Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Índice de Sesión de Corte Plena - 25 de noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 25 de noviembre de 2024

Sesión N°52-2024

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 11 de noviembre de 2024, N°50-2024.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial remite informe con diversas solicitudes recibidas mediante correo electrónico de integrantes de las listas de jueces suplentes de categoría 4 solicitando su exclusión de las respectivas listas.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe concerniente a las principales variables relacionadas con el trabajo desarrollado en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe que contiene el análisis y cuadros estadísticos, relacionados con los movimientos de trabajo de la materia disciplinaria, durante el 2023.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica solicita prórroga para presentar lo requerido en el oficio N° 7108-2024, sobre el recurso de reposición planteado por la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), en contra de lo dispuesto en la sesión número 28-2024 celebrada el 01 de julio de 2024, artículo XVI.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

El doctor José Paulino Hernández Gutiérrez indica que su nombramiento como integrante suplente del Consejo Superior lo ejercerá ad honorem.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite acuerdo relacionado con la renuncia del licenciado Parris Quesada Madrigal como integrante titular de esa Junta y solicita a la Corte Plena proceda con lo correspondiente para nombrar a una persona titular que lo sustituya.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión Enlace Corte-OIJ remite para análisis y aprobación la propuesta del proyecto de reglamento de la Ley N° 9958 “Ley para regular el uso del polígrafo para determinar rasgos de confiabilidad en los cuerpos de policía y seguridad nacional”.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

Observaciones al proyecto de “Ley del Régimen Disciplinario del Poder Judicial”

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 93-2024, artículo XXXIX, concerniente a las propuestas para realizar las sustituciones interinas en los puestos de reserva de personas con discapacidad, con el objetivo dar continuidad al servicio público.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Alfaro, en su condición de presidente de la CONAMAJ, solicita permiso del 01 al 8 de diciembre del 2024, a fin de participar en la asamblea regional denominada: “América Abierta”, a efectuarse en la Ciudad de Brasilia.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

Solicitud de permiso de la magistrada Solano a efecto de participar de la Reunión de expertos sobre "Acceso a la justicia en condiciones de igualdad para todos”, que se celebrará 9 al 11 de diciembre en Brasilia, Brasil.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativas

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativas

Número de artículo:

15

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El gremio ASPROTECOFI solicita se deje sin efecto su solicitud de trasladar a una fecha específica la celebración del día del Empleado Judicial.

Número de artículo:

16

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Propuestas de candidatos para el nombramiento de una persona integrante suplente del Consejo Superior.

Número de artículo:

17

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones a la propuesta final de la Reforma al Nuevo Código Procesal Agrario.

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana, remite informe relacionado con el recurso de reconsideración interpuesto por el licenciado Jorge Luis Morales García, Juez 5 de apelación de sentencia.

Número de artículo:

19

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección General de Tributación atiende la consulta efectuada por la Corte Plena referente a la aplicación del impuesto único sobre las rentas percibidas por el trabajo personal dependiente en el pago de subsidio por maternidad.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Dirección Jurídica se refiere a lo dispuesto en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, sobre la aplicación de la Regla IV y en el artículo XXXIII de esa misma sesión, con respecto a la aplicación del Transitorio III de la Ley 7302 (Ley Marco de Pensiones). Regla IV.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica y la Dirección de Gestión Humana remiten respuesta al oficio N° 8083-2024, relacionado con el reconocimiento de la dedicación exclusiva.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Las Direcciones Jurídica y Gestión Humana remiten respuesta al oficio N° 8104-2024, sobre si en el caso de los doctores Melissa María Vargas Quirós, Verónica Morales Vindas y Norman Alonso Vega Segura, que están bajo el régimen de salario global la primera y salario compuesto los dos últimos, pueden ser exonerados del pago del rubro de prohibición o dedicación exclusiva.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Modelo de Reclutamiento y Selección alineado a las disposiciones de la Ley de Empleo Público”, así como sus lineamientos.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la propuesta del “Plan de Empleo Público del Poder Judicial, 2024”.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite el informe concerniente a las comisiones que se mantienen vigentes y su integración actual.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Consultivo remite el acuerdo tomado en sesión N° 2-2024, artículo II, concerniente al proceso de nombramiento de personas para integrar la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de lo solicitado por la Corte Plena en sesión N° 22-2024 celebrada el 20 de mayo de 2024, artículo IX, referente a las inquietudes sobre la seguridad en atención al cambio del equipo TriCaster, que se utiliza en el salón de Corte Plena y a la migración a la plataforma de YouTube

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en el que propone a la servidora Ruth Alpízar Rodríguez como suplente del Tribunal Agrario y la renuncia como jueza suplente del Tribunal de Primera Instancia Civil del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, Liberia.

 

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, en oficio N° PJ-DGH-SACJ-1337-2023 de 11 de octubre de 2023, remite la lista de jueces suplentes categoría 4 del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Sección Administrativa de Carrera Judicial, remite respuesta al oficio N°10506-2024, dónde se solicita referirse a los despachos donde ha sido designado como juez suplente el doctor Wilson Flores Fallas y su vencimiento o vigencia actual.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

¿Por qué los jueces de ejecución de la pena otorgan beneficios a las personas privadas de libertad?

La concesión de beneficios penitenciarios por parte de los jueces de ejecución de la pena, tales como el régimen de confianza, la libertad condicional u otras medidas, no es arbitraria ni automática. Estas decisiones están reguladas por la legislación costarricense, específicamente por el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley General de Adaptación Social. Dichos beneficios están diseñados para promover la reinserción social de las personas privadas de libertad, siempre que se demuestre un cumplimiento efectivo de los requisitos legales y conductuales establecidos.

 Es importante destacar que los jueces de ejecución de la pena valoran una amplia gama de elementos para tomar estas decisiones, incluyendo:

  • El tiempo cumplido de la condena.
  • La conducta del interno durante su reclusión.
  • Las condiciones personales, familiares y sociales que permitan inferir una posible reintegración exitosa.
  • Los informes del Instituto Nacional de Criminología (INC), entre otros elementos probatorios.

 En este sentido, es crucial aclarar que los informes del INC, aunque son insumos valiosos en el proceso de análisis, no son vinculantes. Estos informes constituyen una recomendación técnica y no una instrucción obligatoria para el juez. El juez debe evaluar dichos informes dentro del conjunto de pruebas y argumentos que conforman el expediente, pero siempre conserva la autonomía y la obligación de tomar decisiones basadas en la interpretación integral de la normativa y los principios de proporcionalidad, razonabilidad y justicia.

 La concesión de beneficios no es un privilegio, sino una herramienta jurídica diseñada para equilibrar el cumplimiento de la pena con los objetivos de la política penitenciaria costarricense: rehabilitar, reinsertar y prevenir la reincidencia delictiva.

 Poder judicial impulsa Ley de la Ejecución de la Pena

 El Poder Judicial impulsa el proyecto de Ley de la Ejecución de la Pena, que se tramita actualmente bajo el número de expediente 24019, dictaminado afirmativamente el 24 de octubre pasado.

 La iniciativa original surgió precisamente de la institución, en ella trabajaron expertos en la materia: letrados, jueces, defensores y magistrados.

 La propuesta define plazos para que los jueces emitan resoluciones, se les dan deberes a las personas privadas de libertad y se regulan las funciones de las autoridades.

 En la actualidad, no existe una ley que ordene la política penitenciaria en Costa Rica, la cual está sujeta a los reglamentos que emitan los gobiernos de turno, cada cuatro años.

28 personas transforman sus vidas, se alejan de las drogas y culminan el proceso judicial restaurativo

  • Poder Judicial realiza graduación del Programa Tratamiento de Droga bajo Supervisión Judicial Restaurativa (PTDJR).

 Procedentes de seis de las provincias del país, 28 personas en conflicto penal vinculado el consumo problemático de drogas, culminaron el tratamiento especial restaurativo y renovaron su vida, la de sus familias y comunidades, al decir sí al Programa de Tratamiento de Droga bajo Supervisión Judicial Restaurativa (PTDJR).

 “Mi historia ha sido un proceso un poco largo.  Todo empezó con una vida muy desordenada que llevé por mucho tiempo y un día me permití dar el paso de buscar ayuda.  Fueron tres años donde volví a adquirir los valores que la droga me había robado, recuperé a mi familia, mi trabajo y soy deportista, realicé 26 carreras de atletismo a nivel nacional.  Hoy puedo darle la satisfacción a mi corazón de que mi madre me vea bien y quiero ayudar a otras personas con mi testimonio”, fue el relato de lo vivido en este proceso restaurativo del graduado, Freddy Masis Gutiérrez, de 52 años y vecino de San José.

 Hoy, mediante un acto formal de graduación, estas personas culminaron con éxito su proceso terapéutico y judicial, con el acompañamiento técnico de los equipos interinstitucionales legales, de salud y sociales que integran el Ministerio Público, la Defensa Pública, jueces, juezas, el Departamento de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial en coordinación con el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).

 El grupo de personas graduadas provienen de San José, Heredia, Cartago, San Ramón, Pococí, Puntarenas, Quepos, Pérez Zeledón, Buenos Aires, Corredores-San Vito, Santa Cruz y Liberia, quienes participaron de forma presencial y virtual.

 “Hoy ya no son imputados y los reconocemos como individuos que tomaron la valiente decisión de cambiar, de sanar y de contribuir a la sociedad con una versión mejorada de sí mismo.  Han demostrado que la Justicia Restaurativa es una oportunidad para levantarse y encontrar un propósito a medida que avancen, con el apoyo de los profesionales que integra el Programa Tratamiento de Droga Bajo Supervisión Judicial”, destacó el magistrado, Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, Gerardo Rubén Alfaro Vargas.

 El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, señaló que desde el Poder Judicial “…apostamos por desarrollar modelos alternativos de respuesta, para el abordaje de los delitos relacionados con el consumo de droga:  Una solución que involucra un cambio de la persona y una respuesta que involucra a todo el colectivo, que lleva a la recomposición del tejido social”.

 Oswaldo Aguirre Retana, Director General del IAFA, destacó “el trabajo integral y articulado entre las tres instituciones, para la implementación de un proceso de tratamiento de droga con supervisión judicial con altos estándares de calidad, con un personal altamente formado y con un amplio conocimiento técnico que permite culminar con éxito el proceso de este grupo de personas”.

 Por su parte Heldren Solórzano Manzanares, Directora Adjunta del ICD indicó que el tener frente a frente a este grupo de graduandos, permite vivir el resultado de todo este esfuerzo individual y de las instituciones públicas.  “Nos quedamos con la tarea de seguir haciendo las cosas bien, esperamos que muchas más personas tengan esta oportunidad, de llegar a la conclusión de un proceso”.

 “Por 40 años viví en la adicción, donde llegué a dormir en un cartón.  Hoy doy gracias a Dios por salir de ahí.  Hay tres fases para lograrlo, la primera aceptar que uno necesita ayuda, la segunda se llama disposición porque la ayuda no es de nadie, sino de Dios y la tercera, credibilidad, sin Fe es imposible agradar a Dios.  Dios restauró mi vida. Este programa me sirvió a mí, doy fe de eso.  Yo cometí un error muy caro y aquí estoy agarrado de Dios porque la restauración de nosotros es de todos los días”, Ronald Chavarría Salazar, graduado de 60 años, quien vive en Pérez Zeledón.

 

Exposición “Esencia de Mujer” hace un llamado a combatir la violencia

  • Obras se exponen este mes de noviembre en el primer piso de la Corte Suprema de Justicia.

Las obras del artista Carlos Javier Castillo Orozco, conocido como “Cali”, tituladas “Esencia de Mujer”, se exhiben en la galería de la Corte Suprema de Justicia, ubicada en el primer piso; las mismas reflejan la esencia de las mujeres en su diversidad, multidimensionalidad y complejidad marcadas por sus luchas, su fortaleza y su espiritualidad.

La exposición coincide con la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, que se conmemora anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez resaltó que “al recorrer esta exposición, que a la vez es un homenaje y un llamado a la conciencia, renovamos nuestra determinación de combatir la violencia y la discriminación. Confío en que cada una de estas obras nos recuerde la importancia de nuestra labor y la responsabilidad de construir un futuro donde cada mujer viva libre, segura y valorada”.

A través de las obras, el artista quiere dar un mensaje positivo, así como utilizarlas como un canal para homenajear a las madres, esposas, hijas, hermanas y amigas.  

La muestra tiene un significado muy especial para el artista que quiso exaltar la figura de la mujer en honor a su madre, quien fue un gran ejemplo de trabajo, amor y dedicación. “Resalto las cualidades de la mujer y las luchas que tienen día con día en este mundo tan machista, la idea es resaltar lo espiritual, ese poder interno que tiene la mujer”.

La exposición estará abierta al público del 11 de noviembre al 13 de diciembre del 2024.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados