Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Con charla internacional conmemoran aniversario de la Reforma Procesal Laboral

  • Estuvo a cargo de la magistrada del Poder Judicial del Perú, Maruja Hermoza.

Con la charla internacional denominada “Inclusión laboral de las personas con discapacidad” a cargo de la magistrada del Poder Judicial de Perú, Maruja Hermoza Castro, la Comisión de la Jurisdicción Laboral conmemoró el quinto aniversario de la entrada en vigencia de la Reforma de Procesal Laboral.

Según indicó el señor magistrado de la Sala Segunda e integrante de la Comisión de la Jurisdicción Laboral del Poder Judicial, Don Jorge Olaso Álvarez “se muestra el derecho comparado en Perú respecto a la inclusión de personas con discapacidad en materia laboral y educativa. La falta de educación genera brechas con respecto a la discapacidad y su vinculación con la pobreza”.

Maruja Hermoza es jueza especializada del Sexto Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima e integrante de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.

En su exposición, la panelista internacional resaltó temas como estrategias para garantizar el derecho al trabajo, conceptos claves, estadísticas, empleabilidad en Perú, medidas de fomento del empleo, retos y desafíos, jurisprudencia, entre otros.

“Se abordó el tema desde la óptica o el desarrollo que se ha tenido en Perú, pero partimos de una premisa en común que es un gran reto para todos nuestros países, el cual es concretar y materializar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad para afianzar la capacidad jurídica de estas personas”, aseguró Maruja Hermoza.

La charla se realizó de manera virtual por medio de la plataforma Microsoft Teams.

Comisión de Construcciones del Poder Judicial y el Consejo Superior: Realizan visita a obra constructiva del nuevo edificio judicial de Puntarenas

  • Recepción provisional del inmueble está proyectada para marzo de 2023.

Con el objetivo de verificar el avance en las obras constructivas del nuevo edificio judicial de la provincia de Puntarenas, integrantes de la Comisión de Construcciones del Poder Judicial y del Consejo Superior, realizaron una visita el pasado día 16 de setiembre.

En dicha visita se constató que el avance general del proyecto es de un 74%, y el de la construcción supera el 50%.

Cabe destacar, que en relación a la obra constructiva, se avanza principalmente en paredes livianas, cielos de gypsum, ventanería de fachada (aluminio y vidrio), cubierta (aislante y segunda lámina), previstas electromecánicas, telecomunicaciones, extracción, aire acondicionado, enchapes en baños, repellos, piso de porcelanato, cordón y caño, plaza exterior, planta de tratamiento, cuarto de equipos, tanque incendio y cuarto eléctrico exterior, particiones sanitarias, losa sanitaria, pintura y rodapié.

En la visita estuvieron presentes el magistrado presidente de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga; la magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya; el magistrado de la Sala Constitucional, Luis Fernando Salazar Alvarado, así como Dinorah Álvarez Acosta, integrante del Consejo Superior y Hugo Hernández Alfaro quienes conforman la Comisión de Construcciones  Asistieron, además, Sandra Pizarro Gutiérrez, Gary Bonilla Garro y Siria Carmona Castro, integrantes del Consejo Superior del Poder Judicial.

De igual forma, personal de la Dirección Ejecutiva y del Departamento de Servicios Generales participaron de la visita.

Se proyecta que la recepción provisional del inmueble se dé para el próximo 19 de marzo de 2023.

El proyecto mantendrá la Certificación LEED, que busca evaluar y trazar estrategias que garantizan el mejor desempeño del Proyecto.

Mantendrá espacios prioritarios para vehículos verdes y su carga, el diseño de la iluminación está enfocado a la reducción de la contaminación lumínica, utilizará en los elementos internos como lavatorios, mingitorios, duchas e inodoros de bajo consumo, paneles solares, riego automatizado y reutilización de aguas. El diseño tiene una finalidad de ser lo más eficiente en consumo energético y rendimiento en los equipos. Mantendrá en otros más diferentes puntos de reciclaje y zonas para su debido almacenamiento y manipulación.

Operadores de Justicia Penal Juvenil profundizan sobre abordaje del consumo de sustancias psicoactivas

  • Desde la atención del IAFA y Casa Jaguar.

 Mejorar la atención de las personas menores de edad en conflicto con la ley, principalmente, desde su problemática con la adicción a sustancias psicoactivas, es la propuesta de la Subcomisión Penal Juvenil con la realización de una charla informativa dirigida a las y los operadores de justicia en esta materia.

 La actividad denominada "Abordaje del consumo de sustancias psicoactivas IAFA", se llevó a cabo el pasado 23 de setiembre y la impartió Roberto Madrigal Abarca, Director Casa JAGUAR-IAFA, quien profundizó en temas como el enfoque de tratamiento centrado en la persona, las etapas de cambio, y los modelos de atención para jóvenes con problemas de adicción a las drogas.  

 De acuerdo con el magistrado de la Sala de Casación Penal y coordinador de la Subcomisión Penal Juvenil, Rafael Segura Bonilla, surgió la necesidad de abordar la atención integral de la persona menor de edad en conflicto con la ley, desde su problemática con la adicción a sustancias como el alcohol y drogas, que los lleva a la comisión de delitos.

 “Por ello, nos dimos a la tarea de contactar con representantes del Instituto de Alcoholismo y Fármaco Dependencia (IAFA) y Casa Jaguar, para que nos dieran una charla sobre la atención que se brinda a las personas menores de edad, desde estas instituciones y que jueces, juezas, representantes de la fiscalía y la Defensa Pública conocieran la importancia cuándo se requiere una valoración de la persona menor de edad o su internamiento para desintoxicación”, destacó Segura Bonilla.

 En la actividad participaron jueces, juezas penales, representantes de la Fiscalía y la Defensa Pública que atienden la Jurisdicción Penal Juvenil, así como representantes de la Policía Penitenciaria y del Ministerio de Justicia y Paz.

 “Lo que buscamos con esta charla es darles una visión integral del proceso en las atenciones del IAFA, en los casos donde la comisión del delito es producto del consumo problemático de drogas y que en el análisis de los casos penales juveniles que atienden tengan presente las instituciones a las cuales pueden acudir para la atención de las medidas de suspensión del proceso a prueba”,  afirmó el magistrado Rafael Segura.

 

Magistrado Orlando Aguirre Gómez electo Presidente de la Corte Suprema de Justicia

En la sesión de este lunes 26 de setiembre de 2022, quienes integran la Corte Plena eligieron al magistrado Orlando Aguirre Gómez como nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado Orlando Aguirre Gómez es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Trabaja en el Poder Judicial desde 1976. Ha sido juez contravencional y de menor cuantía de Aserrí y de Tibás, actuario del Juzgado Segundo Civil de San José, Juez Primero Civil de San José, juez superior Civil de San José, magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia y desde 1991 Presidente de dicha Sala.

Sus prioridades como Presidente de la Corte serán descongestionar la Corte Plena y ponerla al día en los casos pendientes de ser conocidos por ese órgano. Paralelamente, promoverá reformas para trasladarle a otros órganos el exceso de actividad administrativa ordinaria, que le impiden abordar temas más importantes relacionados con el gobierno del Poder Judicial. Además, retomará la revisión de las estructuras y el funcionamiento del Poder Judicial, iniciadas hace 4 años con grupos de trabajo. También, a través de las Comisiones Jurisdiccionales, trabajará para erradicar, hasta donde sea posible, la mora judicial. Adicionalmente, propone crear una Auditoría Técnica que proponga planes remediales de mejora y dé seguimiento a su ejecución.

Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados