Enlace a la página ChatBot

Popular Articles

Recent Stories

Compromiso y trabajo en equipo marcaron la entrega de los sellos de calidad 2023

  • Evidencian los cambios y el impacto en la gestión.

Servidores y servidoras de diferentes despachos y oficinas judiciales tuvieron un reconocimiento al esfuerzo realizado durante el 2023, logrando una nueva acreditación o reacreditación de sellos de Gestión de la Calidad, que entrega la Comisión de Gestión Integral de la Calidad de la Justicia (GICA - Justicia).

La implementación de esta política conlleva un proceso que implica diversas etapas que inician con actividades de información y sensibilización hasta la implementación de criterios de calidad para su posterior verificación.

Se entregaron nuevas acreditaciones y reacreditaciones en los sellos de Gestión Organizacional, Gestión Documental y Gestión de Procesos, así mismo se otorgaron las tablas de Acreditación Integral de la Calidad. También se reconocieron a las oficinas de la Contraloría de Servicios que se acreditaron integralmente en los tres Sellos de Gestión de Calidad durante este año.

El magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, coordinador de la Comisión de Gestión Integral de la Calidad de la Justicia indicó “nos llena de regocijo participar en la entrega de estos reconocimientos a las oficinas de todos los ámbitos del Poder Judicial, estamos muy contentos porque llegamos a mejorar la gestión de la oficina judicial”.

“Este Poder Judicial está determinado en lograr eliminar la tardanza de la resolución de los asuntos y eso pasa porque la tramitación dentro de las oficinas sea más eficiente y más eficaz, CEGECA y GICA se han comprometido desde hace más de diez años, en lograr que la oficina judicial tenga una mejor organización y desde luego se refleje en los resultados, entonces por eso se interviene en los procesos y se interviene en la forma en que se manejan los documentos”, puntualizó el magistrado Rivas.

Así mismo, la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez afirmó que “las oficinas y despachos judiciales que a través de los años han obtenido las acreditaciones, han demostrado de manera continua los resultados y el impacto del Sistema de Gestión de Calidad implementado. Han logrado con ello una cultura de trabajo en equipo y compromiso importante y necesario con una visión integral, teniendo a la persona usuaria como eje central”.

Finalmente, se brindó una certificación a las personas que aprobaron el Curso para la Formación de Verificadoras y Verificadores de Calidad. En la actividad se encontraba también la magistrada Patricia Vargas González y el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas.

Representantes de poderes judiciales iberoamericanos pudieron observar la actividad de forma virtual.

Los despachos que obtuvieron nuevas acreditaciones en los sellos de calidad fueron:

  • Administración Regional de Cartago
  • Archivo Criminal del Organismo de Investigación Judicial
  • Archivo Judicial
  • Área de Tesorería de la Administración del Segundo Circuito Judicial de San José
  • Dirección de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones
  • Juzgado Civil de Desamparados
  • Juzgado de Tránsito del I Circuito Judicial de San José
  • Subproceso Administrativo Financiero de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones
  • Subproceso de Egresos del Macroproceso Financiero Contable
  • Subproceso de Ingresos del Macroproceso Financiero Contable
  • Subproceso de Inversiones de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones
  • Subproceso de Jubilaciones y Pensiones de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones
  • Subproceso de Presupuesto del Macroproceso Financiero Contable
  • Subproceso de Servicios de Salud, Sede Circuito Judicial de Cartago
  • Subproceso de Servicios de Salud, Sede Circuito Judicial de Heredia
  • Subproceso de Servicios de Salud, Sede I Circuito Judicial de San José
  • Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil del ICJ de Guanacaste, Liberia
  • Tribunal de Apelación Civil y Laboral de Pérez Zeledón
  • Unidad de Gestión de Calidad del Departamento de Medicina Legal
  • Unidad de Gestión y Desarrollo de la Calidad del Macroproceso Financiero Contable
  • Unidad Médico Legal de Ciudad Neily del Organismo de Investigación Judicial
  • Unidad Médico Legal de Garabito del Organismo de Investigación Judicial
  • Unidad Médico Legal de Liberia del Organismo de Investigación Judicial
  • Unidad Médico Legal de Pérez Zeledón del Organismo de Investigación Judicial
  • Unidad Médico Legal de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial
  • Unidad Médico Legal de San Ramón del Organismo de Investigación Judicial
  • Unidad Médico Legal de Turrialba del Organismo de Investigación Judicial
  • Unidad Médico Legal Laboral de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial

Las oficinas que obtuvieron re acreditaciones en los sellos de calidad fueron:

  • Administración Regional de Cartago
  • Administración Regional de Nicoya
  • Archivo Criminal del Organismo de Investigación Judicial
  • Asuntos Internos del Organismo de Investigación Judicial
  • Proceso de Riesgos de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones
  • Sección de Apoyo Psicológico Operacional del Organismo de Investigación Judicial
  • Subproceso de Contabilidad del Macroproceso Financiero Contable
  • Subproceso de Egresos del Macroproceso Financiero Contable
  • Subproceso de Servicios de Salud, Sede I Circuito Judicial de San José
  • Unidad de Gestión y Desarrollo de la Calidad del Macroproceso Financiero Contable
  • Unidad Médico Legal de Liberia del Organismo de Investigación Judicial

Las oficinas que lograron la acreditación integral de la Calidad fueron:

  • Administración Regional de Cartago
  • Archivo Criminal del Organismo de Investigación Judicial
  • Subproceso de Ingresos del Macroproceso Financiero Contable
  • Subproceso de Servicios de Salud, Sede I Circuito Judicial de San José
  • Unidad de Gestión y Desarrollo de la Calidad, Macroproceso Financiero Contable
  • Contraloría de Servicios, Sede Central
  • Subcontraloría de Servicios de Alajuela
  • Subcontraloría de Servicios de Cartago
  • Subcontraloría de Servicios de Corredores
  • Subcontraloría de Servicios de Guanacaste
  • Subcontraloría de Servicios de Heredia
  • Subcontraloría de Servicios de Puntarenas
  • Subcontraloría de Servicios del IICJ de Alajuela
  • Subcontraloría de Servicios del IICJ de San José
  • Subcontraloría de Servicios I Circuito Judicial de la Zona Sur
  • Subcontraloría de Servicios I y II Circuito Judicial de la Zona Atlántica

 

Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia realizan rendición de cuentas del año 2023

  • Destacan acciones en temas prioritarios como la atención de la violencia contra las mujeres en la política y la eliminación de obstáculos para las mujeres en la judicatura.

La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, realizó el acto de rendición de cuentas de las acciones realizadas en este año 2023, acto desarrollado el pasado jueves 14 de diciembre en el Salón Multiuso de la Corte Suprema de Justicia.

Dicha rendición de cuentas se da como parte de la labor del Poder Judicial en el cumplimiento del principio de transparencia en la función pública, además del compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres por parte de la institución.

Se trató de la rendición de cuentas de las siguientes instancias:

Comisión de Género, Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, Subcomisión contra el Hostigamiento Sexual, Subcomisión contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género y de la Secretaría Técnica de Género, que le brinda apoyo a todas las anteriores.

Para la magistrada de la Sala Segunda y coordinadora de las comisiones de Género y Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, Roxana Chacón Artavia, este acto es fundamental, ya que da a conocer todo el trabajo que se ha hecho en las comisiones durante este año, el cual ha generado muchos productos y acciones en favor de las mujeres, no solamente del Poder Judicial, sino también de las usuarias de los servicios en las diferentes jurisdicciones.

Hemos avanzado muchísimo, pero también tenemos mucho más que hacer, siempre lo decimos, porque nunca es suficiente cuando se trata de los derechos de las mujeres”, destacó la Magistrada, quien también resaltó la presentación de cinco proyectos de ley ante la Asamblea Legislativa en este 2023.

La presentación de los resultados de la Secretaría estuvo a cargo de la jefa de dicha oficina, Jeannette Arias Meza, quien destacó que la Comisión de Género logró el 100% de cumplimiento del PAO institucional, mediante las acciones y los objetivos planteados, en temas prioritarios como la atención de la violencia contra las mujeres en la política, la eliminación de obstáculos para las mujeres en la judicatura, la lactancia materna, entre otros.

En relación con el trabajo de la Secretaría, se destaca que se ha cumplido con un 96,27% de avance en las metas establecidas del PAO, el cual llegará a un 100% el último día de diciembre, en donde se subraya la realización de reuniones y la presentación de los informes mensuales, el informe anual y los informes específicos solicitados.

En otros aspectos relevantes, se mencionó el trabajo en la elaboración de la Guía para la incorporación de la Perspectiva de Género en las sentencias de Violencia Doméstica y Materia Penal, por delitos de violencia de género cometidos contra mujeres de todas las edades.

Además, se destacaron los avances en el área legal y en los Equipos de Respuesta Rápida a Víctimas de Violación, con su cobertura en 18 zonas del país y las acciones prioritarias como la elaboración del curso virtual interinstitucional sobre el Protocolo de las 72 horas.

Se resaltó la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos y las coordinaciones interinstitucionales en materia de género, las acciones de seguimiento y control, y las estadísticas de los casos atendidos en el 2022 y los dos primeros trimestres del 2023 por los Equipos de Respuesta Rápida a Víctimas de Violación.

Se expuso sobre los avances en el marco de la Política de Justicia Abierta, el trabajo en materia de capacitación, el apoyo a PISAV, el trabajo para CEDAW y los logros obtenidos, como, por ejemplo, el Proyecto de ley sobre los Equipos de Respuesta Rápida y el Protocolo de las 72 horas.

En relación con el trabajo de las Subcomisiones contra el Hostigamiento Sexual y contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, los resultados fueron expuestos por la profesional de la Secretaría, Xinia Fernández Vargas, quien resaltó aspectos como la elaboración de protocolos, la divulgación de acciones y esfuerzos formativos, además de mencionar la labor realizada por los Comités de Género y del Colectivo de Hombres por la Igualdad de Género.

De igual manera, Dixie Mendoza Chaves, jefa del Observatorio de Violencia de Género en contra de las Mujeres y Acceso a la Justicia, resaltó el trabajo de su oficina en materia de divulgación y visibilización de las acciones de género que realiza el Poder Judicial, en los diferentes canales como la página web, redes sociales, campañas publicitarias y posicionamiento en medios de comunicación.

Finalmente, Shirley González Quirós, gestora de la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, expuso sobre el trabajo realizado por esta comisión, en donde se destaca la labor en materia de capacitación en temas legales para la atención de casos de violencia en contra de las mujeres.

Al final de la actividad, se le brindó un reconocimiento a la Dra. Gloria Terwes, quien laboró para la CCSS y a la señora Mitssy Rovira Batista, de la Embajada de los Estados Unidos, por sus aportes en el trabajo de Equipos de Respuesta Rápida y el Protocolo de las 72 horas.

En la actividad, se contó con la participación de Magistrados y Magistradas de la Corte, integrantes del Consejo Superior, autoridades del Poder Ejecutivo que trabajan en materia de género, jerarcas judiciales e integrantes de las Comisiones Institucionales encargadas de trabajar esta temática.

Para más información, puede visitar el sitio web: https://secretariagenero.poder-judicial.go.cr/ .

Índice de Sesión de Corte Plena - 18 de diciembre de 2023

 

 

 

 

 

 

Lunes 18 de diciembre de 2023

Sesión N°59-2023

 

Primera parte: 8 a.m. a 12 m.d.

Segunda parte: 2:15 p.m.  a 7 p.m.

 

 

Número de artículo:

1

Temática:

Aprobación de actas

Detalle:

Aprobación del acta del 04 de diciembre de 2023, N° 57-2023.

Número de artículo:

2

Temática:

Propuestas

Detalle:

La licenciada Nacira Valverde Bermúdez, directora interina de la Dirección de Planificación, remite el informe de labores como directora, comprendido del 01 de julio del 2015 al 30 de noviembre del 2023.

Número de artículo:

3

Temática:

Propuestas

Detalle:

El Presidente magistrado Orlando Aguirre, en su condición de coordinador de la Comisión de Nombramientos, remite el informe de labores de la citada Comisión, correspondiente al año 2023.

Número de artículo:

4

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Dirección de Planificación solicita la ampliación del plazo de entrega del informe para el 31 de enero de 2024 sobre el CEGECA.

Número de artículo:

5

Temática:

Propuestas

Detalle:

La Auditoria Judicial remite informe sobre los cambios efectuados a la planificación formulada para el año en curso, la cual fue conocida en su oportunidad por Corte Plena en la sesión N° 60-2022 del 28 de noviembre de 2022, artículo IV.

Número de artículo:

6

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma a los artículos 239 bis y 244 del Código Procesal Penal Ley N° 7594 del 10 de abril de 1996 y sus reformas “Ley para garantizar la prisión preventiva en delitos de peligro social”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.986.

Número de artículo:

7

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Ley para fortalecer los Tribunales de Flagrancia para garantizar el enjuiciamiento oportuno de las personas imputadas; y que anteriormente era denominado “Ley para fortalecer los Juzgados de Flagrancia para garantizar el enjuiciamiento oportuno de los delincuentes”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.806.

Número de artículo:

8

Temática:

Consultas legislativas

Detalle:

La magistrada Patricia Solano se refiere al proyecto de ley denominado “Reforma al cumplimiento de la pena para obtención del beneficio de libertad condicional”, correspondiente al expediente legislativo Nº 23.737.

Número de artículo:

9

Temática:

Régimen disciplinario

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

10

Temática:

Tribunal de Corte Plena

Detalle:

Sesión privada por disposición legal

Número de artículo:

11

Temática:

Propuestas

Detalle:

Propuesta de columna salarial global.

Número de artículo:

12

Temática:

Propuestas

Detalle:

La magistrada Julia Varela remite propuestas del Tribunal de Reconocimientos con respecto al galardón de premios que se entregarán en el año 2024.

Número de artículo:

13

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de la Judicatura remite el acuerdo tomado en sesión CJ-046-2023, concerniente al informe de labores ejecutadas por el citado Consejo al 31 de octubre del 2023 e informa que los nombramientos de los integrantes y suplentes del Consejo vencerán el próximo 31 de enero de 2024.

Número de artículo:

14

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de Personal remite el Informe de Labores del período noviembre 2022 a noviembre 2023 y reitera a la Corte Plena que se encuentra pendiente de designar a una persona magistrada titular faltante para que integre el citado Consejo.

Número de artículo:

15

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Directivo de la Escuela Judicial comunica que el nombramiento de la M. Sc. Alejandra Valenciano Chinchilla, como integrante suplente del Dr. Juan Carlos Segura Solís, en el Consejo Directivo de la Escuela Judicial, vence el próximo 17 de enero de 2024.

Número de artículo:

16

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Tribunal Contencioso Administrativo, puesto N° 367809, plaza en propiedad.

Número de artículo:

17

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo Superior remite el acuerdo tomado en sesión N° 98-2023, artículo XIX, concerniente al criterio jurídico sobre la firma hológrafa y si reúne los requisitos de ley que permiten garantizar la identidad e integridad de la información, en el caso ser insertada en un documento público electrónico.

Número de artículo:

18

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Consejo de Personal remite la propuesta del perfil ajustado para el puesto de la persona que ocupará la Subdirección de la Escuela Judicial.

La Directora interina de la Dirección de Gestión Humana, reitera que se encuentra pendiente la aprobación el perfil competencial del puesto de Subdirector (a) de la Escuela Judicial.

Número de artículo:

19

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe en relación con la propuesta de redacción al artículo 06 del Reglamento de la Escuela Judicial, para que se ajuste a las necesidades actuales y conforme los estudios realizados con las reglas unívocas de la ciencia y de la técnica que el órgano de Dirección de Gestión Humana recomendó.

Número de artículo:

20

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las señora y señores magistrados con relación al anteproyecto de reforma a la Ley Contra la Violencia Doméstica.

Número de artículo:

21

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Dirección Jurídica remite informe las observaciones respecto al proyecto de reglamento “Normas Reguladoras para la formal Declaratoria de Interés Institucional del Poder Judicial”.

Número de artículo:

22

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Juzgado Concursal, en atención al oficio número 984-PLA-MI(NPL)-2023, remite informe en relación con los expedientes con más de 10 años de antigüedad en el Poder Judicial.

Número de artículo:

23

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El magistrado Alfaro, en su calidad de Rector de Justicia Restaurativa comunica la ampliación de la materialización del riesgo “Denegación del servicio de Justicia Restaurativa a nivel nacional”, en lo concerniente al cumplimiento de la Ley de Acceso a la Justicia de los pueblos indígenas de Costa Rica, No. 9593.

Número de artículo:

24

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El licenciado José Ángel Peñaranda Chaverri, fiscal adjunto a.í de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, remite respuesta al oficio N° 10336-2023, relacionadas al Proyecto de Reglamento Ejecutivo de la Ley 8720: Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal, Reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal.

Número de artículo:

25

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

El Magistrado Luis Porfirio Sánchez, remite informe sobre justificación que llevó a la decisión adoptada por Corte Plena, consistente en establecer en la reforma al Reglamento denominado “Reglas Prácticas de la Inspección Judicial, Modelo Costa Rica”, la obligatoriedad de señalar por parte del funcionariado judicial, un correo electrónico como medio para atender notificaciones.

Número de artículo:

26

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Comisión Enlace Corte-OIJ, devuelve el proyecto de “Reforma de Ley Orgánica del OIJ”, con las observaciones de la magistrada Solano debidamente revisadas.

La Comisión Enlace Corte-OIJ solicita se agende y conozca con prontitud el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial.

Número de artículo:

27

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Correo electrónico suscrito por el licenciado Marco Mairena Navarro, Juez Coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, respecto al tema de jueces suplentes.

Número de artículo:

28

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Observaciones de las señoras y señores magistrados, así como las Asociaciones Gremiales y Sindicatos del Poder Judicial, debidamente acreditadas en la Secretaría General de la Corte, en relación al proyecto “Reglamento Institucional para la Gestión de Emergencias”.

Número de artículo:

29

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

La Auditoría remite informe concerniente a los avances y las acciones llevadas a cabo a fin de cumplir las recomendaciones formuladas por el Subproceso de Ambiente Laboral de la Dirección de Gestión Humana en oficio N° PJ-DGH-ALAB-180-2022.

Número de artículo:

30

Temática:

Acuerdos e informes

Detalle:

Criterio de la Dirección Jurídica respecto de una solicitud del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD) para que se incremente el “Índice de Competitividad Salarial” (ICS).

 

*La agenda de este día contempla más artículos, de ser necesario, oportunamente se remitirá el detalle del resto de numerales, en la misma forma y por la misma vía en que se facilitó este documento.

* Por la dinámica de la sesión, es posible que se incluyan artículos que no aparecen en esta agenda, de ser así, oportunamente se comunicará.

 

Trámites en Línea del Poder Judicial se mantienen como alternativa confiable para las personas usuarias

  • Datos al 30 de noviembre del 2023 muestra altos índices de utilización de los servicios digitales.

Los servicios en línea del Poder Judicial son una alternativa confiable para las personas usuarias, hechos que se ven reflejados en los datos estadísticos correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero al 30 de noviembre de 2023.

Las herramientas tecnológicas con las que cuenta la institución permitieron que las personas usuarias realizaran sus consultas desde su casa u oficina, sin tener que trasladarse hasta el despacho correspondiente para revisar los respectivos expedientes.

Para el período mencionado, se entregaron 486.311 hojas de antecedentes penales (hoja de delincuencia), se registró la presentación de 229.938 demandas y 2.385.362 escritos, también se tramitaron 13.632 certificaciones de pensión alimentaria, 96.568 órdenes de apremio y 4.882.698 notificaciones.

En lo que respecta a los trámites de impedimento de salida del país, se gestionaron 186.471 consultas directas de personas usuarias y se gestionaron 4.814.576 consultas por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

Finalmente, se registraron 5.300.265 consultas de jurisprudencia en el buscador Nexus PJ, 136.893 consultas al Chatbot del Poder Judicial, se tramitaron 116.144 claves de Gestión en Línea y se tramitaron 1.208.613 gestiones de expedientes electrónicos.

Image

Central telefónica

2295-3000

Image

Contraloría de servicios

Línea Gratuita (+506) 800-800-3000

Horario de atención : Lunes - Viernes, 7:00 am a 5:00 pm

WhatsApp: (+506) 8595-3000

Image
Image

Dirección

San José, Barrio Gonzalez Lahmann avenida 6 y 8, Calle 19.

Ingrese a la gúia del Poder Judicial, para que conozca las diferentes sedes regionales en el país
Image

Realice su denuncia para el OIJ

Comuníquese a la línea telefónica confidencial

800-8000-OIJ (800-8000-645)

Whatsapp : +506 8800-0645

Información relevante

Sentencias Corte IDH

Image

Actas relevantes

Image

Covid-19

Image

Encuéntrenos en:

Ingrese a Facebook
Ingrese a Instagram
Ingrese a Twiter
Ingrese a TikTok
Ingrese a Spotify
Ingrese a youtube

Descargue la app:

Ingresar al App de Google
Ingresar al App de Apple
Ingresar al App de Huawei
Image
© Octubre 2025 Poder Judicial. Todos los derechos reservados