Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial potencia liderazgos éticos frente a una justicia cercana con la gente

  • Seminario Internacional Liderazgo Ético: Un compromiso del Poder Judicial para brindar un mejor servicio público y fortalecer la democracia, señala retos.

 Fortalecer la justicia cercana con la persona usuaria, a partir del liderazgo ético en los equipos de trabajo de los diversos despachos y oficinas judiciales, forma parte de las acciones que emprende el Poder Judicial, para potenciar en su personal estas habilidades.

 El Seminario Internacional Liderazgo Ético: Un compromiso del Poder Judicial para brindar un mejor servicio público y fortalecer la democracia, marca a las autoridades judiciales el camino para la generación de nuevas herramientas que contribuyan a la prevención de la corrupción, durante los días 5 y 6 de julio de 2023.

 La Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez, destacó la importancia de esta actividad, frente al impacto del quehacer judicial en las decisiones del país.

 “Estamos construyendo un Poder Judicial que esté a la par de la ciudadanía y por eso es tan importante fortalecer los liderazgos éticos que tiene la institución, para fomentar un buen servicio público, eficiente, efectivo, poniendo especial atención en las poblaciones en condición de vulnerabilidad, empoderando la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas, que son acciones propias de una Gobernanza Ética, que es en la que trabaja el Poder Judicial”, afirmó Vargas Vásquez.

 La jornada académica abarcará temas como las exigencias éticas de la tutela judicial efectiva, el liderazgo ético, la perspectiva de género y la independencia judicial, entre otros, abordados por expertos nacionales e internacionales, gracias a la cooperación internacional del National Center for State Courts (NCSC) y la Embajada de los Estados Unidos.

 La Secretaría Técnica de Ética y Valores lidera la organización del evento. Según explicó el jefe de este órgano,  Juan Carlos Sebiani Serrano, los insumos que se extraigan del semanario, permitirán remitir a Corte Plena recomendaciones para la promoción del liderazgo ético en la gestión judicial, para promover la permanencia del personal judicial idóneo.

 De acuerdo con el coordinador de la NCSC, Juan Carlos Astúa Jaime, esta iniciativa se enmarca en los proyectos de cooperación en los que se trabaja y cuyo fin es fortalecer una cultura ética institucional, acciones para la detección del fraude y la generación de mecanismos anticorrupción y el compromiso de hombres y mujeres con la institucionalidad.

Poder Judicial se une al trabajo regional para generar iniciativas innovadoras para la Justicia del siglo XXI

  • Durante la sesión ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y El Caribe, realizada en República Dominicana.

 El Poder Judicial de Costa Rica reafirmó su trabajo de mejorar la administración de justicia desde el Consejo Judicial Centroamericano y El Caribe, en temas prioritarios como el uso de las tecnologías, y la digitalización, incluyendo los desafíos del presente que enfrenta la justicia en el siglo XXI y cómo abordarlos de manera innovadora, durante el mes de junio.

 Estos temas los analizaron las Presidentas y Presidentes del Consejo luego de sesiones magistrales con personas expertas de la academia de España y de Perú sobre estos temas, considerados de gran relevancia para los Poderes Judiciales y Tribunales Supremos de Justicia de la Región.  

 El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Orlando Aguirre Gómez, destacó la tecnología y la formación de jueces como los temas tratados de gran interés para los miembros del Consejo, ya que son clave para satisfacer las necesidades y abordar los desafíos que presentan los Poderes Judiciales en la región. En este contexto, hizo hincapié en que la cooperación se presenta como una vía estratégica y eficaz para la resolución conjunta de estos desafíos.

 Durante el encuentro además, se realizó el traslado de la Presidencia Pro Témpore de Puerto Rico a República Dominicana, que asumirá el liderazgo regional durante un año, con la intención de impulsar temas innovadores para el fortalecimiento de la Administración de Justicia, por medio de los Grupos Especializados de Trabajo que están integrados por personas expertas de los países de la región y los Órganos Auxiliares del Consejo.

 En el marco de esta reunión ordinaria, el Presidente de República Dominicana recibió como visita a los Presidentes y Presidentas de las Cortes Supremas de Justicia de los países que participan en la Reunión Ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, de la cual República Dominicana es sede.

 La delegación costarricense la integraron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez y el magistrado Presidente de la Sala Primera y Coordinador Nacional ante el Consejo, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, que cuenta con la asesoría y acompañamiento de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

 Las propuestas planteadas por el Poder Judicial de Costa Rica fueron acogidas durante la sesión plenaria, para brindar colaboración en el seguimiento de las acciones establecidas en el plan de trabajo de los Grupos Especializados de Trabajo de Justicia Abierta y Justicia Restaurativa, bajo la coordinación de la Presidencia Pro Témpore de República Dominicana.

 Las sesiones de trabajo contemplaron una reunión académica en el tema del desarrollo tecnológico, para el impulso del uso de las tecnologías en la administración de justicia.

 El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) es un órgano integrador de políticas en materia de aplicación de justicia y seguridad jurídica entre los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana; además, Cuba, España, México y Qatar como países observadores. Sus Presidentes y Presidentas de las Cortes y Tribunales Supremos de Justicia de los Estados, adoptan compromisos institucionales, tendientes a mejorar la administración de justicia en la región.

Juzgado Primero de Familia de San José inicia funciones como Juzgado especializado en apelaciones de Pensiones Alimentarias

El Juzgado Primero de Familia del Primer Circuito Judicial de San José, inició funciones a partir del 3 de julio como órgano especializado para emitir resoluciones en apelaciones en materia de Pensiones Alimentarias.

Como acto protocolario, se realizó una reunión de bienvenida por parte del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y el equipo gestor de la materia familiar, donde se hablaron temas de coordinación y funcionamiento del Despacho, con las personas juzgadoras y personal técnico destacado en dicho Juzgado.

Para Cristian Martínez Hernández, Juez Gestor de la materia de Familia, Violencia Doméstica y Pensiones Alimentarias del Poder Judicial, el inicio de funciones de este despacho pretende agilizar la resolución de los procesos en segunda instancia en la materia de pensiones alimentarias.

Esta propuesta nace con la finalidad de especializar la atención de la segunda instancia en materia alimentaria en el Primer, Segundo y Tercer Circuito Judicial de San José, como mecanismo para que los Juzgados de Familia se dediquen de manera exclusiva a resolver los procesos de Familia y este Juzgado a resolver las pensiones alimentarias en segunda instancia”, indicó Martínez Hernández.

El Juzgado Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias estará integrado por tres personas juzgadoras:  Patricia Méndez Gómez, Luis Fernando Suárez Jiménez y Yanela Alvarez Rojas. La coordinación del despacho quedó a cargo de la jueza Patricia Méndez Gómez.

Las personas usuarias podrán revisar los expedientes en apelación en el Juzgado donde se tramita su proceso alimentario o bien por gestión en Línea si ya tiene el acceso respectivo. O bien en el primer piso del Edificio de Tribunales donde está ubicado el Juzgado.

Esta modificación en competencia es de manera temporal por seis meses, que podrían ser prorrogables para atender más despachos en el país.

Las personas podrán consultar acerca de la apelación de su proceso de pensión alimentaria al teléfono 2295-3473.

Para promover transparencia y rendición de cuentas, Corte Plena acuerda difundir índice de agenda

  • Se distribuirá todos los lunes a las 8 a.m. por las redes sociales y en el chat institucional con periodistas.

 Dentro del objetivo de construir un “Poder Judicial al lado de la gente” y ratificar su misión en el fortalecimiento de la democracia, Corte Plena aprobó en la sesión del 19 de junio pasado, difundir el índice de la agenda de los temas que discutirá el órgano.

 El índice de agenda de Corte Plena para público externo consiste en un documento en formato PDF que sintetiza, con un lenguaje claro y sencillo, y un formato diseñado para su fácil comprensión, el tema que se discutirá en cada artículo de la agenda; es decir, el índice contiene elementos informativos básicos de cada uno de los artículos agendados, respetando la confidencialidad de los procesos, el derecho a la intimidad de las personas y los límites establecidos en la Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales.

 La intención de esta iniciativa es permitirles a todas las personas que sintonizan las sesiones de Corte, entre ellos personas periodistas, darle un mejor y más efectivo seguimiento a lo que se discute en el órgano. En concreto, las personas (ya sean funcionarias o público externo) podrán seguir la transmisión en streaming de la sesión de corte y, al mismo tiempo, ir consultado el índice para saber qué artículo se está discutiendo y de qué trata este.

 La difusión del índice se realizará los lunes a las 8 a.m. antes del inicio de la sesión de Corte Plena, y se efectuará por medio de un chat de WhatsApp con periodistas de medios de comunicación, que tiene como nombre Noti-Poder Judicial, así como en las redes sociales del Poder Judicial.

 El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, resaltó la importancia de este proyecto como una forma de acercar a la población al trabajo de la Corte, además de que es una forma de potenciar los principios de transparencia y acceso a la información que caracterizan al Poder Judicial.

 La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la presidencia y vicepresidencia de la Corte en mejorar la comunicación del Poder Judicial con la ciudadanía por medio de acciones estratégicas enfocadas en la interacción y retroalimentación con las personas, conocer de cerca sus necesidades y requerimientos al Poder Judicial, que es esencial en el fortalecimiento del Estado Social de Derecho.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados