Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

“Desde que estudiaba derecho mi anhelo fue aspirar a la judicatura”

  • Juez Fernando Ramírez, galardonado con el premio “Fernando Coto Albán, Al buen juez”.

Fernando Ramírez Serrano a sus 23 años de edad ingresó al Poder Judicial en mayo 2011, un anhelo que tenía desde que estudiaba derecho en la Universidad de Costa Rica.

Su aspiración era ingresar a la judicatura, propiamente en el área penal. “Hice los trámites para ingresar a la carrera judicial, me convocaron a realizar la prueba de conocimientos, obtuve una buena nota, solicité la certificación de mi nota del examen a Carrera Judicial para presentarlo a Presidencia de la Corte, y quince días después me estaban llamando para ejecutar mi primer nombramiento, que por cierto fue en el Juzgado Penal de Turno Extraordinario del Segundo Circuito Judicial de San José”.

Posteriormente realizó nombramientos interinos, por períodos cortos, en varios juzgados penales del país, entre ellos: Siquirres, Turrialba, Sarapiquí, Upala y Heredia. Luego, por nueve meses, estuvo en el Juzgado Penal de Puntarenas, después fue nombrado por un año en el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica.

Un 3 de junio del 2013, precisamente el día de su cumpleaños le designaron la propiedad como juez 3 penal en Golfito, donde se desempeñó por cinco años.

Posteriormente, estuvo en el Centro Judicial de Intervención de las Comunicaciones (CJIC), ejerciendo el cargo de juez de escucha, y unos meses después asumió la dirección de dicho centro, “habiendo aportado todo lo que pude para mejorar la productividad y condiciones en el CJIC. Luego de dos años, decidí retomar el ejercicio de la judicatura, siendo nombrado en el Juzgado Penal de Pavas, durante siete meses me desempeñé como juez penal, para finalmente concursar a un lugar más cercano al de mi residencia, siendo que, desde julio de 2021, ejerzo el digno cargo de juez en el Juzgado Penal de Heredia”. 

“Ejercer la judicatura en materia penal trae aparejado la vivencia de varias anécdotas, muchas buenas y otras no tan agradables, desde tener que trasladarme en lancha para llegar a las comunidades a realizar levantamientos de cadáveres o desarrollar audiencias, y de ese modo, permitir un adecuado acceso a la justicia, hasta viajar en avioneta desde Golfito hasta Alajuela, para poder realizar escuchas en vivo en el CJIC, porque la investigación así lo ameritaba, lo que hace que el ejercicio de esta labor esté llena de adrenalina. También, tuve la posibilidad de realizar varias audiencias en diversas comunidades indígenas, para poder acercar nuestra institución a las personas usuarias, sin que sean ellas quienes deban trasladarse por horas, muchas veces a pie, para llegar a una diligencia en los Tribunales de Justicia, esto ha permitido conocer de primera mano las dificultades que tienen”, comentó Fernando Ramírez.  

El juez dijo ser una persona muy comprometida con lo que hace, que le encanta el orden, y siempre que esté a su alcance, le gusta colaborarle a los demás. A su vez, es fanático de mejorar los procesos en los despachos para que estos sean cada vez más eficientes. 

Sobre el premio afirmó que “es un gran honor esta distinción que realiza el Poder Judicial, que viene a significar la ratificación de mi compromiso de seguir ejecutando mi labor con esmero, dedicación, pero, sobre todo, con los más altos valores éticos y morales. Definitivamente, el otorgamiento de este galardón no me lo esperaba, uno trabaja, y trata de dar lo mejor de sí, sin esperar nada a cambio, mucho menos un reconocimiento de este calibre. Esto no hace más que confirmar que las cosas se están haciendo de la manera correcta y que se va por buen camino”.

“A mí me honra ser compañero de este premio con juezas y jueces del más alto nivel como la Dra. Sandra Zúñiga, el Dr. Manuel Rojas, la Dra. Rosaura García, la Dra. Jenny Quirós, la Dra. Isabel Porras, la Dra. Teresita Rodríguez, entre otros”, indicó el homenajeado. 

Nació en Limón, cursó la primaria y la secundaria en dicha provincia y se trasladó a San José para iniciar con sus estudios universitarios, “desde que estaba estudiando derecho, siempre estuve orientado a la rama del derecho penal, y mi vocación era la judicatura. Cuando visitaba la madre de una compañera de la universidad que se desempeñaba como jueza, yo le decía a mi amiga, que cuando terminara los estudios superiores, yo me convertiría en juez”. 

Actualmente vive con su esposa e hija en Heredia, y aseguró que disfruta mucho el tiempo al lado de su familia. “En el tiempo libre, vemos películas; conversamos sobre diversos temas; jugamos con los perros. Cuando tenemos la oportunidad, los fines de semana, aprovechamos para visitar las hermosas playas del Caribe Sur, o bien, acudimos a relajarnos en las montañas de Monteverde”. 

“El ser juez conlleva una vocación de servicio, y, por consiguiente, debemos atender a las personas usuarias de la mejor manera, pues son nuestra razón de ser, a pesar de la crisis institucional que se vive en la actualidad, y del ataque frontal que ha estado sufriendo en los últimos años el Poder Judicial, en donde se ha cuestionado la integridad e independencia de este Poder la República, debemos recordar que es precisamente la institución, la que da la cara a la ciudadanía, y por consiguiente, nuestras acciones son las que recuerdan las personas usuarias. Por ello, debemos de estar comprometidos en brindar un servicio de calidad, con probidad, integridad, y sobre todo con humanismo”, finalizó Fernando Ramírez.   

“Me gusta escuchar a las personas, ser empático y ecuánime”

 

  • Jose Luis Soto Richmond, premio “Luis Paulino Mora Mora, Al Buen Profesional”

El premio “Luis Paulino Mora Mora, Al Buen Profesional” está destinado a la persona profesional que, por su quehacer, hubiese influido o influya en el ámbito jurídico nacional… en este 2022 se le otorgó a José Luis Soto Richmond, quien se ha caracterizado por su integridad, espíritu de servicio y colaboración.

Soto Richmond ingresó a laborar en el Poder Judicial en enero de 1993, durante estos 29 años de servicio se ha desempañado en diferentes puestos asistenciales, técnicos, profesionales y jefaturas administrativas. Ha laborado en el Departamento de Proveeduría, la Administración de la Defensa Pública, el Departamento de Servicios Generales y actualmente es el Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de San José.

“En mis inicios me correspondió laborar con compañeros y compañeras que también lo habían sido de mi padre, quien fue ex funcionario, judicial fallecido y que los había conocido en mi período de niñez, lo que trajo consigo recuerdos y sentimientos importantes”, comentó José Luis Soto.

Vive en la Guácima de Alajuela, tiene 17 años de estar casado con una funcionaria judicial, quien labora como jueza y tienen cuatro perros: Audrey, Ema, Teo y Sara. En su tiempo libre le gusta ir al cine, viajar y conocer nuevas culturas y costumbres.

Cursó su nivel universitario en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Alcalá de Henares, en Madrid, España; cuenta con dos licenciaturas y dos maestrías en finanzas, contaduría pública, administración de empresas, en liderazgo y dirección pública.

Sobre el galardón señaló que es una motivación y que lo impulsa a seguir comprometido con su labor del día a día, “comparto el reconocimiento con todos los compañeros y compañeras que he tenido durante 29 años en la institución y de los que he aprendido cada día para mi crecimiento personal y profesional”.

“Nos levantamos todos los días teniendo como norte generar valor público y todo es una cuestión de actitud, recordar lo afortunados que somos por el trabajo que realizamos y por pertenecer a una Institución tan importante y sobre todo servir nos hace mejores personas”, aseguró el ganador del reconocimiento Al Buen Profesional.

Inauguran exposición de esculturas “Veredas del Ensueño”

  • La exposición estará disponible a todo público del 21 de marzo al 29 de abril
  • Las obras retratan los sueños, la noche, la música, el agua, la maternidad y el encanto

En el marco de la Apertura del Año Judicial 2022, el Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro inauguró la exposición de esculturas denominada: “Veredas del Ensueño”, del escultor costarricense Aquiles Jiménez Arias.

Esta exhibición engalana el vestíbulo del Edificio de la Corte Suprema de Justicia, del 21 de marzo al 29 de abril, con esculturas que retratan los sueños, la noche, la música, el agua, el amanecer, la maternidad y el encanto.

Según indicó Cruz Castro, el arte es la manifestación de la libertad que llama a la reflexión y al vuelo de la fantasía. Estas esculturas influyen en diferentes etapas y estilos, como una forma de expresar ideas y sentimientos que el artista logra representar de una excelente forma.

“Así es el artista, es creador y comparte su obra, nos la regala porque el arte es de valor inestimable, vale porque a pesar de su precio transitorio es una obra que adquiere autonomía, es la que le da el aire y existencia de don Aquiles. Su obra no solo se expresa en mármol, basalto, metal y en piezas volcánicas, también, lo hace en prosa y poesía, pues considera que hay un vínculo importante entre la poesía y la escultura”, señaló el Presidente de la Corte.

El escultor Aquiles Jiménez Arias, resalta que su pasión por el arte se debe a que en su infancia tuvo “la suerte de vivir en una casa a la orilla de un río y al frente de un bosque enorme poblado de piedras volcánicas, fue en ese bosque y ese río donde yo viví, imaginé y soñé”.

Jiménez Arias ha obtenido premios en Italia, Perú, Brasil y Costa Rica y ha participado en exposiciones y simposios en diferentes partes del mundo. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y en sitios públicos en diferentes países.

La exposición de esculturas estará disponible para todo el público que desee apreciar esta obra de arte. 

La actividad contó con la participación de magistrados, magistradas, integrantes del Consejo Superior, personal judicial, así como de Gina Marín Rojas, Asesora Nacional de Arte del Ministerio de Educación Pública.

 

Transparencia, dedicación y trayectoria serán reconocidos en inauguración del Año Judicial

  • Para este año se entregarán los premios “Fernando Coto Albán”, “Ulises Odio Santos”, “Luis Paulino Mora Mora”, “Miguel Blanco Quirós” y “Justicia con rostro de mujer”

Los Magistrados y Magistradas de la Corte Plena, harán entrega este año 2022 de los reconocimientos “Fernando Coto Albán”, “Ulises Odio Santos”, “Luis Paulino Mora Mora”, “Miguel Blanco Quirós” y “Justicia con rostro de mujer”, galardones que premian la transparencia, trayectoria, dedicación y aporte de los y las funcionarias que con su trabajo engrandecen a la institución.

Para este año y con motivo de la celebración de la Sesión Solemne de Inauguración de Año Judicial, a efectuarse el próximo viernes 25 de marzo, se reconocerá el trabajo de las personas ganadoras, que, con su esfuerzo, ayudan a brindar un servicio de justicia de calidad.

El reconocimiento “Fernando Coto Albán, distingue al buen administrador o ex administrador de justicia que se haya destacado por su mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo y que sus cualidades y logros profesionales hayan contribuido a enaltecer la labor del Juez o Jueza en la sociedad costarricense.  Esta distinción se le entregará a ­­­­­­­­­­­­­­­­Fernando Ramírez Serrano, Juez del Juzgado Penal de Heredia.

Por su parte, la distinción al premio “Ulises Odio Santos”, se otorgará al autor o autora que hubiese publicado un trabajo, artículo o escrito en general de utilidad y trascendencia para el Poder Judicial. Dentro de los aspectos que se evalúan en las obras son: su novedad, actualidad, el valor científico de la contribución, su relevancia teórica o práctica, fundamentación doctrinal y jurisprudencial y el aporte que represente para la vida jurídica nacional.  Este reconocimiento lo recibirá Shirley Vanessa Víquez Vargas, Jueza en el Tribunal de Familia, autora del libro “Reforma Procesal Familiar Práctica”, en coautoría con el señor Carlos Adolfo Picado Vargas.

El premio “Luis Paulino Mora Mora”, se reconoce al buen profesional y es destinado a las personas profesionales que, en su quehacer, hayan incidido positivamente en el acceso a la justicia. En esta ocasión, el ganador del reconocimiento es José Luis Soto Richmond, Administrador Regional del Segundo Circuito Judicial de San José.

Para este año, el premio “Miguel Blanco Quirós”, recae en la servidora judicial Tatiana López Morales, Técnica Especializada 6 de la Unidad Canina.  Este premio está destinado al empleado (a), o ex-empleado (a), que en el desempeño de sus labores se haya destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo y que con su actitud hubiese enaltecido al Poder Judicial.

En la sesión de Año Judicial, se entregará por primera vez el reconocimiento denominado “La justicia con rostro de mujer” y se reconocerá a Ana Luisa Meseguer Monge, Jueza Coordinadora del Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito Judicial de San José. Esta distinción está dirigida para mujeres empleadas o exempleadas judiciales, administradoras de justicia o no, que en el desempeño de sus labores se hayan destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo; quienes con sus acciones, ejemplo y actitud hayan resaltado el aporte de las mujeres en las funciones encomendadas al Poder Judicial e influido o influyan en la erradicación de la violencia y de cualquier otra forma de discriminación en detrimento de los derechos humanos de las mujeres.

Los premios serán entregados en la Sesión Solemne de Año Judicial el próximo viernes 25 de marzo.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados