Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial aportará experiencia en temas fundamentales para el acceso a la justicia en Iberoamérica

  • Autoridades judiciales costarricenses integran órganos durante la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana

 Aportar acciones para asegurar el acceso a la justicia en la región iberoamericana es el compromiso asumido por magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, al ser designados integrantes de las comisiones y estructuras permanentes de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

 La designación se realizó este jueves 21 de setiembre de 2023, durante la segunda sesión de trabajo de la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que tiene como sede Lima, Perú, cuya Delegación Oficial está liderada por el Magistrado Presidente Orlando Aguirre Gómez.

 Las magistradas y magistrados electos en los órganos iberoamericanos darán continuidad a las acciones emprendidas en diversos temas estratégicos y fundamentales para la Defensa del  Estado social de Derecho y el fortalecimiento de la Administración de Justicia en la región, por medio de iniciativas que promueven la cooperación, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas entre los Poderes Judiciales y Tribunales Supremos de Justicia sobre los derechos fundamentales para asegurar el acceso a la justicia para todas las personas particularmente las que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

 En la Comisión de Coordinación y Seguimiento, se contará con la labor del magistrado Presidente de la Sala Primera y Coordinador Nacional, Luis Guillermo Rivas Loáiciga; en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial CIEJ, fue reelecto el magistrado Presidente de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez.

 También fueron reelectas la magistrada Roxana Chacón Artavia quien continuará integrando la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, al igual que en la Comisión de Calidad para la Justicia – CICAJ, la magistrada Julia Varela Araya y en la Comisión de Justicia Medioambiental la magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez.

 Dentro de las nueva representaciones institucionales que se obtuvieron durante la XXI Asamblea Plenaria, está la elección del magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas en la Comisión de Mecanismos Alternativos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol - MARC-TTD, y de la magistrada Sandra Zúñiga Morales, Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial quien integrará el Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales – IIAEJ.

 Las 7 representaciones que tendrá el Poder Judicial en el marco de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana se realizará para el periodo 2023-2025, con el apoyo de los equipos técnicos que tiene la institución en los diversos temas que se desarrollarán.

 Además, podrán contar con la asesoría y acompañamiento del Magistrado Coordinador Nacional ante la Cumbre y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) para la coordinación y la proyección institucional ante dicho foro iberoamericano.

Consulte las resoluciones de apelación en pensiones alimentarias en Nexus.PJ

  • Poder Judicial pone a disposición del público en general material jurídico en Buscador Judicial
  • Juzgado Primero de Familia Especializado de Apelación en Pensiones Alimentarias y Centro Electrónico de Información Jurisprudencial unen esfuerzos

El Poder Judicial abre una ventana al conocimiento jurídico de los procesos de apelación en materia de pensiones alimentarias, desde su buscador oficial, NEXUSPJ.

Con la entrada en funciones del Juzgado Primero de Familia Especializado de Apelación en Pensiones Alimentarias de San José, las personas usuarias en general, puede ahondar en las diversas resoluciones que se dictan en esta materia.

La coordinación entre el despacho y el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial (CEIJ), permite a las personas usuarias consultar las sentencias dictadas que profundizan en temas diversos dentro de la jurisdicción de pensiones alimentarias:

https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/search?q=despacho.keyword:%22Juzgado%20Primero%20de%20Familia%20de%20Segunda%20Instancia%20Pensiones%20Alimentarias%22%20&advanced=true

Mediante la plataforma, las personas juzgadoras de primera instancia y personas litigantes conocen el criterio del Juzgado en temas específicos, lo cual facilita la labor que se ejerce. 

“Este trabajo hará posible que la población interesada en temas alimentarios cuenten con la posibilidad de obtener las sentencias completas, las cuales pueden descargar, imprimir, e incluso, compartir por redes sociales. También se da contenido a la dinámica académica, ya que las sentencias pueden ser objeto de estudio”, explicó la jueza coordinadora del Juzgado, Patricia Méndez Gómez.

Las personas interesadas pueden ingresar al buscador Nexus.PJ y ampliar sus conocimientos en temas ya resueltos en apelación como la aplicación auténtica del numeral 245 del Código de Familia, sobre la competencia de la solicitud de alimentos cuando la unión de hecho ha finalizado y que le corresponde al juzgado de familia;  la cosa juzgada en alimentos para rechazar gestiones que se formulan con hechos ya valorados; el levantamiento del velo societario en alimentos; la posibilidad de recurrir la resolución que resuelve la gestión de allanamiento o la introducción del concepto de infamia familiar, entre otras sentencias ya dictadas.

De acuerdo con Patricia Bonilla Rodríguez, Jefa del CEIJ, es trascendental incorporar al sistema Nexus.PJ las resoluciones del Juzgado Primero de Familia, en su calidad de juzgado de segunda instancia en materia de Pensiones Alimentarias, por cuanto es una materia con un alto impacto social y humano.

“Publicar este tipo de votos en una página web oficial de la institución, permite resaltar su alto valor jurídico, hacerlos accesibles a la gran cantidad de personas que utilizan el sistema, y, además, dar una respuesta más eficiente a quienes constantemente nos solicitan pronunciamientos de esta naturaleza. Consideramos que esta decisión permite mejorar el servicio que se le da a las personas juzgadoras que trabajan en la materia de Pensiones Alimentarias y a quienes día a día la necesitan como insumo de trabajo y, en general, de todas aquellas personas usuarias que requieran consultarla”, destacó Bonilla Rodríguez.

Desde el mes de julio de 2023, el Juzgado Primero de Familia Especializado de Apelación en Pensiones Alimentarias de San José, inició funciones como un Juzgado Especializado en apelaciones de Pensiones Alimentarias.

El despacho tiene como fin dar una respuesta en tiempos idóneos y con una línea jurisprudencial, a las personas usuarias que presentan un recurso de apelación en esta materia tan sensible.

El Juzgado  tiene competencia para resolver asuntos de apelación de los juzgados de pensiones alimentarias del Primer, Segundo y Tercer Circuito Judicial de San José y la jurisdicción de Heredia, específicamente los Juzgados de Pensiones Alimentarias de Heredia, PISAV San Joaquín, Juzgados Contravencionales de San Isidro, San Rafael y Santo Domingo de Heredia.

En XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana: Poder Judicial recibe distinción internacional por avances tecnológicos y compromiso de género

  • Reconocimiento de Innovación y Justicia: Premio Caral en la categoría II en el II Concurso de Justicia y Tecnología de la IX Feria de Justicia y Tecnología de la Cumbre Judicial Iberoamericana postulación del proyecto “Modelo de tipificación de escritos para la materia cobratoria en el Poder Judicial de Costa Rica”
  • También se obtuvo el “Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género” mediante mención honorífica por la Sentencia No. 00749-2021 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El Poder Judicial de Costa Rica destaca una vez más a nivel internacional por su trabajo en la búsqueda de un mejor servicio de Administración de Justicia, siendo galardonado en materia de innovación y justicia y por los esfuerzos realizados en la búsqueda de emitir sentencias con perspectiva de género.

Durante la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana que se realiza en la ciudad de Lima, Perú, se recibieron los galardones Innovación y Justicia: Premio Caral en la categoría II en el II Concurso de Justicia y Tecnología de la IX Feria de Justicia y Tecnología de la Cumbre Judicial Iberoamericana y la mención honorífica en el Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género.

En el primero de los reconocimientos, se obtuvo la distinción por la postulación del proyecto “Modelo de tipificación de escritos para la materia cobratoria en el Poder Judicial de Costa Rica”, el cual utiliza la inteligencia artificial, para clasificar documentos que permiten mejorar la eficiencia, precisión y productividad en la gestión de la información, a la vez que automatiza el proceso de clasificación, mejora la precisión y consistencia, facilita la búsqueda de información y optimiza la asignación de trabajo y recursos.

Dicha herramienta, representa una mejora al sistema de tramitación que asigna automáticamente un tipo (de documento) a cada escrito presentado al despacho y se cataloga como el primer paso para avanzar en la automatización de trámites, generando beneficios como ahorro de tiempo y recursos, reducción de costos, mejora en la toma de decisiones, confianza pública y la disminución de errores y sesgos.

Cabe destacar, que, entre marzo del 2021 y agosto del 2023, en las etapas piloto, entrenamiento inicial y afinamientos y entrenamiento constante del modelo, se procesaron 223689 escritos, con un 89% de efectividad en el uso del Tipificador.

Para Carlos Morales Castro, Coordinador de la Unidad de Inteligencia Artificial de la Dirección de Tecnología de la Información, la adopción del "Modelo de tipificación de escritos para la materia cobratoria", demuestra una notable proactividad y un compromiso visionario para incorporar la tecnología más avanzada en la administración de justicia.

Al utilizar técnicas de aprendizaje automático y reconocimiento óptico de caracteres, esta innovadora solución no solo optimiza la eficiencia y precisión en la gestión de documentos, sino que también allana el camino para una toma de decisiones más informada y equitativa. Este avance tecnológico, pone al sistema judicial costarricense a la vanguardia, marcando un estándar alto en la región de Iberoamérica. En suma, el Poder Judicial de Costa Rica ha demostrado una voluntad ejemplar para buscar y aplicar soluciones tecnológicas a la medida, mejorando significativamente los servicios judiciales y fortaleciendo la confianza pública en el sistema”, destacó Morales Castro.

Asimismo, se recibió una mención honorífica por la Sentencia No. 00749-2021 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Costa Rica de fecha 14 de julio de 2021, la cual se desarrolla con razonamientos sobre la base del control de convencionalidad, integrando para ello los estándares contenidos en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos que regulan y resguardan los derechos y garantías de las poblaciones vulnerables, además, esta sentencia concierta su decisión jurisdiccional con la línea de resolución de la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos, respecto a los principios de igualdad, dignidad y no discriminación.

En ese fallo, la Sala desarrolla sus razonamientos con base en el control de convencionalidad, integrando para ello los estándares contenidos en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos que regulan y resguardan los derechos y garantías de las poblaciones vulnerables.

Se desprende de la misma, que la Sala de Casación Penal, al efectuar el análisis de legalidad de los fallos dictados en las etapas precedentes, dispuso considerar el término “mujer” en un sentido amplio, acorde con los estándares internacionales y haciendo alusión expresa a la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos número OC-24/17, cumpliendo a cabalidad con los criterios requeridos por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, por cuanto de manera explícita, realiza una interpretación hermenéutica de las normas sustantivas, a fin de extender el ámbito de protección de las personas destinatarias, comprendiendo así entre las mujeres vulnerables, a las mujeres transgénero. La sentencia se puede ver en el siguiente enlace: Voto 749-2021 - Sala Casación Penal CSJ de Costa Rica.pdf

Además de dichos reconocimientos, se oficializó el Premio Iberoamericano al Mérito Judicial, al presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, por su legado de probidad y transparencia en la búsqueda constante del mejoramiento del servicio de Administración de Justicia, así como el reconocimiento de “Magistrada Honoraria Cumbre Judicial Iberoamericana” a la exmagistrada y primera Presidenta de la Corte Suprema de Justicia costarricense, Zarela Villanueva Monge, por su aporte a la Justicia y el trabajo realizado para la creación de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Magistrada Patricia Vargas es juramentada por el Plenario Legislativo

  • Asume como titular en la Sala de Casación Penal por el período constitucional de ocho años

Su amplia experiencia en materia penal la pondrá al servicio de la administración de justicia en la Sala de Casación Penal.

La jueza Patricia Vargas González fue juramentada este jueves 21 de setiembre por los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa, como nueva magistrada titular de la Corte Suprema de Justicia, cargo que asume por el período constitucional de ocho años.

Vargas González, fue designada por el Poder Legislativo el pasado 18 de setiembre y ocupará el cargo vacante con motivo del fallecimiento del magistrado Álvaro Burgos Mata.

La nueva jerarca judicial, es doctora en derecho penal de la Universidad de Salamanca, en España, máster en Ciencias Penales y licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica.

Cuenta con gran experiencia en el Poder Judicial, en donde se ha desempeñado como jueza en el Tribunal de Apelación de la Sentencia Penal del Segundo Circuito Judicial de San José. También ha sido jueza de juicio en el Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, letrada de la Sala de Casación Penal, defensora pública en materia penal y ejecución de la pena, supervisora y asistente legal de la Defensa Pública y cuenta con experiencia docente como profesora de Maestría en Ciencias Penales en el Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR, de Derecho Penal Especial e Investigación Jurídica en la Facultad de Derecho de la UCR y como profesora de Maestría en Administración de Justicia de la Universidad Nacional, además de tener a su haber 15 publicaciones relacionadas con el derecho penal.

Soy consciente de la responsabilidad que va asociada al cargo y mi pretensión es que desde la Sala y desde el Poder Judicial, se puedan seguir cumpliendo a cabalidad todas las tareas que la Constitución Política nos delega, siempre en un Estado de derecho, que tiene que ser tan robusto como sea posible en beneficio a toda la ciudadanía” mencionó la Magistrada.

La juramentación oficial se llevó a cabo en la sesión ordinaria del Plenario Legislativo y estuvo a cargo del Presidente de dicho Poder de la República, el diputado Rodrigo Arias Sánchez.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados