Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Presentan Plan de Acción 2022-2026 de la Política Pública de Justicia Juvenil Restaurativa

  • En Foro de seguimiento al Cumplimiento del Código de Niñez y Adolescencia (FOSECONIDH) de la Defensoría de los Habitantes
  • Documento fue elaborado por el Poder Judicial, el Viceministerio de Paz, la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, con el financiamiento de la Embajada de Estados Unidos y el apoyo de National Center for State Courts (NCSC) e ILANUD
  • La presentación estuvo a cargo del magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas.

Como parte de los esfuerzos que realiza el Estado costarricense en materia de protección de la niñez y la adolescencia, se presentó el pasado jueves 1 de setiembre, el Plan de Acción 2022-2026 de la Política Pública de Justicia Juvenil Restaurativa.

La presentación del documento, que cuenta con la aprobación de Corte Plena desde hace varios meses, se realizó en el Foro de seguimiento al Cumplimiento del Código de Niñez y Adolescencia (FOSECONIDH), el cual, bajo el mandato del artículo 7 del Código de Niñez y Adolescencia, reúne a diversas instituciones que velan por el respeto de los derechos de esta población y está coordinado por la Defensoría de los Habitantes

Para el magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, este trabajo es un compromiso con las personas menores de edad y jóvenes, quienes son el norte de este plan de acción, aquellas personas que desde los diferentes ámbitos sufren violencia y discriminación, incluso desde la institucionalidad.

Las acciones que se plasman en este plan de acción, tienen como base el respeto de los derechos humanos, el enfoque de género y el respeto de la autonomía progresiva de las personas menores de edad; por ello, la importancia de resaltar su participación en esta construcción, porque finalmente son ellos el objetivo de los compromisos que adquiere el Estado costarricense”, señaló el Magistrado.

Vargas Alfaro destacó el trabajo del Ministerio de Justicia y Paz, así como de las demás instituciones del Estado que forman parte del Foro y señaló la importancia de reconocer el aporte de los otros actores que participan dentro del Poder Judicial, como por ejemplo, la Jurisdicción Penal Juvenil, las Direcciones Ejecutiva y de Planificación, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial, la Defensa Pública, la Escuela Judicial, el Departamento de Trabajo Social y Psicología, CONAMAJ y los ámbitos administrativos.

La presentación del Plan de Acción 2022-2026, realizado por Silvia Frean, Consultora de ILANUD, expuso de manera detallada el proceso de construcción de dicho plan, abarcando temas como la importancia de los actores intervinientes, la estructura de contenidos y sus cinco grandes ejes, a saber, la promoción de la Justicia Juvenil Restaurativa y prácticas restaurativas, generación de conocimiento y evidencias;  la sensibilización, formación y fortalecimiento del recurso humano; la prevención e incorporación de la justicia y las prácticas restaurativas en los centros educativos y la comunidad; la incorporación de la justicia restaurativa en la persecución penal y el sistema penal y por último, la justicia y las prácticas restaurativas en todos los procesos de ejecución de las acciones penales juveniles.

El Foro de seguimiento al Cumplimiento del Código de Niñez y Adolescencia FOSECONIDH, es un espacio de concertación, abierto y participativo, en el cual las instituciones participantes se comprometen a apoyar el proceso de seguimiento; los temas a tratar en cada sesión son diversos,  porque permiten  visibilizar las acciones u omisiones gubernamentales en la protección de la niñez y la adolescencia, permitiendo además, establecer alianzas estratégicas para conocer las necesidades que enfrenta el ámbito local en esta materia.

Actualmente se cuenta con representación de instituciones como el IMAS, CCSS, MEP,  el Poder Judicial, REDCUDI,  MTSS,  INA, PANI, la Secretaría Técnica CNNA, MJP, MSP, CONAPDIS, UNICEF, COSECODENI, FANNA, Aldeas Infantiles S.O.S, El pueblito, DNI , INEINA , Visión Mundial, PANIAMOR, UNIPRIN, entre otras.

La actividad se desarrolló de manera virtual mediante la plataforma Zoom.

Se realiza primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad

  • Participó el Magistrado Gerardo Rubén Alfaro, el director del OIJ y el Fiscal General interino.

Para tratar temas de seguridad ciudadana y prevención del delito, el presidente de la República Rodrigo Chaves Robles convocó a la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad, en la cual participaron el magistrado de la Sala de Casación Penal, Gerardo Rubén Alfaro Vargas; el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza Espinoza y el Fiscal General de la República interino, Warner Molina Ruiz.

Según señaló Rodrigo Chaves “desde el Gobierno de la República reconocemos la importancia de trabajar esfuerzos conjuntamente, siempre respetando la separación de los Poderes de la República, no obstante, uniendo fuerzas entre todos para solventar esta problemática que aqueja a nuestra población”.

“Además, acordamos que vamos a seguir trabajando, nos pusimos de acuerdo en el objetivo común, en que ninguno de los tres poderes lo puede hacer solo, reconozco que el Poder Judicial y la Asamblea Legislativa han estado trabajando en eso y desde el gobierno ha sido una preocupación, la gran diferencia es que lo vamos a hacer juntos y vamos a convocar a una segunda reunión”, agregó el mandatario.

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro indicó “la seguridad es un tema país, es un problema de todos y es un problema que abordamos integralmente. Desde las competencias constitucionales del Poder Judicial nosotros hacemos la labor que nos compete e informamos en el Consejo Nacional de Seguridad sobre las acciones que llevamos adelante para fortalecer la jurisdicción, la policía judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública en la zona Atlántica en general”.

“Hicimos una instancia al señor presidente y a la señora presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Poder Legislativo para que se impulse la entrada en vigencia de la Ley de la jurisdicción especializada de crimen organizado”, puntualizó el magistrado Alfaro.

La diputada y presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, Gloria Navas, aseguró “es un hito para Costa Rica el que nos hayamos reunido los tres Poderes de la República bajo una misma intención, de atacar lo que es la violencia ciudadana, el tema de seguridad y el crimen organizado, este es un problema nacional, un tema país en el cual vamos a trabajar de manera conjunta”.

La actividad se realizó en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policías ubicada en Pococí de Limón y participaron también jerarcas del Poder Ejecutivo.

“Por siempre mujer”

  • Exposición se presenta en el Poder Judicial del 23 de agosto al 23 de setiembre del año en curso.

Como un homenaje a todas las mujeres, se inauguró este 23 de agosto la exposición de pinturas “Por siempre mujer”, del pintor costarricense Ricardo Jiménez Salazar y que se encuentra en exhibición en el vestíbulo de la Corte Suprema de Justicia.

Dicha exposición consta de 24 obras bajo la técnica del acrílico sobre papel y acrílico sobre tela, las cuales estarán disponibles para el disfrute de las personas por espacio de un mes, hasta el próximo 23 de setiembre.

La actividad contó con la presencia de la Presidenta en ejercicio de la Corte, Patricia Solano Castro, quien destacó la calidad y trayectoria del artista, con más de 40 años dedicado al arte y que con su obra ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Me siento muy honrada de que el día de hoy me haya correspondido hacer esta inauguración, porque me siento identificada con cada una de las pinturas del artista, estas mujeres, como podemos ver, hacen de su vida una lucha constante para romper viejos esquemas, para abrirse camino en un mundo desigual, que con su sola presencia llena de color la realidad del entorno cotidiano en el que se encuentran”, mencionó Solano Castro.

Agregó que este trabajo del autor supone una interesante vinculación entre el arte y la esencia misma del Poder Judicial, donde el valor de lo simbólico se proyecta como una forma latente de recordarnos que la justicia en su esencia más pura, busca siempre equilibrar la balanza y erradicar las desigualdades a través del arte, la cultura y de la reflexión, generando conciencia, sobre la importancia y necesidad de ejercer siempre una justicia con rostro humano, que aborde todos los matices y garantice el respeto de los derechos de las personas, pero sobre todo el derecho de las mujeres a desarrollarse y crecer en una sociedad más segura, respetuosa y garante de sus derechos.

Por su parte, el pintor Ricardo Jiménez Salazar, señaló como desde sus inicios ha trabajado en el tema de la defensa de los derechos de las mujeres, como un homenaje a las madres, esposas y hermanas y todas aquellas mujeres que son fundamentales en el desarrollo de la vida y el mundo.

Jiménez Salazar mencionó que para él es un honor presentar esta obra en el Poder Judicial, lugar que desde su juventud visitaba y del que guarda anécdotas con mucho cariño, por lo que indica es muy significativo que todos los funcionarios y funcionarias puedan apreciar su obra.

El mensaje que yo quiero transmitir, es que como Corte Suprema de Justicia se trabaje de manera eficiente en contra de las manifestaciones de violencia, no solo en contra de las mujeres, sino también en contra de niños y niñas y además, tratar con el arte, de motivar a quienes gustan de él en la institución a que lo estudien, ya que ayuda mucho en la formación de cada persona”, dijo Jiménez Salazar.

Ricardo Jiménez Salazar es un artista plástico, quien dio sus primeros pasos en la pintura en la Escuela Casa del Artista a los 8 años de edad, en donde ejerció como docente durante 39 años, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos, el premio Iberoamericano el Nevado Solidario de Oro a la trayectoria en la ciudad de Mendoza Argentina en 2021, la presea de oro Rai Tico Internacional en el 2019, el grado de Maestro Honorario por la Fundación Rinconesarte de Bogotá Colombia también en 2019 y el grado de Doctor Honoris Causa, otorgado por el Claustro Doctoral Honoris Causa de México.

Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país, como por ejemplo en los museos Frankfort Alemania, Caolinga California, en los Estados Unidos, también en el Palacio Presidencial de la República Popular de China y en la Embajada de dicho país en Costa Rica, así como en la Presidencia de la República de nuestro país.

La inauguración se llevó a cabo en el vestíbulo de la Corte Suprema de Justicia y contó además con la presencia de los magistrados Luis Fernando Salazar Alvarado y Gerardo Rubén Alfaro Vargas, así como el Director del Despacho de la Presidencia, Irving Vargas Rodríguez, funcionarios y funcionarias judiciales y otros invitados e invitadas especiales.

Comunicado de Prensa: Cinco personas magistradas se postulan a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia

Cinco personas magistradas se postulan a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Las postulaciones se recibieron por correo electrónico ante la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia. 

El plazo se cerró a las 16:30 horas de hoy 16 de agosto de 2022.

Las personas postulantes son: magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Presidente de la Sala Primera; magistrado Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Segunda; magistrada Roxana Chacón Artavia, integrante de la Sala Segunda; magistrada Patricia Solano Castro, Vicepresidenta de la Corte y Presidenta de la Sala Tercera; magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado, integrante de la Sala Constitucional.

La elección se realizará el 29 de agosto 2022, en sesión extraordinaria de Corte Plena, a partir de las 8:00 a.m.

La sesión será pública.

 

Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional

Poder Judicial

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados