Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Realización de audiencias virtuales genera resultados positivos

• Juzgado de Trabajo de Heredia realizó este viernes 22 de mayo la primera audiencia de conciliación bajo esta modalidad


De manera exitosa se tramitó una audiencia virtual de conciliación, en el Juzgado de Trabajo de Heredia, tras la aprobación de Corte Plena de esta modalidad.

La gestión correspondió a una audiencia de conciliación desarrollada este viernes 22 de mayo, a cargo del juez Luis Diego Charpantier Vargas, quien destacó el esfuerzo, excelente disposición y actitud del personal juzgador y personal técnico judicial del despacho ante esta nueva iniciativa.

"La experiencia fue de mi total satisfacción, las partes tuvieron apertura a realizar la audiencia de forma virtual; sin ningún problema técnico, los intervinientes, incluida la Defensa Pública, se pudieron conectar a la plataforma Microsoft Teams mediante invitación que se les hizo llegar a sus correos electrónicos, desde una semana antes de la realización de la audiencia”, señaló Charpentier Vargas.

Para el desarrollo de la diligencia, se hicieron pruebas de sonido y de los equipos 100% efectivas y se informó a las partes sobre la posibilidad de utilizar el expediente electrónico, con el fin de revisar los escritos, documentos e información importante sin necesidad de tener que asistir al despacho.

“Esto genera un gran orgullo para todo Juzgado de Trabajo, debido a que gracias a estas herramientas se ha podido continuar brindando el servicio al público”, manifestó la Jueza Coordinadora del Juzgado, María Angélica Fallas Carvajal.

De esta forma, se promueve el uso de las tecnologías bajo la modalidad virtual, como parte de las medidas de seguridad sanitaria que establecen las autoridades de Salud del país.


Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Sección de Prensa
22 de mayo, 2020

 

Partes del proceso, testigos, tribunal y público en general concurren en audiencia virtual

• Tribunal Colegiado Civil de San Ramón realiza primera audiencia complementaria.

Alajuela, San Carlos, Guanacaste y Zona Sur se enlazaron este jueves 21 de mayo, en una audiencia virtual en materia civil, que realizó el Tribunal Colegiado Civil de San Ramón.

Las partes del proceso, los abogados ligantes y el público en general asistieron de forma virtual a la audiencia complementaria dirigida por los jueces Elio Campos López, presidente; Mariano Argüello y Minor Jiménez.

En esta oportunidad, la tecnología permitió la conexión desde diversos puntos del país para que el proceso se desarrollara con normalidad, en lo referente a la interrogación de las personas testigos. De igual manera, se realizó el reconocimiento de los documentos compartidos en las pantallas, se resolvieron las objeciones presentadas y se procedió con la etapa de conclusiones.

La audiencia virtual tuvo una duración de tres horas con una conexión nítida. Además con la colaboración del personal técnico del Tribunal se procedió con la grabación y etiquetado de ésta, desde el Sistema de Grabación de Audiencias Orales (SIGAO) del Poder Judicial.

Todo este proceso se llevó acabo acatando los lineamientos establecidos en el Protocolo para la Realización de Audiencias Civiles, que impulsó la Comisión de Asuntos Civiles y que contó con la aprobación de Corte Plena.

La audiencia tuvo lugar el jueves 21 de mayo.

 

Primera audiencia virtual civil reúne a partes del proceso desde distintos lugares del país

• Tribunal Colegiado Civil de Primera Instancia de San Ramón.
• Atendiendo los protocolos aprobados por Corte Plena para esta modalidad de audiencia.

 

San Ramón, Moravia y Zarcero se conectaron este lunes 18 de mayo, en la primera audiencia virtual en materia civil, que tuvo a cargo el Tribunal Colegiado Civil de Primer Instancia de San Ramón.

Tanto la parte juzgadora, como las partes integrantes del proceso y público en general, tuvieron un punto de encuentro, desde diferentes zonas del país y gracias a la tecnología virtual.

Las personas usuarias que accedieron a la realización de esta etapa del proceso bajo la modalidad virtual, resaltaron las ventajas del uso de esta herramienta tecnológica y la facilidad de su uso.

El Juez Carlos González Mora tuvo a cargo la dirección de la audiencia y destacó el seguimiento de los lineamientos establecidos por el protocolo para la realización de audiencias orales por medios tecnológicos en materia civil.

“La audiencia virtual contó con la participación de la parte actora, quien participó desde una oficina situada en San Ramón; la parte demandada, desde una oficina situada en Moravia, San José, e incluso con participación de público, desde Zarcero”, explicó el juez civil.

Durante el desarrollo de la audiencia, “…se estableció el objeto del proceso, se resolvió una excepción procesal, se discutió sobre la fijación de la cuantía, se definió el objeto del debate (hechos controvertidos), y finalmente la admisión de prueba. Las partes y sus respectivos abogados tuvieron la oportunidad de participar, discutir, objetar, recurrir y manifestar sus opiniones sobre los temas abordados en la audiencia virtual, todo en apego al Código Procesal Civil”, detalló el juez Carlos González.

Se utilizó la herramienta Microsoft Teams para el acto judicial virtual y el personal técnico destacado tuvo a cargo la grabación de toda la audiencia en el Sistema de Grabación de Audiencias Orales (SIGAO) del Poder Judicial; así como la etiqueta de todos los actos procesales.

 

En Puntarenas realizan audiencias virtuales en materia laboral

• Iniciativa fue adoptada ante emergencia por la crisis sanitaria utilizando la herramienta Microsoft Teams.

Tras la emergencia por la crisis del Covid–19 (coronavirus), se han realizado en el Juzgado Laboral de Puntarenas audiencias virtuales en esta materia, realizadas por la jueza Wendy Martínez Garbanzo.
La primera audiencia virtual se desarrollada el jueves 07 de mayo del 2020, con anuencia de la oficina de Asistencia Social, a fin de realizar conciliación previa, ante la imposibilidad de ejecutarla de forma presenciales. Así las cosas, se consultó a las partes del proceso, su consentimiento para utilizar el sistema de audiencia virtual implementado por la institución y fue aceptado.
Según indicó Martínez Garbanzo, se efectuó una prueba con la Defensa Pública el antes del señalamiento y posteriormente se agenda en Microsoft Teams. En el calendario de la herramienta electrónica, se selecciona hora y fecha, para ingresar los correos aportados por las partes, donde llega un correo que contiene el link de invitación, donde se ingresa únicamente a la hora y fecha fijada por la autoridad judicial, quién acepta su participación.
Dentro de este tipo de audiencias, los participantes deben de contar con documento de identidad vigente, respetar las reglas de disciplina, vestimenta y ética impuestas por ley.
La segunda audiencia virtual, se realizó el martes 12 de mayo del 2020, a fin de evacuar prueba testimonial que se encontraba suspendida por la emergencia nacional. Las partes interesadas aceptan su realización y en este caso el apoderado especial judicial, contaba con cubículo en su oficina particular para realizar la audiencia de interés.
Las partes indicaron estar de acuerdo, toda vez que es una forma rápida de encontrar acceso a la justicia y resolución de sus casos.
La jueza Wendy Martínez mencionó que “es de suma importancia resaltar que la nueva herramienta que implementa el Poder Judicial nos permite brindar el servicio público con normalidad, realizando audiencias y resolviendo los procesos de una manera segura para la salud de los servidores y servidoras judiciales, así como de la persona usuaria, cumpliendo así con los objetivos institucionales”.
“Como juzgadora es causa de motivación dar continuidad al servicio público de calidad, resguardando la salud pública y superando los obstáculos que surgen ante el distanciamiento social y los que pueda surgir a futuro”, puntualizó Martínez Garbanzo.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados