Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Edificio de Tribunales de Justicia de Pococí conmemora 15 años de apertura

Con música y mucho color se conmemoró  el 15 aniversario de la apertura del edificio de los Tribunales de Justicia de Pococí, que contó con diversas actividades como zumba, eco–caminata, carrera campo traviesa y feria de emprendedores locales.

El acto se realizó hoy viernes 27 de octubre en la Sala Magna del edificio, en donde participó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Orlando Aguirre Gómez.

“Este edificio tiene dos significados especiales, el primero es la unión, nosotros, servidores judiciales, debemos permanecer unidos, debemos remar juntos y juntas hacia un mismo puerto, con orgullo y mística debemos ondear la bandera de la justicia y la democracia; cada uno de nosotros es una pieza clave en la defensa de nuestro Estado Social de Derecho, somos esenciales. La tarea no es sencilla, pero, encarecidamente les pido seguir siendo un ejemplo de dedicación y compromiso, que en cada una de sus acciones se refleje el valor e importancia del Poder Judicial”, puntualizó el magistrado Aguirre Gómez.

“El otro gran significado de este edificio es el servicio hacia las personas, en nuestra eterna misión de facilitar el acceso a la justicia a la ciudadanía, este inmueble es determinante, refleja nuestro compromiso e interés en servir, en atender, en escuchar, en resolver conflictos y en fomentar la paz social”, agregó el jerarca judicial.

Wagner Boza Méndez, servidor judicial indicó que “siempre lo podemos hacer mejor, nosotros como servidores y servidoras judiciales podemos dar más de lo que damos”.

Por su parte, Yency Vargas Salas, presidenta del Consejo de la Administración puntualizó “es una ocasión de gozo, porque este edificio permite que en la zona se mejoraran los servicios que se brindan a la comunidad”.

Al final de la actividad, el grupo de baile Afro - Pococí llenó el salón de música y colorido.

Estas instalaciones representan la esperanza y la satisfacción de mejorar los servicios que se brindan en este cantón  no solo por ser un edificio con avances tecnológicos que generan un mejor entorno para el trabajo, si no por la calidad profesional y el don de servicio que tienen las personas  funcionarias y servidoras de ese circuito limonense.

Índice de Sesión de Corte Plena - 30 de octubre de 2023

 

 

 

 

Lunes 30 de octubre de 2023

Sesión N°50-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación acta Nº48-2023 celebrada el 16 de octubre de 2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Oficio N°PGR-OFI-277-2023 de 24 de octubre de 2023, suscrito por el licenciado Iván Vincenti Rojas Procurador General de la República, relacionado con el proceso N°18-011036- 1027-CA.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Jorge Olaso, en atención al oficio N°6848-2023, mediante el cual se comunicó el acuerdo tomado por Corte Plena en la sesión número 33, celebrada el 31 de julio de 2023, artículo III, indica cuándo se va a remitir el informe correspondiente al “Reglamento para el pago de Zonaje en el Poder Judicial”

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión Protección de Datos, en relación con el oficio No. 8883-2023 del 29 de setiembre del año en curso, solicita prórroga para rendir el informe de las observaciones remitidas por las personas magistradas en relación con el proyecto del “Reglamento de Protección de Datos del Poder Judicial”.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Emergencias del Poder Judicial, remite informe correspondiente al “Reglamento Institucional de Gestión de Emergencias”.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación informa sobre las mociones aprobadas por la Comisión de Asuntos Hacendarios el pasado miércoles 18 de octubre de 2023, en relación con el seguimiento del expediente 23.912 “Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económica del 2024”.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Jorge Olaso Álvarez, y en respuesta al oficio Recordatorio N° 9673-2023, comunica que el Grupo de Trabajo del Ámbito Jurisdiccional sesionará hasta el mes de noviembre, para así continuar con los lineamientos de implementación.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas Vásquez remite informe de rendición de cuentas de la Comisión de Justicia Medioambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana, XXI Asamblea Plenaria Cumbre Judicial Iberoamericana, Perú.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

El magistrado Jorge Enrique Olaso Álvarez, en respuesta al oficio recordatorio N° 9669-2023 indica que la Subcomisión contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género no ha sesionado para trabajar en el tema, y el día de hoy se convocó a reunión.

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Julia Varela se refiere al proyecto de ley denominado “Adición de un tercer párrafo al artículo 3 y un nuevo artículo 3 bis a la Ley N° 2, Código de Trabajo, de 29 de agosto de 1943. Ley de solidaridad laboral en casos de subcontratación o tercerización de servicios”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.920.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas Vásquez se refiere al proyecto de ley denominado “Reconocimiento de la población afrocostarricenses como pueblo tribal”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.903

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de Acogimiento Prenatal”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.269.

Número de artículo:

13

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Jesús Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma de los artículos 10, 16, 20, 30, 35, 35 bis, 64 y 65 de la Ley N.° 9095, Contra la Trata de Personas y creación de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT), del 26 de octubre de 2012 y reformas a los artículos 383 y 384 bis del código penal del 4 de mayo de 1970”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.871

Número de artículo:

14

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Olaso se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el Otorgamiento de licencias de maternidad y paternidad en procesos de adopción.”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.959

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión de Nombramientos remite la Nómina de personas elegibles N°17R-2023 para el cargo de director o directora general de la Dirección Jurídica.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Nómina de personas elegibles N°16R-2023 para el cargo de Magistrado/a suplente del Tribunal Supremo de Elecciones

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Solicitud de jueza del Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

En atención a lo dispuesto por Corte Plena en la sesión N°47-2023 celebrada el 09 de octubre 2023 artículo XVIII, remite informe correspondiente a solicitud que hace la magistrada Julia Varela, referente a la designación de los integrantes de la Comisión Institucional de Salud Ocupacional.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el plan de trabajo del Tribunal de Apelación de Sentencia de Penal Juvenil- Santa Cruz.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe con relación a la propuesta de redacción al artículo 06 del Reglamento de la Escuela Judicial, para que se ajuste a las necesidades actuales y conforme los estudios realizados con las reglas unívocas de la ciencia y de la técnica que el órgano de Dirección de Gestión Humana recomendó.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe en relación con la propuesta del proyecto de actualización de la política de personas adultas mayores, e informen a esta Corte lo pertinente.

La Dirección Jurídica, en atención al oficio N° 3439-2023 remite informe relacionado al criterio de a la propuesta del Proyecto de actualización de la política de personas adultas mayores.

La Dirección de Gestión Humana, remite informe en relación al análisis de la propuesta del proyecto de actualización de la política de personas adultas mayores.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, Jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, remite acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión CJ-024-2023, artículo IV.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Luis Porfirio Sánchez remite informe solicitado en sesión N° 52-2021 celebrada el 06 de diciembre de 2021, artículo XXII, en cuanto al reconocimiento de tiempo efectivo y remuneración de los y las magistrados suplentes cuando han sido convocadas a sesiones de Corte Plena.

Inhibitorias presentadas por los magistrados y magistradas suplentes.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Fiscalía General de la República remite oficio N° 412-FGR-2023 con relación con lo solicitado en el acuerdo tomado por la Corte Plena en sesión N° 29-2023 celebrada el 03 de julio de 2023 oficio 6530-2023, sobre el proceso del Reglamento de Carrera Fiscal.

Número de artículo:

28

Temática:

Nombramientos

Detalle:

Ternas para el cargo de Juez (a) 4 Penal del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón y del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Corredores, plazas en propiedad.

Número de artículo:

29

Temática:

Nombramientos

Detalle:

Terna para el cargo de Juez (a) 4 Penal del Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Pérez Zeledón, Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Sede Golfito y Tribunal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Sede Corredores, todas plazas vacantes.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Roxana Arrieta Meléndez, directora interina de Gestión Humana, remite informe en relación con el acuerdo tomado por el Consejo de Personal en la sesión N° 15-2023 celebrada el 12 de agosto de 2023, correspondiente al oficio N° PJ-DGH-SAP-086-2023 revisión clase de puesto “Asesor del Consejo Superior”.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

San Carlos refuerza conocimientos para atención efectiva de protocolo en delitos sexuales

  • Autoridades judiciales participan en capacitación organizada por la Caja Costarricense de Seguro Social y la Secretaría Técnica de Género, para promover la difusión del protocolo de atención en las primeras 72 horas de ocurrido un delito de violación.

 Proteger a la persona víctima de delitos sexuales, durante las primeras 72 horas de ocurrido el hecho, desde un abordaje integral, es la prioridad para el Poder Judicial y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con la realización de la capacitación en el cantón de San Carlos.

 Las autoridades involucradas en la atención de estos casos tuvieron una cita este martes 24 de octubre de 2023, para profundizar en la efectiva aplicación del protocolo de atención en las primeras 72 horas de ocurrido un delito de violación y que pone en funciones a los Equipos de Respuesta Rápida a las Víctimas de Violencia (ERRVV), conformados por personal de la CCSS y las áreas del Poder Judicial encargadas de atender a estas víctimas:  OIJ, Fiscalía, Oficina de Atención y Protección a Víctimas, Depto. de Trabajo Social y Psicología, Depto. de Medicina Legal y Depto. de Ciencias Forenses.

 Este programa funciona bajo la Coordinación de la Secretaria Técnica de Género del Poder Judicial. 

 Se trata de un trabajo articulado que reúne los servicios judiciales direccionados a la atención de los delitos sexuales y los servicios en salud que brinda la CCSS, para evitar la revictimización de las personas ofendidas y garantizar el suministro de medicamentos de prevención de infecciones de trasmisión sexual.

 La capacitación abordó temas sobre el Protocolo interinstitucional de atención integral a personas víctimas de violación sexual y su implementación, durante las primeras 72 horas de ocurridas del evento, los Primeros Auxilios Emocionales; la Anticoncepción de emergencias y terapia antirretroviral.

 Se enfatizó en el proceso del examen físico a víctimas, la toma de muestras y la colaboración para preservar evidencias. La necesidad de que todas las dependencias se aboquen a cumplir sus funciones descritas en este protocolo de atención en las primeras 72 horas de ocurrida la violación y que cada profesional que participa desempeñe sus funciones en la atención de la salud, la atención psicológica de las víctimas, la atención de denuncia, y la medicación oportuna a las víctimas de delitos sexuales de violación contra niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres.  Haciendo hincapié desde la Fiscalía de Género de San Carlos, de la necesidad de dar una atención especializada, con compromiso, mística y atención primaria en salud y necesidades de las víctimas de violación.

 El encuentro, organizado por la CCSS con la colaboración de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial, tuvo lugar en el Salón Jacaranda en las instalaciones del Tecnológico en Santa Clara, Florencia.

 Se contó con la participación de la Magistrada Roxana Chacón Artavia, coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial y la Jefa de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza; representantes de todas las instancias que forman parte de los equipos.

 También asistieron representantes de las ocho áreas de Salud de la CCSS de la Región Huetar Norte, así como del PANI, el MEP, el INAMU y la Fuerza Pública, de los cantones de San Carlos, Los Chiles, Guatuso y Upala.

 Para la Magistrada Roxana Chacón, este tipo de encuentros interinstitucionales, son de vital importancia, ya que permiten no solo actualizar conocimientos sino fortalecer las redes de trabajo conjunto. Señaló que la Secretaría Técnica de Género, aprovechó para realizar las coordinaciones necesarias, con el fin de organizar una reunión en Los Chiles, que tendrá como objetivo articular acciones para mejorar los servicios de atención a estas víctimas en ese cantón.

 Este evento forma parte de una campaña de divulgación y comunicación que se hace desde la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial y el Despacho de la Magistrada Roxana Chacón A., con la finalidad de dar mayor difusión al Protocolo de Atención a victimas de Violación, dentro de las 72 horas de ocurrido el evento, ya que se ha solicitado que la aplicación de este protocolo se convierta en ley de la República, lo cual se discute actualmente en la Asamblea Legislativa.

Destacan acciones realizadas en materia de Justicia Restaurativa

  • Entre enero 2022 y agosto 2023, se realizaron 112 procesos formativos que impactaron más de 4.017 personas y 218 charlas en materia juvenil, que alcanzaron a 5.815 personas.
  • El procedimiento restaurativo es 86% más económico y tiene un nivel de cumplimiento de más del 90%

Bajo el principio de transparencia, la Rectoría de Justicia Restaurativa, el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Departamento de Trabajo Social y Psicología realizaron la rendición de cuentas en Justicia Restaurativa en el Poder Judicial.

Las labores en esta materia están enforcadas en el mandato legal de implementar a nivel nacional los procesos restaurativos en un trabajo conjunto con el Ministerio Público, Defensa Pública, Departamento de Trabajo Social y Psicología, Centro de Resolución Alterna de Conflictos, la judicatura en materia penal y penal juvenil, así como el ámbito administrativo, sin dejar de lado las acciones interinstitucionales.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez resaltó que el programa se plantea como una herramienta alternativa a los procesos tradicionales de justicia retributiva en la solución integral del conflicto, creando una cultura de paz que impacta cuantitativa y cualitativamente en el Poder Judicial.

“Nosotros como funcionarios de este Poder de la República, debemos creer en lograr una justicia real, verdadera, capaz de comprender toda la riqueza y diversidad que nos caracteriza como seres humanos y que, en la actualidad globalizada e intercultural nos lleve a una promoción del bien común”, destacó Aguirre Gómez.

El magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa Gerardo Rubén Alfaro Vargas destacó datos relevantes en su ponencia entre ellos, el incremento sostenido en la utilización de los procesos restaurativos en materia penal juvenil, ejecución y disciplinario. Entre enero 2022 a agosto 2023, se realizaron 112 procesos formativos que impactaron más de 4.017 personas y 218 charlas en materia juvenil, que alcanzaron 5.815 personas. En dicho período se han desarrollado una serie de acercamientos y trabajo articulado con distintas instituciones.

“El procedimiento restaurativo es 86% más económico, desde su inicio tiene un nivel de cumplimiento de más del 90% y actualmente el nivel de satisfacción de las personas usuarias es de un 98%. Es así que la Justicia Restaurativa sí funciona”, afirmó el magistrado Gerardo Rubén Alfaro.

También realizaron rendición de cuentas Alba Gutiérrez Villalobos, jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología; Juan Carlos Pérez Murillo, jefe de la Defensa Pública y Carlo Díaz Sánchez, Fiscal General de la República.

Asimismo, Gabriel Quirós Calderón, psicólogo de la Sección de Apoyo Psicológico Operacional del Organismo de Investigación Judicial comentó su experiencia en la atención de personas usuarias en el Programa de Justicia Restaurativa para el Bienestar Integral del Personal Judicial.

Personas usuarias contaron su experiencia en Justicia Restaurativa, como Ana Carolina Hernández Umaña, denunciante en un proceso penal,  quien indicó “como ciudadana estoy fascinada de enterarme de este proyecto porque en realidad es ajeno para nosotros, y hay una versión más humanizada a la justicia, me parece maravilloso esta forma de resolución de conflictos. Le digo a las personas que confíen en la justicia, y que denunciemos porque muchas veces se logran alternativas y no solo el proceso judicial que a veces es muy largo y tedioso, sino que hay alternativas como estas y alternativas de éxito. Tenemos que confiar en la justicia y que estos proyectos de verdad funcionan”.

Andrea Jiménez Rodríguez, mentora judicial restaurativa señaló que “se le demuestra a la sociedad como tal de que sí funciona la Justicia Restaurativa y sí tenemos un cambio en los jóvenes. A las personas les digo que se acerquen a las oficinas de Justicia Restaurativa, que no todo va a ser con cárcel y que la Justicia Restaurativa no castiga, nos ayuda a seguir adelante, y a hacer cambios positivos”.

Al final de la actividad se dio un reconocimiento al equipo interdisciplinario con mayor incremento en la realización de reuniones restaurativas en el 2022: Justicia Juvenil Restaurativa de Alajuela y Justicia Penal Restaurativa de Goicoechea.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados