Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

San José suma tecnología en las audiencias orales en materia civil

• Tribunal Segundo Colegiado de Primera Instancia Civil de San José realiza primera audiencia por medios tecnológicos.


De la mano con la tecnología, se llevó a cabo la audiencia preliminar en un proceso ordinario civil de manera exitosa, en el Tribunal Segundo Colegiado de Primera instancia Civil de San José.

Esta es la primera audiencia oral por medios tecnológicos que desarrolla el Tribunal, siguiendo los lineamientos establecidos en el Protocolo para la realización de audiencias orales por medios tecnológicos en materia civil, aprobado por Corte Plena.

La audiencia preliminar la dirigió el Juez Greivin Gerardo Fallas Abarca, acompañado del técnico judicial Alfonso Pérez Gómez, quien tuvo a su cargo la preparación previa de la audiencia y la grabación correspondiente.

Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil de Heredia aplica medios tecnológicos en audiencias

• Primera audiencia preliminar virtual se realizó este 10 de junio.

En aplicación de las medidas adoptadas por la institución para garantizar el servicio de administración de justicia, frente a la emergencia nacional por el Covid-19, el Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil de Heredia se sumó a los esfuerzos institucionales para aplicar medios tecnológicos en sus audiencias.

La primera audiencia virtual se realizó el pasado miércoles 10 de junio y bajo la dirección de la jueza Kenny Obaldía Salazar.

El proceso se realizó en cumplimiento con las normativas que establece el Protocolo para la Realización de Audiencias Civiles, que aprobó Corte Plena.

“Reconociendo su importancia y aprovechando la experiencia y el conocimiento adquirido a nivel tecnológico por parte del Poder Judicial, así como lo derivado de la actividad jurisdiccional en nuestro país, algunos Tribunales ya hemos empezado a celebrar audiencias orales por ese medio, en procura de hacer realidad el principio de continuidad del servicio para nuestros usuarios”, destacó el juez Bolívar Arrieta Zárate del Tribunal.

Arrieta Zárate destacó que el Poder Judicial ha respondido con acierto a las nuevas exigencias planteadas por la nueva coyuntura en la prestación del servicio de Administración de Justicia, con ocasión de la pandemia que afecta el mundo (COVID-19), al regular la realización de audiencias por medios tecnológicos conforme al Protocolo pertinente.

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Sección de Prensa

Reformas legales agregaron 1034 funciones nuevas al Poder Judicia

En el período 1990-2018: Tercer Informe Estado de la Justicia.

Un total de 114 nuevas leyes aprobadas por el Congreso entre el período 1990-2018, modificaron la organización, competencias o funcionamiento del Poder Judicial. Este resultado se obtiene del Tercer Informe del Estado de la Justicia que se presentó el 8 de junio 2020 en sesión de Corte Plena

“… El Congreso agregó 1.034 nuevas funciones al Poder Judicial. La base de datos elaborada para este Informe permitió identificar que el 68,1% de estas nuevas competencias están dirigidas al ámbito jurisdiccional (salas, tribunales y juzgados), pues se refieren a reformas procesales, creación de nuevas jurisdicciones o delitos”, detalla el Estado de la Justicia.

El análisis determinó que de las 114 leyes nuevas aprobadas, más de la tercera parte (42 leyes), se catalogaron como legislación de alto impacto, al registrar amplios efectos sobre el Poder Judicial.

“…la ampliación de funciones encargadas a la institución proviene, en su gran mayoría, de legislación que no identifica recursos específicos para ejecutarse 34 de las 42 leyes de “alto impacto” (81%) no contenían una previsión específica del costo adicional implicado en su implementación, ya sea a partir de la identificación de nuevas fuentes de ingreso, o de una reasignación presupuestaria. Solo en dos leyes el legislador previó la creación de una fuente de ingreso para financiar las nuevas funciones, y en seis adicionales efectuó una reasignación de recursos presupuestarios con el fin de cubrirlas”, indica el informe.
Los resultados muestran la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia en el impulso de reformas legales importantes, pues de las 42 leyes de alto impacto, tres cuartas partes se gestaron, directa o indirectamente, desde la cúpula judicial, así queda establecido en este estudio.
Resaltan leyes aprobadas como la Ley de creación de tribunales superiores, el Código Procesal Penal, la Ley de Justicia Penal Juvenil, el Código Notarial, el Código Procesal Contencioso Administrativo, la Ley de Protección a víctimas, testigos y demás sujetos intervinientes en el proceso penal (2009), y las Reformas Procesales Laboral, Civil y Agraria.
El estudio señala que a partir del 2018, el presupuesto judicial inició un decrecimiento ante la situación fiscal del país y que actualmente, el Poder Judicial tiene un margen mínimo para financiar nuevas competencias. “Esta estrechez fiscal limita directamente la aprobación de nuevas reformas, a la vez que dificulta la implementación y el seguimiento de aquellas que, aunque aprobadas, no se han desplegado en su totalidad.
La mayoría de las reformas judiciales se centran en el ámbito jurisdiccional.
El informe de Estado de la Justicia es información pública que puede ser consultado en las siguientes direcciones: http://www.estadonacion.or.cr/. La presentación del informe se encuentra accesible: https://livestream.com/poderjudicial-costarica.

Cobro Judicial en Goicoechea incorpora tecnología en sus audiencias

  • El Juzgado Especializado de Cobro del Segundo Circuito Judicial de San José realiza primera audiencia oral por medios tecnológicos.

 

Con la anuencia y disposición de las personas usuarias, partes de un proceso monitorio dinerario, el Juzgado Especializado de Cobro del Segundo Circuito Judicial de San José, sección Segunda realizó la primera audiencia oral por medios tecnológicos.

La audiencia del pasado 9 de junio, estuvo a cargo de la jueza Carmen Laura Valverde Phillips, quien dirigió el debate desde su oficina y con la colaboración de la técnica judicial, Floribeth Castro Guido.

Según explicó Valverde Phillips, la audiencia oral se realizó cumpliendo con las normas internas establecidas en el Protocolo de Audiencias Orales para la Jurisdicción Civil.

“La audiencia se realizó de forma exitosa, con fluidez y una gran disposición de las personas usuarias involucradas”, destacó la jueza de Cobro Judicial.

El proceso corresponde a una demanda monitoria dinerario y mediante la modalidad virtual, se analizó un incidente de nulidad de notificación. Se procedió con la evacuación de la prueba testimonial y se garantizó la identidad de los testigos y la idoneidad del espacio físico.

“La posibilidad de utilizar herramientas virtuales para realizar este tipo de actuaciones judiciales, ha permitido resguardar el distanciamiento social sin ir en detrimento de la administración de justicia, haciendo un correcto equilibrio entre el derecho a la salud y el derecho a una justicia pronta y cumplida. Asimismo, las partes se han mostrado receptivas al cambio, preparándose en el manejo de la aplicación MicrosoftTeams y estudiando la regulación respectiva, lo que ha permitido que la audiencia se lleve a cabo de forma muy ágil”, manifestó la jueza Carmen Laura Valverde.

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional

Sección de Prensa

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados