Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Importancia del acceso al servicio de Salud y respuesta judicial en su tutela destacaron en encuentro

  • Magistrado Luis Porfirio Sánchez recibió a Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas.

Con el objetivo de conocer el papel del Poder Judicial en la tutela y garantía del derecho a la salud de todas las personas ciudadanas del país, la Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental de la Organización de las Naciones Unidas, Tlaleng Mofokeng, visitó el pasado 25 de julio, la Corte Suprema de Justicia.

En dicho encuentro, la representante de la ONU fue recibida por el magistrado presidente de la Sala Segunda de la Corte, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, quien explicó sobre la protección que brinda la institución en temas de salud de acuerdo con el marco normativo y las competencias de la materia laboral y la normativa constitucional.

Adicionalmente, explicó como en Costa Rica, la Sala Constitucional, garante de la tutela de los derechos fundamentales, protege a la ciudadanía cuando su derecho de acceso al servicio de salud se ve retrasado o es denegado.

Sánchez Rodríguez se refirió al trabajo que el Poder Judicial hace, en la búsqueda del bienestar físico y mental de la población judicial, con políticas estratégicas institucionales que beneficien a las personas servidoras.

El jerarca judicial señaló que dentro de estas políticas se busca ayudar al personal que sufre problemas de alto endeudamiento, para que, mediante programas con enfoques restaurativos, pueda salir adelante y lograr un reacomodo a través de estos métodos y no con procesos disciplinarios que agravan la situación.

De igual manera, enfatizó en otros esfuerzos institucionales como la prestación de servicios médicos como, por ejemplo: medicina general, psicología, odontología, ginecología, etc., los cuales, si bien no están permanentemente en todo el país, se hace el esfuerzo por ponerlos al alcance de la población judicial, lo anterior sumado a la promoción de espacios para el desarrollo de actividad física.

Sánchez Rodríguez subrayó esfuerzos como la aprobación del teletrabajo en la institución en beneficio de los y las trabajadoras, así como el desarrollo de una política institucional sobre bienestar y salud que está actualmente en construcción.

Tlaleng Mofokeng es experta en salud mundial con experiencia en reforma legislativa, política, prestación de asistencia y comunicación sanitaria.

Analizan el seguimiento a las acciones de la Política de Integridad y Anticorrupción

  • Despacho de la Presidencia convocó a jerarcas, direcciones y jefaturas vinculadas en la ejecución de acciones conjuntas en materia anticorrupción

El pasado miércoles 19 de julio, el Despacho de la Presidencia, con el apoyo de la Oficina de Cumplimiento, presentó el informe de seguimiento a las acciones de la Política de Integridad y Anticorrupción.

El objetivo de la actividad, fue dar a conocer a las personas participantes el estado del avance del plan de acción de la Política e instar la necesidad de trabajar de manera integral para alcanzar las actividades propuestas, en cumplimiento de los objetivos trazados en materia anticorrupción.

Con la Política de Integridad y Anticorrupción, las acciones estratégicas de nuestros jerarcas para combatir el flagelo de la corrupción y fraude organizacional interno, se hacen tangibles. También, el plan de acción evidencia a través de objetivos concretos, la visión institucional de cero tolerancias a la corrupción interna y hace palpable el compromiso de la población judicial en blindar sus funciones de cualquier injerencia indebida que pueda afectar la justicia, perjudicar al interés público y dañar la imagen y credibilidad del servicio de administración de justicia que, como Poder Judicial, brindamos. Todo esto, hace relevante que continuemos el esfuerzo conjunto para generar resultados de valor para la institución; productos que integren la visión de las partes interesadas en la sostenibilidad de la organizacional judicial”. Afirmó la Máster Kenia Alvarado Villalobos, Oficial de Cumplimiento.

La Máster Alvarado recalcó que, los principios de imparcialidad, objetividad, probidad, interés público y legalidad, conllevan a que diferentes oficinas estén involucradas, ya que cada una y desde su competencia, hace un gran esfuerzo por cumplirlos.

Por su parte la Magistrada Patricia Solano, Coordinadora de la Comisión de Transparencia, recalcó que “el hecho de que jerarcas y oficinas convocadas atendieran el llamado del Despacho de la Presidencia para que de manera informada y consensuada, se iniciara la construcción de productos  uniformados que cumplimentaran la hoja de ruta trazada, demuestra la voluntad y compromiso de todos y todas de proteger la institucionalidad, la justicia y a la sociedad en general de la corrupción y fraude organizacional interno en las administraciones públicas. Esto es un esfuerzo de todos y todas de cara a una realidad nacional como son los riesgos de la corrupción pública; por lo que de manera respetuosa sigo instando a los líderes y lideresas a que nos mantengamos unidos en la construcción conjunta de la cultura con integridad judicial, y sigamos siendo ejemplo en la lucha conta la corrupción para proteger la probidad judicial”.

En la actividad estuvo presente el Fiscal General Carlo Díaz Sanchez, el Director de la Defensa Publica, Juan Carlos Pérez Murillo, la Directora Ejecutiva Ana Eugenia Romero Jenkins, el señor Wilbert kidd, Sub Director Ejecutivo;  como representante del OIJ el señor Cristian Montenegro Guevara, Jefe de la Sección de Anticorrupción, el señor Hugo Hernández, Jefe de la Oficina de Control Interno, el señor Allan Pow-Hing, Jefe del Subproceso de planificación estratégica, la señora Waiman Hin, Sub Directora General a.i. de la Dirección de Gestión Humana, señor Hugo Vega, Jefe a. i. del Departamento de Prensa y Comunicación, la señora Sandra Castro Mora,  Asesora Legal del Departamento de Prensa y Comunicación, y el señor Alex Guevara, Coordinador de la UISA; y jefaturas administrativas, entre otras personas participantes.

Agenda de Sesión de Corte Plena, 25 julio 2023

 

 

Martes 25 de julio de 2023 Sesión N°32-2023

 

2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación acta Nº 30-2023 celebrada el 10 de julio de 2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de evaluación del desempeño.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de evaluación del desempeño.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

Acuerdo tomado por la Comisión de lo Contencioso Administrativo, en sesión celebrada el 13 de julio 2023,

 

 

respecto a la designación de la coordinación e integrantes de esa Comisión.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Proceso de Planeación y Evaluación de la Dirección de Planificación, remite informe que contiene el análisis y cuadros estadísticos, relacionados con los movimientos de trabajo en la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, en sus funciones ordinarias y en sus labores como

Tribunal     de     Casación,     en     materia     Contenciosa

Administrativa, durante el año 2022.

Número de artículo:

6

Temática:

Permisos

Detalle:

El máster Luis Alberto Canales Cortés, Director Ejecutivo del Instituto de Costa Rica para la Promoción del Derecho Procesal, solicita permiso con goce de salario para que la señora vicepresidenta, magistrada Damaris Vargas Vásquez, participe en el XV Congreso Internacional de

Derecho Procesal a celebrarse en Ciudad Neily

Corredores los días 28, 29 y 30 de setiembre de 2023.

Número de artículo:

7

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa.

Número de artículo:

8

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

9

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

10

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

11

Temática:

Régimen disciplinario

 

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

12

Temática:

Comunicaciones

Detalle:

Comunicación del señor Director General interino del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

13

Temática:

Comunicaciones

Detalle:

La Comisión de Bienestar y Salud Laboral, solicita prórroga para rendir lo solicitado en sesión N° 8-2023, artículo XV, asimismo, insta a la Corte Plena que realice una comunicación a la población judicial sobre las acciones por aplicar en los próximos meses, con el fin de obtener información para desarrollar estrategias efectivas para incidir en la motivación de las personas funcionarias judiciales.

Número de artículo:

14

Temática:

Comunicaciones

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al acuerdo de sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, artículo XIII, sobre la legalidad de la continuidad del nombramiento del doctor Juan Carlos Segura Solís en el cargo de presidente de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Informe del Despacho de la Presidencia en relación con las acciones para la renegociación de la relación existente entre el Poder Judicial y el Consejo Nacional de Rectores para la continuidad de las evaluaciones que se han venido realizando a la organización y funcionamiento de este Poder.

El Despacho de la Presidencia hace de conocimiento oficio OF-AL-052-2023, suscrito por el señor Gastón

Baudrit R. Asesor Legal del Consejo Nacional de Rectores

 

 

(CONARE), en el marco de las gestiones del proceso de renegociación del Convenio para la formulación del Estado de la Justicia.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 99-2021 artículo X, referente a las sumas giradas de más a las personas jubiladas judiciales, que se vieron beneficiadas con la aplicación del Transitorio III de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N° 7302.

La Dirección Jurídica remite informe sobre para la revisión de los expedientes correspondientes a las personas jubiladas cuyo otorgamiento se aprobó aplicando el Transitorio III de la Ley 7302.

El magistrado suplente Jorge López González, remite constancia de que es beneficiario del régimen de jubilaciones y pensiones de este Poder de la República desde el día 30 de abril de 2016 y que no se le aplicó la denominada regla IV, ni el transitorio III llamado popularmente 2x1.

La Superintendencia de Pensiones, remite respuesta en atención al oficio 264-P-2023 informa que esa Superintendencia concede la prórroga solicitada hasta el 15 de octubre de 2023, para atender el plan de acción propuesto relacionado con la aplicación incorrecta del Transitorio III de la Ley 7302.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Terna para el cargo de Juez (a) 5 Civil Apelaciones del Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de Heredia, puesto N°379671, plaza en propiedad.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

 

Detalle:

El señor Armando Fuentes Quesada remite aclaración indicando que no ha renunciado a la resolución de la sesión N° 81-2018 celebrada el 14 de setiembre de 2018, artículo XV, en donde se acogió la petición del recálculo de jubilación, según lo solicitado en la sesión N° 21-2023 celebrada el 22 de mayo de 2023, oficio 4982-23.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior de la sesión N° 58-2023 del 13 de julio del 2023, relacionado con el informe de seguimiento del Juzgado Penal de Santa Cruz. Modificación de la competencia territorial vigente del Juzgado Penal de Santa Cruz.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite nuevamente la propuesta de

“Reglamento para la Selección, Designación, Ejercicio de las Funciones y remuneración de los Órganos

Concursales”, debidamente actualizada.

La Auditoría Judicial, remite informe de advertencia relativo a la necesidad que el Jerarca emita el Reglamento para la selección, designación y ejercicio de las funciones de interventores, administradores, liquidadores y auxiliares concursales, así como los criterios para definir los honorarios de dichos profesionales, con relación al transitorio III de la Ley N°9957 denominada Ley

Concursal de Costa Rica”

La Dirección Ejecutiva, solicita que, como parte de la agenda la Corte Plena, se le dé prioridad al conocimiento del Reglamento a la Ley Concursal presentado bajo el criterio N° DJ-C-299-2022 de la Dirección Jurídica.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

 

Detalle:

Acuerdo del Consejo Consultivo sobre el informe de la Dirección de Tecnología de la Información respecto a los reglamentos en relación con el tiempo establecido para el uso de la palabra en las sesiones de Corte Plena.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, remite respuesta en atención al oficio 5736-23, relacionado al cumplimiento del cronograma que debía calendarizar el Consejo Directivo de la Escuela Judicial referente a las acciones a seguir para la implementación de las 45 oportunidades de mejora y propuestas de solución.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones y Dirección de Gestión Humana remiten respuesta en atención al oficio 4517-2023, en el que se transcribe el acuerdo tomado en sesión N° 19-2023 artículo XXXVI, sobre la propuesta para que Tecnología de la Información, desarrolle un sistema para la retención del salario de los servidores judiciales en los casos de pago de incapacidades.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N° 41-2023 celebrada el 16 de mayo del 2023, articulo LXVI, relacionado con la visita realizada por la Inspección Judicial y Control interino en el Juzgado de Ejecución de la Pena de la Zona Atlántica, sede Guápiles-Pococí.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia remite respuesta al oficio N°4320-2023 referente a que la

Comisión de Violencia Intrafamiliar asuma los temas

 

 

relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

La Comisión de la Jurisdicción Penal comunica el criterio sobre los temas relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones remite solicitud de derogatoria y cambios en el Reglamento del Gobierno, la Gestión y el uso de los servicios Tecnológicos del Poder Judicial vigente.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial remite lo resolución Exp.  23-004885-0007-CO, acción de inconstitucionalidad contra la Ley Marco de Empleo Público, para conocimiento integrantes de Corte Plena.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado sesión N° 452023 celebrada el 30 de mayo de 2023, artículo LXIV, referente a la solicitud de ampliación de la competencia que tendrá el juez o jueza penal en disponibilidad de los juzgados penales del país, para atender las personas rebeldes por procesos contravencionales que son detenidas fines de semana, cierres colectivos, entre otros.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, relacionado con el marco competencial del Asesor Jurídico de la JUNAFO.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, en condición de coordinador de la Comisión Enlace CorteOIJ, remite la versión final del Reglamento de la Unidad de Protección de Funcionarios Judiciales.

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 109-2022, artículo XVIII, concerniente a la discrepancia expuesta por el máster Randall Zúñiga López, director general interino del Organismo de Investigación Judicial, relativo al informe final N° 1421118-IAC-APAI-2022 sobre las funciones desarrolladas por personal de la UPRO y UPROV.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Presidente de la Corte resalta relevancia de carrera judicial en Congreso Mundial de Derecho en Nueva York

  • En panel sobre Justicia y Estado de Derecho.
  • Además, enfatizó la importancia de que en los países democráticos se respete la independencia judicial.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Orlando Aguirre Gómez, participó el pasado jueves 20 de julio en el Panel Justicia y Estado de Derecho: Garantías de la Dignidad Humana, el cual fue coordinado por el Poder Judicial de República Dominicana y que corresponde a las actividades que se dan como parte del Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress WLC-2023) que se desarrolló en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Dicho panel, tiene como objetivo destacar la importancia de la justicia en el Estado de Derecho como fundamento indispensable para garantizar la dignidad de las personas en los países de la región, enfatizando en que justicia y el Estado de  Derecho son pilares fundamentales en cualquier sociedad democrática, ya que constituyen el marco que establece y protege los derechos y libertades de cada individuo, independientemente de su origen, género o posición social.

En su participación, el magistrado Aguirre Gómez resaltó la interrelación entre los conceptos de Estado de Derecho, derechos humanos y democracia, los cuales deben tener como centro de atención a las personas.

Además, enfatizó en la relevancia de que en los países democráticos se respete la independencia judicial como garantía para que los y las ciudadanas puedan contar con los accesos necesarios para reclamar, mediante una demanda, la tutela de sus derechos.

El Presidente de la Corte destacó otros aspectos como la necesidad de una comunicación adecuada con las personas usuarias, con el fin de hacerles entender el verdadero propósito de la institución en la defensa de sus derechos y la garantía de un eficiente servicio de administración de justicia, esto ligado a la importancia de la participación ciudadana.

Asimismo, se refirió a la relevancia del fortalecimiento de la Carrera Judicial para una selección adecuada de los jueces y juezas, la importancia de una capacitación y formación continua, así como de un robusto sistema disciplinario y el trabajo en justicia alternativa penal y penal juvenil.

Es esencial para hablar de un Estado de Derecho, la existencia de un sistema de administración de justicia independiente y eficiente, en mi gestión como Presidente de la Corte he tomado como bandera la aplicación del principio de eficiencia llevándolo a diferentes áreas, y particularmente pienso que nosotros tenemos que hacer una introspección judicial, analizándonos y construyendo sistemas que nos permitan hacer lo que se conoce como auditorías continuas, para que sepamos cómo estamos; y esto nos permitirá un mejor conocimiento de nuestros recursos, de nuestras necesidades y es una herramienta que la hemos valorado como importante para la búsqueda de reformas normativas”, mencionó Aguirre Gómez.

Adicionalmente, el máximo jerarca de la institución señaló la importancia de trabajar en la implementación de nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, como parte de los cambios para un mejor Poder Judicial. “Un Gobierno Judicial bueno, es una garantía para la democracia”, finalizó.

El Panel fue moderado por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Henry Molina y contó con panelistas de países como Chile, Estados Unidos, México y Puerto Rico. 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados