Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Poder Judicial aporta iniciativas de reforma legal en tema de seguridad

  • Para el análisis y discusión en la Asamblea Legislativa.

Cinco iniciativas de ley propone el Poder Judicial a la Asamblea Legislativa para construir acciones concretas, que refuercen el tema de seguridad en el país.

 La iniciativa judicial en materia de reformas legales, contemplan cinco ejes focales: el mejoramiento de las intervenciones telefónicas en delitos de femicidio y soborno internacional, el control de personas sentenciadas, el trato prioritario a víctimas y testigos, agilizar los procesos de levantamiento de cadáveres y la garantía en el cumplimiento de las penas impuestas.

 El compromiso de este Poder de la República con el país, es una prioridad en la búsqueda de propuestas que refuercen el tema de seguridad y se combata de forma más efectiva la criminalidad y violencia.

 El proyecto de ley 24 019, es el de más reciente presentación ante el Congreso y fue acogido por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez.  Su fin primordial es garantizar el cumplimiento de las penas impuestas a las personas condenadas y define claramente las funciones, los órganos que intervienen en la atención de las personas privadas de libertad y los principios rectores de las actuaciones en la fase de ejecución de la pena.

 Esta propuesta contiene aportes de la Sala de Casación Penal, la Fiscalía General y la Defensa Publica, con el apoyo de jueces de ejecución de la pena.

 La aplicación de las intervenciones telefónicas en los delitos de femicidios y soborno trasnacional, se tramita bajo el expediente 23 347, lo que permitirá que los tribunales autoricen las intervenciones de las comunicaciones orales, o escritas a estos tipos delictivos y facilitar las investigaciones para dar con los responsables de los delitos.

 El trato prioritarios a víctimas y testigos, proyecto de ley 22 836, ya cuenta con segundo debate y está pendiente de su publicación en el Diario La Gaceta para que se constituya en Ley de la República.  El Poder Judicial procuró con esta propuesta dar un trato prioritario a los procesos penales en los que se ordena la protección de víctimas o testigos  y acortar los plazos en audiencias, juicios y las diligencias judiciales requeridas.

 La propuesta legal, expediente legislativo 22 651, Levantamiento de cadáveres sin presas,  avanza en la Asamblea Legislativa y ya cuenta con aprobación en primer debate.  La propuesta judicial tiene como fin agilizar la gestión judicial en los accidentes que ocurren en carretera y que provoquen una muerte. Cuando se traten de delitos culposos, la policía judicial podría levantar el cuerpo sin necesidad de la presencia de un juez.

 Los aportes del Poder Judicial también contempla el Control de Sentenciados, proyecto 23 987, que incluye la modificación de la Ley N.º 6723  de Registro y Archivos Judiciales, en su artículo 11, para conservar durante mayor tiempo los antecedentes de las personas sentenciadas, con ello se procura mejorar las acciones tendientes a prevenir la reincidencia, provocando un impacto directo en la seguridad de las personas.

 La modificación legal del expediente 23 372, para exonerar el pago del IVA a las compras del OIJ, hoy cuenta con segundo debate y en espera de la firma del Poder Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta y entrar en vigencia como Ley de la República.  Esto permitirá liberar recursos a la policía judicial para mejorar su operatividad en la lucha contra la criminalidad.

 A estos esfuerzos se suma la Ley 9481, aprobada en el 2017 por el Congreso, que corresponde a una iniciativa del Poder Judicial y permitió crear una Jurisdicción Especializada contra el Crimen Organizado, con Juzgados, Tribunal Penal y Tribunal de Apelación de Sentencia, especializados en la materia para la tramitación y resolución de los procesos que se definan dentro de los parámetros de delincuencia organizada que determina dicha ley.  La cual inició funciones el 21 de noviembre de 2022, luego de contar con el contenido económico requerido.

Índice de Sesión de Corte Plena - 20 de noviembre de 2023

 

 

 

 

Lunes 20 de noviembre de 2023

Sesión N°55-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 06 de noviembre de 2023, N° 52-2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La jefa de la Sección Administrativa de la Carrera Judicial, remite acuerdo del Consejo de la Judicatura en sesión CJ-040-2023, de 01 de noviembre, artículo V, donde no se recomienda el traslado solicitado.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N°89-2023, artículo XXIV, concerniente a la propuesta de “Reglamento de funcionamiento de la Oficina de Cumplimiento del Poder Judicial de Costa Rica”.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La jueza del Tribunal Penal de Apelaciones Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO) solicita iniciar sus labores en la plaza N 369806 del Tribunal de Apelación de Sentencia de Cartago, el 01 de enero del 2024 por las razones que indica.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Auditor Judicial interino, remite el “Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Judicial”, para el período 2024.

Número de artículo:

6

Temática:

Propuestas

Detalle:

En seguimiento a la actividad de la Corte Plena Infantil se tienen por recibidos los dibujos de los alumnos de la Escuela República de Chile que participaron en esa actividad.

Número de artículo:

7

Temática:

Propuestas

Detalle:

El doctor José Roberto Garita Navarro, remite informe de labores como magistrado suplente de la Sala Constitucional, comprendido del 23 de marzo del 2022 al 31 de octubre del 2023.

Número de artículo:

8

Temática:

Propuestas

Detalle:

El licenciado Marco Mairena Navarro, Juez Coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, remite una serie de consideraciones a fin de que se aplique la Circular 35-2006 por los motivos que adjunta.

Número de artículo:

9

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Mileidy Calvo Quesada, jueza del Juzgado Concursal, solicita aclaración sobre el acuerdo tomado en sesión N° 48-2023, artículo XXIV, en relación con el plan de trabajo temporal para las 2 plazas de persona juzgadora 4 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional.

Número de artículo:

10

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Fernando Castillo solicita permiso con goce de salario y sustitución del 6 al 8 de diciembre del 2023, a fin de participar en el “Taller de Diálogo sobre Mapeo de Legislación y Normativa Relacionados con la Vacunación en las Américas”, a efectuarse en Washington D.C., Estados Unidos.

Número de artículo:

11

Temática:

Permisos

Detalle:

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro solicita permiso con goce de salario y sustitución para participar en la actividad denominada “Reunión de planificación: Promoviendo el desarrollo y la implementación de alternativas al encarcelamiento para delitos relacionados con drogas con perspectiva de género en los Estados Miembros de la OEA” que se celebrará los días 11 y 12 de diciembre de 2023 en la ciudad de Washington, DC., Estados Unidos.

Número de artículo:

12

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma al artículo 206 del Código Procesal Penal, Ley N° 7594, del 10 de abril de 1996 y la adición de un inciso 6) al artículo 106 del Código Penal, Ley N° 4573 del 4 de mayo de 1970, un inciso d) al artículo 281 y un párrafo final al artículo 282 del Código Procesal Penal, ley N° 7594, del 10 de abril de 1996 y un inciso 8º al artículo 880 del Código Civil, Ley N° 63 del 28 de septiembre de 1887 y sus respectivas reformas. Ley contra el silencio en delitos sexuales en perjuicio de la niñez y personas con discapacidad. Responsabilidad Civil solidaria, deber de denuncia y garantía de cumplimiento de protocolos de investigación”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.928.

Número de artículo:

13

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

14

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

15

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

16

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición normativa

Número de artículo:

17

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Gestiones presentadas relacionadas con lo dispuesto por Corte Plena en sesión N° 19-2023 celebrada el 08 de mayo de 2023, artículo XXXIV, sobre salario global.

Número de artículo:

18

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

La Comisión de Nombramientos remite la Nómina de personas elegibles N° 018R-2023, para el cargo de director o directora general de la Dirección de Planificación.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Jueza del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda y otros remiten recurso de Apelación contra los actos finales adoptados en general por la Comisión de lo Contencioso Administrativo en la sesión del 27 de julio de 2023, especialmente -pero no limitado a- los contenidos en los acuerdos N° 2, 7, 9, 10, 11 y 12.

Número de artículo:

20

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Observaciones y sugerencias realizadas por las magistradas y magistrados, Asociaciones Gremiales y Sindicatos del Poder Judicial, debidamente acreditados, sobre la propuesta de modificación al Reglamento de Gobierno, la Gestión y uso de los servicios tecnológicos del Poder Judicial.

Número de artículo:

21

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 90-2023 celebrada el 26 de octubre de 2023, artículo XIX, relacionado con la gestión presentada por el señor Olman Gerardo Ugalde González, magistrado suplente de la Sala Segunda.

Número de artículo:

22

Temática:

Asuntos varios

Detalle:

Los magistrados Luis Porfirio Sánchez y Jorge Olaso solicitan mantener a la señora Lourdes Montenegro Espinoza en la plaza N° 377476 del Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional, el próximo año, con un rige a partir del 02 de enero y hasta el último día laboral del año 2024.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 88-2023, artículo XXXV, en el que solicita autorizar la incorporación de una persona integrante al Consejo Directivo de la Escuela Judicial; con voz y sin voto.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Auditoría Judicial remitió el oficio N° 1078-34-SAF-2020 referente al “Informe parcial sobre la “Evaluación del Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial” en el que solicitó se hiciera de conocimiento del Consejo Consultivo de la Corte Plena.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Sección Administrativa de la Carrera Judicial remite el acuerdo tomado en sesión SCJ-040-2023, artículo IX, concerniente a la gestión presentada por el señor Carlos Bermúdez Chaves, en el que solicita se le prorrogue su nombramiento en la lista principal de jueces y juezas suplentes del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de Guanacaste, Sede Santa Cruz.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de Personal remite la propuesta del perfil ajustado para el puesto de la persona que ocupará la Subdirección de la Escuela Judicial.

La Directora interina de la Dirección de Gestión Humana, reitera que se encuentra pendiente la aprobación el perfil competencial del puesto de Subdirector (a) de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite acuerdo tomado en sesión N° 89-2023, artículo LXXXI, en el cual solicita a la Corte Plena realizar una atenta instancia al Poder Ejecutivo, a fin de que este último elabore un Reglamento que permita la ejecución de la Ley N° 10120 denominada: “Ley de Acciones afirmativas a favor de las personas afrodescendientes”.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe en relación con la propuesta de redacción al artículo 06 del Reglamento de la Escuela Judicial, para que se ajuste a las necesidades actuales y conforme los estudios realizados con las reglas unívocas de la ciencia y de la técnica que el órgano de Dirección de Gestión Humana recomendó.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de la Judicatura, remite el acuerdo tomado en sesión N° SCJ-040-2023, artículo IV, concerniente a la solicitud de traslado formulada por los servidores judiciales Freddy Guillermo Ureña Díaz y Susan Villalobos Retana.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado por el Consejo de Administración del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, en sesión N° 08-2023, artículo II, referente a la posibilidad de nombrar integrantes en el Consejo en condición interina.

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Despachos Judiciales de San Vito de Coto Brus tienen acercamiento con el Consejo Superior

  • Encuentro permitió que las oficinas expusieran sus principales necesidades y requerimientos.

Con el objetivo de tener un canal de comunicación más directo y conocer de primera mano las necesidades y requerimientos de los despachos judiciales de la localidad de San Vito en Coto Brus, el Consejo Superior visitó esta zona del país los días jueves 16 y viernes 17 de noviembre.

Dicha visita, se da como parte de un acercamiento con la población servidora judicial de distintas zonas alejadas de la capital que realiza el Consejo y que tienen la finalidad de conocer cuáles son las oportunidades de mejora en el servicio de administración de justicia, en la búsqueda de un Poder Judicial más cercano a las personas usuarias de todo el país.

En el encuentro, participaron el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez; las y el integrante del Consejo Superior, Sandra Pizarro Gutiérrez; Siria Carmona Castro y Gary Bonilla Amador; así como el integrante suplente de dicho órgano, Martín Hernández Serrano; la Directora Ejecutiva, Ana Eugenia Romero Jenkins y el Director del Despacho de la Presidencia, Roger Mata Brenes.

Para el Presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, este tipo de visitas son muy importantes, ya que transmiten el mensaje de que el Consejo Superior está para brindar el apoyo que requieren todas las oficinas judiciales del país, demostrando que todos somos una sola familia judicial.

En los últimos tiempos hemos estado viviendo situaciones muy complicadas en temas de seguridad y sin duda, las y los servidores judiciales, sobre todo los que están en los juzgados, tribunales y en la policía, son los que están al frente de estas situaciones y quiero que sepan que no sólo nosotros, la Corte y el Consejo, reconocemos la importancia de ese trabajo; sino, que la sociedad costarricense en general reconoce el trabajo que ustedes hacen, por eso queremos abrir este espacio de diálogo, para que ustedes sepan que estamos a sus órdenes” señaló Aguirre Gómez

Por su parte, la integrante del Consejo Superior, Sandra Pizarro Gutiérrez, destacó que para el Consejo es sumamente importante trasladarse a estos lugares distantes de la capital, ya que permite conocer al personal judicial y expresarles el apoyo del máximo órgano administrativo de la institución, además de poder conversar con ellos sobre sus necesidades y conocer cómo está la situación en los diferentes despachos.

Para la persona usuaria es sumamente importante conocer cómo va la tramitología, cómo estamos con los procesos, por lo que este acercamiento, este conocimiento “in situ” por parte de los y las integrantes del Consejo Superior, es importantísimo para las personas usuarias, para en el futuro poderle dar una mejor atención en todos estos servicios que ellos requieren”, mencionó Pizarro Gutiérrez.

Así mismo, la Presidenta del Consejo de Administración y Jueza Coordinadora del Juzgado Penal de San Vito de Coto Brus, Dayana Segura Mena, destacó que es de suma importancia recibir esta visita, porque es la oportunidad de poder mostrar la realidad en la cual trabajan y cuáles son las necesidades de las oficinas, sin dejar de lado, el informe de los logros obtenidos en las cinco oficinas de esta sede judicial, como por ejemplo, el estar totalmente al día, en un circuito que además, entre otros aspectos, atiende entre sus personas usuarias a población indígena.

Es importante que se conozca la realidad en la que nosotros trabajamos, ya que se labora en condiciones muy diferentes en relación con el Primer Circuito Judicial de San José, y son estos pequeños aspectos, los que nos interesa que conozcan, para que tomen en consideración nuestra realidad y la de las comunidades aledañas a los despachos judiciales”.  destacó Segura Mena.

Durante la gira, se visitaron el Juzgado Penal, la Fiscalía, la Defensa Pública y el Juzgado Contravencional y la Oficina de Comunicaciones Judiciales de esta sede judicial.

Esta iniciativa forma parte de la campaña Somos Su Consejo, la cual tiene como objetivo acercar a las personas integrantes del Consejo Superior con el funcionariado para construir de forma conjunta un mejor Poder Judicial tanto para los servidores judiciales como para los usuarios.

El Consejo Superior es el máximo órgano administrativo del Poder Judicial y tiene dentro de sus finalidades ejecutar la política administrativa del Poder Judicial, propiciar espacios para contar con aportes e insumos para la toma de decisiones efectivas, que mejoren el desempeño de los despachos judiciales, así como la administración del personal judicial en materia de verificación, aprobación de nombramientos, designar recurso humano a despachos que requieran apoyo en su gestión y la acción disciplinaria del personal judicial según las competencias asignadas.

Dicho órgano administrativo está integrado por:

  • Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
  • Damaris Vargas Vásquez, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia (integra el órgano en sustitución del magistrado Aguirre).
  • Sandra Pizarro Gutiérrez, representante de los abogados y las abogadas litigantes.
  • Ana Isabel Orozco Alvarez, representante de las personas trabajadoras judiciales.
  • Gary Bonilla Garro, representante de abogados y abogadas que trabajan en el Poder Judicial, que no administran Justicia.
  • Siria Carmona Castro, representante de los funcionarios y funcionarias judiciales que Administran la Justicia.
  • Ana Eugenia Romero Jenkins, Directora Ejecutiva (participa sin voto, pero con voz).

Oficina de Justicia Restaurativa de Cartago llega a zonas indígenas de Turrialba

  • Personas usuarias de esas zonas ya no deben tardan varias horas para llegar a una diligencia de Justicia Restaurativa en Turrialba

 Facilitar la solución del conflicto penal a través de Reuniones Restaurativas con personas usuarias de los pueblos indígenas de Grano de Oro y Roca Quemada de Turrialba, llevó al equipo interdisciplinario de la Oficina de Justicia Restaurativa de Cartago, a trasladarse hasta estas regiones.

 El objetivo del traslado fue claro: llevar el procedimiento de Justicia Restaurativa a todas las poblaciones indígenas del Cantón de Turrialba.

 Durante el mes de julio, visitaron la zona de Grano de Oro y de Roca Quemada.  Una nueva gira se programó en el mes de septiembre únicamente a la comunidad de Grano de Oro. El plan de visitas finalizó en octubre, que comprendió dos giras más a ambas comunidades.

 Para el equipo interdisciplinario de Justicia Restaurativa de Cartago: “Es importante destacar el impacto que tiene para esta población ese acercamiento a la justicia. El ingreso de los funcionarios y funcionarias de la Oficina de Justicia Restaurativa de Cartago a las zonas indígenas representa, en la práctica, un cambio de paradigma, ya que es la forma como mejor se materializan los derechos al acceso a la justicia y a una justicia pronta y cumplida para esta población. No es lo mismo ver llegar a estas personas a nuestras oficinas, que ir nosotros a sus territorios y darnos cuenta de todos los obstáculos que tienen que sortear, para realizar cualquier diligencia judicial.”

 En el mes de julio, cuando el equipo de Justicia Restaurativa asistió a la comunidad de Roca Quemada para realizar dos Reuniones; pasadas 2 horas en que se había pactado la reunión, no aparecían las partes que habían sido citadas, por lo que se disponían a retirarse del lugar, sin embargo en ese instante apareció primero la ofendida en un caballo y minutos después, a pie, los imputados. Al consultarles sobre los motivos del retraso, explicaron que debieron caminar varias horas antes por las montañas desde sus viviendas para llegar hasta el centro de Roca Quemada.

 Para llevar este servicio hasta esos territorios, se realizó una amplia coordinación entre el equipo interdisciplinario de la Oficina de Justicia Penal Restaurativa de Cartago, con el apoyo oportuno de las Administraciones Regionales de Cartago y Turrialba, que posibilitaron toda la logística, el transporte, las citas, los intérpretes al idioma indígena y otros detalles más de importancia, para el éxito de las giras.

 La Justicia Restaurativa, tiene como uno de sus principales valores, la humanización, pues se ofrece a estas personas usuarias, un escenario distinto en el que realmente reciben un servicio más cercano, eficiente y oportuno, que facilita su acceso a la justicia y les procura una justicia pronta y cumplida.

 El equipo interdisciplinario de Justicia Penal Restaurativa de Cartago, lo integran Teodoro Bermúdez Valencia, Fiscal del Ministerio Público, Adriana Campos Esquivel, Defensora Pública, Angie Ulate Venegas y María Gabriela Quirós León, psicóloga y trabajadora social respectivamente, del Departamento de Trabajo Social y Psicología; a quienes se une la personas juzgadora que por competencia corresponda.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados