Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales llega a más comunidades

Quince personas facilitadoras judiciales concluyeron exitosamente su proceso de formación inicial para asumir este importante rol de voluntariado, con el fin de ser puentes de acceso a la justicia para sus vecinas y vecinos de localidades rurales.

Gracias a esta formación ejercerán como personas facilitadoras contando con la acreditación correspondiente, así como con los conocimientos necesarios para asumir sus roles como replicadoras de información, orientadoras sobre trámites judiciales y mediadoras comunitarias en conflictos menores.

La capacitación en mediación comunitaria estuvo a cargo de la Jueza Hazel Delgado y de los Jueces Luis Roberto Miranda y Luis Alfonso González del Centro de Conciliación del Poder Judicial, mientras que el resto de contenidos fue impartido por profesionales de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), Mayrem Vargas Araya y Gabriel Salas Gutiérrez.

Las personas facilitadoras judiciales participantes de esta formación provenían de zonas como Sixaola, Bagaces, Cañas, Esparza, Tarrazú, Acosta, Barra del Colorado y Cóbano.

Durante el primer día de capacitación inicial, se les brindó información sobre la estructura del Poder Judicial, sus funciones, derechos y deberes como personas facilitadoras judiciales y se introdujo al tema de conflictos comunitarios y técnicas de comunicación y escucha, mediante actividades dialógicas, charlas interactivas y trabajos grupales.

En el segundo día conocieron sobre temas de admisibilidad, conciabilidad y mediación comunitaria y justicia restaurativa, en donde realizaron prácticas y simulaciones.

Adicionalmente, las personas facilitadoras judiciales recibieron documentación y material impreso sobre diferentes materias y legislación, indumentaria y rotulación para sus casas que les identifica como parte del Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales.

En la actualidad el Servicio Nacional cuenta con 458 personas facilitadoras judiciales, alcanzando las siete provincias del país, quienes durante el año 2024 beneficiaron con su voluntariado a 12030 mujeres y 9146 hombres, con más de 5 mil orientaciones, más de 600 diligencias o acompañamientos a sede judicial y otras entidades del Estado, organizaron 1485 charlas de información sobre temas de interés comunitario relacionados con el Poder Judicial y realizaron 157 mediaciones comunitarias.

Para más información sobre el Servicio Nacional se puede visitar el sitio web: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/  o bien escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Índice de Sesión de Corte Plena - 28 abril de 2025

Lunes 28 de abril de 2025

Sesión N°19-2025

 
 

 

 

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas del 26 de marzo, 1 y 7 de abril de 2025, N° 14-2025, N° 16-2024 y 17-2025.

Se aprueban las actas de las sesiones celebradas el 1 y 7 de abril de 2025, N° 16-2025 y 17-2025.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

El máster Róger Mata Brenes, director del Despacho de la Presidencia, se refiere a lo solicitado en la sesión del 7 de abril de 2025, artículo IX.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Renuncia de funcionarioa al nombramiento a la plaza N° 351321.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de la Dirección Jurídica sobre el estado de procedimiento de nulidad absoluta, evidente y manifiesta.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de labores como integrante suplente del Consejo Superior de la máster Dinorah Álvarez Acosta.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Contraloría de Servicios del Poder Judicial, en atención al oficio 1499-2025, remite informe del diagnóstico preliminar solicitado relacionado con  modificación del horario de trabajo de las y los funcionarios de la Sección de Psiquiatría y Psicología Forense, para el servicio en particular, fraccionado o bajo otra alternativa y solicita valorar una ampliación de plazo que permita desarrollar la etapa de recolección de datos en el campo y generar el informe con los resultados.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial remite solicitud de adición al oficio N°024-S-2025, sobre la revisión del componente salarial "riesgo" para trabajadoras y trabajadores del área penal.

La Dirección de Gestión Humana, en atención al oficio N° 1366-2025 donde se transcribe el acuerdo adoptado por la Corte Plena, en sesión N° 07-2025 celebrada el 17 de febrero de 2025, artículo XII; en la cual se conoce el contenido del oficio N° 024-S-2025 de fecha 05 de febrero de 2025, suscrito por el máster Jorge Eduardo Cartín Elizondo, en calidad de secretario general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadores del PJ (SITRAJUD).

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

Jueza del Tribunal de Juicio de San Carlos comunica una serie de manifestaciones respecto a un oficio remitido por el Consejo de Administración del Segundo Circuito Judicial de Alajuela., relacionado con los nombramientos efectuados en la sesión N°14-2025, artículo IV.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

Jueces y juezas de la Jurisdicción Agraria, interpone solicitud de ajuste de categorías salariales, en razón de la nueva normativa vigente a la luz del Transitorio VI del Código Procesal Agrario.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

Observaciones al Reglamento Autónomo de Organización y Servicio de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y Civil de Hacienda.

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial, Remite el acuerdo tomado en sesión Nº 10-2024 artículo N° 8, sobre las observaciones que se dirán al “proyecto de Reglamento Autónomo de Organización y Servicio de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y Civil de Hacienda”.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Rueda Leal, remite solicitud de permiso con goce de salario y sustitución para los días 5 a 7 de mayo de 2025, a fin de participar en el "Encuentro de presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina ", organizado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Número de artículo:

12

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Vargas Vásquez remite solicitud de actualización de permiso con goce de salario para participar al evento paralelo: Taller Piloto “Capacitación para jueces y operadores de justicia de América Latina y el Caribe sobre vínculos entre el cambio climático y los derechos humanos” a realizarse el día 13 de mayo de 2025 y  para participar en la “XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana a realizarse los días 14 y 15 de mayo de 2025, los anteriores, celebrado en República Dominicana.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Vargas González se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma a los artículos 46, 51, 52, 54, 55 y 56 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del BANHVI, Ley N° 7052 de 13 de noviembre de 1986 y sus reformas. Ley para resguardar el derecho a la vivienda de las mujeres que sufren violencia de género”, correspondiente al expediente legislativo Nº23.604.

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Sánchez se refiere al proyecto de ley denominado “Luchando por la justicia del Sistema de Pensiones del Sector Público”, correspondiente al expediente legislativo N°24.786.

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud de funcionaria para modificar fecha rige de nombramiento en el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe sobre el resultado final en la evaluación del desempeño 2024 de los jerarcas del Poder Judicial.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite informe en atención al RECURSO DE REPOSICIÓN presentado por los Profesionales en Derecho 3B contra el acuerdo adoptado en los artículos X y XI, sesión 21-2024 del 13 de mayo de 2024, relativo a la “Columna salarial definitiva de salarios globales del Poder Judicial”.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el estudio actualización de competencias de los Tribunales de Apelación Civil de San José.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia remite propuesta en relación con los alcances de la competencia de la Defensa Pública en materia de familia como en materia de niñez.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe de adición en atención del Oficio No.1755-2025, sesión 08-2025, del 24 de febrero de 2025, artículo XXII, relacionado con las nuevas competencias por plan de trabajo del Juzgado de Seguridad Social de San José.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Especializada de Empleo y Discapacidad (CEED) del Poder Judicial remite informe en atención del acuerdo de la sesión N° 02-2025, del 20 de enero de 2025, artículo XVIII, relacionado con las plazas de reserva en cumplimiento de la Ley N°8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público y su Reglamento.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en atención del Oficio No.1558-2025, en sesión 08-2025, del 24 de febrero del 2025, artículo X, relacionado con la solicitud del Dr. Enrique Ulate Chacón, Juez Coordinador del Tribunal Agrario, de conformar una sección extraordinaria a partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Agrario.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Exposición del informe anual de labores del periodo 2024 de la Auditoría.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite el análisis de la solicitud de renuncia al rubro de dedicación exclusiva presentada por un Médico Psiquiatra del Departamento de Medicina Legal.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Seguridad remite acuerdo de la sesión N°02-2025, artículo II relacionado con la solicitud de aprobación del proyecto del Reglamento General de Seguridad.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe en atención al oficio No.4921-2024, sesión N°24-2024, del 3 de junio de 2024, artículo X, relacionado con el acuerdo de la sesión N°20-2024 del 15 de marzo del 2024, artículo XXXVI, sobre el oficio N° JDML 2024-0004-CS, respecto a la solicitud de pago del rubro de prohibición de las personas profesionales peritos, técnicos y enfermeras.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Las Dirección Jurídica y la Dirección Ejecutiva remite informe en atención al Oficio No.7591-2024, sesión N°33-2024 del 29 de julio de 2024, artículo XVI, relacionado con la posibilidad de adquirir una póliza para un grupo de personas servidoras judiciales que conforme a la naturaleza de sus funciones ponen en riesgo su vida y no tienen cobertura de una pensión en caso de que con motivo del cumplimiento de sus funciones fallezcan.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe en atención al oficio No.839-2025, sesión N°02-2025, del 20 de enero de 2025. Relacionado a lo citado en la circular 113-2018 “Cambios administrativos y operativos que se deberán implementar al entrar en vigencia el nuevo Código Procesal Civil” y sus actualizaciones.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Cañas ya tiene anteproyecto aprobado para nuevo edificio

  • Poder Judicial avanza en gestiones administrativas para llevar mejora a los servicios judiciales del cantón y reducir el gasto en alquileres.
  • Terreno se ubica: del Liceo Araya Venegas de Cañas,  400  metros  este; entrada  al Vergel, o  de la entrada de la  UTN  75 metros  Este. 
  •  

La propuesta del Poder Judicial de levantar una infraestructura con mejores condiciones para las personas usuarias de Cañas, suma pasos firmes, con la aprobación del anteproyecto.

 El Consejo de Administración y la Comisión de Construcciones del Poder Judicial, conocieron la propuesta del anteproyecto de la futura obra, durante la primera semana del mes de abril, la cual recibió la respectiva aprobación.

 “Cañas es uno de los lugares donde el Poder Judicial no tiene edificio propio. Alquila varios locales y hay dificultades para encontrarlos. El mejor alojamiento de los compañeros judiciales mejora sus posibilidades laborales y reúne en mismo lugar todas las oficinas. Las mejores condiciones de trabajo, aumenta la productividad y los servicios. Nos dedicamos a resolver conflictos y devolver la paz social. Este edificio nos permitirá cumplir con nuestra tarea y contará con dispositivos para la protección de sus ocupantes”, destacó el magistrado coordinador de la Comisión de Construcciones, Luis Guillermo Rivas Loáiciga.

 El terreno se ubica del Liceo Araya Venegas de Cañas, 400 metros al este, entrada  al Vergel; o  de la entrada de la  UTN, 75 metros al este.

 El siguiente paso es la fase de Diseño de Planos Constructivos y Especificaciones Técnicas, por parte de la Consultoría contratada, el cual se gestiona desde el Contrato de Fideicomiso Inmobiliario IMM PJ-BCR-2015.

 "Sin duda, el impacto en la calidad de los servicios será enorme para la población del cantón de Cañas, logrando concentrar en un solo edificio todas las oficinas y departamentos judiciales, a fin de brindar mejores condiciones para la persona usuaria. Se han hecho grandes esfuerzos por parte del Poder Judicial para concretar este proyecto, el cual no sólo es necesario, sino además urgente por las exigencias que demanda la sociedad en el afán de dar un  servicio público de calidad, optimizando recursos y facilitando el acceso a los servicios que se brindan", afirmó el juez Jorge Rojas Alvarez, integrante del Consejo de Administración del I Circuito Judicial de Guanacaste.

 La obra judicial en Cañas contemplará un área de 16.194 metros cuadrados, que reunirá las mejores condiciones para el funcionamiento del Tribunal de Juicio, Juzgado Penal, Juzgado de Familia, Violencia Doméstica y Penal Juvenil, Juzgado de Pensiones Alimentarias, Contravencional y Tránsito, Juzgado Civil y Laboral, Centro de Conciliaciones y Justicia Restaurativa, así como las respectivas Salas de Juicio.

 Además, concentrarán las oficinas del Ministerio Público, la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial, Servicios de Patología Forense y Unidad Médico Legal.

 En el ámbito administrativo, se habilitarán espacios para la Administración Regional, Recepción de Documentos, Correo Interno, Taller de Mantenimiento, Área de Proveeduría, Seguridad interna, Oficina de Comunicaciones Judiciales, Limpieza externa, Oficina de Tecnología de la Información, Contraloría de Servicios, Oficina de Trabajo Social y Psicología, Seguridad externa y el  Servicio Médico de Empleados.

 Cabe destacar que se incluirán aspectos directamente relacionados con el tema de seguridad, considerando medidas constructivas para el resguardo de la vida humana y el cumplimiento de los lineamientos de accesibilidad establecidos por la Ley 7600.

 

Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias incrementa resoluciones en 2025

·       Criterios jurídicos de las sentencias se pueden consultar en Nexus.PJ

 El aumento en la respuesta dada a las personas usuarias en las apelaciones que presentan en sus procesos de pensión alimentaria y la reducción de los tiempos de tramitación, son muestra de la eficiencia que registra el equipo de trabajo a cargo del Juzgado de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias.

 Los datos se desprenden del análisis de los indicadores de gestión de este despacho especializado entre los meses de julio de 2023 (cuando inició funciones) y el mes de enero de 2025, aunado a que el juzgado asumió  la competencia a nivel nacional de las apelaciones en procesos de pensiones alimentarias, luego de entrada en vigencia del Código Procesal de Familia.

 Al mes de enero de 2025 se registraron 269 sentencias de apelación dictadas, con un plazo promedio de resolución de 6 días; frente a las 150 sentencias generadas en julio de 2023, cuyo plazo de resolución se ubicada en 8 días promedio.

 “El Juzgado se ha mantenido con una calificación A; además cuenta con un excelente rendimiento.  Se ha logrado cumplir con los dos objetivos de la creación del Juzgado.  Se ha generado seguridad jurídica con el abordaje de varios temas que fueron analizados de manera distinta en el pasado. Se ha hecho un amplio desarrollo interpretativo de la normativa en forma sistemática. Los plazos de respuesta han generado confianza en la población usuaria, sobre todo porque internamente hay asuntos que se tramitan con carácter de urgencia para no vulnerar los derechos de las partes”, puntualizó la jueza coordinadora del Juzgado Especializado, Patricia Méndez Gómez.

 Los datos corresponde al seguimiento en la gestión que realiza la Comisión de la Jurisdicción de Familia.

 Para el gestor de Familia, Eddy Rodríguez Chaves, el trabajo que ejecuta el Juzgado permitió unificar los criterios jurídicos en una materia tan sensible como lo es pensiones alimentarias, pues antes las apelaciones de estos procesos los resolvía los Juzgados de Familia de cada localidad.

 “Ahora, al unificarse en un solo Juzgado la resolución de las apelaciones en esta materia, se logra armonizar la interpretación de la legislación alimentaria.  Ello también contribuye a que se acortan de manera significativa los tiempos de respuesta en la resolución de las apelaciones, obteniendo las personas usuarias una decisión sobre su inconformidad que se mantiene en un promedio de dos semanas desde que el expediente ingresa al Juzgado Especializado”, explicó Rodríguez Chaves.

 A este trabajo, se suma la coordinación para todas las sentencias dictadas por el Juzgado   de Familia Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias estén disponibles para consulta pública en Nexus.PJ; las cuales se encuentran debidamente despersonalizadas.  Esto permite la consulta de personas estudiantes, abogadas y cualquier interesado, para conocer los principales criterios de resolución.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados