Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Compromiso con la justicia

La Corte Plena en la sesión del lunes 3 de marzo, acogió el informe del Tribunal de la Inspección Judicial que desestima la apertura de una causa disciplinaria contra el Fiscal General de la República, relacionada con el expediente N.º 24-003545-0031-DI.

 

El proceso se originó a partir de una denuncia anónima presentada ante la Inspección Judicial, en la que se señalaba al jerarca del Ministerio Público  de haber favorecido a una funcionaria judicial —con quien, según el denunciante, mantenía una relación sentimental— en un nombramiento dentro de la Unidad de Capacitación del Ministerio Público.

 

Tras la investigación, el Tribunal de la Inspección Judicial concluyó que el proceso de nombramiento se realizó conforme a los procedimientos establecidos y conforme al marco de la legalidad.

 

Las entrevistas realizadas por la persona inspectora a cargo de la investigación a la Unidad de Valoración Psico sociolaboral tampoco evidenciaron injerencia alguna por parte del Fiscal. Asimismo, no hay ningún elemento de la investigación que permita establecer que existiera algún tipo de relación sentimental entre el Fiscal General y la funcionaria. La Inspección Judicial  entrevistó a once personas (personal que labora con la persona involucrada), ninguna de las cuales observó algún acto o escuchó algún comentario que hicieran al menos suponer alguna relación sentimental entre ambos. 

 

Otras causas en trámite

 

Además de este expediente, se encuentran en curso otras causas disciplinarias contra el Fiscal General de la República: 

 

  • Expediente 24-003655-31-DI (acumulado al 24-003462-0031-DI)*
  • Expediente 24-003462-31-DI *: relacionado con declaraciones de una legisladora sobre un viaje a Grecia y el nombramiento de una funcionaria señalada como pareja del Fiscal.
  • Expediente 24-003509-31-DI* (acumulado al 24-003462-0031-DI)*: vinculado a información difundida en redes sociales sobre el mismo viaje a Grecia.
  • Expediente 24-003777-0031-DI: denuncia presentada por la legisladora Pilar Cisneros en relación con declaraciones del Fiscal General ante la Comisión Permanente Especial de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa. En este caso, ya se ha notificado un auto de inicio de procedimiento. 

 

Adicionalmente, se tramita el expediente 25-000289-0031-DI, abierto a raíz de denuncias por acoso laboral presentadas por el fiscal Esteban Aguilar. Este caso se encuentra en la fase de investigación preliminar. 

 

* Expedientes acumulados están en fase de evacuación de prueba, son audiencias orales y privadas.   

Información sobre informe de Inspección Judicial

La Corte Suprema de Justicia, en su sesión del lunes 17 de febrero, acogió el informe del Tribunal de Inspección Judicial que desestima abrir una causa disciplinaria contra el Fiscal General de la República, en relación con el procedimiento tramitado bajo el expediente N.º 24-003919-0031-DI.

 

La Inspección Judicial abrió de oficio una investigación preliminar para determinar si el Fiscal General había incurrido en las siguientes faltas:

 

·      Programar giras con el propósito de coincidir con su pareja.

·      Hacer un uso inadecuado de los vehículos institucionales asignados a su persona, en beneficio de su pareja.

 

Tras una investigación exhaustiva que incluyó prueba testimonial y documental, el Tribunal de Inspección Judicial concluyó que no existían indicios que corroboraran la comisión de alguna falta disciplinaria. Por esta razón, recomendó a la Corte Suprema de Justicia desestimar el proceso, criterio que fue acogido por este órgano.

 

Además de este procedimiento, existen otras cinco investigaciones preliminares en curso contra el Fiscal General. Una vez finalizadas, serán remitidas a la Corte Suprema de Justicia para que resuelva conforme a Derecho.

 

San José, Costa Rica | 21 de febrero de 2025

Defensa Pública garantiza derechos fundamentales ante la entrada en vigencia del Código Procesal Agrario

·       El servicio es gratuito para las personas usuarias que no cuentan con recursos económicos suficientes para pagar un abogado o abogada particular.

Con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Agrario el 28 de febrero de 2025, se podrán resolver los conflictos de manera diferenciada y especializada. En este contexto, la Defensa Pública continuará siendo un pilar esencial para garantizar el respeto a los derechos y garantías fundamentales de las personas en condición de vulnerabilidad, brindando asesoría legal a personas de escasos recursos, pueblos indígenas, personas de la tercera edad, e, incluso, mujeres agricultoras.

Entre los principales beneficios de este nuevo instrumento se encuentran el deber de cooperación entre las partes procesales, la regulación expresa de los medios alternativos de resolución de conflictos cuando una persona indígena es parte del proceso y las disposiciones especiales para la tutela del ambiente, priorizándose estos casos en el sistema judicial.

Según explicó el defensor público agrario y coordinador nacional de la Unidad Agraria, Jesús Chaves Mora, “es importante que las personas usuarias conozcan sobre cómo solicitar los servicios, lo cual, según este nuevo instrumento, se hará en las oficinas de la Defensa Pública de cada circuito judicial”.

Las personas usuarias podrán solicitar la representación de la Defensa Pública en asuntos como posesión de fincas, desahucios, derribo de árboles, informaciones posesorias para la inscripción de fincas, sucesiones de parcelas, divisiones de fincas, entre otros.

“La labor de la Defensa Pública está delimitada por las competencias asignadas por ley. En este sentido, esperamos que este nuevo cuerpo normativo agilice los procesos agrarios, lo que permitirá dar una respuesta más rápida a los conflictos que surjan en esta materia”, puntualizó el Jesús Chaves.

Asimismo, el defensor público agregó: “Al otorgar a las personas defensoras públicas atribuciones como directores del proceso, podremos garantizar una tramitación efectiva de las causas, contribuyendo así a una justicia pronta y cumplida. Desde la institución, asumimos este nuevo cuerpo normativo con compromiso y profesionalismo, con el objetivo de brindar un verdadero acceso a la justicia a las personas usuarias”.

Dado el rol social que desempeña la Defensa Pública Agraria en la asesoría legal a personas en diversas condiciones de vulnerabilidad, es fundamental que los profesionales en materia agraria se mantengan actualizados y capacitados para seguir ofreciendo un servicio público de calidad.

Para ello, Chaves Mora también aseguró “la Defensa Pública cuenta con el proceso de Gestión del Conocimiento, que es una unidad encargada de organizar capacitaciones para todos los profesionales, incluidos aquellos especializados en materia agraria”.

Índice de Sesión de Corte Plena - 03 marzo de 2025

Lunes 03 de marzo de 2025

Sesión N°09-2025

 
   

PRIMERA PARTE: 8:00 a. m. a 12:00 md.

SEGUNDA PARTE: 2:15 p. m.  a 7:00 p. m.

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta N°07-2025 de la sesión celebrada el 17 de febrero de 2025

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe sobre el periodo de prueba del señor Geiner Enrique Mora Calderón, como juez 4 Penal del Tribunal de Limón, plaza N°369921.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 08-2025 del 30 de enero de 2025, artículo IV, relacionado con el impuesto de la renta aplicado a personas con licencia de maternidad.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Despacho de la Presidencia remite informe en atención con lo establecido en sesión N° 04-2025 celebrada el 03 de febrero de 2025, artículo III y al Oficio No.0028-0128-PTO-2025, relacionado con los recursos requeridos para el OIJ, previstos en el presupuesto de la República para este año, que ya están aprobados por la Asamblea Legislativa.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El máster Roy Díaz Chavarría, director general de la Auditoría Judicial interino, remitió informe anual de labores del periodo 2024.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Centro de Apoyo y Mejoramiento solicita se aclare el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N°3-2025, artículos XXIII y XXVIII, en cuanto al número de plaza en la que va a permanecer el licenciado David Raúl Matamoros Salazar hasta el 31 de marzo de 2025.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Comunicación de la Presidencia de la Sala Tercera sobre la persona a designar en lugar del magistrado Ramírez en la Comisión de Nombramientos

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Alfaro solicita impartir lecciones los meses de marzo y julio de 2025, los días sábados de las 13:00 horas a las 17:00 horas en la Universidad de Costa Rica, sede Liberia, Guanacaste.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

La Fundación para la Paz y la Democracia, remitió solicitud de autorización para el magistrado Jorge Olaso, a fin de que colabore en el desarrollo del módulo "Redacción para ser leídos" del curso Voz de Justicia.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Sánchez solicita permiso con goce de salario y sustitución el jueves 15 y viernes 16 de mayo del 2025, a fin de participar en la “Asamblea Plenaria de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana”, a efectuarse en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana..

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

Informe de la Dirección Jurídica sobre el proyecto de ley denominado “Reforma de los artículos 12, 13, 31, 50, 60, 62 y 199 de la Ley 8, Ley Orgánica del Poder Judicial”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.736.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Varela se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del Código de Familia, Ley 5476, del 21 de diciembre de 1973 para tutelar el interés superior de la persona menor de edad beneficiaria de una pensión alimentaria”, correspondiente al expediente legislativo Nº24.376.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Tema privado

Detalle:

Tema privado

Número de artículo:

17

Temática:

Tema privado

Detalle:

Tema privado

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Jueza declina su nombramiento como juez 4 penal en el Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, plaza N°371136, por las razones que indica.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Gestión relacionada al Tribunal Supremo de Elecciones

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Informe de labores de 2024 del Fiscal General de la República.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica y la Dirección de Gestión Humana remiten respuesta al oficio N° 8083-2024, relacionado con el reconocimiento de la dedicación exclusiva.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Plan de Empleo Público del Poder Judicial, 2025”.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe en relación con el oficio de la Dirección de Gestión Humana N° PJ-DGH-SAP-387-2024.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Ternas para el cargo de Juez (a) 4 Penal del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, San Carlos, todas plazas vacantes.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Ternas para el cargo de Juez (a) 4 Penal del Tribunal de Puntarenas – Flagrancia y del Tribunal Penal de Puntarenas, sede Quepos, plazas en propiedad.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial comunica el acuerdo tomado en la sesión ordinaria N°003-2025 del 29 de enero de 2025, articulo XVIII relacionado con la designación del máster Miguel Gutiérrez Fernández, como integrante suplente de la JUNAFO.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite acuerdo tomado en sesión N°5-2025, artículo único, concerniente la normativa de cómo proceder con el pago de una póliza de responsabilidad civil que cubra a los integrantes de la citada Junta.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia solicita la modificación de la circular N° 255-2023 “Normas prácticas para Aplicación del Código Procesal de Familia”, en cuanto al “Uso preferente de salas de audiencia”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud de defensora pública.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe concerniente a la solicitud de aclaración y adición presentado por la licenciada Rebeca Céspedes Carrillo contra el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N° 51-2024, del 5 de noviembre de 2024, artículo XVII.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados