Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Magistrada Roxana Chacón Artavia realiza visita a estudiantes de la Escuela República de Chile

  • Actividad se da como seguimiento de la actividad “Corte Plena Infantil” realizada el pasado 1 de setiembre.

Como parte del seguimiento de la actividad denominada “Corte Plena Infantil”, realizada el pasado 1 de setiembre, la magistrada de la Sala Segunda de la Corte y coordinadora de la Subcomisión de Niñez y Adolescencia del Poder Judicial, Roxana Chacón Artavia, visitó el pasado jueves 9 de noviembre a los y las estudiantes de la Escuela República de Chile.

Dicho encuentro, se da como parte del objetivo del Poder Judicial de estar al lado de la gente y velar desde todas las ópticas por la protección y el adecuado acceso a la justicia para todos y todas las personas por igual, en especial de las poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Para Chacón Artavia, este acercamiento con los niños y niñas de la Escuela República de Chile es fundamental, ya que permite dar seguimiento al acuerdo tomado por los y las estudiantes constituidos como Corte Plena Infantil, en el llamado a la Corte Suprema de Justicia para que defienda sus derechos, y proteja y fortalezca la democracia y la justicia.

Nosotros vamos a hacer de ese mensaje una realidad, no vamos a dejar que ese acuerdo no tenga ninguna trascendencia, así que tengan plena seguridad de que el mensaje será una realidad en cada una de las acciones que podamos tomar en el cargo que nos desempeñamos” mencionó la Magistrada.

De igual forma, la niña Daniela Rojas Piedra, Presidenta del Gobierno Estudiantil del Centro Educativo y quien fungió como Presidenta de la “Corte Plena Infantil”, destacó la oportunidad de recibir a la magistrada y agradeció por la oportunidad de ser magistrados y magistradas por un día en el Poder Judicial, destacando que pudieron representar con orgullo el trabajo que hace cada uno de los y las magistradas en beneficio del país.

Como otro aspecto relevante de la actividad, los niños y niñas de la Escuela presentaron una serie de dibujos realizados en relación con su experiencia en la actividad “Corte Plena Infantil”, los cuales fueron entregados a la magistrada Roxana Chacón y que se proyecta sean entregados de manera formal a todos los magistrados y magistradas en una futura sesión de Corte Plena.

La actividad contó con la presencia de la Embajadora de Chile en Costa Rica, Margarita Portuguez, de autoridades del centro educativo y del Ministerio de Educación Pública y de los niños y niñas que visitaron el Poder Judicial el pasado mes de setiembre, quienes presentaron además una serie de actos culturales.

Con mesas de trabajo se analiza el rezago judicial en materia de pensiones alimentarias

  • Para la recopilación de información que permita oportunidades de mejora en la jurisdicción.

 

Como parte del trabajo que realiza la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas, se realizó este 8 de noviembre el taller en materia de pensiones alimentarias, con el fin de recopilar y analizar diferentes oportunidades de mejora que busquen contrarrestar el rezago judicial, previo a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Familia que rige a partir de octubre 2024.

En la actividad participaron personas representantes de la jurisdicción y oficinas vinculadas en la materia, donde mediante mesas de trabajo se abrió un espacio de discusión para conversar sobre posibles propuestas de reforma legal, las cuales fueron formuladas por el personal de la jurisdicción previo a la sesión. 

La magistrada Roxana Chacón Artavia indicó que “es un espacio de reflexión para saber cómo podemos avanzar con mayor rapidez, es importante hacer ese análisis de los nudos críticos que es lo que busca este taller para saber cuáles son las causas que están impidiendo que nosotros podamos resolver con mayor eficiencia. Muy importante que en estos talleres se realicen tomando en cuenta la experiencia de los jueces, las juezas y las personas litigantes que ven en el proceso, los diferentes atrasos, eso es lo que nos permite saber si lo que necesitamos es una reforma de ley”.

Jorge Quesada Villalobos de la Contraloría de Servicios del Poder Judicial presentó el informe de “Gestiones en Materia de Pensiones Alimentarias en el Ámbito Jurisdiccional” en el cual resaltó el perfil de la persona usuaria, condiciones de vulnerabilidad, causas de inconformidad, gestiones por provincia, recomendaciones realizadas a despachos judiciales.

De igual manera, la directora de la Dirección de Planificación, Nacira Valverde Bermudez, realizó una exposición de los antecedentes y contexto de la actividad, mencionando los principios orientadores: de Innovación, integración y participación, ejes transversales, marco estratégico, objetivo y acciones estratégicas.

Yesenia Salazar Guzmán de la Dirección de Planificación explicó la dinámica del taller, mesas de trabajo y metodología aplicada para la recopilación de oportunidades de mejora.

Día NO al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial

Con el panel denominado “Abordaje del hostigamiento sexual en el Poder Judicial: acciones desarrolladas y aplicación del régimen disciplinario”, se conmemoró en los Tribunales de Puntarenas, el día “No al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial”.  

El día anterior, 6 de noviembre, integrantes de la Subcomisión contra el hostigamiento sexual del Poder Judicial y la Subcomisión contra el hostigamiento sexual en el ámbito académico, visitaron todas las oficinas y despachos judiciales del edificio entregando material de interés a todo el funcionariado.

Ambas actividades fueron organizadas por la Subcomisión Institucional contra el hostigamiento sexual, coordinada por la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia.

En su disertación, la magistrada de la Sala Segunda y coordinadora de la Comisión de Género, Roxana Chacón Artavia, señaló que a lo largo de estos años, entre otras acciones,  se  han realizado múltiples campañas y charlas informativas, impartido talleres de capacitación dentro y fuera de la institución, diseñado y distribuido material impreso y digital, construido un sitio web, elaborado diversas herramientas de registro para contar con bases de datos cada vez más detalladas sobre el número de personas que han denunciado hostigamiento sexual.

“El Poder Judicial ha establecido diversos mecanismos que reflejan el compromiso institucional con la erradicación de esta problemática:  el Consejo Superior en julio del 2013, acoge la solicitud realizada por la Subcomisión y la Secretaría de Género y declara el 6 de noviembre, como el Día de NO al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial. Para conmemorar esa fecha y resaltar el compromiso institucional con la erradicación de esta forma de violencia sexual, desde ese año, hemos organizado diversas actividades formativas, informativas y de divulgación en distintos circuitos judiciales del país, siendo los Tribunales de Puntarenas por segunda vez, sede del acto conmemorativo oficial”, dijo la magistrada Roxana Chacón.

 

El panel fue moderado por la jueza Mitzi Calderón Goldenberg, presidenta del Consejo de Administración de Puntarenas y coordinadora del Comité de Género del circuito, como ponentes participaron Jeannette Arias Meza, jefa de la Secretaría Técnica de Género y Marcela Allón Zúñiga, letrada de la Sala Segunda.

 

En su ponencia, Marcela Allón resaltó las leyes contra la violencia y discriminación de las mujeres, política institucional contra el hostigamiento sexual en el Poder Judicial, manifestaciones del acoso sexual, y compartió algunos de los resultados de su tesis de maestría en el que realizó un análisis con perspectiva de género de las sentencias dictadas por la Inspección Judicial y el Consejo Superior en estos asuntos.

 

Por su parte, Jeannette Arias expuso sobre las acciones desarrolladas por la institución para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual, el acompañamiento y representación que ofrece el área legal de la Secretaría Técnica de Género y compartió datos sobre número de casos finalizados reportados a la Defensoría de los Habitantes por distintas instituciones del país y número de causas ingresadas al área legal en el último quinquenio. Al finalizar las exposiciones se abrió un espacio para consultas y comentarios por parte de las personas presentes.

 

Personas servidoras judiciales se acercaron en “Diálogo Directo” con integrante del Consejo Superior

  • Siria Carmona Castro respondió consultas e inquietudes en entrevista virtual de participantes.

 52 servidoras y servidores judiciales se unieron al enlace virtual de “Diálogo Directo”, para exponer sus opiniones y consultas con la integrante del Consejo Superior, Siria Carmona Castro.

 La cita tuvo lugar este miércoles 8 de noviembre de 2023, a través de la plataforma de Microsoft Teams.

 “Diálogo Directo”, es una ventana de comunicación que abre el Consejo Superior y que forma parte de la campaña Somos Su Consejo, cuyo norte es acercar el órgano administrativo a las personas funcionarias.

 “El Consejo Superior es un órgano de todos, de los casi 13 mil compañeros y compañeras judiciales que lo integramos y debemos atender sus necesidades en todo el país.  Visualizo un Consejo Superior cada vez más democrático, cada vez más participativo desde la iniciativa de la comunidad judicial” destacó Siria Carmona Castro, durante la entrevista virtual.

 Destacó la política de puertas abiertas y humanización, que trabaja el Consejo en coordinación con la Presidencia de la Corte y que impulsa la visita a los despachos judiciales de todo el país, para conocer de viva voz, sus inquietudes y necesidades.

 Las personas servidoras judiciales que participaron expresaron sus inquietudes en temas como el funcionamiento de este órgano administrativo judicial, cómo gestionar trámites, las acciones para atender la fuga de capital humano y la idoneidad en los nombramientos de las personas juzgadoras a cargo del Consejo.

 “Somos conscientes de las necesidades de la población judicial, en materia del límite salarial que establecen las nuevas leyes aprobadas y por ello tratamos de mejorar las condiciones laborales y atender la situación a nivel general con la experticia de departamentos técnicos como Médico de Empresa, Psicología, Ambiente Laboral, entre otros”, puntualizó Carmona Castro.

 Respecto a la idoneidad en los nombramientos de personas juzgadoras a cargo del Consejo Superior, Carmona Castro señaló que la selección se apega a la legalidad, “… se analizan las ternas y desde el Consejo no solo se toma en cuenta la nota y la posición que ocupa una persona en la terna, sino sus atestados, su experticia, la evaluación de desempeño y otros temas como estudios personalizados de cada aspirante, para aplicar la elección que garantice esa idoneidad en el desempeño de una persona juzgadora, que tiene como responsabilidad velar por la administración de justicia de forma eficiente y eficaz y criterio que también se aplica para el ámbito administrativo”.

 El próximo “Diálogo Directo” tendrá lugar en el mes de diciembre, los detalles se anunciarán próximamente.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados