- Estuvo a cargo de la magistrada del Poder Judicial del Perú, Maruja Hermoza.
Con la charla internacional denominada “Inclusión laboral de las personas con discapacidad” a cargo de la magistrada del Poder Judicial de Perú, Maruja Hermoza Castro, la Comisión de la Jurisdicción Laboral conmemoró el quinto aniversario de la entrada en vigencia de la Reforma de Procesal Laboral.
Según indicó el señor magistrado de la Sala Segunda e integrante de la Comisión de la Jurisdicción Laboral del Poder Judicial, Don Jorge Olaso Álvarez “se muestra el derecho comparado en Perú respecto a la inclusión de personas con discapacidad en materia laboral y educativa. La falta de educación genera brechas con respecto a la discapacidad y su vinculación con la pobreza”.
Maruja Hermoza es jueza especializada del Sexto Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima e integrante de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
En su exposición, la panelista internacional resaltó temas como estrategias para garantizar el derecho al trabajo, conceptos claves, estadísticas, empleabilidad en Perú, medidas de fomento del empleo, retos y desafíos, jurisprudencia, entre otros.
“Se abordó el tema desde la óptica o el desarrollo que se ha tenido en Perú, pero partimos de una premisa en común que es un gran reto para todos nuestros países, el cual es concretar y materializar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad para afianzar la capacidad jurídica de estas personas”, aseguró Maruja Hermoza.
La charla se realizó de manera virtual por medio de la plataforma Microsoft Teams.

José, Juez Primero Civil de San José, juez superior Civil de San José, magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia y desde 1991 Presidente de dicha Sala.
Sus prioridades como Presidente de la Corte serán descongestionar la Corte Plena y ponerla al día en los casos pendientes de ser conocidos por ese órgano. Paralelamente, promoverá reformas para trasladarle a otros órganos el exceso de actividad administrativa ordinaria, que le impiden abordar temas más importantes relacionados con el gobierno del Poder Judicial. Además, retomará la revisión de las estructuras y el funcionamiento del Poder Judicial, iniciadas hace 4 años con grupos de trabajo. También, a través de las Comisiones Jurisdiccionales, trabajará para erradicar, hasta donde sea posible, la mora judicial. Adicionalmente, propone crear una Auditoría Técnica que proponga planes remediales de mejora y dé seguimiento a su ejecución.















