Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Juzgado de Apelaciones en Pensiones Alimentarias visita despachos de Heredia en la materia

  • Ante la ampliación de la competencia territorial del plan de trabajo

Como parte de la ampliación de la competencia territorial del plan de trabajo propuesto para el Juzgado Primero de Familia, Especializado en Apelaciones de Pensiones Alimentarias, el Consejo de Jueces visitó despachos que conocen la materia en la provincia de Heredia.

La visita se realizó el viernes 22 de setiembre, por parte de las juezas Patricia Méndez Gómez y Mauren Solís Madrigal, les acompañó también Jennifer Granados Chavarría, coordinadora judicial.  Los despachos que se contemplaron fueron el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Heredia, la Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV) en San Joaquín de Flores, así como los Juzgados Contravencionales de San Isidro, San Rafael y Santo Domingo.

La finalidad era establecer algunas líneas de trabajo y de comunicación, que permitan facilitar el alcance de los objetivos propuestos para este juzgado especializado en apelaciones de pensiones alimentarias.

La jueza coordinadora del Juzgado Primero de Familia Especializado en Segunda Instancia, Patricia Méndez resaltó que “la intención fue tener un acercamiento con los diferentes juzgados de esta provincia, los cuales se agregan a la competencia del despacho; por lo que era necesario interactuar sobre temas como el tipo de población, procesos complejos, cantidad de apremios que ingresan y los recursos de apelación que ingresan de forma mensual. Esta información permite valorar el  impacto que tendrá en los objetivos del Juzgado. Y además, no menos importante,  humanizar el trabajo que hacemos diariamente”.

Al respecto, la Jueza Coordinadora señaló: “Somos el primer juzgado a nivel nacional que hace este tipo de visitas con los compañeros y compañeras de primera instancia, así de manera directa y en un ambiente de confianza conozcan cuáles son las expectativas que los juezas y jueces superiores tenemos en la forma de itineración, para lo cual se dieron algunas pautas”.

Índice de Sesión de Corte Plena- 25 setiembre de 2023

 

 

 

 

 

Lunes 25 de setiembre de 2023

Sesión N°44-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 mediodía

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación de las actas del 07 y 11 de setiembre de 2023, N° 41-2023 y N° 42-2023, respectivamente.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Fiscalía General informa que la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público (OAPVD) se encuentra trabajando en un Proyecto de Reglamento Ejecutivo de la Ley 8720: Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal, Reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal. Para tales efectos remite propuesta del proyecto de reglamento citado.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

La asamblea Legislativa comunica la designación de la doctora Patricia Vargas González como magistrada propietaria de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección Ejecutiva, en atención a lo dispuesto por Corte Plena en sesión N° 35-2023 celebrada el 8 de agosto de 2023, artículo VI, remite informe sobre las acciones realizadas correspondientes al “Estudio sobre la factibilidad de crear un Consejo de Administración en la localidad de Sarapiquí.”

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial mediante oficio N° PJ-DGH-SACJ-1216-2023, del 19 de setiembre 2023, hace de conocimiento las renuncias de algunos jueces y juezas a las listas de jueces suplentes categoría 4 y 5.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de la Auditoría Judicial en el cual indica que concluyó el examen relacionado con el programa de calidad previsto para el año 2023.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

Informe de labores del magistrado Rafael Segura Bonilla.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

La doctora Damaris Vargas Vásquez, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, solicita permiso con goce de salario y sustitución, por los días 11 y 12 de octubre de 2023 para asistir como oradora en el VIII Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas, a realizarse en la ciudad de Santiago de Chile.

Número de artículo:

9

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Rocío Rojas se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma del artículo 36 de la ley N° 8000, Creación del Servicio Nacional de Guardacostas, de 5 de mayo de 2000 y sus reformas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.608

Número de artículo:

10

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Julia Varela se refiere al proyecto de ley denominado “Ley de Prevención, Detección Temprana y Respuesta de la Violencia contra la Niñez y Adolescencia”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.695.

Número de artículo:

11

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.612

Número de artículo:

12

Temática:

Consulta legislativa

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para el Enjuiciamiento de las Causas Declaradas como Narcoactividad y sus Manifestaciones Criminógenas”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.714

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El licenciado Luis Guillermo Chinchilla Mora, secretario general del Tribunal Supremo de Elecciones, remite acuerdo adoptado en el artículo quinto de la sesión ordinaria n.º 84-2023, celebrada el 19 de setiembre de 2023, relacionado a la Consulta de la Corte Suprema de Justicia respecto del nombramiento de magistrado suplente.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite informe relacionado con el Presupuesto del Poder Judicial.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las magistradas y los magistrados relacionado con el Reglamento para regular la Gestión del Personal Meritorio en el Poder Judicial.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Roxana Arrieta Meléndez, directora interina de Gestión Humana, remite informe en relación al acuerdo tomado por el Consejo de Personal en la sesión N°15-2023 celebrada el 12 de agosto de 2023, correspondiente al oficio N° PJ-DGH-SAP-086-2023 revisión clase de puesto “Asesor del Consejo Superior”.

El Consejo Superior, solicita audiencia, previo a que se conozca el informe PJ-DGH-CP-151-2023, fechado seis de setiembre de 2023, emitido por la Dirección de Gestión Humana y relacionado con la revisión de la clase de puesto “Asesor del Consejo Superior”.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La magistrada Julia Varela Araya, en su condición de presidenta de la Comisión Institucional de Salud Ocupacional, solicita remitir una directriz a las asociaciones del nombramiento de las personas que integrarán la Comisión de Salud Ocupacional como representantes de la parte trabajadora y designar nuevamente a las personas representantes a partir de 29 de octubre 2023 por 3 años.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo tomado por la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, en sesión N° 031-2023 celebrada el 01 de agosto de 2023, artículo XIV, en relación al acuerdo tomado por Consejo Superior en sesión N° 53-2023 de 27 de junio del 2023, articulo XXXIII, remitido en oficio N° 6406-2023, en el que se rechaza la solicitud de asignación de tres recursos supernumerarios a la JUNAFO.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados del Poder Judicial (ASOJUPEN) remite solicitud de adición al acuerdo tomado por Corte Plena de 15 de mayo de 2023 en relación al cálculo de las jubilaciones que se les aplicó la Regla IV.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación, remitió el oficio N° 984-PLA-MI(NPL)-2023 sobre plan de trabajo temporal para las 2 plazas de persona juzgadora 4 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección de Planificación remite acuerdo del Comité de Planeación Estratégica, de sesión 02-CPE-2023 del 7 de junio del 2023, artículo I. Audiencia a Comisión GICA “Alineación estratégico de la Política de Gestión Integral de la Calidad de la Justicia al PEI 2019-2024”.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Acuerdo del Consejo Superior de sesión 20-2020 del 12 de marzo del año en curso, artículo XXXIV, relacionado con el acuerdo tomado por la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial respecto al “Reglamento de Vestimenta para las personas que laboran en el Poder Judicial”.

La Dirección Jurídica remite la actualización de la propuesta del “Reglamento de Vestimenta para las personas que laboran en el Poder Judicial”.

El Despacho de la Presidencia solicita interponer sus buenos oficios, para dar un trámite urgente al Reglamento de Vestimenta de las personas que laboran en el Poder Judicial en la agenda de la Corte Plena.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, consulta sobre las plazas vacantes del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Suroeste, si es posible realizar el concurso de terna, o si se debe esperar a la conformación definitiva del Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de Pavas y Tribunal Penal del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Hatillo.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La máster Lucrecia Chaves Torres, Jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, remite acuerdo tomado por el Consejo de la Judicatura en sesión CJ-024-2023, artículo IV, en el cual solicitan se reserve el puesto N° 369832 para el cargo de juez y jueza 4 penal destacada en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur y el N° 55552 del Juzgado de Ejecución Laboral, de conformidad con lo establecido en la Ley 8862 Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite respuesta en atención al oficio 1167-2022, con relación a solicitudes realizadas por un ex integrante del Consejo Superior y un gremio judicial referente a los incrementos por costo de vida del primer semestre del año 2018 y primer semestre del año 2019”.

La Dirección de Gestión Humana, remite respuesta al oficio N° 6391-2023, 5253-2023, 1167-2022 sobre la solicitud planteada por el licenciado Carlos Montero Zúñiga.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite expediente físico N° NA-01-2019, así como el informe DJ-10-2023 referente a la nulidad absoluta, evidente y manifiesta del acuerdo de sesión N° 38-18 celebrada el 13 de agosto de 2018 artículo XXIV de la Corte.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Poder Judicial aportará experiencia en temas fundamentales para el acceso a la justicia en Iberoamérica

  • Autoridades judiciales costarricenses integran órganos durante la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana

 Aportar acciones para asegurar el acceso a la justicia en la región iberoamericana es el compromiso asumido por magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, al ser designados integrantes de las comisiones y estructuras permanentes de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

 La designación se realizó este jueves 21 de setiembre de 2023, durante la segunda sesión de trabajo de la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que tiene como sede Lima, Perú, cuya Delegación Oficial está liderada por el Magistrado Presidente Orlando Aguirre Gómez.

 Las magistradas y magistrados electos en los órganos iberoamericanos darán continuidad a las acciones emprendidas en diversos temas estratégicos y fundamentales para la Defensa del  Estado social de Derecho y el fortalecimiento de la Administración de Justicia en la región, por medio de iniciativas que promueven la cooperación, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas entre los Poderes Judiciales y Tribunales Supremos de Justicia sobre los derechos fundamentales para asegurar el acceso a la justicia para todas las personas particularmente las que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

 En la Comisión de Coordinación y Seguimiento, se contará con la labor del magistrado Presidente de la Sala Primera y Coordinador Nacional, Luis Guillermo Rivas Loáiciga; en la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial CIEJ, fue reelecto el magistrado Presidente de la Sala Segunda, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez.

 También fueron reelectas la magistrada Roxana Chacón Artavia quien continuará integrando la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, al igual que en la Comisión de Calidad para la Justicia – CICAJ, la magistrada Julia Varela Araya y en la Comisión de Justicia Medioambiental la magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez.

 Dentro de las nueva representaciones institucionales que se obtuvieron durante la XXI Asamblea Plenaria, está la elección del magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas en la Comisión de Mecanismos Alternativos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol - MARC-TTD, y de la magistrada Sandra Zúñiga Morales, Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial quien integrará el Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales – IIAEJ.

 Las 7 representaciones que tendrá el Poder Judicial en el marco de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana se realizará para el periodo 2023-2025, con el apoyo de los equipos técnicos que tiene la institución en los diversos temas que se desarrollarán.

 Además, podrán contar con la asesoría y acompañamiento del Magistrado Coordinador Nacional ante la Cumbre y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) para la coordinación y la proyección institucional ante dicho foro iberoamericano.

Consulte las resoluciones de apelación en pensiones alimentarias en Nexus.PJ

  • Poder Judicial pone a disposición del público en general material jurídico en Buscador Judicial
  • Juzgado Primero de Familia Especializado de Apelación en Pensiones Alimentarias y Centro Electrónico de Información Jurisprudencial unen esfuerzos

El Poder Judicial abre una ventana al conocimiento jurídico de los procesos de apelación en materia de pensiones alimentarias, desde su buscador oficial, NEXUSPJ.

Con la entrada en funciones del Juzgado Primero de Familia Especializado de Apelación en Pensiones Alimentarias de San José, las personas usuarias en general, puede ahondar en las diversas resoluciones que se dictan en esta materia.

La coordinación entre el despacho y el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial (CEIJ), permite a las personas usuarias consultar las sentencias dictadas que profundizan en temas diversos dentro de la jurisdicción de pensiones alimentarias:

https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/search?q=despacho.keyword:%22Juzgado%20Primero%20de%20Familia%20de%20Segunda%20Instancia%20Pensiones%20Alimentarias%22%20&advanced=true

Mediante la plataforma, las personas juzgadoras de primera instancia y personas litigantes conocen el criterio del Juzgado en temas específicos, lo cual facilita la labor que se ejerce. 

“Este trabajo hará posible que la población interesada en temas alimentarios cuenten con la posibilidad de obtener las sentencias completas, las cuales pueden descargar, imprimir, e incluso, compartir por redes sociales. También se da contenido a la dinámica académica, ya que las sentencias pueden ser objeto de estudio”, explicó la jueza coordinadora del Juzgado, Patricia Méndez Gómez.

Las personas interesadas pueden ingresar al buscador Nexus.PJ y ampliar sus conocimientos en temas ya resueltos en apelación como la aplicación auténtica del numeral 245 del Código de Familia, sobre la competencia de la solicitud de alimentos cuando la unión de hecho ha finalizado y que le corresponde al juzgado de familia;  la cosa juzgada en alimentos para rechazar gestiones que se formulan con hechos ya valorados; el levantamiento del velo societario en alimentos; la posibilidad de recurrir la resolución que resuelve la gestión de allanamiento o la introducción del concepto de infamia familiar, entre otras sentencias ya dictadas.

De acuerdo con Patricia Bonilla Rodríguez, Jefa del CEIJ, es trascendental incorporar al sistema Nexus.PJ las resoluciones del Juzgado Primero de Familia, en su calidad de juzgado de segunda instancia en materia de Pensiones Alimentarias, por cuanto es una materia con un alto impacto social y humano.

“Publicar este tipo de votos en una página web oficial de la institución, permite resaltar su alto valor jurídico, hacerlos accesibles a la gran cantidad de personas que utilizan el sistema, y, además, dar una respuesta más eficiente a quienes constantemente nos solicitan pronunciamientos de esta naturaleza. Consideramos que esta decisión permite mejorar el servicio que se le da a las personas juzgadoras que trabajan en la materia de Pensiones Alimentarias y a quienes día a día la necesitan como insumo de trabajo y, en general, de todas aquellas personas usuarias que requieran consultarla”, destacó Bonilla Rodríguez.

Desde el mes de julio de 2023, el Juzgado Primero de Familia Especializado de Apelación en Pensiones Alimentarias de San José, inició funciones como un Juzgado Especializado en apelaciones de Pensiones Alimentarias.

El despacho tiene como fin dar una respuesta en tiempos idóneos y con una línea jurisprudencial, a las personas usuarias que presentan un recurso de apelación en esta materia tan sensible.

El Juzgado  tiene competencia para resolver asuntos de apelación de los juzgados de pensiones alimentarias del Primer, Segundo y Tercer Circuito Judicial de San José y la jurisdicción de Heredia, específicamente los Juzgados de Pensiones Alimentarias de Heredia, PISAV San Joaquín, Juzgados Contravencionales de San Isidro, San Rafael y Santo Domingo de Heredia.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Junio 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados