Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Día NO al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial

Con el panel denominado “Abordaje del hostigamiento sexual en el Poder Judicial: acciones desarrolladas y aplicación del régimen disciplinario”, se conmemoró en los Tribunales de Puntarenas, el día “No al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial”.  

El día anterior, 6 de noviembre, integrantes de la Subcomisión contra el hostigamiento sexual del Poder Judicial y la Subcomisión contra el hostigamiento sexual en el ámbito académico, visitaron todas las oficinas y despachos judiciales del edificio entregando material de interés a todo el funcionariado.

Ambas actividades fueron organizadas por la Subcomisión Institucional contra el hostigamiento sexual, coordinada por la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia.

En su disertación, la magistrada de la Sala Segunda y coordinadora de la Comisión de Género, Roxana Chacón Artavia, señaló que a lo largo de estos años, entre otras acciones,  se  han realizado múltiples campañas y charlas informativas, impartido talleres de capacitación dentro y fuera de la institución, diseñado y distribuido material impreso y digital, construido un sitio web, elaborado diversas herramientas de registro para contar con bases de datos cada vez más detalladas sobre el número de personas que han denunciado hostigamiento sexual.

“El Poder Judicial ha establecido diversos mecanismos que reflejan el compromiso institucional con la erradicación de esta problemática:  el Consejo Superior en julio del 2013, acoge la solicitud realizada por la Subcomisión y la Secretaría de Género y declara el 6 de noviembre, como el Día de NO al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial. Para conmemorar esa fecha y resaltar el compromiso institucional con la erradicación de esta forma de violencia sexual, desde ese año, hemos organizado diversas actividades formativas, informativas y de divulgación en distintos circuitos judiciales del país, siendo los Tribunales de Puntarenas por segunda vez, sede del acto conmemorativo oficial”, dijo la magistrada Roxana Chacón.

 

El panel fue moderado por la jueza Mitzi Calderón Goldenberg, presidenta del Consejo de Administración de Puntarenas y coordinadora del Comité de Género del circuito, como ponentes participaron Jeannette Arias Meza, jefa de la Secretaría Técnica de Género y Marcela Allón Zúñiga, letrada de la Sala Segunda.

 

En su ponencia, Marcela Allón resaltó las leyes contra la violencia y discriminación de las mujeres, política institucional contra el hostigamiento sexual en el Poder Judicial, manifestaciones del acoso sexual, y compartió algunos de los resultados de su tesis de maestría en el que realizó un análisis con perspectiva de género de las sentencias dictadas por la Inspección Judicial y el Consejo Superior en estos asuntos.

 

Por su parte, Jeannette Arias expuso sobre las acciones desarrolladas por la institución para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual, el acompañamiento y representación que ofrece el área legal de la Secretaría Técnica de Género y compartió datos sobre número de casos finalizados reportados a la Defensoría de los Habitantes por distintas instituciones del país y número de causas ingresadas al área legal en el último quinquenio. Al finalizar las exposiciones se abrió un espacio para consultas y comentarios por parte de las personas presentes.

 

Personas servidoras judiciales se acercaron en “Diálogo Directo” con integrante del Consejo Superior

  • Siria Carmona Castro respondió consultas e inquietudes en entrevista virtual de participantes.

 52 servidoras y servidores judiciales se unieron al enlace virtual de “Diálogo Directo”, para exponer sus opiniones y consultas con la integrante del Consejo Superior, Siria Carmona Castro.

 La cita tuvo lugar este miércoles 8 de noviembre de 2023, a través de la plataforma de Microsoft Teams.

 “Diálogo Directo”, es una ventana de comunicación que abre el Consejo Superior y que forma parte de la campaña Somos Su Consejo, cuyo norte es acercar el órgano administrativo a las personas funcionarias.

 “El Consejo Superior es un órgano de todos, de los casi 13 mil compañeros y compañeras judiciales que lo integramos y debemos atender sus necesidades en todo el país.  Visualizo un Consejo Superior cada vez más democrático, cada vez más participativo desde la iniciativa de la comunidad judicial” destacó Siria Carmona Castro, durante la entrevista virtual.

 Destacó la política de puertas abiertas y humanización, que trabaja el Consejo en coordinación con la Presidencia de la Corte y que impulsa la visita a los despachos judiciales de todo el país, para conocer de viva voz, sus inquietudes y necesidades.

 Las personas servidoras judiciales que participaron expresaron sus inquietudes en temas como el funcionamiento de este órgano administrativo judicial, cómo gestionar trámites, las acciones para atender la fuga de capital humano y la idoneidad en los nombramientos de las personas juzgadoras a cargo del Consejo.

 “Somos conscientes de las necesidades de la población judicial, en materia del límite salarial que establecen las nuevas leyes aprobadas y por ello tratamos de mejorar las condiciones laborales y atender la situación a nivel general con la experticia de departamentos técnicos como Médico de Empresa, Psicología, Ambiente Laboral, entre otros”, puntualizó Carmona Castro.

 Respecto a la idoneidad en los nombramientos de personas juzgadoras a cargo del Consejo Superior, Carmona Castro señaló que la selección se apega a la legalidad, “… se analizan las ternas y desde el Consejo no solo se toma en cuenta la nota y la posición que ocupa una persona en la terna, sino sus atestados, su experticia, la evaluación de desempeño y otros temas como estudios personalizados de cada aspirante, para aplicar la elección que garantice esa idoneidad en el desempeño de una persona juzgadora, que tiene como responsabilidad velar por la administración de justicia de forma eficiente y eficaz y criterio que también se aplica para el ámbito administrativo”.

 El próximo “Diálogo Directo” tendrá lugar en el mes de diciembre, los detalles se anunciarán próximamente.

Abordaje restaurativo y terapéutico, un camino a la humanización de la Justicia

  • IV Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Terapéutica
  •  Analizan experiencias y buenas prácticas de Argentina, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay; así como líderes y lideresas indígenas costarricenses.

 Construir paz, humanizar la justicia y promover las buenas prácticas y experiencias exitosas en la resolución de procesos desde el abordaje restaurativo y terapéutico, es el enfoque del IV Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Terapéutica que se desarrolla del 7 al 9 de noviembre de 2023.

 Autoridades judiciales, expertos en la materia, lideres y lideresas indígenas costarricenses, así como representantes de entidades públicas y organizaciones internacionales y de la sociedad civil se reúnen para intercambiar experiencias, buenas prácticas y construir nuevas alternativas para consolidar la aplicación de la Justicia Restaurativa y Terapéutica en los sistemas judiciales.

 “La Justicia Restaurativa se constituye en un nuevo paradigma que se introduce en nuestra cultura, importante para que la justicia sea realmente una solución, que permita a las personas repararse así mismas y restaurar el tejido social.  Requiere de la acción de todos, autoridades judiciales, personas partes del proceso y la comunidad.  Sin duda, este intercambio de experiencias brinda una oportunidad de mejorar y consolidar esta forma distinta de hacer justicia”, destacó Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

 El Congreso presencial y virtual contará con los aportes de Argentina, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay, en las ponencias a impartir, con la cooperación internacional del National Center for State Courts (NCSC) y el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

 “Estamos llamados a construir paz, sembrando paz y la justicia restaurativa y la justicia terapéutica en el sistema penal y penal juvenil, favorece la resolución de asuntos judiciales, generando cambios positivos en la vida de las personas usuarias, sus familias y comunidades.  También impacta en la administración de justicia y en las personas funcionarias, que con mayor sensibilización y conocimiento brinda un servicio interdisciplinario, integral, especializado y de alta calidad”, puntualizó Gerardo Rubén Alfaro Vargas, magistrado Rector de Justicia Restaurativa en el Poder Judicial de Costa Rica.

 Durante estos tres días, se profundizará en temas como la atención terapéutica, la humanización de la justicia, la perspectiva de género, los requerimientos de las víctimas, la cosmovisión de las poblaciones indígenas, el procedimiento de tratamiento de droga bajo supervisión judicial, entre otros; los cuales inciden directamente en la efectividad del abordaje restaurativo y terapéutico.

Agenda de Corte Plena- Lunes 6 de noviembre de 2023

 

 

 

 

 

Lunes 6 de noviembre de 2023

Sesión N°52-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 23 de octubre de 2023, N° 49-2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Asamblea Legislativa comunica la juramentación de la máster Ingrid Helena Hess Herrera como magistrada propietaria de la Sala Constitucional.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas remite informe concerniente a su participación en el World Law Congress New York 2023, en el Foro de Derechos de los Jueces y el Estado de Derecho Ambiental, en la reunión de la Junta Directiva de Instituto Global Ambiental (GJIE) y en el Lanzamiento oficial y 1ª reunión del Comité de Redacción de la "Iniciativa de la Ley de Bosques Modelo" (MFAI) – UICN WCEL, ADB, GJIE, PNUMA, efectuados del 17 al 21 de julio del 2023, en Estados Unidos.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas Vásquez remite informe concerniente a su participación en la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe del Quinto Programa de Montevideo sobre Derecho Ambiental, efectuada del 25 al 27 de setiembre del 2023, en Panamá.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas Vásquez remite el Informe de su participación en las XXV Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente, realizadas en Colombia en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Damaris Vargas Vásquez remite informe de su participación en el VIII Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión de Acceso a la Justicia solicita se conceda una ampliación del plazo para la remisión del informe correspondiente a la gestión presentada por el señor Yordi Magin Sotomayor Mora, presidente de la Asociación de Personas Sordas (ASOPRODEDESOCR).

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Patricia Vargas González, solicita se le designe como representante del Poder Judicial ante la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a las Observaciones del Comité de los Derechos del Niño, en sustitución del magistrado suplente Segura Bonilla.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Jurídica comunica la aprobación y publicación de la Ley N° 10379 denominada: “Modificación de la Ley 6227, Ley General de la Administración Pública, de 2 de mayo de 1978, para autorizar la celebración de sesiones virtuales a los órganos colegiados de la Administración Pública”.

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Comisión Política Institucional de Teletrabajo remite informe de labores y estado y de la gestión del proyecto de la Política Institucional de Teletrabajo, al 30 de setiembre de 2023.

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

Observaciones y sugerencias especificas realizadas por las magistradas y magistrados sobre el Proyecto de Reglamento Ejecutivo de la Ley 8720: Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal, Reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Iris Rocío Rojas, en atención al oficio N° 9683-2023, solicita ampliación del plazo concedido para referirse a la propuesta del “proyecto de ley modificando la integración del Patronato y el tema de la gestión económica de las remuneraciones, servicios, suministros y materiales y otras.

Número de artículo:

13

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N°010-2023, artículo VII.

Número de artículo:

14

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N° 010-2023, artículo V.

Número de artículo:

15

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Tribunal Electoral Judicial remite el acuerdo tomado en sesión N°010-2023, artículo II, sobre el proceso electoral para elegir a dos personas titulares y una suplente, que conformarían parte de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del PJ en representación del Colectivo Judicial.

Número de artículo:

16

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Patricia Vargas González solicita permiso con goce de salario y sustitución del 14 al 16 de noviembre del 2023, a fin de participar como ponente en el evento “Desafíos y oportunidades en la protección de los derechos de las mujeres: Experiencias comparadas” a efectuarse en Tegucigalpa, Honduras.

Número de artículo:

17

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de permiso con goce de salario y sustitución de la magistrada Damaris Vargas Vásquez del 14 al 17 de noviembre 2023, para participar como ponente en el Congreso Agrario “Pensando el nuevo campo colombiano”. A realizarse en las ciudades de Barranquilla y Bogotá Colombia.

Número de artículo:

18

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para crear la licencia remunerada por muerte de familiares de personas trabajadoras para proteger el derecho al duelo. Adición de una nueva sección III al capítulo tercero del título tercero y adición de un nuevo artículo 161 Bis al Código de Trabajo, Ley N° 2, de 29 de agosto de 1943”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.929.

Número de artículo:

19

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Jorge Olaso se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de reconocimiento de identidades trans, no binarias, de género diverso e intersex”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.809.

Número de artículo:

20

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Roxana Zúñiga se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para creación de registro público de los sentenciados por delitos sexuales, trata de personas y turismo sexual”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.886.

Número de artículo:

21

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Olaso remite consideraciones respecto al proyecto de ley denominado: “Ley de Penalización de los delitos contra la seguridad social”, expediente Nº 23.956.

Número de artículo:

22

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Jesús Ramírez se refiere al proyecto de ley denominado “Código de Minería y Geología”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.068.

Número de artículo:

23

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Iris Rocío Rojas se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la equidad, igualdad y justicia salarial del Salario Global para las personas funcionarias públicas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.934.

Número de artículo:

24

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

El magistrado Luis Guillermo Rivas se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la promoción responsables de la inteligencia artificial en Costa Rica”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.919.

Número de artículo:

25

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

26

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

27

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Tribunal de Corte Plena

Número de artículo:

28

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Tribunal de Corte Plena

Número de artículo:

29

Temática:

Temas varios

Detalle:

Integración del Consejo Directivo de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

30

Temática:

Temas varios

Detalle:

Solicitud del licenciado Gerardo Calazans Calero Miranda, sobre lo vinculante del acuerdo adoptado por el Consejo Superior según circular 34-2022, que reproduce lo resuelto por Corte Plena en el 2020 y 2021, con relación a la obligatoriedad de regresar a las audiencias presenciales en materia penal, por parte de las autoridades en materia penal.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados