Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Con espacios para bicicletas Poder Judicial aplica acciones que propician transportes alternativos

  • Del 13 al 17 de setiembre se celebró la “Semana de la Movilidad”.

En la búsqueda por fomentar medios de transporte alternativos al vehículo, la Comisión de Gestión Ambiental del Poder Judicial celebró la “Semana de la Movilidad” en donde destacan acciones como la implementación de espacios para el parqueo de bicicletas para las personas usuarias, tanto internas como externas, en diferentes circuitos judiciales del país.

De esta forma, en el Primer y Segundo Circuito Judicial de San José, en los Tribunales de Osa, Guápiles y San Ramón, se han dedicado espacios para que los y las compañeras judiciales puedan ubicar sus bicicletas y así llegar a sus trabajos de una manera diferente, en beneficio del ambiente y por supuesto de su salud.

Para el Gestor Ambiental de la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial, Eugenio Solís Rodríguez, se debe fomentar el uso de la bicicleta porque es un transporte simple, accesible, confiable, limpio y ambientalmente amigable. “Viajar en bicicleta contribuye a descongestionar las calles de vehículos y a limpiar el aire, además permite que los servicios de educación, salud y otros sean más accesibles a las poblaciones más vulnerables”, indicó Solís Rodríguez.

Entre las ventajas que enumera el Gestor Ambiental destacan en materia de salud, la prevención de enfermedades como la diabetes, algunas formas de cáncer, enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la depresión, además de mejorar la respiración y la condición física; también, contribuye en la menor contaminación del aire, al circular menos vehículos, produciendo menos emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo al combate del cambio climático y produce un ahorro económico para las personas.

José Luis Soto Richmond, Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de San José, señala que desde el año 2014, el edificio judicial de esta sede cuenta con 20 espacios para el parqueo de bicicletas, el cual está disponible para los servidores judiciales y para las personas usuarias, en donde destaca los beneficios en salud y mejora en la calidad de vida que esto proporciona a quienes se trasportan por este medio.

Para Soto Richmond, es importante fomentar el uso de la bicicleta con acciones como la habilitación de más espacios, divulgación de capsulas informativas con los beneficios a la salud y en materia ambiental que esto genera, la habilitación de centros de recarga de bicimotos y la coordinación mediante ferias con ciclos para que la gente se informe sobre el uso de este medio de transporte.

Por su parte, Esteban Solano Alvarado, Administrador Regional del Primer y Tercer Circuito Judicial de San José, resalta la importancia de fomentar el uso de la bicicleta, reiterando los beneficios a la salud física y mental, así como en materia ambiental y descongestionamiento de las carreteras.

Solano Alvarado señala que actualmente se cuenta con siete espacios para bicicletas en los Tribunales de San José, adicional a los ubicados en la Plaza de la Justicia e indica que estos también serán implementados en la nueva Torre Judicial, tanto para usuarios internos y externos. “Con estos espacios, se generan beneficios al personal judicial que utiliza la bicicleta como medio de transporte primario, pues son seguros para el cuido de las mismas y favorecen la salud de quienes a diario viajan de esta forma”.

Esteban Solano Godínez, Administrador Regional de Osa señaló que en dicha sede judicial se cuenta con 18 espacios para personas usuarias y 10 para los y las funcionarios judiciales, lo que promueve prácticas saludables para las personas que utilizan ese medio de transporte, además de contribuir a la disminución de consumo de combustibles fósiles, favoreciendo también las políticas medioambientales.

Agregó que en la localidad de Osa históricamente es una práctica arraigada en la población y que sigue siendo común ver desde infantes hasta adultos mayores utilizando la bicicleta como medio de transporte.

Finalmente, Miguel Gutiérrez Fernández, Administrador Regional de Pococí, señaló que en dicha localidad se cuenta con un parqueo de bicicletas para personas usuarias y menciona que en este momento está en construcción un parqueo interno para personas servidoras judiciales.

La construcción del estacionamiento interno se decidió realizar este año luego de ver que varias personas viajan por medio de bicicleta y otras solicitaron un espacio para parqueo a fin de considerar este medio de transporte, siendo que el proyecto inicio hace dos semanas, es necesario contar con los espacios para el resguardo de las bicicletas, así como construcciones complementarias como duchas, espacios para cambiarse y lockers. El mayor incentivo es contribuir con la descarbonización y mitigar la huella ca carbono conforme los ODS”, detalló Gutiérrez Fernández.

 

Voces de los usuarios:

 

Randy Alberto Solís Arguedas

Coordinador de Unidad 2 a.í.

Administración Regional II Circuito Judicial de la Zona Atlántica.

Para las personas que viven cerca de su lugar de trabajo es una ventaja, pues la bicicleta es un medio de transporte ágil, limpio y económico. El principal beneficio que percibo es que me permite ahorrar en pasajes de taxi, porque vivo a un kilómetro del edificio y por mi casa no pasa una ruta de autobús.  Otros beneficios, no menos importantes, es la salud, el bienestar físico y el aporte a reducir el consumo de combustibles fósiles”.

 

 

Pablo Jaramillo Barquero

Técnico Administrativo 2

Administración Regional del Segundo Circuito Judicial de San José

Esta experiencia es muy positiva, ya que la bicicleta me ejercita y mejora mi salud; además, no me preocupo por temas de tiempo y espacio, ya que la dejo en una zona segura y demarcada por la institución”.

 

 

Leonardo Mora Camacho

Coordinador de Unidad 1

Administración Regional de Osa.

Una de las cosas que me llamó poderosamente la atención, fue el uso generalizado de la bicicleta en muchas de las localidades que conforman el cantón de Osa, principalmente en Ciudad Cortes, donde se encuentra el edificio, esto motivó la adquisición de una bicicleta para poder desplazarme tanto al trabajo como en los alrededores, lo cual ha sido una experiencia agradable, principalmente durante la época seca, que me permite disfrutar de la naturaleza y hacer un poco de ejercicio”.

Poder Judicial celebra 200 años de la Independencia de Costa Rica

  • La actividad se realizó de manera virtual-presencial

En celebración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, el Poder Judicial realizó el acto cívico de manera virtual-presencial, este 15 de setiembre, en el vestíbulo de la Corte Suprema de Justicia.

Esta celebración patriótica estuvo organizada por la Comisión y la Secretaría Técnica de Ética y Valores del Poder Judicial.  La trasmisión virtual se realizó mediante la Plataforma Microsoft Teams y con la presencia de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia.

El Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro, resaltó la importancia de la celebración de dos fechas de trascendental importancia, el Bicentenario de la Independencia de Costa Rica y el 195 Aniversario de la creación del Poder Judicial

“La ciudadanía de la época se organizó políticamente y construyeron un gobierno propio, la independencia, la democracia y la lucha que se mantuvo para alcanzar este ideal debe celebrarse con orgullo y regocijo. Nuestra vida Republicana nació con el Pacto de Concordia, considerado el primer documento constitucional del país, en su contenido se plasma derechos y deberes, reconociendo la libertad civil, la propiedad y demás derechos naturales y legítimos de toda persona”, indicó el señor Presidente.

Por su parte, el magistrado de la Sala Segunda y Coordinador de la Comisión de Ética y Valores del Poder Judicial, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, indicó que la celebración del Bicentenario de Independencia hace un llamado para esforzarnos como servidores y servidoras judiciales y seguir edificando la libertad.

“Nuestros valores institucionales no deben cambiar y estamos llamados a fortalecerlos para enfrentar las nuevas circunstancias adversas. Nuestra patria cumple un bicentenario de vida independiente, dos siglos en que nuestros próceres se esforzaron para construir el país de paz y de derecho que disfrutamos. Tenemos sobradas razones para sentirnos orgullosos de nuestro país”, externó el magistrado Sánchez Rodríguez.

Para el Presidente de la Asociación Solidarista de Empleados Judiciales (ASOSEJUD), Parris Quesada Madrigal, a raíz del Acta de Independencia del año 1821. “…Costa Rica es un país independiente, amamos celebrar el 14 y 15 de setiembre. También se celebra con faroles, bailes tradicionales y comida típica, es importante no perder nuestros valores, hay que mantener presente lo que realmente significa ser una República Independiente”.

En la actividad se proyectaron diferentes actividades artísticas que resaltaba la identidad de la población costarricense.

Este acto cívico se realizó en apego a las normas sanitarias establecidas por las autoridades de Salud.

Poder Judicial presenta nueva herramienta tecnológica: Observatorio Judicial

  • Se puede acceder por medio de la página web desde una computadora o desde equipo móvil tal como teléfono celular o tableta.
  • Contiene información estadística actualizada, datos sobre el presupuesto judicial, duración de procesos y ubicación de despachos, entre otros.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro presentó este martes 14 de setiembre la nueva herramienta tecnológica denominada "Observatorio Judicial", la cual estará disponible en la página web institucional, o en el enlace: https://observatoriojudicial.poder-judicial.go.cr/

El Observatorio Judicial contiene información de la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial. Es de acceso público y presentada de una manera transparente, oportuna e integral. Los datos estadísticos se muestran en tablas, mapas y gráficos de fácil visualización e interpretación; y se pueden exportar libremente, en distintos formatos.

El Observatorio Judicial cuenta con datos sobre el presupuesto formulado y ejecutado, cantidad de la población judicial, duración de los procesos judiciales, ubicación y el medio de contacto de los despachos y oficinas, así como áreas geográficas que atienden los juzgados, tribunales y fiscalías, entre otros datos de interés para la ciudadana.  

En la presentación, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, indicó que “el Observatorio Judicial es un homenaje palpable al compromiso que tiene la institución con la transparencia. Sistematizamos datos y los sometemos a la indagación libre de comunicadores, investigadores sociales, ciudadanos y ciudadanas, con esta plataforma que informa sobre el servicio y el funcionamiento del Poder Judicial como garantía de este principio”.

Por su parte, la magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya manifestó que “…este esfuerzo institucional da otro paso más hacia la transparencia.  Esta es una herramienta poderosísima para que las personas tengan información con facilidad, en tiempo real. La transparencia se acompaña con estrategia técnica y es una evidencia más de que estamos trabajando por hacer más accesible la información judicial”.

En la creación del Observatorio Judicial se trabajó en actividades de cocreación con la ciudadanía en las cuales participaron fuerzas vivas que representan diferentes sectores de la población como adultos mayores, jóvenes, personas con necesidades especiales, indígenas, además de agremiados del Colegio de Abogados y Abogadas y Colegio de Periodistas de Costa Rica.

La nueva herramienta tecnológica fue coordinada por el Despacho de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, con la Dirección de Tecnología de la Información, la Dirección de Planificación y el apoyo del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ).

En la presentación de la herramienta participaron además el Presidente de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga; la magistrada Julia Varela Araya y el magistrado Jesús Ramírez Quirós, así como la Directora de Planificación, Nacira Valverde Bermúdez y la Directora de Tecnología de la Información, Kattia Morales Navarro.

Defensa Pública fortalece acceso a la justicia desde la virtualización de sus servicios

  • Informe Anual de Labores se rindió ante Corte Plena.

 Un servicio efectivo y ágil, de la mano de la tecnología, es lo que consolida el accionar de la Defensa Pública ante el reto de garantizar la tutela efectiva de los derechos de las personas usuarias. Así lo destacó el Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo, durante el Informe Anual de Labores que presentó en la Corte Plena.

 “Con la virtualización del servicio de la Defensa Pública, en tiempos de pandemia, hemos optimizado el acceso a la justicia y un importante ahorro de recursos para el Poder Judicial; con la posibilidad de que todas las personas tengan mejores condiciones para poder ser atendidas en materia de pensiones alimentarias, laboral, disciplinaria, contencioso administrativo. También hemos atendido personas indígenas y realizado incluso visitas carcelarias”, puntualizó Pérez Murillo, quien asumió la Dirección del órgano auxiliar de justicia en setiembre del 2020.

 Se resalta el impacto de la virtualización en el servicio de pensiones alimentarias, que mediante el establecimiento de estaciones virtuales de atención, se llegó a localidades como Jicaral, Osa, Jimenez, San Vito de Coto Brus, donde no se contaba con personal de la Defensa Pública destacada, acercando la justicia a estas comunidades.

 El éxito de la atención virtual se extiende a la materia laboral, que ha permitido llevar los servicios de asistencia legal, sin requerir el desplazamiento del personal judicial, ni de las personas usuarias.  Además, desde la página web de la Defensa Pública se incorporaron formularios en línea con códigos QR que permiten a las personas usuarias adelantar sus procesos en línea y solicitar el servicio de esta manera.

 Esta modalidad también alcanzó la capacitación del personal y las reuniones a lo interno de la Defensa en todo el país, optimizando los tiempos y generando un ahorro económico en viáticos y transporte.

 Desde la política institucional de teletrabajo, la Defensa Pública apuesta a esta modalidad y cuenta con 80 funcionarios y funcionarias que laboran con la suscripción de los respectivos contratos.

 A nivel general, la materia penal es el servicio de mayor demanda en la Defensa al contabilizar a marzo de 2021 un total de 77 783 casos activos, seguido de la materia laboral con 32 146 asuntos y pensiones alimentarias con 12 787 procesos activos.  Sin dejar de lado la atención de procesos judiciales en ejecución de la pena, penalización de la violencia, penal juvenil, agrario, disciplinario, ejecución penal juvenil, contravencional y familia.

 En cuanto a la atención de poblaciones indígenas, se contabiliza la representación legal de un total de 2279  personas usuarias.

 El Director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez, destacó la revisión de los procesos de la entidad, para impulsar la modernización, como un objetivo estratégico.

 “Se mantienen los distintos proyectos de virtualización y se está trabajando en conjunto con la Dirección de Tecnología de la Información con proyectos de modernización, así como la propuesta, con la colaboración de una Universidad, de la construcción de una App para las personas usuarias de la Defensa Pública”, afirmó el jerarca judicial.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados