicarán si el cuerpo ya ingresó, cuándo, quién lo puede retirar y los documentos que deben presentarse para dicho trámite. Ahí también le entregarán el certificado de defunción.
 

Llame a la Sección de Patología Forense al 2267-1182 o 2267-1183.


Identificación del cuerpo

En algunos casos, debido a la causa de muerte, la condición del cuerpo no permite su reconocimiento mediante características físicas llamadas antropomórficas (aspecto, peso, talla, color de ojos, color de cabello, cicatrices, tatuajes y dientes). En consecuencia, el personal médico forense debe recurrir a un estudio de ADN llamado marcadores genéticos para asegurar su correcta identificación.


Estudio de marcadores genéticos: consiste en comparar el ADN del cuerpo con el de los posibles familiares. Para este estudio se requiere la colaboración directa de la familia de las víctimas para la toma de muestras de sangre preferiblemente del padre, la madre, hijos e hijas. Estas muestras se toman en el laboratorio de ADN en la Ciudad Judicial, previa coordinación con la autoridad judicial correspondiente.

La colaboración de la familia es fundamental para identificar el cuerpo de la víctima.
 

Tiempo de entrega del cuerpo

Los cuerpos que no pueden ser identificados mediante características físicas y que se les debe realizar estudios de marcadores genéticos toman más tiempo en ser entregados. Esto se debe al tipo de análisis bioquímico que se necesita y a que cuando existen varias víctimas a raíz de un mismo percance, se realizan todas las pruebas de forma simultánea.
 

El Poder Judicial realiza el trabajo de identificación de cuerpos de la manera más humana, respetuosa y científica posible para tener la certeza y asegurar a las familias que el cuerpo que se les entrega corresponde al de su ser querido.

 

La identificación de cuerpos se realiza de manera humana, respetuosa y científica.

 

Para mayor información comuníquese con la Sección de Patología Forense

Teléfonos: 2267-1182 o 2267-1183

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Central telefónica del Poder Judicial: 2295-3000

 

Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia

 

Contraloría de Servicios

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional

Despachos judiciales laboran bajo estándares de calidad

· En ámbito jurisdiccional, administrativo y auxiliar de justicia. 

· Proyecto impulsado por la Presidenta de la Corte
 

En el Poder Judicial, un total de 17 despachos y oficinas laboran con el compromiso de las normas de calidad en su gestión.

Luego de la puesta en marcha del primer plan piloto en el 2010, en los últimos cuatro años y con el apoyo de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, más despachos se han sumado a trabajar con estándares de calidad.

Actualmente 13 despachos del ámbito jurisdiccional cuentan con acreditación de calidad, algunos de los cuales ya trabajan en la reacreditación.  Estos son la Sala Segunda, los Juzgados de Violencia Doméstica de Heredia, Cartago y Pococí, los Juzgados de Familia del II Circuito Judicial de San José y Pérez Zeledón y el Juzgado de Familia y Violencia Doméstica de Liberia; a estos se suman los Juzgados de Trabajo de Pococí, Heredia, Alajuela, el Juzgado de Seguridad Social de San José y los Juzgados Civil y Laboral de Nicoya y Pérez Zeledón.

En el ámbito administrativo fueron acreditados la Unidad Administrativa del I Circuito Judicial de Alajuela, la Contraloría de Servicios de San José y la Administración Regional de Nicoya.

Por su parte, la Unidad de Supervisión de la Policía Judicial, en la actualidad labora con acreditación de calidad.

Procesos contenciosos con trámite electrónico a nivel nacional

· Proyecto destaca en política de rediseño de despachos de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
 

Con la puesta en marcha del expediente electrónico y los sistemas de gestión en línea, el Poder Judicial impulsó dentro de la política de rediseño, al Tribunal Procesal Contencioso Administrativo.

Con competencia nacional, todos los asuntos nuevos que ingresaron a dicho tribunal, desde el 2016, se tramitan de forma electrónica.

Las personas usuarias, al solicitar una clave y nombre de usuario, desde cualquier parte del país,  pueden revisar sus expedientes de manera electrónica, presentar escritos, demandas, ser notificados desde un correo validado y bajar el expediente completo en formato PDF. Además se brinda el servicio de escaneo de documentos.

Las salas de juicio se equiparon con una computadora para los jueces, una pantalla para mantener visible el expediente en discusión y acondicionadas con acceso a internet. 

Las facilidades del expediente electrónico se extienden a todas las áreas que integran el tribunal como lo son las de trámite, juicio, ejecución, conciliación, jerarquía impropio y amparos de legalidad.

La modernización del Tribunal Procesal Contencioso Administrativo forma parte de la política de rediseño de despachos que impulsó la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, desde el inicio de su gestión.

Normas de calidad impactan en el servicio judicial

· Programa GICA-Justicia mantuvo fuerte apoyo en los últimos cuatro años, por parte de la Presidencia de la Corte

El trabajo bajo estándares de calidad, tiempos efectivos de respuesta, indicadores de medición y efectividad en el servicio, son los parámetros que rigen el quehacer de los despachos judiciales, que laboran con la acreditación de calidad.

La Comisión de Gestión Integral de Calidad y Acreditación (GICA-Justicia), inició su ejecución con un plan piloto en el 2008, siendo que en los últimos cuatro años contó con el impulso de la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge. 

En total se contabilizan 17 despachos acreditados con la Norma GICA-Justicia, mientras que otros 23 despachos trabajan por obtenerla.

Cada oficina y despacho judicial que asume el compromiso de trabajar bajo normas de calidad, inician un proceso para mejorar la gestión judicial a lo interno, trabajan con estándares establecidos, tiempos de respuesta específicos e indicadores que permiten medir la labor judicial.

De esta manera, las normas de calidad, abren una puerta a las personas usuarias para conocer claramente la forma en que los asuntos judiciales son tramitados, los plazos en los que un expediente debe ser tramitado, que se constituyen en derechos palpables dentro de las oficinas que tienen el sello de calidad.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados