Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial de Costa Rica con participación activa en Comisiones Iberoamericanas

  • Establecen representación en la XX Cumbre Judicial Iberoamericana.

 El Poder Judicial de Costa Rica mantendrá una participación activa en favor de la administración de justicia de la región Iberoamericana.  Los aportes en propuestas de mejoras se consolidan en  seis órganos de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

 Así se estableció en el segundo día de la XX Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

 Desde la Comisión Permanente de Coordinación y Seguimiento, el magistrado de la Sala Primera y Coordinador Nacional, Román Solís Zelaya, continuará sus labores, como representante del Poder Judicial de Costa Rica.

 En la Comisión de Calidad para la Justicia, se contará con el trabajo de la magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya.  La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, incorpora la labor de la magistrada de la Sala Segunda, Roxana Chacón Artavia.

 El Poder Judicial también tendrá representación en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y la Comisión de Justicia Medioambiental, con los aportes del magistrado de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez y la magistrada de la Sala Primera, Damaris Vargas Vásquez, respectivamente.

 Por su parte, el magistrado Presidente de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, mantiene sus funciones en la construcción de propuestas en el grupo de trabajo permanente E-Justicia.

 Desde la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacional (OCRI), se brindó asesoría y acompañamiento para la participación institucional en la XX Cumbre Judicial Iberoamericana que se realizó en la Ciudad de Panamá los días 21 y 22 de octubre de 2021.

 La Cumbre se constituye en una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias, que se articulan con las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región Iberoamericana, la cual está constituida por Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

Poder Judicial avanza en construcción de Política Anticorrupción

  • Inician Talleres de validación del plan de acción de la política anticorrupción del Poder Judicial de Costa Rica.
  • Participan jerarcas judiciales, organizaciones gremiales del Poder Judicial, población judicial y sociedad civil.

 Jefaturas judiciales de los tres ámbitos del Poder Judicial, Jurisdiccional, Auxiliar de Justicia y Administrativo se reunión para trabajar en los aspectos puntuales del plan de acción para la construcción de la Política Anticorrupción institucional.

 El primer Taller de validación del plan de acción de la política anticorrupción del Poder Judicial de Costa Rica se realizó el pasado viernes 15 de octubre, en el Salón Multiusos del Edificio de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de que las jefaturas judiciales brinden sus aportes.

 “Hoy nos hacemos presentes jerarcas, coordinadores y responsables de unidades y oficinas para trabajar con una visión participativa y responsable, en este importante instrumento  y lograr de una manera técnica y objetiva, gestionar de forma adecuada, planificación y con incidencia estructural y operacional, el fenómeno de la corrupción y fraude organizacional en el Poder Judicial de Costa Rica”, afirmó la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Comisión de Transparencia del Poder Judicial, Patricia Solano Castro.

 Solano Castro destacó que estos espacios permitirán construir un instrumento que genere identidad y compromiso judicial; medible y ajustada a las necesidades institucionales, con un carácter general y vinculantes para toda la estructura institucional, desde la innovación.

 La coordinación de los talleres está a cargo de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial.

 “Esta política viene a sumar en esa línea establecida ya por la institución, de una cultura que nos lleve a prevenir los actos de corrupción y saber reaccionar oportunamente. La institución tiene buenas herramientas para trabajar y abordar el tema de la corrupción y lo que viene a hacer la política es sistematizar todos esos instrumentos, encontrar y resolver las debilidades en ciertos temas, superar brechas, para gestionar desde todas las instancias involucradas, acciones que vengan a impactar el tema de la corrupción”, explicó Kenia Alvarado Villalobos, Oficial de Cumplimiento.

 Durante los talleras se conforman equipos de trabajo, en los que se promueven actividades de generación de propuestas dentro del plan de acción de construcción de la política.

 Los próximos talleres tendrán lugar en este mes de octubre.  El 20 y 21 de octubre, se reciben los aportes de las organizaciones gremiales del Poder Judicial y para el 27 de octubre se trabajará con oficinas vinculadas con la institución.

 Además, la construcción de la política tiene previsto un instrumento de consulta general, mediante la metodología de encuesta, para obtener una retroalimentación con la población interna y externa del Poder Judicial.

 

Poder Judicial obtiene primer lugar en la VIII Feria de Justicia y Tecnología

  • En Categoría I: Sistema de Gestión Electrónica.  “Litigación electrónica de casos judiciales”.

 

El Poder Judicial de Costa Rica ganó en la Categoría I: Sistema de Gestión Electrónica el Primer Concurso de Justicia y Tecnología de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2021 con el proyecto “Litigación electrónica de casos judiciales”.

Dicha categoría se otorgó al mejor sistema de servicio digital para gestionar judicialmente de forma electrónica a través de aplicaciones web.

Lo logrado con estos esfuerzos del Poder Judicial, han impactado no solamente a la misma institución, sino que ha propiciado una transformación nacional en lo que al acceso a la justicia se refiere, al dotar a la ciudadanía, a los litigantes, a otras instituciones públicas y empresas privadas, de modernos mecanismos para gestionar sus causas, para consultar la jurisprudencia y para interactuar con los servicios judiciales. 

Como parte de estos esfuerzos, se incluye la automatización de los procesos organizacionales y por ende un mejoramiento en la gestión interna que se traduce también en beneficios para el ciudadano, muchos de los cuales pasan por la transparencia, la celeridad en la atención de los casos, y en una participación activa de las partes intervinientes en todo el modelo de justicia costarricense.

Esta fue una iniciativa que fue presentada desde la Dirección de Tecnología de la Información del Poder Judicial,  para participar en el Primer Concurso de Justicia y Tecnología de la VIII Feria de Justicia y Tecnología, cuya premiación se realizará durante la Asamblea Plenaria que se llevará a cabo los días 21 y 22 de octubre en Panamá.

La actividad se realizó de manera virtual por medio de la plataforma Zoom y transmitida por la página web y el canal de YouTube del Órgano Judicial de Panamá.

Poder Judicial de Costa Rica da a conocer el Observatorio Judicial en el escenario Iberoamericano

 

  • Presidente de la Corte presenta herramienta tecnológica del Observatorio Judicial. 

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro compartió información sobre la herramienta electrónica del Observatorio Judicial, que muestra información estadística y datos del quehacer en todos los ámbitos: jurisdiccional, ámbito auxiliar de justicia y administrativo del Poder Judicial.

Cruz Castro indicó que “se muestra la información estadística e indicadores judiciales de manera integrada, con la información contenida en el Sistema Georreferencial, se enseñan indicadores de rendimiento de las distintas oficinas y los datos reflejan en general, cuantitativa y temporalmente, la función de quienes administran justicia, lo que favorece un mayor conocimiento de la labor que realiza la institución”. 

“La herramienta electrónica es el resultado de un cambio de visión hacia una justicia abierta, a través de la implementación de esta forma de gestión pública se busca una justicia más cercana con la ciudadanía, aplicando las tecnologías de información y comunicación. El proyecto responde a los principios de transparencia, rendición de cuentas, máxima divulgación, publicidad, acceso a la información, participación ciudadana e innovación”, afirmó el Presidente de la Corte.

Como parte de la exposición de Costa Rica en la Cumbre Judicial Iberoamericana con el tema “Observatorio Judicial: una Ventana para el Acceso a la Información Pública” se presentó la ponencia de Indira Melissa Calvo Gould, coordinadora de la Unidad de Servicios al Ciudadano en el Subproceso de Sistemas Administrativos de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

En su presentación, Indira Calvo resaltó la información que se muestra en el sitio web; algunos de estos puntos fueron la cantidad de casos nuevos, en proceso y resueltos, duración de procesos judiciales activos y terminados, estadísticas de sentencias y resoluciones atendidas por materia y oficina.

“El Observatorio Judicial es el resultado de un trabajo en equipo a nivel institucional, que refleja la visión que el Poder Judicial ha tenido para invertir en tecnología, buscando mejorar la labor judicial y la atención a la persona usuaria. Es una herramienta tecnológica de avanzada, la cual desde su creación ha considerado las necesidades de la población judicial y la ciudadanía, lo que constituye un pilar de la justicia abierta”, puntualizó Calvo Gould.

La actividad se realizó de manera virtual por medio de la plataforma Zoom y transmitida por la página web y el canal de YouTube del Órgano Judicial de Panamá, en el marco de la VIII Feria de Justicia y Tecnología de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados