Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Proyección y redes comunitarias se fortalecen en zona sur del país

 Ser canalizadoras de las demandas locales de información, así como un puente de comunicación directa con las comunidades y redes interinstitucionales de trabajo, son parte de las funciones voluntarias de las personas facilitadoras judiciales, quienes fortalecen la proyección social del Poder Judicial y favorecen la construcción de lazos colaborativos con otras entidades públicas.

 En el caso de los cantones de Buenos Aires y Pérez Zeledón, en donde existen 44 personas facilitadoras judiciales, para el presente año ya han liderado cerca de 200 acciones en favor de su comunidad logrando beneficiar a 326 personas.

 Un ejemplo de lo anterior fue la actividad organizada por el facilitador judicial, Alexis Godínez Méndez, quien coordinó con el Defensor Público, Hugo Valverde, e impartió una charla sobre la ley penal juvenil, delitos sexuales, mecanismos de denuncia y el protocolo interinstitucional de atención a víctimas de violación en las primeras 72 horas, esto dirigido a estudiantes de secundaria del Colegio de Paraíso de Chánguena de Buenos Aires.

 En este encuentro comunitario las y los estudiantes pudieron conocer sobre la temática y realizar consultas sobre delitos de la ley penal juvenil y medios para denunciar. Además, se explicó sobre la diferencia entre violación y abuso sexual y los mecanismos que cuentan las personas menores de edad para denunciar y recibir atención por parte del Poder Judicial.

  Asimismo, gracias a la cooperación con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y con el Fiscal Esteban Ceciliano, las personas facilitadoras judiciales del cantón de Pérez Zeledón tuvieron capacitación presencial sobre delitos ambientales. Durante esta jornada se conversó sobre aspectos concretos de la ley de protección ambiental y las conductas penalizadas, además las personas facilitadoras judiciales pudieron evacuar dudas tales como procedimientos de derribo, protección de nacientes, delitos vinculados con cautiverio de aves, entre otros, ya que en sus comunidades este tipo de delitos son comunes y se desconoce los procedimientos y medios de denuncia.

 Estas actividades fueron acompañadas y apoyadas por personal judicial de los Juzgados Contravencionales de ambos cantones, así como de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).

 Para más información sobre el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora se puede consultar su sitio web: https://facilitadores.poder-judicial.go.cr/index.php/ o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial otorga Premio al Mérito Judicial a presidente de Corte Suprema de Costa Rica

  • Reconocimiento a trayectoria y desempeño en la impartición de justicia
  • Orlando Aguirre inició carrera judicial como conserje en 1964
  • Galardón representa un reconocimiento al aporte del Poder Judicial en la defensa del Estado Social de Derecho

Una trayectoria de casi seis décadas al servicio del Poder Judicial, un legado de probidad, transparencia… y la búsqueda constante del mejoramiento de servicio hicieron al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, merecedor del Premio Iberoamericano al Mérito Judicial, en su novena edición.

Este galardón es concedido por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y su objetivo es “reconocer a la Juez o al Juez de Iberoamérica que, a lo largo de su trayectoria y desempeño en la impartición de justicia, se haya distinguido por acreditar de manera excelente las exigencias establecidas por el Código Iberoamericano de Ética Judicial”.

Asimismo, el premio representa un espaldarazo al Poder Judicial de Costa Rica, en su misión de fortalecer la democracia, hacer respetar el Estado Social de Derecho y garantizar un efectivo acceso a la justicia para todas y todos.

El Premio Iberoamericano al Mérito Judicial se entrega cada dos años, esta es la tercera ocasión en que se otorga el reconocimiento a Costa Rica, lo que lo hace, junto con Argentina, el país que en mas ocasiones ha sido galardonado. Los otros costarricenses homenajeados fueron Ulises Odio Santos (2007) y Luis Paulino Mora Mora (2013).

De conserje a presidente

El Secretario General de la Comisión, el magistrado español David Ordóñez Solís, resaltó que don Orlando ha estado al servicio del Poder Judicial de Costa Rica los últimos 60 años, desde que en 1964 fue nombrado conserje en el Juzgado Primero Civil y Trabajo de Puntarenas hasta convertirse en magistrado de la Sala Segunda y posteriormente en Presidente de la Corte Plena, además de que ha impulsado distintas reformas legislativas, en particular en 1993 la reforma de la carrera judicial. “Se le caracteriza como una persona para quien la Justicia está en una actitud ‘siempre de puertas abiertas’; también se subraya el significado para una organización judicial de que una persona haya escalado, a punta de méritos, desde el puesto más humilde hasta el vértice de la estructura”, detalló.

El presidente de la Corte manifestó que el reconocimiento es, en realidad, para todas las y los funcionarios del Poder Judicial, quienes trabajan con probidad y transparencia diariamente para ser más eficientes en la administración de la justicia.

“Ratificamos con este premio nuestro compromiso de la mejora continua, de seguir trabajando para construir un Poder Judicial al lado de la gente, de escuchar, corregir y mejorar… con el objetivo claro de servir a las personas y a Costa Rica”, dijo.

Junto a don Orlando, la comisión premió a Ignacio Sancho Gargallo (España) y a Armando Segundo Andruet (Argentina). El acuerdo se tomó en la sesión del pasado 21 de julio. El galardón consiste en un diploma. La candidatura del Presidente de la Corte fue impulsada por la Comisión de la Judicatura y no tuvo costo económico alguno.

“Analizan oportunidades de mejora para la implementación de la Reforma Procesal Agraria”

  • Ante la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Agrario.

Como parte del trabajo que realiza la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas para el análisis de la mora judicial, se realizó un taller para recopilar y analizar diferentes oportunidades de mejora que busquen contrarrestar el rezago judicial en la Jurisdicción Agraria, previo a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Agrario que rige a partir de febrero 2025.

El abordaje del tema de la mora judicial en la jurisdicción agraria se realiza para potenciar y fortalecer acciones concretas en beneficio de las personas usuarias, a fin de garantizar una justicia pronta, cumplida, eficaz y eficiente.

La actividad estuvo a cargo de la Gestoría de esta materia, en coordinación con la Dirección de Planificación.

El magistrado presidente de la Sala Primera y coordinador de la Comisión de la Jurisdicción Agraria, Luis Guillermo Rivas Loáiciga aseguró “Con la aprobación del nuevo proceso agrario se introducen métodos de cómo lograr una información mejor para la persona juzgadora y una participación más activa, esto mejora la posibilidad de una decisión más informada”.

La Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas indicó “estamos construyendo un Poder Judicial a la par de las personas de forma tal que este tipo de actividades permiten un acercamiento con diferentes sectores involucrados con el éxito de la reforma procesal agraria: jueces y juezas de todo el país, Defensa Pública, Procuraduría General de la República, Instituto de Desarrollo Rural, sector litigantes, academia, ciudadanía, entre otros. Esencialmente lo que se pretende es enfocarnos en una justicia centrada en las personas, es decir, que podamos ofrecer a las personas usuarias el mejor producto en los diferentes procesos agrarios y con respuestas rápidas; aprovechar las lecciones aprendidas y buenas prácticas institucionales generadas con la implementación de otras reformas procesales para potenciar la Agraria y maximizar el aprovechamiento de los recursos”. 

Les acompañaron en la actividad Sandra Pizarro, integrante del Colegio de Abogados y Abogadas, Erick Alfaro Romero, Contralor de Servicios; Nacira Valverde Bermúdez, directora de Planificación; Rebeca Salazar Alcócer, Gestora Agraria. Además, estuvo presente el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas, Álvaro Sánchez González y Carlos Picado Vargas, presidente de la Comisión Agraria de ese Colegio.

Se contó también, con la participación de jueces y juezas de primera y segunda instancia, defensores y defensoras públicas, así como representantes de otras instituciones que tienen relación con esta materia, como el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y la Procuraduría General de la República.

Erick Alfaro, Contralor de Servicios brindó estadísticas de requerimiento de servicios, cantidad de quejas por instancia, comportamiento por provincia, comportamiento anual, entre otros.

Por su parte, Nacira Valverde, directora de Planificación explicó antecedentes y contexto de la actividad, avances en la jurisdicción y la metodología aplicada para la recopilación de oportunidades de mejora.

Luego se conformaron las mesas de trabajo en tres grupos donde se analizaron las propuestas de reforma al nuevo Código Procesal Agrario, teniendo en consideración las necesidades actuales de la jurisdicción, así como los elementos que permitan contrarrestar el rezago judicial.

 

Índice de Sesión de Corte Plena, Lunes 31 de julio de 2023

 

Lunes 31 de julio de 2023

Sesión N°33-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 17 de julio de 2023, N 31-2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe suscrito por la jefa del Subproceso de Estadística que contiene el análisis y cuadros estadísticos relacionados con el movimiento de trabajo de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, durante el año 2022.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

Las y los magistrados, las asociaciones gremiales y sindicatos del Poder Judicial, debidamente acreditados, remiten las observaciones con relación a la versión final del proyecto “Reglamento para el pago de Zonaje en el Poder Judicial.”,

Número de artículo:

4

Temática:

Comisiones

Detalle:

Producto, Comisión N.º 10 titulada “Carrera de la Defensa Pública”. Artículo 5, 14, 17 y 26.

Número de artículo:

5

Temática:

Permisos

Detalle:

Solicitud de permiso del magistrado Fernando Cruz para participar del seminario sobre "El acceso a la justicia constitucional de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Iberoamérica", a realizarse en la ciudad de Cartagena, Colombia, los días del 11 al 15 de setiembre de 2023

Número de artículo:

6

Temática:

Permisos

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para la modernización de la intervención de las comunicaciones”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.690.

Número de artículo:

7

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para restaurar la seguridad ciudadana y contener a los delincuentes que representan un peligro para la sociedad”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.692.

Número de artículo:

8

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

9

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

10

Temática:

Propuestas

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

11

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Aval para postulación de la exmagistrada Zarela Villanueva Monge, para concederle la distinción “Magistrado (a) Honorario (a)”, decisión acordada en la Cuarta Reunión de la Comisión correspondiente a la Edición de Cumbre Judicial Iberoamericana.

Número de artículo:

12

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Solicitud de una persona gestora por parte de la Comisión de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Número de artículo:

13

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Informe de la Dirección de Gestión Humana relacionado con la petición de la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial, realizada mediante oficio N° 122-UAOIP/OPO-2023

Número de artículo:

14

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

La Dirección de Gestión Humana remite la nómina de Elegibilidad 09R-2023 y la documentación correspondiente al concurso CN-09-2022 para el cargo de Magistrado o Magistrada Titular del Tribunal Supremo de Elecciones.

Número de artículo:

15

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica, remite respuesta en atención al acuerdo de sesión N 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, artículo XIII, sobre la legalidad de la continuidad del nombramiento del doctor Juan Carlos Segura Solís en el cargo de presidente de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.

Número de artículo:

16

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Informe del Despacho de la Presidencia en relación con las acciones para la renegociación de la relación existente entre el Poder Judicial y el Consejo Nacional de Rectores, para la continuidad de las evaluaciones que se han venido realizando a la organización y funcionamiento de este Poder.

El Despacho de la Presidencia hace de conocimiento oficio OF-AL-052-2023, suscrito por el señor Gastón Baudrit R. Asesor Legal del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en el marco de las gestiones del proceso de renegociación del Convenio para la formulación del Estado de la Justicia.

Número de artículo:

17

Temática:

Solicitudes e informes

Detalle:

Terna para el cargo de Juez (a) 5 Civil Apelaciones del Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de Heredia, puesto N°379671, plaza en propiedad.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El señor Armando Fuentes Quesada, remite aclaración indicando que no ha renunciado a la resolución de la sesión N° 81-2018 celebrada el 14 de setiembre de 2018, artículo XV, en donde se acogió la petición del recálculo de jubilación, según lo solicitado en la sesión N° 21-2023 celebrada el 22 de mayo de 2023, oficio 4982-23.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite nuevamente la propuesta de “Reglamento para la Selección, Designación, Ejercicio de las Funciones y remuneración de los Órganos Concursales”, debidamente actualizada.

La Auditoría Judicial, remite informe de advertencia relativo a la necesidad que el Jerarca emita el Reglamento para la selección, designación y ejercicio de las funciones de interventores, administradores, liquidadores y auxiliares concursales, así como los criterios para definir los honorarios de dichos profesionales, con relación al transitorio III de la Ley N°9957 denominada Ley Concursal de Costa Rica”

La Dirección Ejecutiva, solicita que, como parte de la agenda la Corte Plena, se le dé prioridad al conocimiento del Reglamento a la Ley Concursal presentado bajo el criterio N° DJ-C-299-2022 de la Dirección Jurídica.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite criterio en relación con la propuesta de “Reglamento para regular el procedimiento de selección, designación y ejercicio de las funciones de las personas intérpretes, traductoras, peritos, ejecutoras y curadoras procesales en el Poder Judicial” y las observaciones recibidas en la Secretaría de la Corte.

La Dirección Jurídica, remite respuesta al oficio N° 5812-2023, para aclarar al Reglamento para Regular la Función de las y los Intérpretes, Traductores, Peritos y Ejecutores del Poder Judicial, en cuanto al tema de los Auxiliares Ejecutores.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Consultivo sobre el informe de la Dirección de Tecnología de la Información respecto a los reglamentos en relación con el tiempo establecido para el uso de la palabra en las sesiones de Corte Plena.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 99-2021 artículo X, referente a las sumas giradas de más a las personas jubiladas judiciales, que se vieron beneficiadas con la aplicación del Transitorio III de la Ley Orgánica del Poder Judicial, N° 7302.

La Dirección Jurídica remite informe sobre para la revisión de los expedientes correspondientes a las personas jubiladas cuyo otorgamiento se aprobó aplicando el Transitorio III de la Ley 7302.

El magistrado suplente Jorge López González, remite constancia de que es beneficiario del régimen de jubilaciones y pensiones de este Poder de la República desde el día 30 de abril de 2016 y que no se le aplicó la denominada regla IV, ni el transitorio III llamado popularmente 2x1.

La Superintendencia de Pensiones, remite respuesta en atención al oficio 264-P-2023 informa que esa Superintendencia concede la prórroga solicitada hasta el 15 de octubre de 2023, para atender el plan de acción propuesto relacionado con la aplicación incorrecta del Transitorio III de la Ley 7302.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior de la sesión N° 58-2023 del 13 de julio del 2023, relacionado con el informe de seguimiento del Juzgado Penal de Santa Cruz. Modificación de la competencia territorial vigente del Juzgado Penal de Santa Cruz.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019.

La Dirección de Gestión Humana, remite respuesta al oficio N° 6391-2023, 5253-2023, 1167-2022 sobre la solicitud planteada por el licenciado Carlos Montero Zúñiga.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite respuesta en atención al oficio 5736-23, relacionado al cumplimiento del cronograma que debía calendarizar el Consejo Directivo de la Escuela Judicial referente a las acciones a seguir para la implementación de las 45 oportunidades de mejora y propuestas de solución.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones y Dirección de Gestión Humana, remiten respuesta en atención al oficio 4517-2023, en el que se transcribe el acuerdo tomado en sesión N° 19-2023 artículo XXXVI, sobre la propuesta para que Tecnología de la Información, desarrolle un sistema para la retención del salario de los servidores judiciales en los casos de pago de incapacidades.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior, remite acuerdo tomado en sesión N° 41-2023 celebrada el 16 de mayo del 2023, articulo LXVI, relacionado con la visita realizada por la Inspección Judicial y Control interino en el Juzgado de Ejecución de la Pena de la Zona Atlántica, sede Guápiles-Pococí.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, remite respuesta al oficio N°4320-2023, referente a que la Comisión de Violencia Intrafamiliar asuma los temas relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

La Comisión de la Jurisdicción Penal comunica el criterio sobre los temas relacionados a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones remite solicitud de derogatoria y cambios en el Reglamento del Gobierno, la Gestión y el uso de los servicios Tecnológicos del Poder Judicial vigente.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, remite lo resolución Exp.  23-004885-0007-CO. Acción de inconstitucionalidad contra la Ley Marco de Empleo Público, para conocimiento integrantes de Corte Plena.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados