Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Agenda de Corte Plena- Lunes de 21 agosto de 2023

 

Lunes 21 de agosto de 2023

Sesión N°37-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación actas Nº 34-2023 y Nº 35-2023 celebradas el 7 y 8 de agosto de 2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Recordatorio del Cronograma Electoral de las Elecciones Municipales 2024.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Modificación de fechas en relación con la solicitud de permiso del magistrado Cruz para participar del seminario sobre "El acceso a la justicia constitucional de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Iberoamérica", a realizarse en la ciudad de Cartagena, Colombia.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Observaciones de las señoras magistradas y señores magistrados con relación al “Reglamento de Protección de Datos del Poder Judicial".

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Auditoría Judicial remite “Informe de advertencia sobre el abordaje de la seguridad de la información como tema estratégico institucional”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Julia Varela Araya solicita la autorización de Corte Plena, para impartir el curso “Derecho Laboral II”, fuera de la jornada laboral en el Poder Judicial, los lunes: 20h a 21h 45 y jueves: 20h a 21h45.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica, solicita una prórroga adicional de 35 días hábiles para poder concluir con la investigación y realizar un análisis integral de la propuesta del proyecto de actualización de la política de personas adultas mayores, solicitado en sesión N° 14-2023 celebrada el 27 de marzo de 2023, artículo XXI.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica, remite respuesta en al acuerdo de Corte Plena tomado en la sesión N° 30-2023 celebrada el 10 de julio de 2023, artículo VIII, comunicado mediante el oficio N°6265-2023 referente al proceso N° 14-000058-1178-LA por la Sala Segunda.

Número de artículo:

9

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de permiso del magistrado Fernando Castillo para participar en el XXVIII encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe. El 21 y 22 de setiembre de 2023, en el Hotel Marriot Hacienda Belén, San José, Costa Rica.

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

12

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

13

Temática:

Nombramientos

Detalle:

Ternas para el cargo de Juez (a) 4 Penal JEDO – Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada, todas plazas interinas hasta el 30 de junio de 2031. Plazas restantes.

Número de artículo:

14

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Tribunal de Corte Plena, expediente N° 15-000012-0004-FA

Número de artículo:

15

Temática:

Proyectos, acuerdos e informes

Detalle:

El despacho de la Presidencia en conjunto con la magistrada Julia Varela Araya y la Comisión del Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial, elaboraron un proyecto de reforma al “Reglamento de Reconocimientos Otorgados por el Poder Judicial”.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite criterio en relación con la propuesta de “Reglamento para regular el procedimiento de selección, designación y ejercicio de las funciones de las personas intérpretes, traductoras, peritos, ejecutoras y curadoras procesales en el Poder Judicial” y las observaciones recibidas en la Secretaría de la Corte.

La Dirección Jurídica, remite respuesta al oficio N° 5812-2023, para aclarar al Reglamento para Regular la Función de las y los Intérpretes, Traductores, Peritos y Ejecutores del Poder Judicial, en cuanto al tema de los Auxiliares Ejecutores.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo adoptado en sesión N° 32-2023 del 25 de julio de 2023, artículo VII, relacionado con la solicitud de la magistrada Varela, para integrar la Comisión de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Consultivo sobre el informe de la Dirección de Tecnología de la Información respecto a los reglamentos en relación con el tiempo establecido para el uso de la palabra en las sesiones de Corte Plena.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones y la Dirección de Gestión Humana remiten respuesta en atención al oficio 4517-2023, en el que se transcribe el acuerdo tomado en sesión N° 19-2023 artículo XXXVI, sobre la propuesta para que Tecnología de la Información, desarrolle un sistema para la retención del salario de los servidores judiciales en los casos de pago de incapacidades.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión número 63-2022, celebrada el 12 de diciembre de 2022, artículo XX sobre la propuesta de revocación de la consulta de las ternas para designar en propiedad en varias plazas de flagrancia, conforme a lo dispuesto en el artículo 152 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 99-2021 artículo X, referente a las sumas giradas de más a las personas jubiladas judiciales, que se vieron beneficiadas con la aplicación del Transitorio III de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N° 7302.

La Dirección Jurídica remite informe sobre para la revisión de los expedientes correspondientes a las personas jubiladas cuyo otorgamiento se aprobó aplicando el Transitorio III de la Ley 7302.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La oficina de Control Interno, en oficio N° 361-CI-2023 de 7 de agosto de 2023, remite la versión actualizada del Portafolio y Estructura de Riesgos Institucional, versión 2023.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Escuela Judicial remite corte de vencimiento de la integración del Consejo Editorial-Escuela, a fin de tramitar lo pertinente para la sugerencia ante la Corte Plena, de personas para el nuevo período de integración del mencionado del órgano, el que será por dos años, acuerdo de la sesión ordinaria del Consejo Directivo vía Microsoft Teams.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe suscrito por la Licda. Ginethe Retana Ureña, jefa del Subproceso de Organización Institucional, relacionado con el oficio de fecha 30 de setiembre de 2019, suscrito por la Licda. María Cristina Cruz Montero, Jueza Coordinadora del Juzgado Civil y Trabajo de Quepos, donde solicitó a la citada Dirección y a la Comisión de la Jurisdicción Civil, un análisis de la competencia territorial del Juzgado de cita.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, si es posible realizar el concurso de terna, o si se debe esperar a la conformación definitiva del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas y Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, Jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, remite acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión CJ-024-2023, artículo IV, en el cual solicitan se reserve el puesto N° 369832 para el cargo de juez y jueza 4 penal destacada en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur y el N° 55552 del Juzgado de Ejecución Laboral, de conformidad con lo establecido en la Ley 8862 Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría General de la Corte informa que no se recibieron observaciones de las señoras magistradas y los señores magistrados sobre la propuesta de las “Normas prácticas para Aplicación del Código Procesal de Familia” remitida por la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia.

Solicitud de la magistrada Chacón en relación con la inclusión de las Normas Prácticas elaboradas por la Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia en agenda de Corte.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019”.

La Dirección de Gestión Humana, remite respuesta al oficio N° 6391-2023, 5253-2023, 1167-2022 sobre la solicitud planteada por el licenciado Carlos Montero Zúñiga.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Sánchez, remite informe solicitado en sesión N° 52-2021 celebrada el 06 de diciembre de 2021, artículo XXII, en cuanto al reconocimiento de tiempo efectivo y remuneración de los y las magistrados suplentes cuando han sido convocadas a sesiones de Corte Plena.

Inhibitorias presentadas por los magistrados y magistradas suplentes.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Fiscalía General de la República remite oficio N° 412-FGR-2023, en relación con lo solicitado en el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N° 29-2023 celebrada el 03 de julio de 2023 oficio 6530-2023, sobre el proceso del Reglamento de Carrera Fiscal.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

“Reparar vale más que castigar”

  • Primer caso de tratamiento de drogas bajo supervisión judicial restaurativo con pena alternativa en Liberia
  • Proceso se dio en conjunto con el Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela.

La Oficina de Justicia Penal Restaurativa de Liberia, en conjunto con el Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela, finalizaron de manera satisfactoria el primer caso con pena alternativa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativo (PTDJR) tramitado en la jurisdicción de Liberia. 

Dicha finalización se dio como parte de un proceso en el cual se determinó que la comisión del delito por parte de la persona imputada fue a causa del consumo problemático de sustancias psicoactivas, elemento fundamental para la aplicación del PTDJR.

El caso al que se hace referencia se remite a un delito de resistencia, por el cual se le impuso un año de prisión a la persona imputada, el cual fue sustituido por el PTDJR y completado en forma satisfactoria según el informe de cumplimiento por parte del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

Según se resalta en la resolución del Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela, encargado del caso por competencia territorial, y basado en el criterio de los equipos psicosocial y terapéutico, así como de la defensa y el Ministerio Público, la persona imputada cumplió de buena manera el proceso, tanto en el período de libertad, como cuando estuvo privado de la misma.

Con todo y las limitaciones que esto implica, el compromiso adquirido por la persona imputada, la adherencia al tratamiento farmacológico, puntualidad a las citas y además la responsabilidad mostrada en cada una de las etapas, destacan en el plan de cumplimiento”, menciona la resolución.

Además, se debe subrayar, que este es un caso pionero en el cumplimiento de una pena de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial Restaurativa en esta zona, lo cual es motivo de satisfacción para la persona imputada, por su compromiso en relación con el seguimiento del tratamiento a su problemática adictiva y el aprovechamiento de la oportunidad brindada por las diferentes personas que le apoyaron.

Cabe destacar, que, como parte del plan restaurativo, la persona sentenciada recibió un abordaje terapéutico por parte de personal del IAFA, para la atención biopsicosocial de adicciones a drogas, alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva.

Es de gran relevancia señalar, que uno de los requisitos para que el PTDJR sea satisfactorio, es mantener la abstinencia al 100% durante el plazo del tratamiento, por lo que el compromiso y la responsabilidad activa de la persona sentenciada fueron componentes esenciales a lo largo del proceso, el cual mantuvo un constante avance y un crecimiento personal significativo. 

También, se destaca, el alto apoyo y alto control, más la sintonía y comunicación asertiva entre instituciones, que fue vital para el cumplimiento satisfactorio de la pena alternativa impuesta, lo que evidencia que; "reparar vale más que castigar".

Para la jueza del Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela, Odilie Robles Escobar, hay que destacar como la  problemática adictiva, es una de las causas generadoras del delito más invocadas por las personas sentenciadas de todas las edades;  y si bien los Centros Penitenciarios cuentan dentro de su oferta con atención profesional con el Proceso Interdisciplinario de Atención a la Drogadicción o Drogodependencia, lo cierto es que,  el Alto Apoyo y el Alto Control ofrecido por Justicia Restaurativa, lleva a un nivel más profundo y personalizado en el acompañamiento que se le brinda a quienes sufren de la problemática adictiva que culmina en la comisión de delitos.

La aplicación del Modelo Restaurativo en el Proceso Penal, en todas sus etapas, incluyendo la etapa de Ejecución, rinde sus frutos y es completamente acorde con el espíritu de ley que como se indicó, se decanta por un carácter rehabilitador, objetivo que el Modelo Restaurativo persigue, al procurar reparar la fractura social ocasionada por el delito” menciona Robles Escobar.

El objetivo principal de este plan restaurativo es atender la adicción de las personas que se ven involucradas en la comisión de delitos por el consumo problemático de sustancias psicoactivas, con el fin de procurar la inserción social, restaurar los daños ocasionados a la persona víctima, restablecer conductas sociales productivas, así como colaborar y brindar herramientas para una vida alejada del delito. 

Comisión Mixta presenta avances del proyecto de rezago judicial

  • Se pretende fortalecer la democracia y dar un mejor servicio a la ciudadanía, acortando la duración en los procesos judiciales y el exceso de trámites.

En apego a los tres ejes fundamentales de trabajo como lo son la gestión institucional, las reformas legales y la articulación, la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica presentó el informe del análisis de la mora judicial, para dar a conocer los avances del proyecto de rezago judicial en las diferentes jurisdicciones.

El proyecto de automatización de los procesos judiciales y análisis de rezago judicial es impulsado por la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la del Colegio de Abogados y Abogadas, para garantizar una justicia pronta, cumplida, eficaz y eficiente.

Con ello, se potencia y fortalecen acciones concretas para abordar este tema en beneficio de las personas usuarias, con más de 400 acciones para aplicar mejoras legales y un total de 163 acciones tecnológicas que procuran disminuir el rezago judicial en las principales jurisdicciones -como Violencia Doméstica, Cobro Judicial, Familia, Pensiones Alimentarias y Laboral.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez señaló que “desde que asumí la presidencia me propuse como meta enfrentar debidamente el rezago judicial, lo que nos ha llevado a ratificar que nuestra eficiencia y eficacia tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, en nuestra reputación y en la legitimidad del sistema de administración de Justicia”.

Por su parte, el presidente de la Sala Primera, el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga indicó que se han convocado a cada una de las jurisdicciones para que expliquen a dónde están esos cuellos de botella, a dónde están las presas y cómo se puede lograr mejorar. “Me parece oportuno que se les haya dado este espacio de mejora desde adentro, para satisfacer definitivamente a las personas usuarias que están urgiendo que se haga mejor el trabajo y tratando de obtener las nuevas formas que se deben introducir en cada una de las oficinas”.

El presidente del Colegio de Abogados y Abogadas, Álvaro Sánchez González puntualizó que “el tema del rezago judicial tiene múltiples causas, algunas son internas y administrativas, pero cada día que pasa nos podemos ir convenciendo de que hay otras que son las legislativas para que también ellos le pongan atención a este tema”.

En la actividad se hizo una ponencia por parte de Nacira Valverde Bermúdez, directora de Planificación denominada “Eficiencia judicial: nuestra responsabilidad ante la ciudadanía”, donde se contextualizó sobre el trabajo realizado.

La directora de Planificación destacó, dentro de los primeros resultados en esta fase del proyecto, la disminución de hasta cuatro meses y medio en la duración de procesos en la materia de Violencia Doméstica, gracias a la simplificación de trámites; así como la reducción de hasta 100 mil expedientes en el circulante (casos por resolver) de Cobro Judicial, esto último gracias al uso de una herramienta tecnológica de Tipificación Automática de Escritos, desarrollada por el propio Poder Judicial.

En términos generales, desde diciembre del 2020 a diciembre del 2022 se registra una disminución del 9% en la cantidad de expedientes a la espera de resolución, 75.712 casos en números absolutos.

Además, la cantidad de expedientes resueltos en primera instancia jurisdiccional pasó de 281.687 a 301.167 entre el primer semestre de 2020 y segundo semestre de 2022; lo que representó un incremento de un 7%.

Roger Mata Brenes, director del Despacho de la Presidencia hizo mención a la ruta que se ha diseñado, en la cual se va a estar trabajado en esa misma mecánica. “Si hay algo que ha caracterizado este proceso es que tenemos el compromiso desde el Colegio de Abogados y Abogadas, los litigantes y las personas funcionarias judiciales que han participado en el proceso para que existan resultados, en donde se han identificado puntos muy concretos de mejora”.

 

Juzgado de Violencia Doméstica de Alajuela acerca su labor a la comunidad

 

  • Juzgado Abierto promueve espacios de diálogo sobre violencia doméstica y el acceso al proceso judicial con instituciones públicas y sociedad civil.

Integrar a la comunidad alajuelense, instituciones públicas y sociedad civil en general en un diálogo permanente sobre el fenómeno de la violencia doméstica y los mecanismos para acceder al proceso judicial, buscando un cambio social, es el compromiso que asume el Juzgado de Violencia Doméstica de Alajuela.

El equipo integrado por tres personas juzgadoras, seis personas técnicas y una persona coordinadora emprenden una serie de acciones de trabajo con la comunidad de la provincia, al formar parte del Proyecto de Juzgados Abiertos que coordina la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, CONAMAJ.

“Tenemos un compromiso social de procurar pequeños cambios que permitan que en nuestro hogar se respire armonía, respeto y tolerancia. Y en esta materia se requiere que jueces y juezas dejen sus escritorios y se hagan oír por las comunidades para erradicar definitivamente la violencia.  La persona usuaria son nuestra razón de existir y frente a los casos que tramitamos, vemos una oportunidad para prevenir y hacer un cambio cultural, de ahí que la persistencia al personal de dar un trato digno, empático y respetuoso, son acciones que nunca van a cesar”, destacó la jueza coordinadora del despacho, Shirley González Quirós.   

De esta manera, el personal se capacita en uso de lenguaje claro para que éste se refleje en las sentencias que se emiten, en las cuales se incluye una breve explicación en lenguaje comprensible, sobre lo que implica la decisión judicial tomada, además se capacita en atención con empatía y sensibilización sobre la materia que se atiende.

Se participa en redes interinstitucionales para brindar el aporte del Juzgado en talleres y capacitaciones dirigidas a la comunidad, centros médicos, cuerpos policiales y especiales, en temas diversos como el fenómeno de violencia doméstica, los mecanismos para acceder al proceso judicial y la debida diligencia; se participa en actividades comunitarias repartiendo información sobre las labores del Juzgado.

Se trabaja en un mapeo para determinar el abordaje de grupos organizados de las comunidades para llevarles talleres de prevención del femicidio y evacuar consultas.

Este tipo de actividades de participación con los diversos sectores sociales de Alajuela, se realiza desde hace 20 años y hoy se refuerza con el compromiso de convertir el despacho en un Juzgado Abierto.

“Como juzgados abiertos, tenemos la posibilidad de llegar a las comunidades y los grupos sociales desde edad más tempranas y eso concede esperanza que la semilla del cambio y de una cultura de paz, pueda llegar a terrenos fértiles que germinen y den frutos con la construcción de nuevas masculinidades y feminidades, familias más armoniosas y en general un respeto absoluto por la condición humana, es un ganar/ganar para la sociedad”, puntualizó la jueza Shirley González.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados