Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Realizan actividad de celebración del 35 Aniversario de Conamaj

  • Dedicado al Magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones, Max Alberto Esquivel.
  • Por una justicia innovadora: Conamaj y Participación Ciudadana.

En el marco de las actividades que realiza la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), en celebración de su 35 Aniversario, se realizó una dedicatoria al Magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones, Max Alberto Esquivel Faerron, así como el conversatorio denominado: “Por una justicia innovadora, Conamaj y Participación Ciudadana”.

La Directora Ejecutiva a.í., Ingrid Bermúdez Vindas, aseguró que ha sido una labor intrainstitucional e interinstitucional donde se ha tratado de armonizar el sector justicia mediante coordinaciones y trabajos conjuntos con instituciones clave del sector justicia. “Estamos muy orgullosos de trabajar con todas las instituciones que conforman la Comisión y desarrollar trabajos conjuntos que van a tener mayor impacto en la administración de justicia”.

“Estamos celebrando 35 años de innovación en la gestión judicial, Conamaj ha sido un laboratorio de innovación social, con proyectos que han impactado el servicio de justicia para hacerlo más oportuno, accesible, inclusivo, democrático, pero sobre todo atendiendo la misión del Poder Judicial hacia una justicia más pronta y cumplida”, aseguró Bermúdez Vindas.

La actividad se realizó vía remota por Facebook Live y tuvo una primera parte en la cual se realizó la dedicatoria al Magistrado Max Alberto Esquivel, por su destacada trayectoria como integrante de Conamaj y su invaluable aporte en materia de derechos fundamentales y participación ciudadana en la administración de justicia.

El presidente de esta Comisión, Magistrado Román Solís Zelaya mencionó que “este reconocimiento se da por los aportes, ideas, consejos y sugerencias que ha dado durante todo este tiempo que ha compartido en la junta directiva”.

El Magistrado Esquivel indicó que "la administración de justicia tiene un rostro humano que, al fin de cuentas, debe constituirse en la causa y fin de todo su accionar. Los esfuerzos desplegados para trabajar a lo largo de todos estos años con poblaciones en condición de vulnerabilidad con dificultades de acceso a la justicia, y la promoción de programas de participación ciudadana en el sistema de administración de justicia, han marcado un antes y un después en la institucionalidad democrática del país”.

Posteriormente, se realizó el conversatorio “Por una justicia innovadora, Conamaj y Participación Ciudadana”, con los panelistas, Magistrado Max Esquivel; Evelyn Villareal, del Estado de la Justicia y Carlos Campos, de Territorios Seguros.

Carlos Campos resaltó temas de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. Por su parte, Evelyn Villareal felicitó a la comisión por el trabajo interinstitucional y se refirió a los desafíos en materia participación ciudadana, lucha contra la corrupción, entre otros.

Finalmente, Max Esquivel resaltó el aporte de Conamaj en el sector justicia, para dar abordaje distinto y enfocarse en fortalecer la administración de justicia como un servicio público que le permitía a las personas el acceso al derecho fundamental para exigir justicia y así proteger los derechos de las personas.

Corte juramenta a Director de la Defensa Pública

  • Juan Carlos Pérez Murillo asume oficialmente el cargo

 

El nuevo Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo, designado en el cargo por la Corte Plena, rindió juramento en la sesión de este lunes 31 de agosto.

El acto estuvo a cargo del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro.

“Mi compromiso moral es con mi país, con el Poder Judicial, con todos y todas las funcionarias de la institución para que la Defensa Pública camine, como siempre lo ha hecho, en la búsqueda y mejora del buen servicio. Me debo a las personas usuarias, a las poblaciones en vulnerabilidad y me debo a los hombres y mujeres que requieren de los servicios de la Defensa Pública. Vamos a luchar para que la labor profesional de las defensoras y defensores sean de excelencia, en beneficio de la institución y del Estado costarricense”, afirmó el Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez.

Además, agradeció a la Corte Suprema de Justicia, por la confianza depositada en su nombramiento.

Las magistradas y magistrados que integran Corte Plena señalaron las calidades humanas y profesionales de Pérez Murillo y destacaron el gran reto de asumir la dirección de un órgano auxiliar de justicia tan importante como la Defensa Pública y su valiosa función en las diversas materias en las que tiene competencia.

Juan Carlos Pérez Murillo cuenta con una Maestría en Administración de Justicia Penal de la Universidad Nacional y es Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Centroamérica, con una especialización en Administración de Justicia Penal de la Universidad Nacional.

Además, tiene una experiencia profesional de 29 años en la carrera judicial. Su último cargo en el Poder Judicial lo desempeñó como juez coordinador del Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José, que finalizó al acogerse a su jubilación en marzo del 2019.

“Herramientas tecnológicas inciden en la economía y celeridad procesal”

El Tribunal Colegiado Civil de Primera Instancia del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sede Liberia, se sumó a los despachos que desarrollan audiencias orales por medios tecnológicos por medio de la plataforma Microsoft Teams, siguiendo los lineamientos institucionales.

La misma se realizó el viernes 21 de agosto y se contó con la colaboración de dos despachos judiciales y un enlace internacional. Este fue un proceso ordinario, para lo cual se señaló la audiencia preliminar.

David Matamoros Salazar, juez coordinador del Tribunal indicó que se aplicaron los lineamientos establecidos en el protocolo aprobado por Corte Plena, para la realización de audiencias orales por medios tecnológicos en materia civil.

"Este es un logro institucional que fue posible alcanzar gracias a la mística de los funcionarios y las funcionarias que participaron en el proceso antes indicado, no omito agradecer especialmente a la licenciada Maribel Seing quien nos brindó todas las facilidades necesarias para llevar a cabo esta audiencia. Es preciso rescatar que hacia el futuro se cuenta con estas herramientas tecnológicas y posibilidades procesales que inciden en la economía y celeridad procesal, aspectos que benefician directamente a las personas usuarias de los servicios de administración de justicia que presta nuestra institución", señaló el juez David Matamoros.

Se contó con la participación de la abogada de la parte demandada que se encontraba en San José, mientras el representante legal de la sociedad accionada se unió desde Madrid, España, el actor y su abogado se enlazaron desde la sala unipersonal del Tribunal Segundo Colegiado Civil de San José.

Poder Judicial ocupa puesto 11 en valoración ciudadana

 

  • Estudio de Opinión Sociopolítica del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR.

Un repunte registra la valoración que tiene la ciudadanía sobre las diferentes instituciones públicas del país que se consultaron, así lo señaló el Estudio de Opinión Sociopolítica del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la UCR. El Poder Judicial ocupa el puesto 11, a nivel general.

El estudio corresponde al mes de agosto y posiciona al Poder Judicial en el puesto 11, al obtener una evaluación de 6,7 puntos, cuyo valor subió con respecto a la encuesta realizada por el CIEP en noviembre de 2020, donde se registraron 6,3 puntos.

En la encuesta destaca también la valoración obtenida por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que ocupa el puesto 5 con una valoración de 7,5; es decir 0.3 puntos más que en el mes de noviembre.

El Estudio de Opinión Sociopolítica del CIEP realizó una encuesta a ciudadanos y ciudadanas costarricenses por medio de teléfono celular y abarcó el 97% de la población, mediante el uso de una muestra aleatoria. 

En total se realizaron 877 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, entre el 3 y el 11 de agosto.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados