Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial expone acciones ante COVID con países latinoamericanos

  

  • Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro, participó en foro virtual internacional.

 

La continuidad de los servicios judiciales y la tutela la vida y la salud del personal y personas usuarias, son los ejes para definición de acciones emprendidas por el Poder Judicial, ante la pandemia que vive el país por el COVID-19.

Así lo expuso el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, durante el foro virtual internacional que se llevó a cabo este jueves 30 de julio con representantes de las Cortes Supremas de Brasil, Canadá, Ecuador y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“La Corte Plena, máximo órgano del Poder Judicial y el Consejo Superior, a quien le corresponde ejercer la administración han dictado más de 50 acuerdos y circulares que deben acatarse en diferentes ámbitos de la institución” destacó el magistrado Cruz Castro.

El Presidente de la Corte explicó que a lo externo “… se ha tratado de asegurar el respeto y promoción de los derechos humanos y del acceso a la justicia de grupos vulnerables, por medio de una atención y servicio constante para las personas usuarias externas y continuar atendiendo sus necesidades. Que es uno de los principales retos en esta pandemia”.

También destacó que a lo interno, el Sistema Judicial aplica un marco regulatorio general para la tutela del derecho a la salud y la vida del personal judicial, mediante la potenciación del teletrabajo y el uso de los servicios judiciales electrónicos.

Ello implicó el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica como herramienta para la continuidad del servicio público

El trabajo se acompaña con la labor de la Comisión de Emergencias del Poder Judicial, la cual mantiene una comunicación permanente con las autoridades de Salud del país, para seguir los lineamientos nacionales y remitir las propuestas para la toma de decisiones, que finalmente conoce Corte Plena.

Esto contempla los protocolos institucionales sobre medidas sanitarias y técnicas para enfrentar la pandemia, así como los protocolos para la realización de audiencias virtuales en las diversas jurisdicciones, para su aplicación por los juzgados y tribunales en todo el territorio nacional.

La activación del Fondo de Emergencias del Poder Judicial también permitió la compra de artículos de primera necesidad para la limpieza y desinfección, mascarillas y termómetros, entre otros.

En la actividad participaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro; el Presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil José Antonio Días Toffoli; la Presidenta de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Pualina Aguirre Suárez; el Presidente de la Corte Suprema de Canadá, Richard Wagner y el Secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi.

Jurisdicción de la Materia de Tránsito se integra a la modalidad de audiencias virtuales

El Juzgado de Tránsito el I Circuito Judicial de San José inició con la aplicación de audiencias de manera virtual, sumándose así a los diferentes despachos que utilizan esta metodología a raíz de la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia del COVID-19.

De esta forma, se realizó una audiencia de conciliación, donde se contó con la participación del Licenciado Max Alberto Villalobos, Representante del Grupo Tuasa y el Licenciado Pablo Ramos Vargas, Representante de Buses Ina-Uruca S.A., ambos Apoderados Especiales Judiciales, moderada por el Licenciado Jose Manuel Chaves Redondo, Juez Coordinador.  

El Consejo Superior en sesión N° 65-2020 celebrada el 25 de junio en curso, artículo XLVII aprobó “.. El Protocolo para la atención de asuntos de forma virtual, entre estas la fase de audiencias de los juzgados de tránsito bajo forma virtual…”.

El Dr. Gary Amador Badilla, Coordinador de la Comisión Interinstitucional de Tránsito e Integrante del Consejo Superior señala que “Esta modalidad de audiencia será una herramienta que propiciará menor movilización de las personas usuarias a los despachos judiciales ante la emergencia del COVID 19 conservando los principios esenciales que rigen la materia”.

Las audiencias se realizan mediante la plataforma “Microsoft Teams”.

En Acosta realizan audiencia por medios tecnológicos en materia de pensiones alimentarias

El Juzgado Contravencional de Acosta se sumó este 9 de julio, a los despachos que han realizado audiencias por medios tecnológicos, a través de la plataforma Microsoft Teams (virtual), ante la emergencia sanitaria por el Covid–19.

Fue una audiencia de conciliación y recepción de prueba en materia de pensiones alimentarias, en la cual se utilizó el enlace virtual con la defensora pública de esta materia en Desamparados.

Dicho despacho también se encuentra en la implementación de lo dispuesto por el Consejo Superior, en sesión N° 47-2020 celebrada el 14 de mayo del 2020, en cuanto permite la utilización de la plataforma WhatsApp, para la toma de medidas de protección y seguimiento en materia de violencia doméstica.

Con esa disposición se permite la asignación de un técnico o una técnica judicial para atender gestiones mediante esta aplicación, de manera que ello permite que las partes gestionantes no tengan que desplazarse hasta el juzgado.

Según destacó la jueza del Juzgado Contravencional de Acosta, Derling Talavera Polanco, se destaca que las solicitudes que procedan al amparo de la Ley de Violencia Doméstica, así como las audiencias de recepción de pruebas, quedan respaldadas en el Sistema de Grabación de Audiencias Orales (SIGAO), según instrucciones giradas por la jurisdicción de familia, lo que permite un doble respaldo de las actuaciones judiciales que se brinden por medio de las plataformas virtuales.

“La utilización de las aplicaciones tecnológicas como Teams y WhatsApp, son herramientas necesarias para garantizar el acceso a la justicia en tiempos que el país y el mundo entero enfrenta la emergencia de salud debido a la pandemia del Covid-19”, aseguró Derling Talavera.

Más de 20 audiencias realizadas por medios tecnológicos con resultados efectivos

El Juzgado Civil y Trabajo de Liberia realizó el 29 de mayo, su primera audiencia por medios tecnológicos por medio de la plataforma Microsoft Teams (virtual), hasta este momento, se han realizado más de veinte audiencias bajo la misma modalidad, obteniendo gran efectividad en el desarrollo de las mismas, ante la emergencia sanitaria por el Covid–19.

Aura Lisseth Cedeño Yanes, jueza de dicho despacho, mencionó que han contado con gran apoyo por parte de la Administración Regional de este circuito judicial, en los casos en que las partes no pueden acceder por medios virtuales, proporcionando salas de juicio, a fin de garantizar las medidas sanitarias establecidas para realizar audiencias híbridas.

La juzgadora indicó también que han tenido gran colaboración por parte de la Defensa Pública, quienes han realizado esfuerzos en pro de las poblaciones más afectadas por esta pandemia, dando seguimiento, acompañamiento y un asesoramiento de calidad que impacta de manera positiva en las personas usuarias.

Añadió que incluso ha existido bastante aceptación de las partes y personas abogadas en la realización de dichas audiencias, en donde se aprovecha al máximo la herramienta tecnológica, brindando un servicio público de calidad, más humanizado y manteniendo los protocolos establecidos.

"Hasta el momento, ha sido una herramienta muy enriquecedora, porque nos permite pese a la distancia física, el sentir cercanía y optimismo, ya que el sistema de Administración de Justicia de este modo, garantiza el acceso a la justicia a las partes y con ello, las personas usuarias obtienen una respuesta pronta y efectiva, la cual toma importancia en estos momentos con el lamentable aumento de despidos o suspensiones de los contratos de trabajo, donde muchas personas trabajadoras no cuentan con los medios económicos para hacer frente a sus necesidades personales y familiares y las suspensiones de audiencias alargaban aún más sus esperanzas de acceder a una justicia pronta, por lo que Microsoft Teams, no sólo ha garantizado la realización de muchos juicios, sino también de audiencias de conciliación en donde las partes pueden tener acceso más temprano a medios económicos para hacer frente a sus necesidades”, puntualizó Aura Lisseth Cedeño.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados