- A través de campaña para recolectar alimentos no perecederos, medicinas, ropa limpia y en buen estado, así como artículos de aseo personal.
- Donaciones al Sinpe: 8959-2020.
El Poder Judicial impulsa una campaña de solidaridad de recolección de donativos en especie y dineraria, que sería destinada a la Asociación Obras del Espíritu Santo, cuyo presidente-director es el presbítero Sergio Valverde, para dar ayuda asistencial a mujeres, niños, niñas y hombres migrantes venezolanos que se encuentran en nuestro país, víctimas de una crisis humanitaria de dimensiones no vistas en flujos migratorios anteriores en Costa Rica.
Esta iniciativa se impulsa desde la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia; la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ), quien coordina la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Población Migrante y Refugiada y la Secretaría Técnica de Ética y Valores.
Se necesita recolectar alimentos no perecederos, medicinas, ropa limpia en buen estado, así como artículos de aseso personal. Los mismos se pueden llevar del 7 al 18 de noviembre a las oficinas de CONAMAJ, la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia y a las administraciones regionales y en el caso de donaciones dinerarias al sinpe: 8959-2020.
Jeannette Arias Meza, jefa de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia indicó que “el pueblo venezolano vive hoy una crisis humanitaria de dimensiones no vistas anteriormente en el territorio costarricense, mediante el fenómeno migratorio. Todos los días vemos de manera directa o por los medios de comunicación, una afectación a sus derechos fundamentales básicos como la salud y la alimentación; durmiendo en la intemperie, bajo las lluvias y en el frío, siendo que gran cantidad de esa población son bebés de escasos meses, niños, niñas, adolescentes, mujeres en estado de embarazo y personas adultas mayores; poblaciones que están en mayor condición de vulnerabilidad”.
“El personal del Poder Judicial siempre se ha caracterizado por un gran espíritu de solidaridad y compromiso con el efectivo ejercicio de los Derechos Humanos. La situación de emergencia y dolor que hoy vive el pueblo de Venezuela nos llama como sociedad con altos valores éticos a responder aunque sea con un granito de arena: “manos que dan, nunca estarán vacías”, aseguró Jeannette Arias.
Por su parte, Sara Castillo Vargas directora ejecutiva de CONAMAJ señaló que “las personas que actualmente están transitando por nuestro país sufren una gran cantidad de carencias y riesgos que atentan contra sus derechos más básicos. Las condiciones adversas de pobreza extrema, violencia, exclusión, en su país de origen, hacen que tengan que transitar por rutas igualmente inseguras, donde el cansancio, el hambre y la enfermedad son frecuentes. Nuestra solidaridad puede hacer ese camino menos duro”.
Juan Carlos Sebiani Serrano, jefe de la Secretaría Técnica de Ética y Valores manifestó que “a nivel mundial estamos viviendo una crisis, la cual ya nos alcanzó y no podemos voltear la mirada hacia otro lado. En todo Costa Rica estamos viendo cómo familias de migrantes tratan de buscar soluciones para subsistir y es por ello, que nos corresponde como costarricenses y en lo particular del “colectivo judicial” brindarles colaboración”.
“Existen muchas necesidades por lo que, todo será bienvenido, recordemos que son personas, solo se tienen a ellos, no los dejemos solos en la lucha que iniciaron en busca de una mejor calidad de vida”, finalizó Juan Carlos Sebiani.
El Presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, señaló que el programa de bandera azul, constituye una iniciativa que cumple con un rol de gran relevancia para generar esos cambios sociales y culturales, en beneficio de nuestro país y del mundo entero.
La Oficina de Control Interno del Poder Judicial como parte de una gestión solicitada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, impartió la mañana de este viernes 4 de noviembre, una capacitación sobre el Sistema Específico de Valoración de Riesgos (SEVRI) a personal de dicha cartera ministerial.
Por su parte, la Directora de Planificación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Vanessa Soto Arias, señaló que se encuentran muy agradecidos por la colaboración que brinda este Poder de la República, lo anterior debido a que dicho ministerio cuenta con recurso humano nuevo en el área de Control Interno y son necesarios este tipo de espacios para sensibilizar en la importancia de una adecuada valoración de los riesgos institucionales.















