Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Analizan temática sobre ejecución de acuerdos de transacción comercial internacional

  • Comisión de Resolución Alterna de Conflictos intercambia experiencia con mediador internacional de Singapur.

 La experiencia en la tramitación de procesos internacionales de arbitraje del Poder Judicial de Costa Rica y Singapur fue un tema que analizaron este miércoles 8 de febrero autoridades judiciales.

 La reunión permitió recibir a George Kim, mediador internacional y miembro del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas que participó en la redacción de la Convención de Singapur.

 De parte del Poder Judicial se contó con la participación los magistrados Gerardo Rubén Alfaro Vargas de la Sala de Casación Penal y coordinador de la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos; Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera; así como Rosa Abdelnour Granados, Jairo Duarte Acuña, Coordinador General del Centros de Conciliación, integrantes de la comisión judicial y  Jovanna Calderón Altamirano, Directora de la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa.

 El magistrado Alfaro Vargas destacó el trabajo de la Comisión Judicial en el impulso de las medidas alternas de resolución de conflictos, de interés para el Poder Judicial.

 Por su parte, el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, expuso las competencias de la Sala Primera en materia de procesos de arbitraje, la tramitación de nulidades y la ejecución de las sentencias internacionales en esta materia y la experiencia con la que se ha nutrido el Poder Judicial de Costa Rica con diversos países como Singapur, en donde la mediación y la resolución alterna de conflictos contribuyen para eliminar la mora en la resolución de los casos.

 George Kim expuso sobre los mecanismos que se aplican en Singapur en materia de mediación y resolución alterna de conflictos, así como la organización judicial y cómo opera la legislación y los mecanismos que se aplican en la materia.

Primer Juzgado de Ejecución en materia de Trabajo de San José abre sus puertas en mejora del servicio público

 

  • Ubicado en el octavo piso de Torre Judicial, al costado norte del edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Con el propósito de especializar la labor en materia laboral, buscando la prontitud en el trámite de ejecución de sentencias y mejorar el servicio que se brinda, en cumplimiento de las obligaciones que deben tutelar los derechos humanos dentro de los procesos judiciales, este martes 7 de febrero se inauguró el primer Juzgado de Ejecución en materia de Trabajo de San José.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez señaló que: “la creación de este juzgado constituye la suma de múltiples esfuerzos de distintas instancias judiciales, con la finalidad de buscar un avance significativo en mantener esa línea trazada en la nueva normativa laboral: esa esencia de generar un proceso célere que tutele y garantice los derechos laborales”.

“Se ha logrado tener un 100% de los expedientes informatizados, se ha trabajado en la gestión y seguimiento de los despachos judiciales. Se ha dado capacitación constante, estableciendo incluso indicadores tanto para las personas juzgadoras como para los colaboradores de los despachos. Se logró incrementar la efectividad en la realización de audiencias incorporando las audiencias virtuales, siendo una de las jurisdicciones donde más se hacen juicios, así como la producción de sentencias, sin embargo, seguimos teniendo mora judicial y eso preocupa a la institución”, afirmó el magistrado presidente de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez.

El jerarca añadió qué: “El especializar esta etapa nos permite mejorar el control de los expedientes, producir una mayor cantidad de sentencias de liquidaciones, cuantificar los montos, prevenir los depósitos, girar los dineros, pues en un despacho creado solo para esas actuaciones judiciales”.

El magistrado Sánchez resaltó “este juzgado se estableció sin que implique un costo adicional para la Institución, ya que no se están creando plazas nuevas, ni se están alquilando nuevos edificios.  Estamos haciendo más con los mismos recursos, atendiendo el compromiso de hacer un uso eficiente de los recursos públicos”.

Por su parte, el director de la Defensa Pública, Juan Carlos Pérez Murillo indicó que “es importante contar a nivel de la Defensa Pública con una unidad de ejecución de sentencias laborales fuerte, ya que no basta con el reconocimiento de un derecho, sino que la persona trabajadora debe realmente ver resarcidos y materializados sus derechos, obtener el dinero que le fue reconocido, para así lograr una verdadera justicia laboral, que contribuya en el mejoramiento de la seguridad social de nuestro país”.

Nacira Valverde Bermúdez, directora de Planificación expuso sobre el antecedente de la creación del nuevo despacho y los beneficios esperados en el servicio público.

El nuevo despacho de ejecución laboral tiene competencia atender los asuntos judiciales en ejecución, de las sentencias que dicten los Juzgados Laborales de San José, II Circuito Judicial-Goicoechea, Desamparados y Hatillo-San Sebastián-Alajuelita, su ubicación es en Torre Judicial, al costado norte del edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Poder Judicial firma adenda de coordinación interinstitucional en pro de mujeres vinculadas a proceso penal

  • Compromiso firmado acercará procesos restaurativos a población penitenciaria femenina en situación vulnerable

Mediante la firma de una adenda realizada el pasado martes 7 de febrero de 2023, el programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial se incorpora formalmente a la Red de Atención Integral de Mujeres Vinculadas a un Proceso Penal y sus Familiares Dependientes en Situación de Vulnerabilidad.

El Poder Judicial mantiene un protocolo de coordinación interinstitucional con la Red desde el año 2014, en el que participan la Defensa Pública, el Instituto Nacional de Aprendizaje, el Instituto sobre Alcoholismo y la Farmacodependencia, el Instituto Mixto de Ayuda Social, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Ministerio de Justicia y Paz, y el Instituto Costarricense sobre Drogas, junto con otras entidades y asociaciones del sector privado.

La finalidad de la red es promover una intervención efectiva a las mujeres vinculadas a un proceso penal y a sus familiares dependientes que vivan en condiciones vulnerables, para mejorar su calidad de vida y disminuir los riesgos de reincidencia en conductas criminales.

Para ello se mantiene un constante intercambio de información entre instituciones sobre el trabajo que realizan, estableciendo mecanismos y protocolos de atención para garantizar el cumplimiento de esas metas.

Con la incorporación formal de Justicia Restaurativa a la Red, la población femenina que esté vinculada a un proceso penal y que se encuentre en situación vulnerable por su condición social, o por ser víctima de violencia doméstica, discapacidad, sea inmigrante o adulta mayor, o tenga cualquier otra situación de riesgo dentro de los parámetros de la Red, podrá acceder de forma más ágil a los servicios que brinda la red.

La justicia restaurativa ha tenido excelentes resultados porque no se trata de una justicia centrada en la venganza, que solamente contempla lo punitivo. Es un enfoque de justicia que se centra en la reparación del daño y en la escucha entre las partes, y que ha demostrado ser muy efectiva especialmente ayudando a que la población más joven no caiga de nuevo en la delincuencia” afirmó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez.

Desde el año 2022 nos acercamos a la Red y nos dimos cuenta de su importante papel en el nivel de comunidad, y que podía ayudarnos a cumplir con los planes reparadores de mujeres en condición de vulnerabilidad. Vamos a poder hacer un intercambio de experiencias con la red para aprender de ellos y que ellos se retroalimenten de nosotros” afirmó el Magistrado Gerardo Rubén Alfaro, Rector de Justicia Restaurativa.

La ley de Justicia Restaurativa no permite su aplicación en lo referente a psicotrópicos, con la excepción de la introducción de drogas a centros penitenciarios. Este delito tiene un alto índice de comisión por parte de mujeres usualmente en condiciones de vulnerabilidad, y por ello el artículo 77 bis de la ley 7.786 y reformas al artículo 71 y 72 del Código Penal, para permitir un juzgamiento con consideraciones particulares de esas condiciones vulnerables.

Esto permite que Justicia Restaurativa pueda aplicarse antes de una condena, o incluso después de una condena, en lo referente a aplicación de la pena.  “Lo que hacemos es una valoración de la condición de esas mujeres, valorar el cumplimiento de requisitos que la ley nos exige, y buscar una solución que permita el reconocimiento del daño, la construcción de un plan de reparación y el poder cumplir la pena en una modalidad distinta del centro de privación de libertad” explicó el Magistrado Alfaro Vargas.

“Convergencias” se expone en la galería de Arte del Poder Judicial

  • Del colectivo de artistas “El Grupo”, integrado por siete artistas.

Del 6 al 25 de febrero, la Galería de Arte del Poder Judicial ubicada en el edificio de la Corte Suprema de Justicia expone las obras, de la exposición titulada “Convergencias”, de siete artistas que conforman “El Grupo”.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez inauguró la exposición e indicó que “con este acto damos continuidad a los esfuerzos que realiza la institución de acercar el arte a las personas funcionarias, pero también, a las personas usuarias que transitan por esta “Casa de la Justicia”. La belleza del arte nos une a todos y todas, independientemente de las diferencias y vicisitudes. El arte tiene el poder de inspirar, conmover y estimular”.

Agregó que “esta exposición hace posible traspasar los límites y barreras que impone la existencia cotidiana. Los frutos de la inspiración artística que transmiten emociones y que, al compartirse, nos humanizan, pues evidencian los vínculos que nos unen, el arte es expresión del sentimiento e inspiración del ser humano”.

El colectivo de artistas “El Grupo” está conformado por Carmen Borrasé Povedano, Marcia Madrigal Guardia, Miguel Hernández Bastos, Rolando Cubero Murillo, Roberto Murillo, Mario René Madrigal -Arcia y Phillip Anaskin; quienes comparten sus obras en el Poder Judicial para el personal judicial y personas usuarias que acuden a ese recinto.

El artista Rolando Cubero resaltó “el esfuerzo y la mística, las ganas de trabajar de todos los compañeros, el compromiso para estas actividades y el compañerismo en estas experiencias nuevas y hermosas que nos cargan de energía. Por eso la exposición se llama “convergencias”, tal vez no convergemos en estilos, pero en las ganas de hacer cosas, la emoción y el compromiso por lo que hacemos, ahí esta la convergencia del grupo”.

En el mismo sentido, Marcia Madrigal puntualizó que “estamos buscando otros espacios para que venga gente y que vea la exposición, que traten de conectar con las obras, somos siete artistas diversos con mensajes diferentes, que las personas se acerquen a cada una de las obras”.

Por su parte, Mario Madrigal destacó que “cada uno de los artistas tiene una obra diferente, esta es una exposición diversa, sin embargo, al final todos convergemos en que somos pintores figurativos y a todos nos gusta de una u otra manera lo que podemos denominar las artes plásticas y las artes visuales”.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados